11 SESIÓN (PS) - Prejucios y Estereotipos
11 SESIÓN (PS) - Prejucios y Estereotipos
11 SESIÓN (PS) - Prejucios y Estereotipos
V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué debo hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizan en la sesión?
● La situación problema · Lapiceros
● Elaboración de la ficha informativa · Cuaderno del área
● Elaboración de la lista de cotejo . Lista de cotejo
● Elaboración del cuadro comparativo
VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
1. INICIO
Se saluda a los estudiantes.
Se solicita la participación voluntaria de los estudiantes para que socialicen sus
respuestas, teniendo en cuenta las repuestas de sus compañeros.
Luego se plantean una pregunta para iniciar el dialogo:
¿Todas las personas somos iguales?
¿En qué nos diferenciamos?
Se presenta una imagen sobre una persona con mal aspecto
¿Qué observan?
¿Qué idea les trae al observar esta persona?
¿Lo que mencionan será un prejuicio?
“Hoy reflexionaremos sobre los estereotipos, prejuicios y discriminación que dañan nuestra
sociedad.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Se entrega una ficha informativa (Anexo n° 2)
Promueve el análisis de la información del texto leído.
Reflexiona
Conversa con tus compañeros sobre los estereotipos o prejuicios que tienen
o han visto en su entorno.
Luego se presenta unas imágenes (anexo n° 3)
TOMAMOS DECISIONES
Se retoma el diálogo con el grupo clase para la toma de decisiones, a partir de la siguiente
pregunta:
¿Por qué será importante entender los conceptos de los estereotipos, prejuicios y discriminación?
¿conocen a alguien que haya sido víctimas de estas situaciones?, ¿Cómo se sintieron?
¿Alguna vez han prejuiciado a alguna persona?
¿El evitar estas situaciones nos mejora cómo personas?, ¿De qué manera?
Felicítalos por la actitud de escucha mostrada y el respeto ante las ideas, los
aportes y las emociones de los demás expresadas durante el diálogo.
3. CIERRE
Se realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga con ellos acerca
de cómo se han sentido durante el desarrollo de la sesión.
Promueve la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
¿Nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras ideas y
opiniones?
¿Todos logramos participar en dar nuestras opiniones?
¿Se logró cumplir con el propósito de la sesión?, ¿por qué?
ACTIVIDAD
CASO DE SARA
Sara es una niña de 10 años a quien le gusta mucho jugar fútbol. Ella quiere pertenecer
al equipo de fútbol de su escuela. Peros los integrantes del equipo no se lo permiten,
ellos le dicen que las niñas no juegan futbol. Las niñas juegan con sus muñecas y que
son débiles y no están hechas para este deporte, ya que el fútbol es solo para varones.
Esta situación ha causado que Sara se sienta triste y frustrada porque no puede realizar
el deporte que le gusta.
ANEXO N° 2
DEJAMOS DE LADO LOS ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS EN NUESTRA ESCUELA
NOS INFORMAMOS
1. ¿Qué es un estereotipo?
Es una imagen o idea que tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos
de forma generalizada conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos.
Un estereotipo es una idea que tiene un grupo de personas acerca de las
cualidades, características o comportamientos de otro grupo de personas. La
mayoría de los estereotipos son ideas que generalizan a un grupo de personas
como si todos fueran iguales o se comportasen de la misma manera.
Por ejemplo:
Muchos varones creen que las mujeres deben dedicarse a las
labores del hogar.
Las mujeres no saben conducir
Solo los varones pueden jugar fútbol.
Solo las niñas juegan con muñecas.
El azul es de niños y el rosa de niñas
La mujer trabaja en la casa y el marido es el que trae dinero y
mantiene a la familia.
Los hombres no lloran.
2. ¿Qué es un prejuicio?
Es la forma de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto de manera
anticipada son pensamientos u opiniones de carácter negativo, se forman hacia
una persona, comunidad de personas, objetos o evento determinado de ideas
preconcebidas, estereotipos y preferencias.
los prejucios suelen ser ideas erradas en las que creemos sin comprobar si son
verdaderas o no.
Los estereotipos y prejucios pueden estar relacionados con difrentes aspectos,
como: sexo, religión, politica, etnia, moda, ocupaciones, niveles economicos,
rasgos físicos,etc.
Ejemplos de prejucios
La gente que viste mal no es confiable
La gente de Rusia es muy arisca
Los empresarios son ladrones
Los gitanos son dilincuentes
3. ¿Qué es discriminar?
Discriminar es burlarnos, rechazar o dejar de lado a otra persona por ser distinta
en sus características físicas, su forma de hablar, sus costumbres u otras razones.
Eso hace daño a las personas y no ayuda a la convivencia. Todas las personas
merecemos y ser reconocidas como iguales en nuestros derechos. Recordemos
que, si vemos una situación de discriminación, no debemos callar. Alguien está
necesitando nuestra ayuda.
Ficha de práctica
REFLEXIONA
http://s3.amazonaws.com/corefo.corefonet/2017/Docentes/Ebook/Primaria/
PRIM_MAT_5/mobile/index.html#p=14
razonamiento mate
https://s3.amazonaws.com/corefo.corefonet/2018/ebook/Primaria/
Razonamiento_matematico/prim_rm_5/index.html#p=14