CASO1
CASO1
CASO1
PROCEDENCIA : LAMBAYEQUE
DENUNCIANTE : MELISSA MILEIDI RAMOS DIEZ
(LA DENUNCIANTE)
DENUNCIADO : BETTY EUMELIA CÉSPEDES MORA
(LA DENUNCIADA)
MATERIA : IDONEIDAD EN EL SERVICIO EDUCATIVO
ACTIVIDAD : ENSEÑANZA PREESCOLAR Y PRIMARIA
INFRACCIÓN SANCIÓN
Por infracción al artículo 73° 1 UIT
I. ANTECEDENTES
1. Mediante escrito de fecha 03 diciembre de 2018, complementado con escrito de fecha
04 de enero de 2019, la señora Melissa Mileidi Ramos Diez (en adelante, la
denunciante) denunció a CEIP Nuevo Amanecer (en adelante, el Centro Educativo), por
presuntas infracciones de la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor (en adelante, el Código) manifestando lo siguiente:
(i) Sus dos menores hijos de iniciales J.A.G.R. y T.Y.G.R., estudian en el Centro
Educativo;
(ii) el 22 de noviembre de 2018, recibió una llamada telefónica de su menor hijo de
iniciales J.A.G.R., quien le informó que su hermana de iniciales T.Y.G.R. de
cinco años de edad, tenía una herida en la oreja y que se encontraba llorando
dentro del Centro Educativo;
(iii) se apersonó al Centro Educativo, en donde verificó que su menor hija T.Y.G.R.
tenía una herida en la parte posterior de su oreja; razón por la cual, solicitó
explicaciones a la docente, señora María Céspedes Mora, quién le manifestó
que la reprendió jalándole la oreja, lo que ocasionó el sangrado;
(iv) la agresión física contra su menor hija no le fue informada oportunamente por
la directora del Centro Educativo, ni por la docente; no obstante, por el
contrario, trataron de ocultárselo, pese a que la menor se encontraba bajo su
custodia por la prestación del servicio educativo;
(v) se han vulnerado los derechos de su menor hija al ser agredida bajo custodia
temporal durante horario escolar, no adoptando las medidas necesarias a
efectos de velar por su integridad física y psicológica.
M-CPC-06/01
2/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
(i) La suspensión sin goce efectuada a la docente investigada, no fue por iniciativa
del Centro Educativo, sino por orden de la UGEL, es decir este no tomó
medidas preventivas; asimismo, no acreditó que haya cumplido con ingresar el
reporte del hecho en la plataforma SISEVE;
(ii) del anexo 1-G sobre el reporte del hecho en la plataforma SISEVE, se advierte
que los hechos denunciados fueron ingresados a la plataforma el 01 de enero
de 2019, mas no en el mismo día en que ocurrieron los hechos denunciados,
sino que los ingresó después de un mes y 10 días, lo que se evidencia la mala
fe del Centro Educativo con el fin de solapar el actuar de la docente investigada,
quien resulta ser hermana de la promotora de dicha institución educativa;
(iii) se advierte que el Centro Educativo no actuó de manera inmediata ante la
agresión física realizada por la docente a su menor hija, pues, en primer lugar,
debió comunicarle de inmediato sobre lo ocurrido; sin embargo, jamás le
pusieron de conocimiento, al contrario, se le puso de conocimiento horas
después y por su menor hija, quien también cursa estudios primarios en la
misma institución educativa;
(iv) el Centro Educativo jamás puso de conocimiento a las autoridades
competentes del hecho ocurrido, siendo que fue su persona quien ha
denunciado oportunamente ante la Policía Nacional del Perú, el Ministerio
Público, UGEL e Indecopi, entidades que le han requerido información al
denunciado y le han ordenado que realice medidas preventivas en favor de su
menor hija;
(v) se advierte la mala fe del Centro Educativo, con el fin de solapar el actuar de la
señora María Magdalena Céspedes Mora, quien resulta ser su hermana y que
no es decente, pues no tiene título profesional de licenciada en educación, tal
como se advierte de las impresiones del registro de grados y títulos de la página
web de la SUNEDU; ejerciendo la profesión sin reunir los requisitos legales
exigidos, conducta que está tipificada como un delito en el artículo 363 del
Código Penal.
9. Por escrito del 12 de julio de 2019, el Centro Educativo apeló la citada Resolución ante
la Sala Especializada en Protección al Consumidor (en adelante, la Sala).
12. Mediante Resolución N°08 del 11 de junio de 2020, la Secretaría Técnica admitió a
trámite la denuncia interpuesta en contra de la señora Betty Eumelia Céspedes Mora
(en adelante, la denunciada), en cumplimiento con lo ordenado por la Sala, en tanto no
habría adoptado las medidas necesarias frente al maltrato físico y psicológico que habría
sufrido la menor hija de la denunciante de iniciales T.Y.G.R. de cinco (5) años, por parte
de la docente, señora María Céspedes Mora. Dicha resolución fue trasladada a la
denunciada para la presentación de sus descargos.
M-CPC-06/01
4/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
13. Mediante Resolución N°09 del 21 de agosto de 2020, se resolvió declarar rebelde a la
denunciada, en la medida que el plazo para la presentación de su escrito de descargos
venció indefectiblemente el 13 de agosto de 2020.
1
DECRETO LEGISLATIVO N° 1511. DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL PROCEDIMIENTO ACELERADO DE
REFINANCIACIÓN CONCURSAL (“PARC”) PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD EN LA CADENA DE PAGOS
ANTE EL IMPACTO DEL COVID-19.
(…)
Disposiciones complementarias Finales
(…)
Sexta. Disposiciones especiales para la notificación
Durante la Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, así como el
Estado de Emergencia Nacional establecido mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y sus prórrogas, las
notificaciones de los actos administrativos y demás actuaciones emitidas por el INDECOPI en el marco de los
procedimientos administrativos que se inicien y los que se encuentran en curso, se realizan vía correo electrónico u otro
medio digital.
(…)
2
LEY Nº 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Artículo 105º.- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad Intelectual
(Indecopi) es la autoridad con competencia primaria y de alcance nacional para conocer las presuntas infracciones a las
disposiciones contenidas en el presente Código, así como para imponer las sanciones y medidas correctivas establecidas
en el presente capítulo, conforme al Decreto Legislativo núm. 1033, Ley de Organización y Funciones del Indecopi. Dicha
competencia solo puede ser negada cuando ella haya sido asignada o se asigne a favor de otro organismo por norma
expresa con rango de ley.
(…)
DECRETO LEGISLATIVO Nº 807, LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI
FACULTADES DE LAS COMISIONES Y OFICINAS DEL INDECOPI.
Artículo 24º.- El Secretario Técnico se encargará de la tramitación del procedimiento. Para ello, cuenta con las siguientes
facultades:
(...)
c) Admitir denuncias a trámite, en aquellos casos en que la Comisión le haya delegado esta facultad.
(...)
M-CPC-06/01
5/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
17. El artículo 73° del Código, establece que el proveedor de servicios educativos debe
tener en consideración los lineamientos generales del proceso educativo en la
educación básica, técnico-productiva y educación superior, asegurando la calidad de los
servicios dentro de la normativa sobre la materia3.
19. Por su parte, el artículo 104° del Código establece que el proveedor es
administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad sobre el producto o
servicio determinado y que es exonerado de responsabilidad administrativa si logra
acreditar la existencia de una causa objetiva, justificada y no previsible que configure
una ruptura del nexo causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho, determinante
de un tercero o de la imprudencia del propio consumidor afectado4.
20. Por otro lado, cabe precisar que, de acuerdo al artículo 73° del Código anteriormente
citado, el deber de idoneidad que deben cumplir los proveedores de servicios
educativos, no se limita a una evaluación de la calidad del servicio efectivamente
brindado, sino también al respeto de las normas sectoriales que regulan la materia
educativa.
21. El artículo 13° de la Constitución Política del Perú establece que la educación tiene como
finalidad el desarrollo integral de la persona humana. En ese sentido, a criterio del
Tribunal Constitucional “la educación ostenta prelación del más alto rango, pues se
fundamenta en los principios esenciales de la democracia y se vincula directamente con
3
LEY N°29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 73°.- Idoneidad en productos y servicios educativos
El proveedor de servicios educativos debe tener en consideración los lineamientos generales del proceso educativo en
la educación básica, técnico-productiva y educación superior, asegurando la calidad de los servicios dentro de la
normativa sobre la materia.
4
LEY 29571. CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 104°.- Responsabilidad
administrativa del proveedor. El proveedor es administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad, el
riesgo injustificado o la omisión o defecto de información, o cualquier otra infracción a lo establecido en el presente
Código y demás normas complementarias de protección al consumidor, sobre un producto o servicio determinado. El
proveedor es exonerado de responsabilidad administrativa si logra acreditar la existencia de una causa objetiva,
justificada y no previsible que configure ruptura del nexo causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho, determinante
de un tercero o de la imprudencia del propio consumidor afectado. En la prestación de servicios, la autoridad
administrativa considera, para analizar la idoneidad del servicio, si la prestación asumida por el proveedor es de medios
o de resultado, conforme al artículo 18.
M-CPC-06/01
6/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
22. En esa misma línea, el Tribunal Constitucional respecto del contenido constitucional del
interés superior del niño, niña y adolescente, ha precisado que dicho principio “se
constituye en aquel valor especial y superior según el cual los derechos fundamentales
del niño, niña y adolescente, y en última instancia su dignidad, tienen fuerza normativa
superior no sólo en el momento de la producción de normas, sino también en el
momento de la interpretación de ellas, constituyéndose por tanto en un principio de
ineludible materialización para el Estado, la sociedad en su conjunto y la propia familia,
incluidos claro está el padre, la madre o quien sea el responsable de velar por su
derechos fundamentales”7.
23. En virtud a ello, los centros educativos tienen una gran responsabilidad no solo frente a
los padres de familia, quienes le han confiado la formación de sus hijos, sino también
frente a la sociedad. Ello, teniendo en cuenta el deber especial que tiene el Estado de
investigar y sancionar las presuntas vulneraciones de los derechos de los niños y
adolescentes durante la prestación del servicio educativo8.
24. A la luz de todo lo expuesto, esta Comisión estima de imperiosa necesidad resaltar que
la prestación que ofrece un proveedor de servicios educativos en el mercado, ostenta
una posición especial frente a otras, dado que el servicio brindado a través de una
institución educativa no se restringe a un mero acto traslativo de "servicio - precio",
debido a que una de sus principales funciones está referida a moldear seres humanos
capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y
autoestima.
25. Para cumplir con ello, los proveedores de servicios educativos tienen la responsabilidad
de cautelar y proteger la integridad física, así como psicológica y dignidad de los
menores que se encuentran bajo su cuidado, contribuyendo de esa forma con su
desarrollo integral.
5
Expediente 04232-2004-AA/TC del 3 de marzo de 2005 tramitado ante el Tribunal Constitucional.
6
Ello, dado que explicita una de las funciones-fines del Estado, de ejecución por el propio Estado o por terceros bajo
fiscalización estatal, constituyendo un bien que se vincula directamente con el fortalecimiento del sistema democrático y
con el desarrollo económico y social del país. STC 4232-2004-AA/TC.
7
Sentencia recaída en el Expediente 02132-2008-PA/TC, fundamento 10.
8
CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. - Artículo IX.- Interés superior del niño y del adolescente. - En toda medida
concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la
sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.
M-CPC-06/01
7/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
28. La denunciante señaló que, su menor hija habría sufrido maltrato físico y psicológico,
por parte de la docente, señora María Céspedes Mora, en el interior de las instalaciones
del colegio de la denunciada, presentando como medios probatorios9 la siguiente
documentación:
9
Ver a folios 4 al 22 del expediente.
M-CPC-06/01
8/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
29. Por su parte la denunciada manifestó que su representada implementó como cada año
escolar el Plan de Convivencia o Plan Tutorial Institucional, contando con el plan tutorial
institucional para el año 2018, a través del órgano denominado “Departamento
Psicopedagógico”, el mismo que está integrado por el Lic. Ps. Luis Balcazar Alarcón,
Lic. Betty Eumelia Céspedes Mora y Lic. Marcos Céspedes Mora.
30. Precisó además que, al tomar conocimiento de los hechos sucedidos el día 22 de
noviembre de 2018, sobre los actos de violencia física contra la alumna de iniciales
T.Y.G.R, se adoptaron las medidas exigidas por la legislación actual sobre la prevención
ante los actos de violencia escolar exigidos por las autoridades competentes como el
Ministerio de Educación, representado por la UGEL (La Unidad de Gestión Educativa
Local).
31. Indicó también que como medida primaria en coordinación con UGEL-Chiclayo,
mediante Oficio N° 012/2018/IEP”NA”/P, se suspendió sin goce de haber a la docente
investigada María Magdalena Céspedes Mora, no volviendo a realizar las funciones de
docente de su representada, desde el 25 de noviembre de 2018 hasta el término del
año escolar 2018.
34. También señaló que al enterarse del hecho se tuvo una reunión con los padres y tía de
la menor, donde se puso en manifiesto su incomodidad, comprometiéndose su
representada a velar por el bienestar de la referida menor.
35. Finalmente precisó que no es cierto que su representada, haya omitido actuar ante un
hecho de esta naturaleza, por el contrario, se actuó de forma inmediata y se continúa
haciendo por el bienestar y tranquilidad de todos los alumnos y por el servicio de calidad
que se viene ofreciendo hace 20 años.
10
Ver a folios 76 al 106 del expediente.
M-CPC-06/01
9/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
37. Sobre el particular, este Colegiado considera necesario determinar las medidas
necesarias adoptadas por la denunciada, antes y después del presunto maltrato físico y
psicológico que habría sufrido la menor hija de la denunciante, por parte de la docente,
señora María Céspedes Mora; y si estas fueron suficientes e idóneas para atender el
problema suscitado.
39. La resolución en mención, ha permitido que se elaboren protocolos que tienen por
objetivo que cada institución educativa sepa cómo atender los incidentes de violencia
escolar a través del Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia
Escolar11.
40. En ese sentido, se verifica el protocolo de edición del año 201712, denominado
“Protocolos para la atención de violencia escolar; incorporando el siguiente protocolo
para el presente caso:
[Siguiente página]
11
http://www.siseve.pe/Seccion/AcercadeSiseve
12
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/5891/Protocolos%20para%20la%20atenci%C3%B3n%20de
%20la%20violencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
M-CPC-06/01
10/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
13
Enumeración enunciativa, no taxativa.
M-CPC-06/01
11/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
43. Pese a que la docente, señora María Magdalena Céspedes Mora, fue suspendida sin
goce de haber por lo que restaba del año escolar 2018, por parte de la denunciada,
mediante Oficio N° 012/2018/IEP”NA”/P, de fecha 25 de noviembre de 2018, lo cierto es
que la denunciada, no actuó dentro de las 24 horas de conocido el caso, contados a
partir del 22 de noviembre de 2018, es decir, intervino después de 02 días.
44. Atendiendo entonces a las circunstancias del presente caso, este Colegiado, considera
que, la eficacia de las medidas adoptadas por el proveedor se ve reflejada en la
prevención y actuación de determinadas conductas (antes y después), más aún si estas
son claramente gravosas para la integridad de los consumidores. Bajo esta línea, el
hecho de que la denunciada no haya desarrollado acciones ni medidas necesarias de
protección hacia la menor, frente al maltrato físico, se configura como una clara muestra
de la falta de diligencia en el rol de seguimiento y vigilancia implementado por la
denunciada, es decir, no ha presentado medio probatorio alguno en el cual se evidencie
el protocolo antes señalado.
45. Por otro lado, todas las actuaciones efectuadas, se verifica que fueron realizadas por la
denunciante, no evidenciándose en ninguna de las denuncias que haya intervenido la
denunciada, o que ello se haya dejado constancia en un acta.
M-CPC-06/01
12/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
Medidas Correctivas
47. El artículo 105º del Código de Protección y Defensa del Consumidor establece la
facultad que tiene la Comisión para adoptar las medidas que tengan por finalidad revertir
los efectos que la conducta infractora hubiera ocasionado o evitar que ésta se produzca
nuevamente en el futuro14.
48. El artículo 114º, 115º y 116º del Código de Protección y Defensa del Consumidor15,
establece la facultad que tiene la Comisión para, actuando de oficio o a pedido de parte,
adoptar las medidas correctivas reparadoras que tengan por finalidad resarcir las
consecuencias patrimoniales directas e inmediatas ocasionadas al consumidor por la
infracción administrativa a su estado anterior y medidas correctivas complementarias
que tienen por objeto revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que esta se
produzca nuevamente en el futuro.
49. En ese sentido, en tanto ha quedado acreditado que la denunciada no cumplió con su
deber de idoneidad en el servicio educativo, esta Comisión considera que corresponde
ordenarle que, en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles de notificada la presente
resolución, cumpla con lo siguiente:
14
LEY Nº 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 105º.-El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi) es la autoridad con competencia primaria y de alcance nacional para conocer las presuntas infracciones a las
disposiciones contenidas en el presente Código, así como para imponer las sanciones y medidas correctivas establecidas
en el presente capítulo, conforme al Decreto Legislativo núm. 1033, Ley de Organización y Funciones del Indecopi. Dicha
competencia solo puede ser negada cuando ella haya sido asignada o se asigne a favor de otro organismo por norma
expresa con rango de ley.
Para la cobertura a nivel nacional el Indecopi, previo acuerdo de su Consejo Directivo, puede constituir órganos
resolutivos de procesos sumarísimos de protección al consumidor o desconcentrar la competencia de la Comisión de
Protección al Consumidor en las comisiones de las oficinas regionales que constituya para tal efecto; crear comisiones
adicionales o desactivarlas conforme lo justifique el aumento o disminución de la carga procesal; o celebrar convenios
con instituciones públicas debidamente reconocidas para, de acuerdo a sus capacidades, delegarle facultades o las de
secretaría técnica. La delegación está sujeta a las capacidades de gestión requeridas para ello, la coparticipación en el
desarrollo de las mismas, la factibilidad de la mejora en la atención y otros criterios relevantes sobre el particular.
15
LEY Nº 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 114º.- Medidas correctivas
Sin perjuicio de la sanción administrativa que corresponda al proveedor por una infracción al presente Código, el Indecopi
puede dictar, en calidad de mandatos, medidas correctivas reparadoras y complementarias.
Las medidas correctivas reparadoras pueden dictarse a pedido de parte o de oficio, siempre y cuando sean expresamente
informadas sobre esa posibilidad en la notificación de cargo al proveedor por la autoridad encargada del procedimiento.
Las medidas correctivas complementarias pueden dictarse de oficio o a pedido de parte.
Artículo 115º.- Medidas correctivas reparadoras
115.1 Las medidas correctivas reparadoras tienen el objeto de resarcir las consecuencias patrimoniales directas e
inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción administrativa a su estado anterior (…)
Artículo 116º.- Medidas correctivas complementarias
Las medidas correctivas complementarias tienen el objeto de revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que
esta se produzca nuevamente en el futuro (…)
16
El 13 de mayo de 2018, se publicó en el diario oficial EL Peruano, el Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, que
aprueba los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra
Niñas, Niños y Adolescentes”
M-CPC-06/01
13/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
51. Cabe informar que, de incumplirse las medidas correctivas ordenadas, la denunciante
deberá remitir un escrito al órgano competente, comunicando el hecho, para que en el
ejercicio de sus atribuciones imponga las sanciones establecidas en la normativa de
protección al consumidor.
Graduación de la Sanción
53. El artículo 112º del Código de Protección y Defensa del Consumidor establece que, para
determinar la gravedad de la infracción, la autoridad administrativa podrá tomar en
consideración diversos criterios17, tomándose en consideración, para el presente caso,
los siguientes aspectos:
(i) Beneficio ilícito: esta Comisión considera que el beneficio ilícito obtenido por
la denunciada, es el ahorro de capital humano para la implementación y manejo
de los lineamientos de “Paz Escolar”, para este tipo de actos de acoso.
(ii) Probabilidad de detección: en el presente caso la Comisión considera que la
probabilidad de detección es baja, tanto esta solo podría ser verificada a través
de las denuncias que son presentadas por los usuarios.
17
LEY Nª 29751, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 112º.- Criterios de graduación de las sanciones administrativas
Al graduar la sanción, el Indecopi puede tener en consideración los siguientes criterios:
1. El beneficio ilícito esperado u obtenido por la realización de la infracción.
2. La probabilidad de detección de la infracción.
3. El daño resultante de la infracción.
4. Los efectos que la conducta infractora pueda haber generado en el mercado.
5. La naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio de los
consumidores.
6. Otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar.
(…)
M-CPC-06/01
14/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
55. De conformidad con lo establecido por el artículo 07º del Decreto Legislativo Nº 807 en
cualquier procedimiento contencioso seguido ante Indecopi es potestad de la Comisión
ordenar el pago de los costos y costas en que hubiera incurrido el denunciante o el
Indecopi en los casos en que, luego del análisis correspondiente, así lo considere
conveniente18.
56. En este caso, en tanto ha quedado acreditado que la denunciada cometió la infracción
ante mencionada, esta Comisión considera que corresponde ordenarle el pago de las
costas y costos en que hubiesen incurrido la denunciante durante el procedimiento.
58. Sin perjuicio de ello, y de considerarlo pertinente, una vez que se ponga fin a la instancia
administrativa, la denunciante podrá solicitar el rembolso de los montos adicionales en
que hubiesen incurrido para la tramitación del presente procedimiento. Para tal efecto el
denunciante deberá presentar la solicitud de liquidación de costas y costos19
correspondiente ante el órgano competente.
PRIMERO: Declarar fundada la denuncia presentada por la señora Melissa Mileidi Ramos
Diez, en contra de la señora Betty Eumelia Céspedes Mora, por infracción al artículo 73° de
la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, al haberse acreditado que
18
DECRETO LEGISLATIVO N° 807 – LEY SOBRE FACULTADES NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI
Artículo 7.- En cualquier procedimiento contencioso seguido ante el Indecopi, la Comisión u Oficina competente, además
de imponer la sanción que corresponda, podrá ordenar que el infractor asuma el pago de las costas y costos del proceso
en que haya incurrido el denunciante o el Indecopi. En caso de incumplimiento de la orden de pago de costas y costos
del proceso, cualquier Comisión u Oficina del Indecopi podrá aplicar las multas previstas en el inciso b) del artículo 38
del Decreto Legislativo Nº 716.
19
Dicha solicitud deberá ser acompañada de los documentos que sustenten los gastos incurridos por el denunciante en la
tramitación del presente procedimiento.
M-CPC-06/01
15/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
no adoptó las medidas necesarias frente al maltrato físico y psicológico que habría sufrido la
menor hija de la denunciante, por parte de la docente, señora María Céspedes Mora.
TERCERO: Sancionar a la señora Betty Eumelia Céspedes Mora, con una multa de una (01)
Unidad Impositiva Tributaria – UIT, por la infracción cometida, respecto a que no adoptó las
medidas necesarias frente al maltrato físico y psicológico que habría sufrido la menor hija de
la denunciante, por parte de la docente, señora María Céspedes Mora; la misma que será
rebajada en 25% si consiente la presente resolución y procede a cancelar la misma en un
plazo no mayor a cinco (5) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente
Resolución, conforme a lo establecido en los artículos 37º y 38º del Decreto Legislativo N°
807, Ley Sobre Facultades Normas y Organización del INDECOPI y la décimo tercera
disposición complementaria de la Ley N° 27809, Ley General del Sistema Concursal21.
20
LEY Nº 29751, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 117º.- Multas coercitivas por incumplimiento de mandatos
Si el obligado a cumplir con un mandato del Indecopi respecto a una medida correctiva o a una medida cautelar no lo
hace, se le impone una multa no menor de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
En caso de persistir el incumplimiento de cualquiera de los mandatos a que se refiere el primer párrafo, el Indecopi puede
imponer una nueva multa, duplicando sucesivamente el monto de la última multa impuesta hasta el límite de doscientas
(200) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5)
días hábiles, vencido el cual se ordena su cobranza coactiva.
21
DECRETO LEGISLATIVO N° 807, LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI
Artículo 37º.- La sanción de multa aplicable será rebajada en un veinticinco por ciento (25%) cuando el infractor cancele
el monto de la misma con anterioridad a la culminación del término para impugnar la resolución que puso fin a la instancia,
en tanto no interponga recurso impugnativo alguno contra dicha resolución.
M-CPC-06/01
16/17
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI DE LAMBAYEQUE
QUINTO: Condenar a la señora Betty Eumelia Céspedes Mora, al pago de costas y costos,
del presente procedimiento.
SÉTIMO: Informar a las partes que la presente resolución tiene vigencia desde el día de su
notificación y no agota la vía administrativa. En tal sentido, se informa que de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 38º del Decreto Legislativo Nº 807, el único recurso
impugnativo que puede interponerse contra lo dispuesto por este colegiado es el de apelación.
Cabe señalar que dicho recurso deberá ser presentado ante la Comisión en un plazo de cinco
(5) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación, luego de lo cual la
resolución quedará consentida23.
Con la intervención de los señores comisionados Tony Daniel Barturén Llanos, Mario
Fernando Pastor Ramírez, Javier Alfredo Penalillo Pimentel y Antonio Urteaga Trauco.
Para efectos de lo establecido en el artículo 38° del Decreto Legislativo N° 807, Ley sobre Facultades, Normas y
Organización del INDECOPI, modificado por Ley N° 27311, el plazo para la interposición del recurso de apelación es de
cinco (5) días hábiles.
22
De acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo 205° del DECRETO SUPREMO N° 004-2019-JUS, QUE
APRUEBA EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
GENERAL, que señala que, para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios
órganos competentes, la autoridad debe haber formulado un requerimiento al administrado, solicitando el cumplimiento
espontaneo de la prestación.
23
LEY Nº 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 212°.- Acto firme
Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho a articularlos quedando firme el
acto.
M-CPC-06/01
17/17