3.3.3 Niif, Nic y Las Sesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

3.3.3.

Aprendiz, de forma individual y desescolarizada elabore el cuadro que se muestra


a continuación donde relacione las NIIF, NIC y las secciones de las NIIF para
Pymes vigentes.

NIIF NIC Y NIIF PARA PYMES


Sección
NIIF Nombre NIC Nombre NIIF Nombre
Pymes
NIIF 1 Adopción por NIC Presentación de Sección Pequeñas y medianas
primera vez de 1 estados 1 empresas
las normas financieros.
internacionales
de la
información
financiera.
NIIF 2 Pagos basados NIC Inventarios Sección Conceptos y principios
en acciones. 2 2 generales
NIIF 3 Combinaciones NIC Estados de flujos Sección Presentación de Estados
de negocios. 7 de efectivo 3 financieros
NIIF 4 Contratos de NIC Políticas Sección Estado de situación
seguro 8 contables, 4 financiera
cambios en las
estimaciones
contables y
errores.
NIIF 5 Activos no NIC Impuestos a las Sección Estados de cambio en el
corrientes 10 ganancias 5 patrimonio y estado de
mantenidos resultados y ganancias
para la venta y acumuladas
operaciones
discontinuadas
NIIF 6 Exploración y NIC Impuestos a las Sección Estado de cambio en el
evolución de 12 ganancias 6 patrimonio y estado de
recursos resultados y ganancias
minerales acumuladas
NIIF 7 Instrumentos NIC Propiedades, Sección Estado de flujos de
financieros : 16 plantas y equipos 7 efectivo
información a
revelar
NIIF 8 Segmentos de NIC Beneficios a los Sección Notas a los estados
operaciones 19 empleados 8 financieros
NIIF 9 Instrumentos NIC Contabilización Sección Estados financieros
financieros 20 de las 9 consolidados y separados
subvenciones del
gobierno e
información a
revelar sobre
ayudas
gubernamentales.
NIIF 10 Estados NIC Efecto de las Sección Políticas contables,
financieros 21 variaciones en las 10 estimaciones y errores.
consolidados tasas de cambio
de las moneda
extranjera

NIIF 11 Acuerdos NIC Costo por Sección Instrumentos financiero


conjuntos 23 prestamos 11 básicos
NIIF 12 Información por NIC Información a Sección Otros temas relacionados
relevar sobre 24 relevar sobre 12 con los instrumentos
participaciones partes financieros
en otras relacionadas
entidades
NIIF 13 Medición de NIC Contabilización e Sección Inventarios
valor razonable 26 información 13
financiera sobre
planes de
beneficio por
retiro
NIIF 14 Cuentas de NIC Estados Sección Inversiones en asociadas
diferimiento de 27 financieros 14
actividades separados
reguladas.
NIIF 15 Ingresos de NIC Inversiones en Sección Inversiones en negocios
actividades 28 asociadas y 15 conjuntos
ordinarias negocios
procedentes de conjuntos.
contratos con
clientes.
NIIF 16 Arrendamientos Información Sección Propiedades de inversión
NIC financiera en 16
29 economías
hiperinflación
arias
Instrumentos Sección Propiedades, planta y
NIC financieros: 17 equipo
32 presentación
Ganancias por Sección Activos intangibles
NIC acción 18 distintos de la plusvalía.
33
Información Sección Combinaciones negocios
NIC financiera 19 y plusvalía.
34 intermedia
Deterioro del Sección Arrendamientos.
NIC valor de los 20
36 activos.
Provisiones, Sección Provisiones y contingencia
NIC pasivos 21
37 contingentes y
activos
contingentes
NIC Activos Sección Pasivos y patrimonio
38 intangibles. 22
NIC Instrumentos Sección Ingresos de actividades
39 financieros: 23 ordinarias.
reconocimiento y
medición
Propiedades de Sección Subvenciones del
NIC inversión. 24 gobierno.
40
agricultura Sección Costos por préstamo.
NIC 25
41
Sección Costos por préstamos.
25
Sección Pagos basados en
26 acciones.
Sección Deterioro del valor de los
27 activos.
Sección Beneficios a los
28 empleados.
Sección Impuesto a las ganancias.
29
Sección conversión de la moneda
30 extranjera
Sección Hiperinflación
31
Sección Hechos ocurridos después
32 del periodo sobre el que
se informo

Sección Información a revelar


33 sobre partes relacionadas
Sección Actividades especiales.
34
Sección Transición a la NIIF para
35 las PYMES.

Elemento EF Naturaleza y Estado Definición Criterios de


(clase ) dinámica financiero al bajo NIIF y reconocimiento
que pertenece ejemplo

Débito, nacen Estado de Un activo es la Se reconocerá


y aumentan en balance de representación un activo cuando
el débito y situación financiera de sea probable que
disminuye por un recurso la empresa
el crédito. obtenido por el obtenga
ente beneficios
Activos económico económicos
como futuros de dicho
resultado de activo y su costo
eventos o valor pueda
pasados, de medirse de forma
cuya fiable.
utilización se
espera que
fluyan a la
empresa
beneficios
económicos
futuros.
EJEMPLO;
Tal es el caso
de los
inventarios,
propiedad,
planta y
equipo,
inversiones,
etc.
Crédito nacen Estado de Es la Se reconocerá
y aumentan balance de obligación que un pasivo
por el crédito y situación la empresa cuando sea
disminuye por tiene para con probable que, del
el debito terceros, pago de esa
productos de obligación
acciones u presente, se
Pasivos operaciones derive la salida
pasadas. de recurso que
EJEMPLO; incorporen
Las beneficios
obligaciones económicos y
financieras con que la cuantía
proveedores, del desembolso
impuestos y a realizar.
salarios por
pagar a
trabajadores.
Su naturaleza Estado de El patrimonio Se reconoce
es crédito, balance de es la parte cuando se
disminuye en situación residual de los incorpora al
Patrimonio debito activos una balance, la
vez se han cuenta pérdidas
descontados y ganancias o el
los pasivos. estado de
EJEMPLO; cambios en el
El dinero que patrimonio neto
tiene en caja o
los productos
que posee.

Su naturaleza Cuentas del Son los Es reconocido


es crédito, estado de recursos que cuando los
aumentan su resultados obtiene el beneficios
saldo cuando estado por la económicos
se acredita la recaudación futuros fluyan a
cuenta y de tributos. la entidad y estos
disminuye ELEMPLO; beneficio puedan
Ingresos cuando hay Empresa ser medios de
algún débito dedicada al confiabilidad.
trasporte, sus
ingresos
serian lo que
se cobra por
prestar sus
servicios a los
clientes.
Su naturaleza Cuentas del Es el El
es debito estado de decremento en reconocimiento
resultados los beneficios de los gastos se
económicos, deriva
producidos a directamente del
lo largo del reconocimiento
periodo inicial y posterior
contable, en de todos los
forma de activos y
salidas o pasivos.
Gastos disminuciones
del valor de los
activos.
EJEMPLO;
La compra de
mercancía o
productos
dependiendo
la empresa a
los
proveedores.
3.3.4. Consulte la ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 3019, 3022,
3023, 3024, de forma desescolarizada y liste en la siguiente tabla los
requisitos que deben cumplir las empresas para clasificarse en los grupos 1, 2,
y 3.

REQUISITOS CLASIFICACION 1 2 Y 3
Requisitos Grupo 1 Requisitos Grupo 2 Requisitos Grupo 3
Grupo 1 Grupo 2 GRUPO 3
 Emisores de valores  Empresas que no cumplan  Personas naturales o jurídicas
 Entidades de interés público con los requisitos del literal c) que cumplan los criterios
 Entidades que tengan activos del grupo 1. establecidos en el art. 499 del
totales superiores a 30mil  Empresas que tengan Activos Estatuto Tributario (ET) y
SMMLV o planta de personal totales por valor entre normas posteriores que lo
superior a doscientos quinientos (500) y treinta mil modifiquen. Para el efecto se
trabajadores; que no sean 30mil SMMLV' o planta de tomará el equivalente a UVT,
emisores de valores ni personal entre once (11) y en salarios mínimos legales
entidades de interés público doscientos (200) trabajadores, vigentes.
y que cumplan además y que no sean emisores de  Microempresas que tengan
cualquiera de los siguientes valores ni entidades de Activos totales excluida la
requisitos: interés público. vivienda por un valor máximo
I. Ser subordinada 4 o sucursal de  Microempresas que tengan de quinientos (500) SMMLV o
una compañía extranjera que aplique Activos totales excluida la planta de personal no superior
NIIF. vivienda por un valor máximo a los (10) trabajadores que no
II. Ser subordinada o matriz de una de quinientos (500) SMMLV o cumplan con los requisitos
compañía nacional que deba aplicar planta de personal no superior para ser incluidas en el grupo
NIIF. a los (10) trabajadores, y 2 ni en el literal anterior. (Ley
III. Realizar importaciones (pagos al cuyos ingresos brutos 1314 de 2009,
exterior) o exportaciones (ingresos del anuales sean iguales o superiores a Decretos Nacionales 2420 de 2015 y
exterior) que representen más del 6.000 2496
50% de las compras (gastos y SMMLV'. Dichos ingresos brutos son de 2015)
costos), del año inmediatamente los ingresos correspondientes al año
anterior al ejercicio sobre el que se inmediatamente anterior al periodo
informa. sobre el que se informa. Para la
IV. Ser matriz, asociada o negocio clasificación de aquellas empresas
conjunto de una o más entidades que presenten combinaciones de
extranjeras que apliquen NIIF. parámetros de planta de personal y
activos totales diferentes a los
indicados, el factor determinante para
dicho efecto, será el de activos totales.

También podría gustarte