Grado 8
Grado 8
Grado 8
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
LOGRO: Reconoce los números enteros, identifica la fertilidad de los suelos y sus propiedades, conoce y aplica los
conocimientos básicos de la apicultura y maneja la lógica computacional en su entorno
ESTUDIANTE: _____________________________________________________
DOCENTES:
ACTIVIDAD INICIAL
Desarrollar el siguiente acertijo:
El conjunto de los números enteros surge como una necesidad de llenar algunos vacíos
que existían al trabajar con los naturales: resolver sustracciones donde el minuendo es
menor que el sustraendo, expresar la pérdida de dinero en un negocio, señalar
temperaturas bajo cero, indicar las profundidades bajo el nivel del mar, entre otros.
Es así que el conjunto de los números enteros por extensión puede escribirse como:
Como todo número natural es también un número entero, decimos que los naturales
están
contenidos en los enteros o que los números naturales son un subconjunto de los enteros.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
ACTIVIDAD N°1
Seleccionar con color azul los enteros positivos y con rojo los enteros negativos:
a. -54 b. 13 c. 27 d. 6 e. 33 f. 28
g. -29 h. -12 i. 63
NUMERO OPUESTO
7 -7
-21 21
-38 38
4 -4
ACTIVIDAD N°2
Determine el opuesto de los siguientes números
NUMERO OPUESTO
23
-8
-15
33
59
-12
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
Una práctica muy conocida y aplicada en el mundo entero es el uso de estiércol de diversos
animales para restituir los nutrientes al suelo. Estos tienen la ventaja de que además de
restituir los elementos mayores, aportan otros que han sido exportados del campo con las
cosechas y enriquecen el suelo con materia orgánica, tan necesaria para mantener su
fertilidad.
ACTIVIDAD 3
Entre las acciones para proteger los ecosistemas agropecuarios y prevenir su degradación,
________________________________________ tiene una importancia significativa, pues
resulta insoslayable que la ________________, y ________________________, es el sostén
básico para la vida en este medio y puede definir su______________________.
En nuestro Tul wala se produce cultivos de conejos, los cuales al dedicarse a cualquiera de
las explotaciones como carmes o piel de este animal se llama producción de cunicultura,
se encuentra en la producción de especies menores; los conejos se reproducen muy
rápido ya que alcanza su madurez sexual entre los 70 y 90 días, se dice que a los hijos o
crías de estos se denomina gazapos.
El aparato digestivo del conejo elimina los desechos llamados estiércol cunícola y el
alimento concentrado se denomina conejina.
Actividad N° 5
redacta un párrafo (o más), como usted prepararía un abono para utilizarlo en nuestro tul.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
Estructura lógica de la computadora
Se denomina estructura lógica de la computadora a todos aquellos programas que se
requieren para las funciones del sistema de cómputo; desde los programas de BIOS, que
permiten configurar la computadora cada vez que se enciende o reinicia, hasta los sistemas
operativos o de control, los controladores de dispositivos y las aplicaciones de propósito
específico como procesadores de texto, manejadores de hojas de cálculo y base de datos,
programas de creación y edición de gráficos etc.
Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software.
El hardware es la parte física del computador, la parte tangible; es decir aquello que
podemos tocar del computador. El software es la parte lógica del computador, es decir el
conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.
La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es el cerebro de una computadora. Su función
es ejecutar programas almacenados en la memoria central tomando sus instrucciones,
examinándolas y luego ejecutándolas una tras otra. La CPU se compone de varias partes. La
unidad de control se encarga de traer las instrucciones de la memoria principal y de
determinar su tipo. La unidad aritmética y lógica realiza operaciones como la suma o la
función booleana y, necesarias para llevar a cabo las instrucciones.
La CPU también contiene una pequeña memoria de alta velocidad utilizada para almacenar
resultados intermedios y cierta información de control. Esta memoria consta de varios
registros, cada uno de los cuales tiene cierta función.
La unidad Aritmético – Lógica, es la encargada de realizar los cálculos. Los datos sobre los
que se realizan las operaciones se denominan operando. Al elemento encargado de ejecutar
las operaciones se le denomina operador, y está formado por una serie de circuitos
electrónicos que son capaces de sumar dos números binarios o hacer las operaciones
lógicas elementales: disyunción, conjunción y negación; incluso algunos operadores son
también capaces de multiplicar, dividir y realizar otras operaciones más complejas.