Estudio Evaluacion Politecnico Femenino
Estudio Evaluacion Politecnico Femenino
Estudio Evaluacion Politecnico Femenino
I. IDENTIFICACIÓN.
ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: ISABEL BARRAZA REYES
CURSO: VI GRADO “F,G,H,I,J” CORREO: Isabelbarraza2@gmail.com
Fecha: Del 19 al 30 de Octubre 2020 TELEFONO: 314 530 76 71
1. SUBGENEROS LIRICOS MAYORES: Tienen un carácter apartado de lo narrativo. Algunos de estos son: La
Oda, La Elegía, la Égloga y la Sátira.
1.1. LA ODA: Es un poema extenso que trata diversos asuntos en un tono elevado. Tiene la intención de
enaltecer o exaltar cualidades de una persona, un comportamiento, una situación o un objeto.
Ejemplo:
A ti, manzana […]
Siempre
Eres nueva nada
o nadie,
siempre
recién caída Los adjetivos
del Paraíso: demuestran
plena admiración
y pura por el objeto
mejilla arrebolada descrito
de la aurora […]
1.4. LA SATIRA: Composición en verso o en prosa en la que se critican y ridiculizan los defectos de las
personas y de la sociedad, al modo de una caricatura. Se caracterizan por tocar temas y actitudes. Por
ello, comprender su sentido implica, muchas veces, conocer el contexto al que se refiere, ejemplo:
Dado que la poesía tiene lugar para una gran verdad de sentimientos, cambien, puede abarcar expresiones
humanas como la burla y el desencanto.
Los subgéneros líricos menores se caracterizan por ser composiciones breves. Algunas de ellos son: El
Madrigal, el Epigrama y la letrilla.
2.1. EL MADRIGAL: Es una composición poética breve con versos que tiene 10 y 11 silabas y rima
consonante. Tiene carácter amoroso, delicado e intenso, ejemplo:
Ojos claros, serenos
Ojos claros, serenos.
Si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué si me miráis, miráis airado?
2.2. EL EPIGRAMA: Es una composición poética breve que está generalmente dirigida a un “tu”. Es utilizado
para hacer una crítica a algún vicio o defecto de una persona. Si su terna es el amor, su tono tiende al
humor negro, ejemplo:
2.3. LA LETRILLA: Es una composición de carácter satírico, amoroso o festivo. Se caracteriza porque al final
de cada estrofa repite un mismo pensamiento llamado, “estribillo”. Que consiste en uno o dos versos
con rima consonante, ejemplo:
A UNA NARIZ
2. Al poema extenso, que trata de varios asuntos, en un tono elevado y su intención es enaltecer o exaltar
cualidades de una persona se le llama:
a) Sátira
b) Elegía
c) Oda
3. A la composición poética breve que está generalmente dirigida a un “tú” y es utilizado para hacer una
crítica a algún vicio o defecto de esa persona se le denomina:
a) Oda
b) Epigrama
c) Letrilla
4. A la composición poética con carácter amoroso y que está compuesto con verso de diez y once silabas,
se le da el nombre de:
a) Madrigal
b) Égloga
c) Oda
5. El poema amoroso que habla del ambiente campesino y la naturaleza mediante un diálogo entre
pastores, cuentan sus historias de amor y tristeza se llama:
a) Égloga
b) Letrilla
c) Epigrama
A continuación encontrarás una serie de ejemplos de subgénero líricos mayores y menores como: Letrilla.
Epigrama. Oda. Elegía y Égloga. Escriba al frente a cuál de ellos pertenece:
3. O Chocolate,
Eres mi salvador de todo que es en mi día;
con leche u oscuro, eres mi mejor amigo…
4. El marqués y su mujer
están contento los dos,
ella se fue a ver a Dios
y a el vino Dios a verlo.
Subgénero Lirico:_________________________________
Subgénero Lírico:_________________________________
IV. EVALUACIÓN: (Detalle las acciones/características/criterios y elementos a evaluar o a utilizar para
determinar los avances en el aprendizaje de los estudiantes)
a. Envío oportuno de guía resuelta (Tener en cuenta la fecha de entrega).
b. La alumna que no envíe la guía en la fecha estipulada se le bajaran dos (2) puntos en la nota Actitudinal .
c. El cuestionario consta de diez preguntas cada una con un valor de 1.0 punto para un total de 10.0 puntos
d. Se tendrá en cuenta la escritura, ortografía y presentación del trabajo en la calificación.
e. Fecha de entrega del cuestionario de Las 10 preguntas: 30 de Octubre, del año en curso.
RECURSOS
Texto guía, cuaderno, plataforma, whatsApp, celular, tablet, consultar con familiares para asesorías sobre
los temas dados. Las alumnas sin conectividad deben recoger y llevar las guías resueltas a la Institución.
VI. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA: (MEN 2017) Vamos a aprender Lenguaje, Libro del Estudiante No. 6.
OBSERVACIONES Y ANEXOS
Si se observan la práctica de fraude. Plagio o suplantación en la elaboración de los talleres, tareas o prueba
final, será causal de anulación.