Contrato de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

6. ¿Cuáles son las causas de suspensión del contrato de trabajo?

El contrato de trabajo se suspende:


 Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.
 Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona natural y
cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la suspensión temporal del
trabajo.
 Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, establecimiento o
negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120) días por razones técnicas o
económicas u otras independientes de la voluntad del empleador, mediante
autorización previa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. De la solicitud que
se eleve al respecto el empleador deberá informar en forma simultánea, por escrito, a
sus trabajadores.
 Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o por
suspensión disciplinaria.
 Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar. En este caso el empleador
está obligado a conservar el puesto del trabajador hasta por {treinta (30) días} después
de terminado el servicio. Dentro de este término el trabajador puede reincorporarse a
sus tareas, cuando lo considere conveniente, y el empleador está obligado a admitirlo
tan pronto como éste gestione su reincorporación.
 Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no exceda de
ocho (8) días por cuya causa no justifique la extinción del contrato.
7. Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley.
7. ¿Cuáles son los efectos jurídicos de la suspensión del contrato de trabajo?
Artículo 53. Efectos de la suspensión
Durante el período de las suspensiones contempladas en el artículo 51 se interrumpe para
el trabajador la obligación de prestar el servicio prometido, y para el {empleador} la de
pagar los salarios de esos lapsos, pero durante la suspensión corren a cargo del
{empleador}, además de las obligaciones ya surgidas con anterioridad, las que le
correspondan por muerte o por enfermedad de los trabajadores. Estos períodos de
suspensión pueden descontarse por el {empleador} al liquidar vacaciones, cesantías y
jubilaciones.

8. Indique cuales son las causales de terminación del contrato a la luz del art. 61 del C.S.T.

Código Sustantivo del Trabajo


Artículo 61. Terminación del contrato

1. El contrato de trabajo termina:

a). Por muerte del trabajador;

b). Por mutuo consentimiento;

c). Por expiración del plazo fijo pactado;


d). Por terminación de la obra o labor contratada;

e). Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento;

f). Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte
(120) días;

g). Por sentencia ejecutoriada;

h). Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7o., del Decreto-ley 2351 de 1965,
y 6o. de esta ley;

i). Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión


del contrato.

2. En los casos contemplados en los literales e) y f) de este artículo, el empleador deberá


solicitar el correspondiente permiso al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social e
informar por escrito a sus trabajadores de este hecho. El Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social resolverá lo relacionado con el permiso en un plazo de dos (2) meses. El
cumplimiento injustificado de este término hará incurrir al funcionario responsable en
causal de mala conducta sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente.

También podría gustarte