Artistas Dominicanos
Artistas Dominicanos
Artistas Dominicanos
Guillo Peres
u to r, a r r e g li s t a , m ú s ic o ,
Es un cant a
c to r m u s ic a l y e m p r e s a r io
produ
u ie n h a v e n d id o m á s d e 30
dominicano q
s d e d is c o s ,q u e h a ga n a do
millone ue r r a e s u n o d e lo s a rt is tas
e m io s , in c lu id o s 2 7 G r am my Juan Luis G
numerosos pr n s e s y latinos más reconocidos
m y e s t a d o u n id e
Latinos, dos Gram e n la s últ im a s d é c a d a s .
tres P re m io s L a t in B illb o a rd. internacionalmente le r o , y la
la r m e r e n g u e y b o
Su estilo de mezc a d o un
ro - po p /ja z z le h a g a n
m e rc ia l co m e n z ó co n lo s fusión de af
Su carrera co o e n t o d a A m é r ic a L a t in a.
M u d a n z a y a c a r re o (19 8 5) y considerable éxit
álbumes a lm e n t e e s a s o c ia d o c o n la
p ie n s o ... t ú (1 9 8 7 ). É l y s u Guerra gener
Mientras más lo r d o m in ic a n a lla m a d a
in a d o s p a r a a s is t ir al música popula
banda fueron nom n q u e e s ta a s o c ia c ió n e s en
C a n c ió n y r e p r e s e n ta r a bachata, y au
Festival OTI de la rr a r e a lm e n t e u t iliz a lo s
la República Dominicana. parte cierta, Gue t a p ero
ic o s d e l r it m o b a c h a
conceptos bás dico
q ue d e b o le ro m á s m e ló
con un to
Desde temprana edad Milly
tuvo inclinación
por la música. Esto se man
ifestó en las calles
de Washington Heights cua
ndo ella y sus
hermanos formaron el gru
po Milly, Jocelyn y
Los Vecinos, en 1975.
Desde el comienzo de su ca
rrera artística y
como intérprete femenina
del merengue, Milly
impuso un estilo libre y defi
nido, y rompió con
los moldes machistas que h
abían existido
hasta el momento.
Milly Quezada
Su familia, de padres cibae
ños (región Norte
dominicana), y cuatro herm
anos, todos
músicos, emigró a la ciudad
de Nueva York,
donde ella cursó estudios s
ecundarios y
universitarios, graduándos
e en 1980 con alto
honor en Comunicaciones &
Medios, del City
College of New York.
Toño Rosario
Toño nació en Higüey, el municipio cabecera de la
provincia La Altagracia, situada al este de la República
Dominicana. Desde su infancia, él y sus hermanos
mostraron un gran interés en la música. Jugaban tocando Toño decidió abandonar a sus
hermanos y formó su propia
instrumentos hechos de tapas de botellas, envases de orquesta. Debutó como solista el 14
plástico, y otros artículos. Pronto empezaron a cantar y de abril de 1990 en el Coliseo
tocar en el barrio y comenzó lo que sería el grupo Los Roberto Clemente de la ciudad de
Hermanos Rosario, una orquesta de merengue que tuvo San Juan (Puerto Rico). Toño llegó a
convertirse en el merenguero más
un gran éxito en los años ochenta. Es considerado un muy popular y con mayor ventas de
buen artista dominicano. discos de ese país. Toño Rosario fue
el primer merenguero que llenó la
capacidad del Madison Square
Garden. Tuvo llenos en United
Palace, Altos de Chavón, la Plaza
del Toros de Madrid (España), el
Estadio Centenario de Cuernavaca
(México).
T E A T R O
tea tr o n o puede
El r porque es el
ap a r ec e
des o arte donde la
únic se enfrenta a sí
huma ni d a d
misma.”ILLER
ARTH U R M
Ivan Garcia Guerra
Ha actuado en diversas obras
Es un actor de teatro,
tales como El divino impaciente,
narrador, periodista, Un sombrero lleno de lluvia, Un tal
dramaturgo, profesor y Judas, Se busca un hombre
director de teatro dominicano honesto, Entre alambradas,
Esperando a Godot, Edipo Rey,
reconocido en el año 2015 con
Duarte, fundador de una
el Gran Soberano, la máxima república, Rashomon, La ópera de
n que se otor ga inició co mo actor de teatro en el 1955 con
distinció Se tres centavos, Espigas maduras,
El gr an teatro del mundo en el papel de “El
dentro de los Premios Pobre”. Desde entonces se ha mantenido
El león en invierno Entre Dios y el
Soberano. Diablo, Mistiblú, Largo viaje del día
activo. Ha sido aplaudido, además, por sus hacia la noche, Las alegres
En honor al actor Arisleyda caracterizaciones protagónicas.
comadres de Windsor, en más de
Beard el 5 de enero de 2010 otros 200 personajes, la mayoría
fundó la escuela de teatro y protagónicos. Sus experiencias
sala de presentaciones Iván teatrales comprenden, además
de todas las técnicas escénicas,
García teatro escuela en la la actuación, la dirección, la
ciudad de Puerto Plata. dramaturgia y el profesorado.,
Franklin
Rodrigues
Es un dramaturgo, dire
ctor teatral, abogado,
actor y político dominic
ano conocido por dirigir
en 1963 la primera pelí
cula dominicana, La
silla, protagonizada po
r el actor Camilo
Carrau.
Sa l o m e Ur e ñ a
a y e d u c a d o r a d o m in ic a na,
Fue una poetis s d e la
f ig u r a s ce n t r a le
siendo una de las a e n la
s ig lo x ix e in n o v a d o r
poesía lírica del p a ís,
d e la s m u je r e s e n s u
educación y la
la e s c u e la p o s it iv is t a
influenciada por a r ía d e ce a ñ o s
t a d e E u g e n io M e r s o s a lo s q uin
educación normalis
t a ja d a. Comenzó a escribir v n t e s u s
n f u e a lu m n a a v e n n d o p o s te r io r m e
Hostos, de quié a la de edad, publica iete
e c e n tr a r o n e n e l a m o r br a s a la e d a d d e d ie c is
Sus obras s primeras o d e
su e n t o r n o f a m il ia r. u e lla c a r a c t e r ís tic a
Patr ia y e n años, con una h blicó
a d y t e r n u r a . E n 18 6 7 p u
g r ó espontaneid im o d e
n o m u y e x t e n s a , lo r a s b a jo e l se ud ó n
Aunque de obra d e sus primeras ob 74.
te n c ió n d e g r a n p a r t e no m br e q u e us ó h a s t a 18
llamar la a s us «Herminia»,
o r la p r o f u n d id a d d e
Latinoamérica p b le s se n t a
u s t r a b a jo s m á s n o t a oé t ic a s , ce r c a d e s e s e
obras. Entre s e y el Sus obras p r ica .
d a a la P a tr ia , E l A v c lu y e n la é p ic a y la lí
encuentran: Ofren composiciones, in
id o y S o m b r a s , e n t re o t r os.
ESC U L T U R A
ce más
E“ l esculto r n o h a
a r , co n e l c i n ce l y
que llam l l o, a l os
a golpe d e m a r ti
os q u e d u e r m e n en
guerrer s de l
la s e s p es ur a
m á r m o l .”
E R TO O B R E G Ó N
ROB
Desde el año 1957 impartió
docencia en la
Escuela Nacional de Bellas
Artes, de donde
era egresado, enseñando e
l modelado y la
talla en madera. Sus obras
se encuentran en
la Galería de Arte Moderno
y en importantes
colecciones públicas y priva
das del país.
La obra escultórica de Cruz,
además de su
fuerza mitológica, ofrece u
na forma distinta
de lenguaje.
Gaspar Mario Cr
uz
Escultor. Nace en San Fran
cisco de Macorís el 6
de enero de 1929.
Realizó sus estudios en la E
scuela Nacional de
Bellas Artes con los maestr
os Manolo Pascual y
Juan Cristóbal. Fue miembro
fundador del Grupo
proyecta, con quienes reali
zo dos exposiciones.
Participó en numerosas co
lectivas desde el año
1952 hasta el 1982 en el pa
ís.
Belkiss Adrover Feliz de
Cibrán Terminó sus Estudios Primarios
Fue una destacada escultora y fotógrafa dominicana, En 1946 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes
perteneciente a la primera generación de egresados de
en donde perteneció a la primera camada, por eso es
conocida como la primera escultora dominicana.
la Escuela Nacional de Bellas Artes de la República También se dedicó al dibujo y al magisterio.4Se fue a
Dominicana. Es considerada la primera escultora vivir a la La Coruña y allí estudió talla en madera con
nacional el escultor Francisco Asorey. También vivió en Madrid y
en Barcelona durante 30 años.Allí incursionó en la
fotografía artística y fue pionera en su país. También
Superiores en 1927 y luego estudio Teoría y Solfeo en el fue conferencista y escritora.
Liceo Musical en donde se recibió en 1930. Luego se recibió Adrover Feliz de Cibrán es considerada la primera
de Maestra Normal en la Escuela Normal.
fotógrafa de la República Dominicana. Sus archivos
fotográficos son considerados de gran relevancia
histórica y artística y forman parte de diferentes
exposiciones de arte.
Adrover Feliz de Cibrán organizaba exposiciones en las
que reunía a las mujeres artistas de su entorno.
Adrover Feliz falleció en Santo Domingo en el 1995.
Abelardo Rodríguez Urdaneta
considera uno de los
ujant e, mú sic o, fo tó gr af o y pr of esor. Se le
es cultor, dib
Abelardo Rodríguez Urdaneta. Pintor, ma es tr o de la fo to grafía dominicana.
de rna y el pr im er gr an
fundadores de la plástica dominicana mo
rn án de z Co rr ed or y Cr uz , pin to r es pa ño l de la Escuela
ller de Juan Fe
Estudió pintura, escultura y modelado en el ta sd e 188 3 ha st a 188 6. Má s tarde asistió al
dad de Sa nt o Do mi ng o de
de Madrid, quien abrió una academia en la ciu de fo to gr af ía en los es tu dio s de Julio Pou y
biles (Sisito). Fu e ap re nd iz
taller del pintor dominicano Luis Desangles Lu cu lto r es pa ño l Fr an k Ad róver Mercadal.
co n el fo tó gr af o y es
compartió técnicas fotográficas y escultóricas 188 4 pr oc ed en te de Ve ne zu ela y con el
llegado a Sant o Do mi ng o en
Igualmente, recibió orientación con Cordiglia, es de sig lo XIX , im pa rtier on prácticas de
dura nt e su es ta día a fin
holandés Naar, fotógrafos trashumantes que dio s- ta lle re s qu e abrieron.
ica s y mo de lad o en los es tu
daguerrotipos, técnicas fotográf
ARQUITECTURA