Artistas Dominicanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Artistas

Dominicanos Maria Vidal


El arte de la Un cuadro debe ser
pintura consiste en PINTURA pintado con el mismo
aclarar y oscurecer los
tonos sin decorarlos.
sentimiento con que
Pierre Bonnard un criminal comete
un crimen.
Edgar Degas
La calidad de un

pintor depende de la Un buen retrato es


cantidad de pasado una biografía
pintada.
que lleve consigo. Anatole France
Pablo Picasso
Woss yGill
Celeste
A de m ás de se r ar tist a pl ás tica y
Celeste Woss y Gil fue la primera ac ti vist a
e pr of es or a, fu e un a
mujer dominicana en convertirs pa rt e del
pa dre fe m in is ta y fo rm ó
en artista profesional. Su . Es tu dió y
e m ov im ie nt o su fr ag is ta
era Alejandro Woss y Gil, quien fu en la dé ca da
expu so en Nue va Yo rk
presidente de la República pa rticipó
só su s de 19 2 0 . A de m ás , en 19 42
Dominicana, por lo que pa Es cu el a
o en la fu nd ac ión de la
primeros años de vida en el exili Vis ua les.
N ac io na l de A rt es
en Francia y Cuba.
Yoryi Morel
Jorge Octavio Morel Tavares, mejor conocido
como Yoryi Morel, ha sido considerado el pintor
dominicano costumbrista por excelencia, y un
pionero de esta disciplina en su país. Inició su En su obra, cuyo hilo conductor es una
educación artística a los 11 años, aunque paleta luminosa de influencia
desarrolló gran parte de sus habilidades de impresionista, hay paisajes llenos de
forma autodidacta. color, escenas de la vida cotidiana y
retratos de personas de la clase
trabajadora.
Considerado uno de los pintores
dominicanos más prolíficos de todos
los tiempos, Pérez también fue
director de la Escuela de Bellas Artes
de La Vega y la Escuela de Bellas Artes
de Santo Domingo.

Guillo Peres

Cuyo nombre completo era


Guillermo Pérez Chicón, nació en
San Victor, Moca, provincia de
Espaillat. Su medio preferido era
el óleo sobre tela, con el que
creaba expansivos paisajes a
través del uso de la espátula y
pigmentos de colores intensos.
MUSICA
La música expresa lo que
no puede ser dicho y
aquello sobre lo que es
imposible permanecer en
silencio Victor Hugo
La música es la banda sonora de
la vida. Dick Clark.
Jua n L u is G u e r r a

u to r, a r r e g li s t a , m ú s ic o ,
Es un cant a
c to r m u s ic a l y e m p r e s a r io
produ
u ie n h a v e n d id o m á s d e 30
dominicano q
s d e d is c o s ,​q u e h a ga n a do
millone ue r r a e s u n o d e lo s a rt is tas
e m io s , in c lu id o s 2 7 G r am my Juan Luis G
numerosos pr n s e s y latinos más reconocidos
m y e s t a d o u n id e
Latinos, dos Gram e n la s últ im a s d é c a d a s .
tres P re m io s L a t in B illb o a rd. internacionalmente le r o , y la
la r m e r e n g u e y b o

Su estilo de mezc a d o un
ro - po p /ja z z le h a g a n
m e rc ia l co m e n z ó co n lo s fusión de af
Su carrera co o e n t o d a A m é r ic a L a t in a.
M u d a n z a y a c a r re o (19 8 5) y considerable éxit
álbumes a lm e n t e e s a s o c ia d o c o n la
p ie n s o ... t ú (1 9 8 7 ). É l y s u Guerra gener
Mientras más lo r d o m in ic a n a lla m a d a
in a d o s p a r a a s is t ir al música popula
banda fueron nom n q u e e s ta a s o c ia c ió n e s en
C a n c ió n y r e p r e s e n ta r a bachata, y au
Festival OTI de la rr a r e a lm e n t e u t iliz a lo s
la República Dominicana. parte cierta, Gue t a p ero
ic o s d e l r it m o b a c h a
conceptos bás dico
q ue d e b o le ro m á s m e ló
con un to
Desde temprana edad Milly
tuvo inclinación
por la música. Esto se man
ifestó en las calles
de Washington Heights cua
ndo ella y sus
hermanos formaron el gru
po Milly, Jocelyn y
Los Vecinos, en 1975.
Desde el comienzo de su ca
rrera artística y
como intérprete femenina
del merengue, Milly
impuso un estilo libre y defi
nido, y rompió con
los moldes machistas que h
abían existido
hasta el momento.

Milly Quezada
Su familia, de padres cibae
ños (región Norte
dominicana), y cuatro herm
anos, todos
músicos, emigró a la ciudad
de Nueva York,
donde ella cursó estudios s
ecundarios y
universitarios, graduándos
e en 1980 con alto
honor en Comunicaciones &
Medios, del City
College of New York.
Toño Rosario
Toño nació en Higüey, el municipio cabecera de la
provincia La Altagracia, situada al este de la República
Dominicana. Desde su infancia, él y sus hermanos
mostraron un gran interés en la música. Jugaban tocando Toño decidió abandonar a sus
hermanos y formó su propia
instrumentos hechos de tapas de botellas, envases de orquesta. Debutó como solista el 14
plástico, y otros artículos. Pronto empezaron a cantar y de abril de 1990 en el Coliseo
tocar en el barrio y comenzó lo que sería el grupo Los Roberto Clemente de la ciudad de
Hermanos Rosario, una orquesta de merengue que tuvo San Juan (Puerto Rico). Toño llegó a
convertirse en el merenguero más
un gran éxito en los años ochenta. Es considerado un muy popular y con mayor ventas de
buen artista dominicano. discos de ese país. Toño Rosario fue
el primer merenguero que llenó la
capacidad del Madison Square
Garden. Tuvo llenos en United
Palace, Altos de Chavón, la Plaza
del Toros de Madrid (España), el
Estadio Centenario de Cuernavaca
(México).
T E A T R O

tea tr o n o puede
El r porque es el
ap a r ec e
des o arte donde la
únic se enfrenta a sí
huma ni d a d
misma.”ILLER
ARTH U R M
Ivan Garcia Guerra
Ha actuado en diversas obras
Es un actor de teatro,
tales como El divino impaciente,
narrador, periodista, Un sombrero lleno de lluvia, Un tal
dramaturgo, profesor y Judas, Se busca un hombre
director de teatro dominicano honesto, Entre alambradas,
Esperando a Godot, Edipo Rey,
reconocido en el año 2015 con
Duarte, fundador de una
el Gran Soberano, la máxima república, Rashomon, La ópera de
n que se otor ga inició co mo actor de teatro en el 1955 con
distinció Se tres centavos, Espigas maduras,
El gr an teatro del mundo en el papel de “El
dentro de los Premios Pobre”. Desde entonces se ha mantenido
El león en invierno Entre Dios y el
Soberano. Diablo, Mistiblú, Largo viaje del día
activo. Ha sido aplaudido, además, por sus hacia la noche, Las alegres
En honor al actor Arisleyda caracterizaciones protagónicas.
comadres de Windsor, en más de
Beard el 5 de enero de 2010 otros 200 personajes, la mayoría
fundó la escuela de teatro y protagónicos. Sus experiencias
sala de presentaciones Iván teatrales comprenden, además
de todas las técnicas escénicas,
García teatro escuela en la la actuación, la dirección, la
ciudad de Puerto Plata. dramaturgia y el profesorado.,
Franklin
Rodrigues
Es un dramaturgo, dire
ctor teatral, abogado,
actor y político dominic
ano conocido por dirigir
en 1963 la primera pelí
cula dominicana, La
silla, protagonizada po
r el actor Camilo
Carrau.

Como dramaturgo, Dom


ínguez ha representand
República Dominicana e o a la
n diversos eventos y fe
internacionales de teat stivales
ro y algunas de sus obr
traducidas al inglés, fra as han sido
ncés, chino y ruso.
Su teatro ha sido repre
sentado en escenarios
importantes como el Te tan
atro Garnier de Mónaco
Theatre Royal du Gymn , en el
ase de Bélgica, en el Ma
Garden de Nueva York, e dison Square
n el Estadio Roberto Cle
Puerto Rico, en el Teatr mente de
o Nacional de República
en el Teatro Nacional d Dominicana,
e El Salvador, en el Tea
de Honduras y en el Tea tro Nacional
tro Repertorio Español
en New
York.
Maria Castillo
Estudios y reconocimientos
A los 16 años se graduó de actriz
Es una actriz, directora, productora y en la Escuela Nacional de Teatro
maestra dominicana con una de Bellas Artes.
trayectoria de más de 30 años en las Magíster en Dirección, summa
artes escénicas. Es reconocida su cum laude del GUITIS de Moscú,
experiencia en teatro dramático y ciudad donde además laboró en
cine. María Castillo reside en Madrid el área de doblaje para Mosflim
donde combina su quehacer artístico (1977-1983). Estudió Lengua Rusa
con labores de enseñanza y dirección en la Universidad Lomonosov.
en el centro de formación de actores Magíster en Educación Social y
MBT espacio escénico. Animación Sociocultural por la
Universidad de Sevilla en 2003.
Premio Internazionale Lumiere
2002 de la Union Nazionale
Unitaria Professionale Autori
Drammatici e Cinematografici de
Italia.
Por su labor como actriz,
directora y productora ha
recibido 13 premios Casandra y 3
Soberanos.
DANZA
"A todo el mundo le da igual
tu habilidad para bailar
bien. Levántate y baile. Los
grandes bailarines lo son
gracias a su pasión".
fina Miniño
Francia Jose
tra y b a il a rin a p r o fe s io n al en
Es una maes b a ile
lle t clá s ic o , t o p ja zz ,
ballet folclórico, ba z z
a a c r o b á t ic a y a f r o ja
español, danz
u na d e la s p r in c ip ale s f iguras
dominicana. Es
d e la R e p ú b lic a D o m in ic ana,
artísticas e la
sa b le d e l d e sa r r o ll o d
precursora y respon ib e .
a e n la r e g ió n d e l C a r
danza folclóric

Fue primera bailarina y directora de la


En agosto del año 1952, con nueve años de edad, Escuela de Danza Popular de La Voz
inició su vida artística en “La Voz Dominicana”, Dominicana, la primera mujer dominicana
en presentar un espectáculo folclórico en
estación de radio y canal de televisión más
el Madison Square Garden, y la primera en
importante de la época en la nación dominicana.5
llevar el Ballet Nacional a Japón. Miniño
Debutó bailando algunas piezas tradicionales de la contribuyó a la promoción y a la
música caribeña de aquella época, junto a su visibilidad de la mujer dentro del arte y la
hermano José Miniño. cultura dominicana.
Casandra Damirón
Fue una cantante, bailarina y folclorista
domini cana, conocida en su país como "La
Soberana de la Canción".
Casandra Damirón fue una de las cantantes
dominicanas más importantes y conocidas de su
época, ya que marcó un antes y un después en su
En 1925 a la edad de seis años, Casandra
género musical. Es conocida por todos los
demostró su vocación artística actuando dominicanos como "La Soberana"; en honor a
en las funciones y veladas que organizaba ella, desde 1985 hasta 2012 se celebraron los
el Teatro La Unión de Barahona. Casandra Premios Casandra, denominados "Premios
aprendió luego a tocar el piano y la Soberanos" desde el año 2012 a raíz de un
guitarra. En 1930, a la edad de 11 años, conflicto entre Acroarte y los familiares de la
visita con más frecuencia el Teatro Unión, artista por el derecho sobre el nombre del
a esa edad debuta en una velada del premio. siendo estos los premios más
Centro de Cultura. importantes del medio artístico dominicano.
Marianela Boán
n a lm e n te re c o n o cid a y u n a d e
Es una coreógrafa internacio rí a
is ta s d e la v a n g u a rd ia d a n za
las mas importantes art
erica na . S u re v olu c io n a ri o e s tilo
cubana e hispanoam
la ra d ica lm en te to d a s la s
“Danza Contaminada” mezc o
n za rí a p ro d u cie n d o u n e xp re s iv
artes en el espectáculo da n a y
m o c o re ó g ra fa , b a ila ri
y original resultado escénico. Co
a tr ab a ja do en m a s d e 4 0 p a ís e s
profesora, Boán h
y c re a d o m a s d e 5 0 o b ra s
alrededor del mundo
e d a n za , te a tr o , T V y c in e .
coreográficas para compañías d
Ella ha ganado importantes premios coreográficos
como miembro de Danza Contemporánea de Cuba de
1973 a 1988 y directora fundadora de las compañías
DanzAbierta, Cuba, 1988-2003 y BoanDanz Action USA,
2005-2010. El Encuentro de Mujeres de Iberoamérica
en las Artes Escénicas, 2014, rindió homenaje a su
vida y obra profesional otorgándole el premio Glo.
LITERATURA
No existen más
que dos reglas
para escribir:
tener algo que
decir y decirlo.
Oscar Wilde
Max Henríquez Ureña
fue un escritor, poeta, profesor y diplomático
dominicano. Hijo de Francisco Henríquez Carvajal
y Salomé Ureña. Tras haberse recibido de Sus estudios e investigaciones acerca de la cultura y de la
Bachiller en Ciencias y Letras en Santo Domingo, literatura de la América Hispana comprenden varios
bajo la orientación del profesor y poeta Emilio volúmenes, destacándose entre ellos: Panorama histórico de
Prud'Homme, su padre lo envió a la ciudad de New la literatura dominicana, Panorama histórico de la literatura
York a continuar los estudios universitarios. cubana y Breve historia del Modernismo. Vivió muchos años en
Cuba y gran parte de sus escritos están dedicados al estudio
de la cultura y de la literatura de esa isla caribeña.

Su hija Sonia Henríquez Lombardo


dejó plasmados recuerdos de la vida
de su padre en Pedro Henríquez
Ureña: Apuntes para una biografía
Pedro Henríquez (México, 1993). A su vez, Enrique
Ureña Zuleta Álvarez escribió su biografía
Pedro Henríquez Ureña y su tiempo.
Fue un intelectual, filósofo, crítico y Vida de un hispanoamericano
escritor dominicano, con destacada universal (1997). El cirujano René
participación en México y Argentina.
Favaloro lo evocó en su libro Don
Se distinguió como crítico literario,
ensayista, periodista, y prosista de gran
Pedro y la educación (1994).
vuelo. Es considerado uno de los
humanistas más importantes de
América Latina en el siglo XX. En 1931
recibió el Doctorado «Honoris Causa» de
la Universidad de Puerto Rico.

Sa l o m e Ur e ñ a
a y e d u c a d o r a d o m in ic a na,
Fue una poetis s d e la
f ig u r a s ce n t r a le
siendo una de las a e n la
s ig lo x ix e in n o v a d o r
poesía lírica del p a ís,
d e la s m u je r e s e n s u
educación y la
la e s c u e la p o s it iv is t a
influenciada por a r ía d e ce a ñ o s
t a d e E u g e n io M e r s o s a lo s q uin
educación normalis
t a ja d a. Comenzó a escribir v n t e s u s
n f u e a lu m n a a v e n n d o p o s te r io r m e
Hostos, de quié a la de edad, publica iete
e c e n tr a r o n e n e l a m o r br a s a la e d a d d e d ie c is
Sus obras s primeras o d e
su e n t o r n o f a m il ia r. u e lla c a r a c t e r ís tic a
Patr ia y e n años, con una h blicó

a d y t e r n u r a . E n 18 6 7 p u
g r ó espontaneid im o d e
n o m u y e x t e n s a , lo r a s b a jo e l se ud ó n
Aunque de obra d e sus primeras ob 74.
te n c ió n d e g r a n p a r t e no m br e q u e us ó h a s t a 18
llamar la a s us «Herminia»,
o r la p r o f u n d id a d d e

Latinoamérica p b le s se n t a
u s t r a b a jo s m á s n o t a oé t ic a s , ce r c a d e s e s e
obras. Entre s e y el Sus obras p r ica .
d a a la P a tr ia , E l A v c lu y e n la é p ic a y la lí
encuentran: Ofren composiciones, in
id o y S o m b r a s , e n t re o t r os.

ESC U L T U R A
ce más
E“ l esculto r n o h a
a r , co n e l c i n ce l y
que llam l l o, a l os
a golpe d e m a r ti
os q u e d u e r m e n en
guerrer s de l
la s e s p es ur a
m á r m o l .”
E R TO O B R E G Ó N
ROB
Desde el año 1957 impartió
docencia en la
Escuela Nacional de Bellas
Artes, de donde
era egresado, enseñando e
l modelado y la
talla en madera. Sus obras
se encuentran en
la Galería de Arte Moderno
y en importantes
colecciones públicas y priva
das del país.
La obra escultórica de Cruz,
además de su
fuerza mitológica, ofrece u
na forma distinta
de lenguaje.

Gaspar Mario Cr
uz
Escultor. Nace en San Fran
cisco de Macorís el 6
de enero de 1929.
Realizó sus estudios en la E
scuela Nacional de
Bellas Artes con los maestr
os Manolo Pascual y
Juan Cristóbal. Fue miembro
fundador del Grupo
proyecta, con quienes reali
zo dos exposiciones.
Participó en numerosas co
lectivas desde el año
1952 hasta el 1982 en el pa
ís.
Belkiss Adrover Feliz de
Cibrán Terminó sus Estudios Primarios
Fue una destacada escultora y fotógrafa dominicana, En 1946 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes
perteneciente a la primera generación de egresados de
en donde perteneció a la primera camada, por eso es
conocida como la primera escultora dominicana.​
la Escuela Nacional de Bellas Artes de la República También se dedicó al dibujo y al magisterio.4​Se fue a
Dominicana. Es considerada la primera escultora vivir a la La Coruña y allí estudió talla en madera con
nacional el escultor Francisco Asorey. También vivió en Madrid y
en Barcelona durante 30 años.​Allí incursionó en la

fotografía artística y fue pionera en su país. También
Superiores en 1927 y luego estudio Teoría y Solfeo en el fue conferencista y escritora.​
Liceo Musical en donde se recibió en 1930. Luego se recibió Adrover Feliz de Cibrán es considerada la primera
de Maestra Normal en la Escuela Normal.​
fotógrafa de la República Dominicana.​ Sus archivos
fotográficos son considerados de gran relevancia
histórica y artística y forman parte de diferentes
exposiciones de arte.​
Adrover Feliz de Cibrán organizaba exposiciones en las
que reunía a las mujeres artistas de su entorno.​
Adrover Feliz falleció en Santo Domingo en el 1995.​
Abelardo Rodríguez Urdaneta
considera uno de los
ujant e, mú sic o, fo tó gr af o y pr of esor. Se le
es cultor, dib
Abelardo Rodríguez Urdaneta. Pintor, ma es tr o de la fo to grafía dominicana.
de rna y el pr im er gr an
fundadores de la plástica dominicana mo

rn án de z Co rr ed or y Cr uz , pin to r es pa ño l de la Escuela
ller de Juan Fe
Estudió pintura, escultura y modelado en el ta sd e 188 3 ha st a 188 6. Má s tarde asistió al
dad de Sa nt o Do mi ng o de
de Madrid, quien abrió una academia en la ciu de fo to gr af ía en los es tu dio s de Julio Pou y
biles (Sisito). Fu e ap re nd iz
taller del pintor dominicano Luis Desangles Lu cu lto r es pa ño l Fr an k Ad róver Mercadal.
co n el fo tó gr af o y es
compartió técnicas fotográficas y escultóricas 188 4 pr oc ed en te de Ve ne zu ela y con el
llegado a Sant o Do mi ng o en
Igualmente, recibió orientación con Cordiglia, es de sig lo XIX , im pa rtier on prácticas de
dura nt e su es ta día a fin
holandés Naar, fotógrafos trashumantes que dio s- ta lle re s qu e abrieron.
ica s y mo de lad o en los es tu
daguerrotipos, técnicas fotográf

at os , bu st os , es ta tu as , mo nu me nt os y re lie ves en los


número de retr
Su obra creativa estuvo compuesta por gran a de go be rn an te s, pa tr icios, comerciantes,
ria qu e re fle ja ro n la vid
que recogió momentos importantes de la histo em ia ha st a 19 33 , año de su muerte.
a. Ma nt uv o ac tiva su ac ad
líderes sociales y familias de la époc

ARQUITECTURA

“Como arquitecto diseñas para el presente, con una


conciencia del pasado, por un futuro que es
esencialmente desconocido” - Norman Foster
José Antonio Caro Álvarez
Fue un arquitecto e historiador dominicano.
Un iver sida d de Pa rís en 19 34 . Fu e re ct or de la
la
Estudió en la École spéciale d'architecture de íq ue z Ur eñ a en 19 66 .
m in go en 19 61 y de la Univer sida d Pe dr o He nr
Univ er sida d de Sa nt o Do
d co nt em po rá ne a de la ar qu ite ct ur a do m in icana.
da
Contribuyó con su trabajo a definir la moderni e la s m ur alla s de Sa nt o
re st au ración . Pu bl icó en 19 73 un op úscu lo so br
Incu rs iona en hist or ia y
s en Mad rid po r el fa lle cido hi st or ia do r Pe dr o
Dom in go , ba sa do en in vest igac ione s re aliza da
Santiago Canario.
está n el M us eo de l Ho m br e Do m in ic an o
Entre sus obras arquitectónicas más notables cion al y el Es ta dio
im er dire ct or , la Bi bl io te ca Na
(construido en 1973-1978), del que fue su pr Pu bl icó 8 lib ro s y
cr ea da po r él y su s hi jo s.
Olímpico Félix Sánchez, surgidas de la oficina la Se gu nd a Bi en al de
ev Arqu itect ur a In c. GN A, le de dicó , en 19 88 ,
numer os os ensa yos. El Gr up o Nu
Arquitectura de Santo Domingo.
Rafael Calventi
(La Vega, 18 de marzo d
e 1932-Berlín, 19 de ago
2018)1​fue un arquitect sto de
o y diplomático dominic
ano.
En 1962 inició su práctic
a profesional en Santo
Obras relevantes de Arquitectura Dominicana, destacánd
ose como proyectista y
Domingo, República
Banco Central de la República de un grupo de jóvenes educador, siendo eje
arquitectos formados e
su taller.​"Ajeno él a to n sus cátedras y en
Dominicana, (1978) da posición individualist
a, su taller y sus
actividades docentes u
Palacio de los Deportes,23​Santiago, niversitarias --se le con
sidera el
continuador de la obra
República Dominicana (1979) pedagógica de Guillerm
forjaron las primeras e o González--
xperiencias, dudas y bú
Monumento a la Guerra de Restauración. generación de los ochen
ta."​Además, formó pa
squedas de la
rte del Movimiento
Casa Mastrolilli, Santo Domingo, Renovador Universitario
(1965), integrado por ca
estudiantes y emplead tedráticos,
República Dominicana. (1974) os de la Universidad de
Santo Domingo, que
logró modernizar los cr
Casa Velázquez, Santo Domingo, iterios académicos de la
democratizar el acceso institución y
a la educación universit
República Dominicana.25​(1979) Dominicana.​A raíz de e aria en la República
sto se crea la Escuela d
Casa del Embajador de Francia, Santo Universidad Autónoma e Arquitectura de la
de Santo Domingo y se
convierte en su
Domingo, República Dominicana. (1968) primer director, entre e
l 1966 y 1968.
Edgardo Gay Vega
Malagón
Nació en 1924 y falleció en 1999. Estudió en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo y concluyó
sus estudios a la edad de 22 años, graduándose como
ingeniero-arquitecto en 1946. Impartió docencia y fue
Dentro de su extensa obra de
proyectos diseñados y
uno de los pioneros que promovieron la creación de la construidos se destacan los
carrera de Arquitectura, desligándola de la de siguientes: Banco Nacional de la
Ingeniería. Pertenece a la segunda generación de Vivienda, Superintendencia de
arquitectos dominicanos, y fue un verdadero Bancos, Editora El Caribe,
consagrado a su carrera. Cervecería Bohemia, proyecto
turístico Metro (Juan Dolio),
edificio Haché de Santo
Domingo, junto con su socio
Manolito Baquero, con el que
también realizó importantes
proyectos turísticos.

También podría gustarte