Trabajo Econometria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ANALISIS INDICE COLOCAP ATRAVES DEL METODO DE MINIMOS

CUADRADOS ORDINARIOS MCO.

JOSE BLANCO SALAS

DOCENTE: JUDITH REY MERLO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONOMICAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

VALLEDUPAR-CESAR

2018
INTRODUCCION

El analisis de movimientos bursatiles en el mercado de valores colombiano, esta


determinado por las variaciones diarias en las acciones que se transan en la bolsa
de valores de colombia (BVC).

Es clave analisar el comportamiento del indice COLCAP de la bolsa de valores


colombiana que es un indicador que mide las variaciones de las 20 acciones mas
liquidas en los periodos diarios en el mercado bursatil colombiano.

En el sigiente trabajo se pretende analizar el periodo diario que va desde 2018-04-


19 hasta 2018-09-19 el cual se pretende atraves del analisis econometrico de
minimos cuadrodos ordinarios (MCO) establecer la relacion y variabilidad del indice
COLCAP durante este periodo y los posibles factores que afectan su
comportamiento.

DEFINICION DE VARIABLES.

MERCADO DE RENTAVARIABLE: es aquel en el que los valores que se transan


no tienen preestablecido el rendimiento, siendo las acciones el título característico
de este mercado. La rentabilidad está ligada a las utilidades obtenidas por la
empresa en la cual se invierte, así como a las posibles variaciones en los precios
de los valores, dadas por las condiciones existentes en el mercado.

INDICE COLCAP: es un índice de capitalización que refleja las variaciones de los


precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC),
donde la participación El COLCAP es un índice de capitalización que refleja las
variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de
Colombia (BVC), donde la participación de cada acción en el índice está
determinada por el correspondiente valor de la capitalización bursátil ajustada
(flotante de la compañía multiplicado por el último precio). De cada acción en el
índice está determinada por el correspondiente valor de la capitalización bursátil
ajustada (flotante de la compañía multiplicada por el último precio) (BVC, 2018)

La elección de las variables explicativas para el modelo se tomaron al azar del


mercado de renta variable nacional; para verificar el peso que podrían tener dichas
variables sobre el comportamiento y variabilidad del índice COLCAP, dentro de las
variables escogidas tenemos acciones que son transadas en la BVC tales como:
ISA, PROMIGAS, GRUPOSURA, CORFICOLCF.

DESCRIPCION DE VARIABLES.

Para analizar el comportamiento del índice COLCAP y sus variaciones a lo largo del
periodo de escogido es pertinente, determinar el peso que cada acción (variable
explicativa) tiene sobre el conjunto de resultados y de forma individual en el
comportamiento del índice COLCAP en el mercado de renta variable y la estabilidad
que este simbolice para hacerse atractivo para los inversores en operaciones de
riesgo.

La siguiente ecuación presenta al índice colcap en función de las variables


explicativas representado como la sumatoria de todas las variables exógenas para
generar su resultado de las cuales no deben representar más de un 20% dentro de
la canasta de las 20 acciones con mayor transabilidad en el mercado

𝑪𝑶𝑳𝑪𝑨𝑷 = 𝑭(𝑰𝑺𝑨, 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑰𝑮𝑨𝑺, 𝑮𝑹𝑼𝑷𝑶𝑺𝑼𝑹𝑨, 𝑪𝑶𝑹𝑭𝑰𝑪𝑶𝑳𝑪𝑭)

ECUACION DEL MODELO.

COLCAP = β0+ β1 *ISA + β2*GRUPOSURA + β3*PROMIGAS + β4*CORFICOLCF +µ


ESTIMACION DEL MODELO POR MCO

Al realizar la especificación del modelo y mirando la significancia global del modelo


y su bondad de ajuste a través del R2 y la probabilidad de significancia global,
podemos inferir que el modelo tiene una significancia global del 84,97% aunque me
brinda un ajuste elevado se debe hacer pruebas de forma funcional y estructural
para determinar la eficiencia del modelo y no cometer errores al momento de inferir
los resultado.

Ahora si revisamos los coeficientes individuales podemos determinar que:

1. Por cada punto que se vea incrementada la cotización de las acciones de


corficolcf, el índice colcap aumentara en la misma medida en 0,010244
puntos en su cotización dejando claro con esta la relación directamente
proporcional que existe en las variables exógenas y la variable a estudiar.
2. Igual sucede con el grupo sura por cada punto que se incremente su índice
de cotización, afectara de forma positiva el incremento del índice colcap en
0,016062 puntos

3. Por cada punto que aumenta ISA en la cotización, se ve reflejado en un


aumento para el índice colcap de 0,008693 puntos.

4. Caso contrario sucede con la cotización de las acciones de Promigas; que


en ves representar un aumento positivo para el índice colcap; presenta una
relación inversa es decir por cada punto que aumenta la cotización de esta
el índice colcap se ve desmejorado en -0,024067 puntos.

Test de variable redundante:

Bajo este supuesto se acepta H0 que la variable independiente “promigas” es


significativa en el modelo de forma individual ya que la probabilidad asociada es
< 0,05 por lo que se acepta la hipótesis nula.
Prueba de la forma funcional test de Ramsey:

Con este test es posible determinar que el modelo está correctamente


especificado ya que las probabilidades asociada a los estadísticos es 0,303 > a
0,05 por lo que se rechaza H0 lo que deja afirmar que el modelo es lineal y está
correctamente especificado.
Estabilidad estructural test de chow:

La probabilidad asociada al f estadístico es > a 0,05; con una probabilidad de


0,3267 me deja ver que el modelo no muestra un cambio estructural en el periodo
que suponía cierta irregularidad en su comportamiento, mostrando una regularidad
en la distribución de la serie a lo largo del periodo estudiado.

Test de multicolinealidad:

Observando los coeficientes que están alejados de 1, me permite omitir que en el


modelo exista multicolinealidad.
Factores De Inflación De Varianza.

Los VIF muestran qué tanto de la varianza de una estimación de coeficiente de un


regresor se ha inflado debido a la colinealidad con los otros regresores, por lo cual
si es menor a 10 se puede afirmar que no existe multicolinealidad en el modelo.
Contraste de Heterocedasticidad test de White:

Analizando el contraste de White encontramos que la probabilidad asociada al F


estadístico es de 51,98% siendo mayor a 5 % por lo que permite aceptar H0 por lo
cual permite concluir que debido a que no existe heterocedasticidad, las variables
incluida en la regresión no debería tener ningún poder explicativo sobre los
residuos al cuadrado lo que se ve reflejado en R2 muy pequeño.
Test de normalidad (Jarque Bera):

El test de normalidad me indica si los errores están distribuido normalmente,


acorde con el valor asociado al JB que es 3,283839 y la probabilidad que es de
19,36% los errores están distribuido normalmente.
Auto correlación:

Observando el correlograma se puede deducir quelos terminos estan correlacionados


positivamente; como es observable tambien en la grafica de los residuos.

Para corregir este problema agregamos el primer factor autoregresivo AR(1) para
verificar si es posible corregir el problema.
Forma corregida.

El problema de auto correlacion se ha solucionado agregando AR(1) lo cual volveremos a


estimar para realizar las prediciones del modelo estudiado.
Revisando el modelo despues de corregido todo los problemas que pudiesen generar un
error tanto en las estimaciones como en las prediciones es posible determinar que las
variables son significativas individualmente para el modelo; pero se presenta el caso que
al corregir la presencia de autocorrelacion, se evidencia que el peso de la variable
promigas en el modelo es poco significativo al 5% por lo que me conduce a suponer que
su significancia para el modelo es con un nivel de bondad del 11%.

Aunque esta el mdelo no se ve afctado es necesario resaltar ese aspecto a tener en


cuenta:

Dado el modelo podemos establecer la relacion directamente proporcional que existe


entre en indice Colcap y las acciones que se transan en el mercado bursatil, lo cual deja
en evidencia que la mayor influencia de sobre el indice colcap se ve impulsado por el
precio de cotizacion en la bolsa y su evolucion en su precio a lo largo de los periodos de
negociacion.

CONCLUSION

El comportamiento del índice bursátil Colcap que mide el desempeño y


estabilidad en el mercado de renta variable de las acciones que brindan un mejor
desempeño, lo cual es tomado por los inversores como una forma de diagnosticar
la volatilidad y la incertidumbre en el mercado a través del colcap, lo cual facilita la
inversión en estos mercados.

En conclusión con la elaboración del modelo de MCO es posible inferir que la


asociación del índice colcap con las variables escogidas presenta una relación
que trasmite en su contexto la estabilidad del mercado de renta variable nacional,
mostrando ciertos movimientos causados por eventos en la economía nacional
como el mercado mundial que de alguna manera ejercen efectos que hace que la
volatilidad en el índice colcap se acentué, haciendo que la incertidumbre se
apodere de los inversionistas lo que aumenta el riesgo; haciendo que estos exijan
mayores rendimientos por el aumento del riesgo.

También podría gustarte