Guiandenaprendizajen1n1 1461a545ab569fa
Guiandenaprendizajen1n1 1461a545ab569fa
Guiandenaprendizajen1n1 1461a545ab569fa
2. PRESENTACIÓN
Bienvenidos a este espacio de aprendizaje virtual en el cual a través de las actividades de esta guía
identificará conocimientos pertinentes para el mantenimiento de motores eléctricos, a partir del aprendizaje
de conceptos de electricidad y magnetismo y conocimiento de distintos motores y su funcionamiento. En
conjunto con las prácticas de laboratorio, le permitirán el desarrollo de habilidades para reconocer situaciones
y procesos para abordar con pensamiento reflexivo, argumentativo y contextual, que lo preparen para
situaciones similares en el ambiente laboral.
Como parte de este proceso de aprendizaje es necesario que realice de manera autónoma y responsable,
cada una de las actividades propuestas en la presente guía con el fin de lograr los resultados de aprendizaje
y garantizar así el desarrollo de la competencia. Usted como aprendiz seguirá una serie de instrucciones
descritas para el desarrollo de dichas actividades de aprendizaje con las cuales podrá adquirir los
conocimientos necesarios para alcanzar los resultados de aprendizaje planteados para esta competencia.
Asimismo, tendrá el acompañamiento en todo momento del instructor designado quien se encargará de
orientar y de evaluar las evidencias entregadas a lo largo del desarrollo de la guía.
Cada evidencia de aprendizaje tiene como fin garantizar su correcta formación en los saberes, temas y
conceptos necesarios para la vida en el trabajo autónomo, sistemático y organizado; estas evidencias serán
complemento del resultado de aprendizaje (1) “Ejecución del mantenimiento al motor eléctrico, según orden
de trabajo, normas y procedimientos establecidos” de la competencia “Ejecutar el mantenimiento proactivo al
motor y/o generador eléctrico hasta media tensión, según normatividad vigente”.
Finalmente lo invitamos a tomar este proceso con un sentido abierto de aprendizaje para el abordaje de todas
las situaciones que se le presentarán, con el ánimo que saque el mejor provecho del proceso formativo que
hoy inicia.
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 2 “Circuitos eléctricos” y aborde la siguiente situación:
“Tenemos un circuito eléctrico compuesto por varias cargas, es necesario que identifique cuántos
voltajes y corrientes hay en el circuito y el tipo de corriente que suministra la fuente de energía
eléctrica. También deberá hallar la resistencia equivalente del circuito y calcular la corriente total que
circula por el circuito”.
GFPI-F-135 V01
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Un informe que contenga los pasos realizados para la solución de la situación planteada
(procedimiento), se debe presentar la solución de la situación y de las preguntas, este informe debe
ir respaldado por imágenes y conclusiones; también se debe enunciar las dificultades presentadas en
la práctica y los métodos con los cuales se solucionaron. Este informe debe ser cargado en la
plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 3 “Electromagnetismo” y aborde la siguiente situación:
Para esta actividad debe explicar qué leyes y conceptos del electromagnetismo se dan en el
funcionamiento de un motor y un generador eléctricos y si hay una relación entre estos dos aparatos.
GFPI-F-135 V01
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Un informe que contenga los pasos realizados para la solución de la situación planteada
(procedimiento), se debe presentar la solución de la situación y de las preguntas, este informe debe
ir respaldado por imágenes y conclusiones; también se debe enunciar las dificultades presentadas en
la práctica y los métodos con los cuales se solucionaron. Este informe debe ser cargado en la
plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
GFPI-F-135 V01
C. Reconocer tipos y funciones de los motores electricos.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 1 “Los motores eléctricos como herramienta para alcanzar la eficiencia energética”
y aborde la siguiente situación:
Una empresa dedicada a la preparación de alimentos y productos del mar, contrata sus servicios
como asesor técnico industrial, la misma desea realizar una sustitución de motores instalados en la
línea de producción, tales como: bandas transportadoras, extractores, molinos, ascensores,
compresores, algunas embarcaciones, grúas de carga, sierras de corte, entre otros. Con el objetivo
de alcanzar gran eficiencia energética, requiere instalar motores nuevos con mayores rendimientos y
el correcto dimensionamiento de los mismos. En el diagnóstico inicial se cuantificaron 86 motores, de
los cuales se debe hacer una sustitución del 65% de los mismos. Para elegir los motores candidatos
a sustitución, es necesario conocer sus características de funcionamiento. En este sentido, para la
asesoría, usted debe entregar un informe con las conclusiones del estudio, enfocado en dar respuesta
a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué atributos y características presentan los motores eléctricos que favorecen su implementación
en este tipo de empresas?
2. Teniendo en cuenta que se debe sustituir un 65% de los motores instalados, explique: ¿Qué
ventajas y desventajas presentan los motores de corriente alterna y de corriente continua en función
a los requerimientos de la empresa?
3. Sabiendo que el objetivo de esta sustitución de motores, es mejoras en el rendimiento, así como
también la eficiencia energética. Señale ¿Cuáles serían los sistemas de arranques que usted
recomendaría para estos motores?
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
GFPI-F-135 V01
1. ¿Qué son de los motores eléctricos?
2. ¿Cuáles son los tipos, características y aplicaciones de los motores eléctricos?
3. ¿Cuáles son los principios de funcionamiento motores de corriente alterna?
4. ¿Cuáles son los sistemas de arranque en de los motores eléctricos?
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 2 “Manejo de los sistemas de arranque y conexionado para corregir fallas” y aborde
la siguiente situación:
Respecto a lo anterior usted deberá estructurar un informe detallado siguiendo las siguientes
interrogantes:
• Se ha cambiado el lubricante de la cinta por lubricante sintético.
• Se plantea el cambiar el tipo de transmisión de correas a cadena de rodillos.
• El gerente ha enviado solicitudes de revisión a la empresa proveedora de la máquina.
1. ¿Cree que sería viable el cambiar el tipo de arranque que tiene la maquina?
2. ¿De los tipos de arrancador que usted tiene conocimiento, cuál tiene mejor respuesta en cuanto a
torque?
3. ¿Cree usted que podría mejorar la capacidad del torque de la sierra circular si se aplica un
arrancador directo?
4. Para un arrancador directo ¿Cuáles serán los pasos para llevar a cabo el conexionado de un circuito
de control? y ¿Cuáles serán los pasos para llevar a cabo el conexionado de un circuito de potencia?
5. La conexión de los motores en arranque directo a 440 voltios, al hacerlo a 220 V, ¿Qué sucede?,
¿aumenta o disminuye el consumo de corriente?
GFPI-F-135 V01
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
1. ¿Qué es un arrancador?
2. ¿Cuáles son los tipos de arranque?
3. ¿Qué es conexionado?
4. ¿Cuáles son los pasos para conexionado?
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 3 “Conociendo el funcionamiento y las partes de los motores de inducción” y aborde
la siguiente situación:
En la empresa donde usted labora, ha sido incorporado un aprendiz, usted fue designado para realizar
el entrenamiento y acompañamiento, aprovechando para este n, un lote nuevo de motores de
inducción, a los cuales se les debe realizar revisión y mantenimiento. El encargado del área de
mantenimiento de máquinas, le ha solicitado un informe orientado en las siguientes interrogantes:
1.- Una de las primeras actividades a desarrollar es el armado y desarmado de uno de los motores,
indique ¿Cuáles son sus partes? y defina cada una de ellas.
2.-Al observar la siguiente placa de uno de los motores, ¿qué tipo de información podemos obtener?
3.- Dentro del grupo de motores que se están evaluando, se encontró un conjunto de estos
empaquetados en un mismo contenedor, con la siguiente nota importante: “Par Constante” ¿A qué
hace referencia esa especificación?
4.- Para los motores de inducción se cumplen algunas ecuaciones con respecto a la potencia, de
acuerdo a esto señale para sistemas trifásicos ¿Cómo estimar el factor de potencia?
GFPI-F-135 V01
5.- Uno de los elementos que requiere mayor atención por parte del aprendiz es la definición de
pérdidas y sus tipos, en atención a esto detalle estos aspectos.
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
F. Conocer aspectos basicos del arrancador delta e identificar los circuitos para un motor de
inducción.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 4 “Uso del arrancador estrella delta para motores de grandes dimensiones” y aborde
la siguiente situación:
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
GFPI-F-135 V01
1. ¿Qué es un arranque estrella delta?
2. ¿Cómo son los circuitos arrancador estrella delta?
3. ¿Cuáles son los tipos de arrancador estrella delta?
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 5 “Ejemplo del arrancador suave un aliado para la vida útil de los motores” y aborde
la siguiente situación:
El centro comercial de su ciudad, es frecuentemente visitado por adultos mayores y niños debido a
sus diferentes atracciones, por esta razón, para acceder a los pisos superiores de este edificio se
cuenta con un sistema de escaleras mecánicas, las cuales vienen presentando ciertos problemas
mecánicos y funcionales, tales como marchas poco confortables debido a arranques violentos y
bruscos que pueden traer algún daño en los visitantes. Por otra parte, estas escaleras se encuentran
activas durante todo el día, muchas veces cuando no están siendo utilizadas, lo que acarrea un alto
consumo eléctrico, traducido en altos costos en energía. Dado que estos inconvenientes vienen
presentando consecuencias económicas, usted ha sido contratado por la gerencia del centro
comercial para orientarlos en la solución de este problema, para lo cual solicitan un informe orientado
en las siguientes interrogantes:
1.- ¿Cree usted que un arrancador suave solucionaría estos problemas? ¿Por qué?
2.- Dentro de los conexionado de los arrancadores suaves ¿Cuál cree que debe ser seleccionado
para que cumpla con los requerimientos del caso?
3.- Al analizar este caso, ¿qué utilidad tiene una curva de par inducido?
4.- ¿Qué ventajas tiene el arrancador suave con respecto al arrancador estrella delta, para este caso
en particular?
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
GFPI-F-135 V01
en la plataforma de CloudLabs.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Conocimientos de proceso
Con el simulador de laboratorio “Circuito eléctrico serie”, logrará conocer e identificar los circuitos
eléctricos tipo serie y entender la ley de Ohm en un entorno completamente simulado bajo la
experiencia de una situación en contexto real.
H. Examinar un circuito eléctrico serie con el objetivo de conocer los voltajes en cada una de
las resistencias y las corrientes que circulan a través del circuito eléctrico que se encuentra
sobre una protoboard, y así, comprender la Ley de Ohm.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, acceda a la temática “Electricidad”. Una vez allí, ingrese a
la simulación “Circuito eléctrico serie”.
GFPI-F-135 V01
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
Con el simulador de laboratorio “Circuito eléctrico paralelo”, logrará conocer e identificar los circuitos
eléctricos tipo paralelo y entender la ley de Ohm en un entorno completamente simulado bajo la
experiencia de una situación en contexto real.
I. Comprender un circuito eléctrico paralelo con el objetivo de conocer los voltajes en cada
una de las resistencias y las corrientes que circulan a través del circuito eléctrico que se
encuentra sobre una protoboard, y así, comprender la Ley de Ohm.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, acceda a la temática “Electricidad”. Una vez allí, ingrese a
la simulación “Circuito eléctrico paralelo”.
GFPI-F-135 V01
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
GFPI-F-135 V01
3. Exploración del simulador de laboratorio “Circuito eléctrico mixto”:
Con el simulador de laboratorio “Circuito eléctrico mixto”, logrará conocer e identificar los circuitos
eléctricos tipo mixto y entender la ley de Ohm en un entorno completamente simulado bajo la
experiencia de una situación en contexto real.
J. Analizar un circuito eléctrico mixto con el objetivo de conocer los voltajes en cada una de
las resistencias y las corrientes que circulan a través del circuito eléctrico que se encuentra
sobre una protoboard, y así, comprender la Ley de Ohm.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, acceda a la temática “Electricidad”. Una vez allí, ingrese a
la simulación “Circuito eléctrico mixto”.
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
GFPI-F-135 V01
● Responda las preguntas conceptuales.
● Genere el reporte de laboratorio.
Con el simulador de laboratorio “Circuito eléctrico – Práctica libre”, logrará conocer e identificar
magnitudes eléctricas en un entorno completamente simulado bajo la experiencia de una situación
en contexto real.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, acceda a la temática “Electricidad”. Una vez allí, ingrese a
la simulación “Circuito eléctrico – Práctica libre”.
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
GFPI-F-135 V01
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, acceda a la temática “Control de motores”. Una vez allí,
ingrese a la simulación “Características bajo carga de un motor de inducción”.
GFPI-F-135 V01
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
GFPI-F-135 V01
6. Exploración del simulador de laboratorio “Arrancador estrella-delta para un motor de
inducción”:
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, acceda a la temática “Control de motores”. Una vez allí,
ingrese a la simulación “Arrancador estrella-delta para un motor de inducción”.
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
GFPI-F-135 V01
Para su desarrollo es necesario que:
Con el simulador de laboratorio “Arrancador suave para un motor de inducción”, logrará configurar un
arrancador con estas características, usado para transportar vidriería en un entorno completamente
simulado bajo la experiencia de una situación en contexto real.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, acceda a la temática “Control de motores”. Una vez allí,
ingrese a la simulación “Arrancador suave para un motor de inducción”.
GFPI-F-135 V01
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aislamiento eléctrico: se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material
que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a través del
elemento que alberga y lo mantiene en su desplazamiento a lo largo del semiconductor. Dicho material se
denomina aislante eléctrico.
Atracción eléctrica: tendencia de los cuerpos cargados con electricidades opuestas a dirigirse el uno hacia
el otro.
Bombilla: ampolla de cristal en cuyo interior, en el que se ha hecho el vacío, hay un filamento que produce
luz por incandescencia al paso de una corriente eléctrica.
Campo eléctrico: es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción
entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica
Campo magnético: es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y
de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la
dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Los campos magnéticos son producidos por
cualquier carga eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de las partículas elementales
asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín.
Carga eléctrica: es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta
mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación de campos electromagnéticos. La
materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora
de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro
interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es
una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar fotones.
GFPI-F-135 V01
Circuito: es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores,
condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los
circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y
elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos
para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.
Conductores eléctricos: es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica. Son
materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son
metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no
metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y
soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.
Corriente alterna: corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el sentido del
movimiento de manera periódica.
Corriente directa: corriente de intensidad constante en la que el movimiento de las cargas siempre es en el
mismo sentido.
Coulomb: unidad de carga eléctrica del Sistema Internacional, de símbolo C, que equivale a la cantidad de
electricidad que transporta una corriente de intensidad de 1 ampere en 1 segundo.
Electricidad: propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus
partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva.
Electrización: efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones, producido por un cuerpo
eléctricamente neutro.
Electromagnetismo: parte de la física que estudia las relaciones entre el magnetismo y la electricidad.
Magnetismo producido por una corriente eléctrica.
Fuente de voltaje: dispositivo que provee el voltaje necesario para que los circuitos electrónicos funcionen.
Fuerza electromagnética: Interacción que ocurre entre las partículas con carga eléctrica.
Galvanómetro: es una herramienta que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un
transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en
respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina.
Magnetismo: conjunto de fenómenos físicos por los cuales los imanes y las corrientes eléctricas inducidas
producen movimientos de atracción y repulsión.
Medición: es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto
o fenómeno cuya magnitud física se desea medir.
Motor eléctrico: es una máquina electromecánica que convierte la energía eléctrica en energía mecánica.
GFPI-F-135 V01
Nodo: en ingeniería eléctrica y electrónica se define como el punto de un circuito donde concurren o se unen
más de dos conductores o ramas del circuito.
Potencia eléctrica: es la relación de paso de energía de un flujo de partículas por unidad de tiempo.
Rama: conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos.
Resistencia: elemento de un circuito eléctrico que dificulta el paso de la corriente produciendo calor.
Semiconductor: que tiene una resistencia apreciablemente más alta que la de los buenos conductores e
inferior a la de los aisladores, la cual decrece al aumentar la temperatura.
Semiconductor: que tiene una resistencia apreciablemente más alta que la de los buenos conductores e
inferior a la de los aisladores, la cual decrece al aumentar la temperatura.
Voltaje: el voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un
conductor. Es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia.
Voltímetro: instrumento para medir en voltios la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un
circuito.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Serway, R y Jewett, J. (2008). Física para ciencia e ingeniería. Bogotá. Editec S.A.
GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
GFPI-F-135 V01