Grado 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA

NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

GRADO: OCTAVO PERIODO: 1 NUCLEO: MATEMATICAS Y PRODUCCION

TEMATICA: NUMEROS ENTEROS

OBJETIVO: conocer y aplicar las matemáticas y la tecnología en la producción agropecuaria

LOGRO: Reconoce los números enteros, identifica la fertilidad de los suelos y sus propiedades, conoce y aplica los
conocimientos básicos de la apicultura y maneja la lógica computacional en su entorno

ESTUDIANTE: _____________________________________________________

DOCENTES:

DIANA LORENA DURAN CELULAR: 3164092285 CORREO: duran8512@hotmail.com

NELSON LOZANO CELULAR:31555521485 CORREO: nlozano743@gmail.com

LIDIA IPIA CELULAR: 3163808659 CORREO: ipialidia5@gmail.com

ANDRES MARTINEZ CELULAR: 3153451458 CORREO: andresmauriciomartinez82@gmail.com

ACTIVIDAD INICIAL
Desarrollar el siguiente acertijo:

VAMOS A CONSTRUIR NUESTRO CONOCIMIENTO


¿CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS?

El conjunto de los números enteros surge como una necesidad de llenar algunos vacíos
que existían al trabajar con los naturales: resolver sustracciones donde el minuendo es
menor que el sustraendo, expresar la pérdida de dinero en un negocio, señalar
temperaturas bajo cero, indicar las profundidades bajo el nivel del mar, entre otros.

El hombre visto en la imposibilidad de realizar algunas restas, crea el conjunto de los


INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
números negativos, los que en su principio se conocían como <<números deudos>> o
<<¡números imposibles!>>. Por otro lado, el número 0 apareció en Mesopotamia hacia
|el siglo III AC, ubicándolo como un dígito sin contenido, una referencia para diferenciar
las cantidades positivas (a la derecha del cero) de las negativas (a la izquierda del cero).

Es así que el conjunto de los números enteros por extensión puede escribirse como:

{… , −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, … }

El conjunto de los números enteros se denota por la letra ℤ, el cual se conforma de la


unión de tres subconjuntos ℤ− ∪ {0} ∪ ℤ+. Además debemos tener presente que ℤ+ = ℕ.

Los números enteros se pueden representar gráficamente sobre una recta.

Recordemos que, en el conjunto de los naturales, la sustracción no siempre es posible. Por


ejemplo, en 3.600 – 7.500, el primer número es menor que el segundo. Ahora, en el
conjunto de los números enteros se podrá hacer esta operación.

Como todo número natural es también un número entero, decimos que los naturales
están
contenidos en los enteros o que los números naturales son un subconjunto de los enteros.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

ACTIVIDAD N°1
Seleccionar con color azul los enteros positivos y con rojo los enteros negativos:
a. -54 b. 13 c. 27 d. 6 e. 33 f. 28
g. -29 h. -12 i. 63

OPUESTO DE NUMERO ENTERO


Cada elemento del conjunto de los enteros positivos tiene un opuesto en el conjunto de
los enteros negativos y viceversa. El opuesto de un número entero a
EJEMPLO

NUMERO OPUESTO

7 -7

-21 21

-38 38

4 -4

ACTIVIDAD N°2
Determine el opuesto de los siguientes números

NUMERO OPUESTO

23

-8

-15

33

59

-12
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

AHORA VAMOS AL TERRENO


Lee la siguiente imagen y al finalizar resuelve la actividad:
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

FERTILIDAD Y CONSERVACION DE LOS SUELOS


El suelo es un recurso natural que a lo largo de la historia ha proporcionado el sustento para
la población humana; sin embargo, la creciente población mundial y su demanda de
alimentos aumentan cada día más la presión sobre este recurso. En las zonas tropicales del
mundo se buscan alternativas para conservar los suelos, pues se ha confirmado que no es
el clima cálido lo que impide una producción adecuada de la tierra, sino el manejo
inadecuado de estos.
Entre las acciones para proteger los ecosistemas agropecuarios y prevenir su degradación,
la aplicación de abonos orgánicos tiene una importancia significativa, pues resulta
insoslayable que la materia orgánica, y particularmente el humus, es el sostén básico para
la vida en este medio y puede definir su potencial productivo.
En este contexto se incluyen: estiércoles animales, residuos de cosecha, compost y humus
de lombriz, entre otros.

Utilización de los estiércoles, compost y humus de lombriz como abonos orgánicos

Una práctica muy conocida y aplicada en el mundo entero es el uso de estiércol de diversos
animales para restituir los nutrientes al suelo. Estos tienen la ventaja de que además de
restituir los elementos mayores, aportan otros que han sido exportados del campo con las
cosechas y enriquecen el suelo con materia orgánica, tan necesaria para mantener su
fertilidad.

Este BIOFERTILIZANTE O BIOABONO está constituido por la fracción que no alcanza a


fermentarse; por su presentación casi líquida, permite un fácil manejo en los sistemas con
riego; se reportan incrementos en las cosechas y mejora en las propiedades del suelo.

Otra opción es la confección de COMPOST; se


puede emplear cualquier materia orgánica, con la
condición de que no se encuentre contaminada.
Generalmente estas materias primas, proceden
de:
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
• Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado.
• Los restos vegetales jóvenes o frescos, tales como hojas, frutos y tubérculos, son
ricos en nitrógeno y pobres en carbono; lo contrario ocurre con restos como troncos,
ramas, tallos, aserrines, etc.
• Abonos verdes, residuos de césped, malas hierbas, etc.
• Las ramas de la poda de los frutales y otros árboles. Es preciso triturarlas antes de
su incorporación al compost, para que no se alargue
demasiado el período de descomposición.
• Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos
restos orgánicos procedentes del sector doméstico,
como pueden ser las basuras, los restos de cocina, de
animales de mataderos, de mercados de productos
agrícolas, etc.
• Estiércol animal. Se destaca el estiércol vacuno,
si bien son de interés la gallinaza, la conejita, los
purines y los estiércoles de caballo y de oveja.

EL HUMUS DE LOMBRIZ conocido por diversos nombres: casting, lombricompost, entre


otros es considerado por muchos investigadores y productores como uno de los mejores
abonos orgánicos del mundo. La cantidad de elementos nutritivos depende de las
características químicas del sustrato con que se alimentan las lombrices.

Esta tecnología de tratamiento de los residuales sólidos orgánicos mediante la


lombricultura ha pasado por varias etapas desde su introducción en la década de los 80, las
cuales han estado matizadas por numerosas investigaciones que han determinado su
avance.

Otra de las tecnologías utilizadas en el manejo y conservación de los suelos en el mundo es


la de los Microorganismos Benéficos O Efectivos. El concepto y la tecnología de los
microorganismos efectivos (EM) o microorganismos benéficos (MB).

• El principio fundamental de esta tecnología consiste en introducir un grupo de


microorganismos benéficos para mejorar la condición de los suelos, suprimir los
microorganismos putrefactivos (inductores de enfermedades) y, a través de ellos,
mejorar la eficacia en la utilización de la materia orgánica.

Los efectos de los microorganismos en el suelo están enmarcados en el mejoramiento de


las características físicas y biológicas y en la supresión de enfermedades. Entre estos, se
pueden mencionar:

Efectos en las condiciones físicas del Efectos en la microbiología del suelo:


suelo:
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
Mejoran la estructura y la agregación de Suprimen o controlan las poblaciones de
las partículas del suelo. microorganismos patógenos que se
desarrollan en el suelo.
Reducen su compactación.
Incrementan la biodiversidad microbiana,
Incrementan los espacios porosos y lo que genera las condiciones necesarias
mejoran la infiltración del agua. para que los microorganismos benéficos
nativos prosperen.
Disminuye la frecuencia de riego, los
suelos son capaces de absorber 24 veces
más el agua proveniente de la lluvia.

Se evita la erosión por el arrastre de las


partículas.

ACTIVIDAD 3

• Termine la oración y la idea importante:

Entre las acciones para proteger los ecosistemas agropecuarios y prevenir su degradación,
________________________________________ tiene una importancia significativa, pues
resulta insoslayable que la ________________, y ________________________, es el sostén
básico para la vida en este medio y puede definir su______________________.

• En el párrafo de la lectura sobre la fertilización y conservación de suelos, la palabra


insoslayable hace referencia a:

A) Que no puede ser reemplazado por otra cosa.


B) Que debe ser reemplazado por otra cosa.
C) Que es un abono más.
D) Que no es importante para la preparación.

• Los componentes para mejorar la fertilización y la conservación de los suelos son:


A) Textura, estructura, color y porosidad.
B) Abono orgánico, agricultura urbana, agricultura ecológica y abonos verdes.
C) Compost, bioabonos, humus y microorganismos eficientes.
D) Triple 15, producción, gallinaza y labores culturales.

• Observa en su fina o en la de algún vecino alguno de estos componentes (compost,


lombricultivo o bioabono). Hacer una descripción con mis propias palabras paso a
paso lo que contienen este tipo de componente.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

• Analiza y colorea las figuras

La apicultura en Colombia, la mayor cantidad de colmenas se registran en las regiones


Andina y Atlántica, departamentos como Sucre, Bolívar, Córdoba y Huila son
tradicionalmente reconocidos por la producción de miel de abejas en el país,
departamentos como Antioquia, Magdalena y Cesar y los de la región Orinoquía han
venido aumenta la producción, Para practicar la apicultura no es necesario explotar el
terreno. Según su tipo, las colmenas pueden ser ubicadas en árboles, en áreas deprimidas
o en techos de construcciones. Esto significa que la apicultura es factible para los
pequeños agricultores o personas que no posean tierras.
Actividad N° 4
Complete los párrafos según su conocimiento:

A) En una colmena habitan ____ miembros de


la familia de abejas, según su función reciben
su nombre. Es función de la abeja _________
recolectar la materia prima de la miel, además
es la abeja más pequeña, a la _______ es
la que se debe de proteger porque ella es la
encargada de poner los huevos, que garantiza
la pervivencia de la colmena, es la líder de la
colonia y el ________ que es el encargado de
la fecundación (macho) en la colmena.

B) Colorea solo las regiones de Colombia donde se


realiza el cultivo de apicultura.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

Con sus palabras diga como compararía o cómo


aplicaría los números enteros en una colmena?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En nuestro Tul wala se produce cultivos de conejos, los cuales al dedicarse a cualquiera de
las explotaciones como carmes o piel de este animal se llama producción de cunicultura,
se encuentra en la producción de especies menores; los conejos se reproducen muy
rápido ya que alcanza su madurez sexual entre los 70 y 90 días, se dice que a los hijos o
crías de estos se denomina gazapos.

El aparato digestivo del conejo elimina los desechos llamados estiércol cunícola y el
alimento concentrado se denomina conejina.
Actividad N° 5
redacta un párrafo (o más), como usted prepararía un abono para utilizarlo en nuestro tul.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
Estructura lógica de la computadora
Se denomina estructura lógica de la computadora a todos aquellos programas que se
requieren para las funciones del sistema de cómputo; desde los programas de BIOS, que
permiten configurar la computadora cada vez que se enciende o reinicia, hasta los sistemas
operativos o de control, los controladores de dispositivos y las aplicaciones de propósito
específico como procesadores de texto, manejadores de hojas de cálculo y base de datos,
programas de creación y edición de gráficos etc.
Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software.
El hardware es la parte física del computador, la parte tangible; es decir aquello que
podemos tocar del computador. El software es la parte lógica del computador, es decir el
conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.
La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es el cerebro de una computadora. Su función
es ejecutar programas almacenados en la memoria central tomando sus instrucciones,
examinándolas y luego ejecutándolas una tras otra. La CPU se compone de varias partes. La
unidad de control se encarga de traer las instrucciones de la memoria principal y de
determinar su tipo. La unidad aritmética y lógica realiza operaciones como la suma o la
función booleana y, necesarias para llevar a cabo las instrucciones.
La CPU también contiene una pequeña memoria de alta velocidad utilizada para almacenar
resultados intermedios y cierta información de control. Esta memoria consta de varios
registros, cada uno de los cuales tiene cierta función.

Unidad Aritmética- Lógica.

La unidad Aritmético – Lógica, es la encargada de realizar los cálculos. Los datos sobre los
que se realizan las operaciones se denominan operando. Al elemento encargado de ejecutar
las operaciones se le denomina operador, y está formado por una serie de circuitos
electrónicos que son capaces de sumar dos números binarios o hacer las operaciones
lógicas elementales: disyunción, conjunción y negación; incluso algunos operadores son
también capaces de multiplicar, dividir y realizar otras operaciones más complejas.

Con base en este texto (estructura lógica del computador)


contestar las siguientes preguntas:

completa las siguientes oraciones

• La ____________ también contiene una pequeña ____________ de alta


_________________ utilizada para almacenar _________________
• La unidad ____________________, es la encargada de realizar los
_____________
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
• El _________________ es la parte ______________ del computador, es
decir el conjunto de ___________________
• programas de ___________, que permiten ______________ la
________________ cada vez que se _____________ o reinicia
• La Unidad Central de _________________ (CPU) es el
__________________ de una ______________________
• está formado por una serie de _________________________ que son
capaces de sumar dos números _____________________
• Su _____________ e ________________ programas almacenados
• Se denomina _________________________ de la computadora a todos
aquellos ______________________ que se requieren para las funciones
_________________________________
• incluso algunos _________________ son también capaces de
_____________, __________________ y realizar otras operaciones más
_____________________
• El ________________ es la parte ____________ del computador, la parte
______________________
• Un __________________ se divide fundamentalmente en ____________
partes: el ________________ y el ____________________

conteste, verdadero o falso las siguientes preguntas


El computador se divide en dos partes estos son
programación, Aritmético
La memoria RAM es el celebro del computador
BIOS, es la que permiten configurar la computadora
cada vez que se enciende o se reinicia
El software es la parte física del computador
Lo circuitos electrónicos, son capaces de sumar dos
números binarios

El hardware es la parte tangible del computador

La CPU es la Unidad Central de Procesamiento

Con las palabras subrayadas del texto, resolver la siguiente sopa


de letras
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
RUBRICA DE VALORACION
ITEM DE VALORACION VALORACION VALORACION PUNTOS
EVALUACION BAJA MEDIA ALTA
¿Participa en los No he Pocas veces Participa siempre. 5
foros o grupos de participado en participo en foros, En foros, grupos u
whatssap, los foros, grupos grupos u otros otros medios
llamadas u otros medios medios tecnológicos.
telefónicas, tv tecnológicos. tecnológicos.
entre otros?
1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos
¿Se comunica No se comunica Pocas veces se Se comunica 5
con el docente con el docente comunica con el constantemente
para despejar para despejar docente para con el docente para
dudas? dudas. despejar dudas. despejar dudas.

1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos


Desarrolla la No desarrolla los Desarrolla una parte Desarrolla 5
guía con los temas de la guía. de la guía, con totalmente la guía.
temas de temas que no Con los temas
tratados. corresponden. tratados.

1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos


Desarrolla la No desarrolla la Desarrolla la Desarrolla la 5
actividad actividad actividad adicional actividad adicional
adicional adicional pero incompleta. totalmente.
1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos
¿Busca apoyo No busca apoyo Pocas veces busca Si busca apoyo 5
adicional (padres adicional (padres apoyo adicional adicional (padres
de familia o de familia o (padres de familia o de familia o
autoridad autoridad autoridad autoridad
tradicional)? tradicional tradicional tradicional
.
1 = puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos
Total 25

También podría gustarte