Geo 111111111111

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Semana 11

Actividad 11.1

Responde los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuáles son las principales actividades económicas de tu localidad?

Venta informal

2. Menciona algunos indicadores del desarrollo humano

Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año.

Educación. ...

PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo)

3. ¿Qué es la globalización?

La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico,


tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación
e interdependencia.

4. ¿Consideras que la globalización puede tener consecuencias negativas para los países?
si

5. ¿Cómo se mide el desarrollo económico de un país?

PIB

6. ¿Sabes que es el PIB?

Si es como miden los países lo que generaron en el año

Actividad 11.2
Investiga los problemas de migración que presenta de Estado de Sonora y ubíquenlo en el lugar
que se encuentra a nivel nacional. Analizando la gráfica de esperanza de vida responde las
siguientes preguntas.

1. ¿Estado que se ubica en primer lugar en esperanza de vida?

CDMX

2. ¿Estado qué se ubica en último lugar en esperanza de vida?

Guerrero

3. ¿La CDMX en qué lugar se ubica en esperanza de vida?

Primero con 77 años

4. y ¿cuál es la diferencia con respecto al estado que tiene la esperanza de vida más alta del
país?

75.2 Aguascalientes segundo lugar

Actividad 11.3

Elabora una tabla en Excel, donde aparezca el estado, la población total de cada uno y el
porcentaje de población que representa a nivel nacional, después, Elaborar la pirámide de edad
de México al año 2020 obteniendo los datos del INEGI.
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.inegi.o
rg.mx%2Fcontenidos%2Fsaladeprensa%2Fboletines%2F2021%2FEstSociodemo%2FResultCenso2020_N
al.pdf&clen=319498&chunk=true

https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/

https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-
927f-4b94-823e-972457a12d4b

Actividad 11.4

Analizando la pirámide poblacional, determina que grupos de edades constituyen el mayor


porcentaje poblacional. 1. ¿Qué observas con las poblaciones de niños y adultos mayores?

Que cada vez hay más niños que ancianos

2. Y en base a la tabla de la población por entidad federativa, ¿qué lugar ocupa Sonora con
respecto al total de la población del País? y ¿qué porcentaje representa con respecto a la
población total?

18 con un porcentaje de 2.3% de la población

3. ¿Cuál es el estado que presenta el mayor crecimiento poblacional del País?

Estado de México (16,992,418), Ciudad de México (9,209,944) y. Jalisco (8,348,151).

5. ¿Cuáles son los tres estados con menor crecimiento poblacional?

Colima (731,391),

Baja California Sur (798,447) y.

Campeche (928,363).

Actividad 11.5

Del siguiente link, tomar solo las actividades económicas de un estado y realizar la gráfica de
participación por sector

https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/#Tabulados
CDMX

Profe no encontré el porcentaje en Excel

También podría gustarte