Fisiologìa Práctica - Informe 14 (Rcruzp-6)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Informe 10: "Fisiología del sistema digestivo”

DOCENTE: Rodolfo Antonio Cruz Pazos


CURSO: Fisiología práctica

INTEGRANTES:
 Ávila Román, Vanessa del Rosario (2016135132)
 Ayala Reyes, María Luisa (2018119641)
 Ayala Rivera, Mariana Rossmery (2018148828)
 Bacilio Arroyo, Jhonmar Samuel (2018126419)
GRUPO: rcruzp-6

Lima, 19 de agosto del 2020


CUESTIONARIO
1. ¿Qué elementos forman parte del jugo gástrico?
El jugo gástrico es un líquido de color claro producido en el estómago por las
células parietales. Está compuesto por varios elementos: ácido clorhídrico, cloruro
de potasio, cloruro de sodio, agua y varias enzimas que ayudan al proceso de
digestión.

2. ¿Cuál es la función de cada célula de una glándula gástrica?


 Células epiteliales: Estas células son altas, columnares y secretan mucus y
bicarbonato, los cuales son factores importantes en la defensa de la
mucosa. Al microscopio electrónico estas células presentan
microvellosidades cortas que favorecen una rápida renovación, sin
necesidad de mitosis.
 Células principales: poseen grandes gránulos basófilos de zimógeno,
más prominentes en la región apical y responsables de la secreción de las
enzimas proteolíticas pepsinógeno I y II, en forma de proenzimas.
 Células parietales: Producen ácido clorhídrico y factor intrínseco.
 Células endocrinas

• Células G. Se localizan en el antro pilórico y producen gastrina.

• Células D. que segregan somatostatina.

• Células enterocromafines (células EC). que segregan serotonina.

• Células ECL liberadoras de histamina.


3.  Haga un esquema de los mecanismos de la producción de ácido
gástrico.

Síntesis del Ácido clorhídrico

4. Mencione las fases de la secreción ácida gástrica.

 la secreción gástrica se divide en tres fases: cefálica, gástrica e intestinal.

Fase cefálica. La fase cefálica tiene lugar antes incluso de la entrada de los
alimentos en el estómago, sobre todo al empezar a ingerirlos. Se debe a la visión, el
olor, el tacto o el gusto de los alimentos; cuanto mayor sea el apetito, más intensa
será esta estimulación. Las señales nerviosas que desencadenan la fase cefálica de
la secreción gástrica pueden originarse en la corteza cerebral o en los centros del
apetito de la amígdala o del hipotálamo y se transmiten desde los núcleos motores
dorsales de los nervios vagos y después a través de estos nervios al estómago. Esta
fase suele aportar el 30% de la secreción gástrica asociada a la ingestión de una
comida.
Fase gástrica. Cuando los alimentos penetran en el estómago excitan: 1) los
reflejos vagovagales largos que desde el estómago van al encéfalo y de nuevo
vuelven al estómago; 2) los reflejos entéricos locales, y 3) el mecanismo de la
gastrina. El conjunto de estos mecanismos estimula la secreción de jugo gástrico
durante varias horas, mientras los alimentos permanecen en el estómago. La fase
gástrica de secreción representa el 60% de la secreción gástrica total, asociada a la
ingestión de una comida y, por tanto, la mayor parte de la secreción gástrica diaria
total, que equivale a unos 1.500 ml.

Fase intestinal. La presencia de alimentos en la parte proximal del intestino


delgado, en especial en el duodeno, induce la secreción de pequeñas cantidades de
jugo gástrico, probablemente en parte debida a las pequeñas cantidades de
gastrina liberadas por la mucosa duodenal. Supone aproximadamente el 10% de la
respuesta ácida a una comida.

5. ¿Cuáles son las sustancias que inhiben y cuales las que estimulan
la secreción ácida gástrica?
Sustancias que estimulan la secreción ácida gástrica

 Acetilcolina (sustancia neurocrina)


 Histamina (sustancia paracrina)
 Gastrina (una hormona)

Sustancias que inhiben la secreción ácida gástrica

 La somatostatina interviene en el principal mecanismo inhibidor de la


secreción H+ desde las células parietales.
 Las prostaglandinas antagonizan el efecto estimulador de la histamina sobre
la secreción de H+ activando a la proteína G1 e inhibiendo a la
adenililciclasa.
5.  Mencione los efectos de los diferentes tipos de alimentos
(carbohidratos, lípidos, proteínas) sobre la secreción ácida y el
vaciamiento gástrico.

Cada uno de los diferentes tipos de alimentos (Carbohidratos, Lípidos y proteína) ,


van a provocar respectivamente desde el inicio de la digestión, una secreción del
ácido gástrico, ya que estos alimentos representan un estímulo que provocan el
inicio del proceso digestivo, desde la secreción a el vaciamiento gástrico. 

6. Hacer un mapa conceptual con las enzimas digestivas que actúan sobre los
carbohidratos, proteínas y lípidos a lo largo del tracto buco gastrointestinal:
colocando lugar de acción, enzima, tipo de enlace, sustrato y producto final
BIBLIOGRAFÍA
 GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA. Edit. Mac Graw Hill LANGE. Ed. 24ava.
Sección IV.
 GUYTON Y HALL. Tratado de Fisiología Médica. Edit. ELSEVIER. Ed.
13ava.Capìtulo 66.

 Secreción Gástrica[Internet]. [citado el 19 de agosto de 2020]. Disponible en:


https://www.ecured.cu/Secreci%C3%B3n_g%C3%A1strica

 Gastroenterología [Internet].[citado 19 de agosto de 2020].Disponible en:


http://www.sld.cu/sitios/gastroenterologia/temas.php?idv=13910

También podría gustarte