Trabajo de Investigacion - Final
Trabajo de Investigacion - Final
Trabajo de Investigacion - Final
ÍNDICE
1. Introducción ......................................................................................................... 3
2. Contextualización ................................................................................................. 4
3. Causas .................................................................................................................. 5
4. Consecuencias ...................................................................................................... 7
5. Soluciones ............................................................................................................ 9
6. Conclusiones .......................................................................................................11
2
3
INTRODUCCIÓN
A principios del 2020, el Perú al igual que el mundo se vio afectado a causa de la pandemia
originada por el Covid-19, generando una crisis sanitaria. La propagación del virus trajo
consecuencias de estos impactos no sólo afectan a la salud humana sino también a la atmósfera,
residuos.
actualmente se esta dando en Arequipa con respecto a los residuos hospitalarios, a la vez de
dar a conocer posibles propuestas por expertos en el tema. El principal problema que se da es
problema, es por ello, que tratamos de brindar información útil y fácil de comprender para
cualquier lector.
3
4
2. Contextualización
Como se puede observar, al no tomar en cuenta el manejo de residuos sólidos nos da como
Por otro lado, la exposición a residuos sólidos involucra en primer orden al personal que maneja
dichos residuos sólidos tanto dentro como fuera del centro de salud. El personal asistencial
como médicos, enfermeras, técnicos, auxiliares, etc., también tiene el riesgo de sufrir un daño
como consecuencia de la exposición o contacto a residuos peligrosos, principalmente por
residuos punzo cortantes (p.17).
El contacto con residuos sólidos es nocivo para la salud al no haber cuidados del mismo, ya
que, si no se trata correctamente, podría convertirse en una “bomba de tiempo” y podría dar
4
5
Se puede destacar, que el manejo ineducado de los residuos sólidos, puede ser el causante de
Se puede destacar, que los residuos sólidos al estar expuestos a elementos contaminantes
pueden ser nocivos para el ser humano y para el ecosistema, lo que nos da como conclusión,
3. Causas
La gestión integral de los residuos sólidos, por su naturaleza es una problemática compleja,
que para ser abordada requiere de concurso de diversos sectores y múltiples disciplinas
para ejecutar actividades, técnico administrativas de planeamiento, coordinación,
concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas
de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos del ámbito nacional, regional y
local, para disminuir los impactos ambientales que provoca […]. La estrategia de las 3R
se orienta al manejo de los residuos que sea más sustentable con el medio ambiente y,
específicamente, da prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Las 3R
corresponde a las siglas de las palabras Reducir, Reutilizar y Reciclar (p.76).
5
6
Esto significa que al no cumplir de manera eficiente una orden que aborda el problema no se
estos residuos. Por ende, si la gestión en equipo es muy deficiente este no obtendrá buenos
personas de los hospitales han puesto en riesgo la vida de ciudadanos y del medio ambiente.
hospitalarios.
6
7
propiciado que las campañas de salud gubernamentales efectuadas para reducir la propagación
de enfermedades y epidemias, no hayan sido del todo efectivas” (Guzmán, 2019, p.9). La
Se puede entender que una de las principales causas de los residuos hospitalarios es la ausencia
tanto, los desechos hospitalarios en instituciones de salud requieren de un buen manejo especial
4. Consecuencias
“Base de fragilidad del componente ambiental afectado (f): el grado que tienen los residuos
deterioro” (Diaz y Zeballos, 2020, p.163). Se puede entender entonces el gran riesgo que
7
8
significa el dejar descomponer los residuos hospitalarios, esto suele pasar debido a una falta de
Se está viendo a la incineración de los residuos como el método de eliminación más fácil y
rápido, pero no se esta tomando en cuenta los graves daños que esto hace al medio ambiente y
el daño que se le hace a la población. Sin embargo, ya se están tomando acciones mediante
distintas propuestas para desechar estos residuos de otra manera que no afecte el bienestar de
furanos durante el proceso, las cuales son emitidas a la atmósfera” (Rodriguez y Luis, 2019, p.
ser humano ya que puede causar distintas enfermedades y hasta provocar cáncer, por ello es
8
9
Esta práctica es muy peligrosa y creo que debería hacerse un pasillo solo para el transporte de
ciertos residuos ya que en ocasiones pueden derramarse y estar al libre contacto con las
personas. Además, agregar más personal de limpieza para encargarse de manera rápida de
5. Soluciones
Como podemos observar, este proceso consiste en limpiar los residuos mediante el método de
esterilización a vapor. En estas épocas puede ser muy útil ya que estaría descontaminado gran parte de
los residuos utilizados por pacientes COVID y así evitar problemas a la salud de las demás personas.
La disposición final de los residuos sólidos peligrosos del Hospital se realiza en relleno sanitario
el Zapallal ubicado en el distrito de Carabayllo, el cual se encuentra debidamente registrado en
DIGESA y autorizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima para la disposición final de
residuos de origen hospitalario. Este relleno sanitario cuenta con celdas de seguridad de uso
exclusivo para el confinamiento de dichos residuos, el Hospital verificará que los manifiestos
de residuos peligrosos cuenten con el sello correspondiente de recepción de la EPS-RS que
brindo el servicio de disposición final (p. 35).
Este párrafo nos habla sobre el destino de los residuos, donde van a parar tras ser recolectados de los
diferentes hospitales de nuestra capital para después ser clasificados y procesados cuidando el medio
ambiente.
9
10
El Minsa recomienda que, de encontrarse con residuos con “una patología de alto riesgo
biológico confirmada” se debe realizar el depósito en doble bolsa de color rojo y su retiro en
tachos con ruedas o coches de transporte. También se debe garantizar que los desechos no se
encuentren más de 24 horas en el almacenamiento central y final, así como que el personal
que maneje este tipo de desechos debe dedicarse a esta actividad de forma exclusiva y no
tenga contacto con otras áreas del establecimiento de salud (p.1).
Como podemos observar, el misma habla acerca del nuevo procedimiento y prácticas que se
deben emplear a la hora de tener contacto con los residuos hospitalarios contaminados por el
COVID 19.
Como podemos apreciar, este proceso consiste en transformar los residuos sólidos a cenizas.
En estas épocas puede ser muy útil ya que no solo se evita el tener que descontaminar los
desperdicios, sino que también quita de encima el trabajo de tener que reorganizarlos
10
11
CONCLUSIONES
residuos en los centros hospitalarios sean en mayor cantidad, lo cual no fue bueno para
5. Concluimos que actualmente se están dando métodos alternativos para un mejor manejo
de los residuos hospitalarios, sin embargo, el dinero hace falta. Por ello el estado
6. En resumen, un mal trato a los residuos puede ocasionar diversos daños a al medio
ambiente que, aunque al principio parezcan leves, con el tiempo se pueden volver
irreversibles.
7. Concluimos que tras la llegada de la pandemia se pudo evidenciar el mal manejo del
11
12
8. Consideramos que las consecuencias de este mal manejo en el área de salud podrían
llegar a ser peligrosas tanto en la salud de los pacientes como en la de los trabajadores.
9. Se puede concluir que una de las formas de disminuir los desechos hospitalarios, es
atreves de la autoclave de esta forma poder reutilizar una parte de residuos utilizados
orgánica de los residuos en materiales inertes (cenizas) de esta forma ahorrado el trabajo
12
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19820
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5102
https://doi.org/10.17162/rictd.v4i1.1092
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11646
Chinchay Huaches, Y. D., & Lozano Delgado, C. M. (2021). Manejo de los residuos
13
14
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72658
http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16478/1/DIAZ_OBAN
DO_MAY_RES.pdf
Guzmán, J. (2019). Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del
centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018. [Tesis
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9857/UPgumoja.pdf?sequence
=1
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10150
file:///C:/Users/Tania%20Estup/Downloads/154%20(1).pdf
Segovia Villanueva, M. L., Tejada Calderón, K. V., & Cornejo Torres, H. E. (2019). Los
https://hdl.handle.net/20.500.12394/6065
14