INVESTIGACION
INVESTIGACION
INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL:
-Investigar sobre los temas vistos durante este parcial en un contexto nacional
e inclusive internacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:-
-Investigar acerca de los indicadores de población o demográficos en México,
Veracruz y Castillo de Teayo.
-Estudiar sobre la multiculturalidad de nuestro país, haciendo énfasis en los
pueblos indígenas que habitan en nuestra región.
-Realizar una síntesis sobre las actividades económicas en México, donde se
aborden los indicadores económicos, las participaciones por grupo de edad
y PEA. Al igual sobre, las actividades económicas de nuestro municipio.
-Redactar un texto sobre la globalización en un contexto cotidiano
-Abordar conflictos políticos internacionales.
JUSTIFICACIÓN
Con el paso del tiempo nuestra sociedad ha ido evolucionando en diferentes aspectos
políticos, económicos, culturales y sociales; afectando en la vida diría de los habitantes de
una nación, en donde dichos cambios se ha estudiado por décadas para comprender el
impacto que tiene en nuestra vida cotidiana.
Por tal motivo, la presente investigación tiene como propósito dar a conocer los
resultados que múltiples organismo federales dan a conocer sobre la evolución de la
demografía y economía de nuestro país a través de los años. Al igual que, exponer las
diferentes culturas que habitan en el territorio, con el fin de concientizar sobre la
importancia de preservar nuestras raíces.
En un contexto más internacional, otro de los objetivos es entender cómo influye la
globalización en nuestra cotidianidad, y conocer algunos de los conflictos políticos que
ocurren en nuestro planeta.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación aborda los diferentes temas vistos durante el tercer parcial de
la materia de Geografía I, dando a conocer la información más reciente dada por
organismos federales que se encargan de observar, analizar y estudiar dichos fenómenos
demográficos y económicos en nuestro país. Pero tambien analizar algunos fenómenos
sociales internacionales.
La demografía es un estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas, trata de las
características sociales de la población y de su desarrollo. Los datos demográficos se
refieren, al análisis general de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos,
actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la población, nacimientos,
matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, entre
muchos otros.
En cambio, la economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y
gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las
diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
Por otro lado, los fenómenos sociales son todos los comportamientos que transcurren
dentro de una sociedad, que pueden ser realizados por parte de algunos miembros o por
su totalidad.
Todos estos fenómenos coexisten entre sí, y afectan de manera o indirecta en la vida de
nuestra sociedad. Es por ello, que se espera concientizar sobre como han evolucionado de
dichos temas.
CONCLUSIONES
Después de abordar los diferentes temas previstos de nuestra investigación, podemos
darnos cuenta que nuestra sociedad es afectada por diversos factores, en lo demográfico
observamos cómo la población de una nación son alterados diariamente por los miles de
nacimientos, y fallecimientos, creando una balanza entre sí en donde suele tener menor
impacto las defunciones, aunque dicha balanza tambien se ve influenciadas por aspectos
como las epidemias en donde los fallecimientos suelen superar a los nacimientos. Un país
en vías de desarrollo suele tener una principal problemática: la migración, en donde miles
de personas se ven obligadas a irse de sus hogares por situaciones que se viven en sus
respectivas naciones; y que por lo regular afecta la demografía internacional. Con respecto
a lo económico, vemos que existen múltiples indicadores que nos muestran las
alteraciones económicas que presenta una región, que al igual que la población se ve
afecta por distintos factores: la migración, los conflictos diplomáticos entre diferentes
naciones e inclusive conflictos internos, las epidemias, entre muchos otros. Conociendo
todo lo anterior podemos concluir que es importante estudiar dichos fenómenos, porque
con ello podemos predecir alteraciones futuras que puedan traer consecuencias para la
población en general.
Otro punto a tomar en cuenta, es la importancia de preservar nuestras culturas, las cuales
se han visto deterioras a través de los años, debido a distintas factores como la
marginación y discriminación, es por ellos que es importante concientizar sobre ellas, y dar
a conocer que forman parte de nuestra historia como país en donde todas ellas existieron
primero, y que dieron paso a la creación de nuestro bella nación.
Fuentes bibliográficas
Dinámica. Veracruz. (n.d.). Cuentame.inegi.org.mx.
https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/poblacion/dinamica.aspx?
tema=me&e=30
Padilla, A. (2021, February 25). Exceso de mortalidad en Veracruz llegó a 30% en 2020. Serendipia.
https://serendipia.digital/covid-19/exceso-de-mortalidad-en-veracruz/
Gonzalez, C. (2022, July 11). Veracruz, con baja esperanza de vida. Diario El Mundo.
https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2022/07/11/veracruz-con-baja-esperanza-de-
vida/
Veracruz de Ignacio de la Llave: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y
seguridad pública. (n.d.). Data México. Retrieved January 17, 2023, from
https://datamexico.org/es/profile/geo/veracruz-de-ignacio-de-la-llave-ve#population-and-housing
Castillo de Teayo: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad
pública. (n.d.). Data México. Retrieved January 17, 2023, from
https://datamexico.org/es/profile/geo/castillo-de-teayo#population-and-housing
Municipio de Castillo de Teayo. (2023, January 14). Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Castillo_de_Teayo#Demograf%C3%ADa
México: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad pública. (n.d.).
Data México. Retrieved January 17, 2023, from
https://datamexico.org/es/profile/geo/mexico#economy
Conflictos actuales en el mundo: ¿los conoces? (2017, October 4). Ingredientes Que Suman.
https://blog.oxfamintermon.org/conflictos-actuales-en-el-mundo-los-conoces/
#Conflictos_actuales_en_el_mundo_Siria