Cuestionario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO PELÍCULA ‘’LA MISIÓN’’

MAACK MOSCHNER, ESPERANZA


Lengua y literatura
Profesora: Silvia Zuzaniuk
Trabajo Practico N° 1 CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la imagen que presenta la película del Conquistador y


el Conquistado?
La película presenta al conquistador como una persona ambiciosa, maligna, racista, clasista, y fría
mientras que el conquistado se muestra más humilde, leal, inocente y trabajador.

2. ¿Cuál es la relación de la Iglesia con los Estados europeos?


La relación que tenía la Iglesia con los Estados europeos era que estos querían sobrepasar a la
Iglesia en poder, para así tener menos limitaciones.

3. ¿Cómo describirías a los dos personajes principales: el padre


Gabriel y el novicio Rodrigo Mendoza?
El padre Gabriel es un jesuita líder de la misión de San Carlos. Es seguidor de la palabra de Dios y
con una bondad enorme, ya que en ningún momento este recurre a la violencia. A Rodrigo Mendoza,
al comienzo, se la mostraba como una persona cruel y fría, más que nada en relación con los
guaraníes, pero en cuanto mato a su hermano poseído por el odio, el gran arrepentimiento de a
poco apaciguaba su odio hasta el punto de auto castigarse ante los guaraníes y convirtiéndose en
jesuita.

4. ¿De qué manera se quedan con los guaraníes para hacer


frente al ataque de la misión?
Rodrigo Mendoza hace frente al ataque de la misión defendiendo a los guaraníes contra los colonos.
En cambio, el padre Gabriel se queda compartiendo la palabra de Dios junto a las personas que
decidieron quedarse en la misión.

5. ¿Qué mensaje quiere transmitir el director con la película?


El director quiere hacernos reflexionar sobre la xenofobia de las diferentes culturas en esta etapa
histórica a través del rechazo por parte de los conquistadores, y a su vez sobre el amor y la
igualdad de parte de los jesuitas.

6. ¿Cómo juzgas la relación de la Iglesia con los Estados?


La relación de la Iglesia con los Estados me parece egoísta de parte del estado europeo, ya que
estos querían superar el poder de la institución religiosa para poder hacerse con la suya y llevar
acabo sus planes sin paramientos.

18/4/2021 Maack Moschner Esperanza


Trabajo Practico N° 1 CUESTIONARIO

7. Con quién te identificas más; con el padre Gabriel o con


Rodrigo Mendoza? ¿Por qué?
Me identifico más con el padre Gabriel porque considero que soy bastante amable y paciente con
las personas en general. Además, me gusta ayudar a la gente necesitada.

8. ¿Cómo valoras las decisiones que han tomado cada uno de


ellos?
Las decisiones que se tomaron fueron justificadas a partir del hecho de que había que defender a
los guaraníes de la inminente guerra que se les venía encima, aunque la violencia nunca está bien.

9. ¿Qué harías tú en su lugar?


Sinceramente no sabría decirle qué haría en su lugar ya que el contexto en sí me parece muy
complicado y no soy buena enfrentando conflictos de ese tipo, aunque la solución del padre
Gabriel me parece bastante acertada.

10. ¿Crees que la Iglesia hace lo suficiente para defender a


los más pobres? ¿Por qué?
Creo que la Iglesia hace más que suficiente para defender a los pobres ya que los ayudaron en
todo lo que pudieron al defenderlos en la corte y mostrarles la palabra de Dios.

11. ¿Crees que política y religión estuvieron mezcladas en


este momento histórico? Razona tu respuesta.
Sí, ya que por un lado estaba muy presente la ideología religiosa ya que las personas se veían
condicionadas por esta pero al mismo tiempo el Estado europeo quería tener más poder que la
iglesia y esto ocasionaba problemas.

12. Infiere el significado de los siguientes conceptos:


evangelización, misiones, esclavitud.
Evangelización: es el acto de difundir el cristianismo. La evangelización es una función
propia de los creyentes de Cristo. y del resto de confesiones cristianas.
Misiones: La misión describe el motivo o la razón de ser de una organización, empresa o
institución. Se enfoca en los objetivos a cumplir en el presente.
Esclavitud: es un fenómeno de la sociedad el cual consiste en hacer trabajar a una persona
día y noche, bajo las condiciones más precarias posibles y sin más paga que la comida y el
cobijo que pueda dar una habitación con los mínimos recursos disponibles.

18/4/2021 Maack Moschner Esperanza


Trabajo Practico N° 1 CUESTIONARIO

13. Explica la importancia del lenguaje verbal y el musical en


la relación entre el Padre Gabriel y los indígenas.
El lenguaje es muy importante ya que de este dependía el padre Gabriel para lograr
mostrarles la palabra de Dios a los guaraníes. Por otro lado, la música era de gran
importancia porque esto significaba paz y armonía y los guaraníes entendían que no les iban
a hacer daño.

14. Realiza un comentario crítico y personal sobre el


contenido de la película. ¿Qué nuevos conocimientos te ha
aportado?
La película me pareció muy informativa, realista y educativa a la hora de aprender sobre la historia
de los jesuitas y como la religión fue llegando hacia ellos. Es muy importante mencionar el bien
que le hizo la palabra de Dios a estas personas ya que esta iluminó su vida y llenó de esperanza sus
futuros.

18/4/2021 Maack Moschner Esperanza


Trabajo Practico N° 1 CUESTIONARIO

18/4/2021 Maack Moschner Esperanza

También podría gustarte