Informe Sara
Informe Sara
Informe Sara
1
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
Periodo de reporte
10-12-2021
5. resultados / logros
0-23 meses 0 0 0 0
2
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
24-59 meses 0 0 0 0
6-11 años 0 0 0 0
12-17 años 0 0 0 0
0-23 meses 13 13 22 22
24-59 meses 48 48 61 61
3. Actividades
3
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
alimentos y se procedió al empaquetado. De acuerdo con lo planeado en el proyecto, describir los
resultados de los activos y capacitaciones realizadas (talleres, capacitaciones, actividades de
asistencia técnica, acompañamiento, etc).
Describir cuáles fueron los resultados más relevantes del proyecto frente a los objetivos planteados.
Se deben listar los resultados las importantes entorno a la asistencia humanitaria, resaltando
estadísticas relevantes.
Se hizo posible abarcar el 100% de los hogares caracterizados con las entregas de la asistencia
humanitaria
4
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
Describir los hallazgos del monitoreo de la implementación. (Seguimiento durante la entrega de
alimentos en los puntos de venta, los alimentos en INKIND, las comidas calientes, entregas de
efectivo, actividades de generación de activos y capacitaciones, otros a los que haya lugar)
Se deben listar aquellos eventos o situaciones que se presentaron durante la implementación que
facilitaron el proceso o fueron un obstáculo que se logró manejar. Cualquier hallazgo que considere
importante resaltar que se presentó durante la asistencia.
Describa cómo se ha informado a los beneficiarios sobre sus derechos y la asistencia a ser recibida.
Mencionar la estrategia que se usó para dar a conocer a los participantes de la asistencia sus
derecho y deberes, quienes intervinieron en cada presentación de estos, también se deben
mencionar los deberes y derechos que se socializaron.
Describir mecanismos de coordinación con las entidades de gobierno a lo largo del proyecto, así
como las alianzas estratégicas con otras entidades o socios, incluyendo agencias de Naciones Unidas,
ONGs u otras.
5
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
6. Sostenibilidad/Traspaso a entidades de Gobierno
Describir las estrategias de salidas desarrolladas en el marco del proyecto y cómo ayudarán a darle
continuidad a los resultados alcanzados. ¿El proyecto y/o algunos componentes del mismo ameritan
una nueva fase con apoyo de WFP?
Describir dentro de las acciones desarrolladas en campo, cuales de nuestras actividades garantizan
sostenibilidad de las acciones, si se identifican otras necesidades en terreno que acciones se deben
adelantar, o que proyectos se deben gestionar.
Describir algún tipo de apoyo que los participantes recibirán después de la intervención, por parte del
socio implementador u otras organizaciones.
Describir en que otras organizaciones conocen en territorio que están brinda apoyo o realizarán
algún tipo de intervención.
Describir en qué medida los participantes de este proyecto serán integrados a otros programas del
Socio implementador u otras entidades.
Describir en que programas del gobierno están siendo vinculadas estás familias o que
gestión se puede desarrollar para su vinculación ante programa desarrollados por la
administración municipal en territorio.
7. protección
¿Se presentó algún incidente de seguridad durante el proyecto? Describa el incidente y las acciones
de respuesta.
6
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
Importante describir todas las medidas de protección necesarias que se implementaron conociendo
los contextos en que está inmersa la asistencia alimentaria. En este sentido, les menciono algunas de
las recomendaciones dadas desde el área de protección de WFP:
1. Brindar información relevante (en qué consiste la asistencia y a qué tienen derecho con ella;
por cuánto tiempo y por qué fueron seleccionados); visibilidad de WFP y su línea de
atención.
2. Se recomienda pasar la voz para que las mujeres no acudan solas por la asistencia, ya que, al
no poder con el peso de los mercados, pueden verse obligadas a pagar transporte ya sea con
dinero o con los mismos alimentos. En el peor de los casos, se puede prestar para hacer
transacciones que las pongan en riesgo.
3. Se recomienda no negarle la asistencia a la población que está en las bases de datos, mucho
menos basado en la ropa que lleva puesta etc. Estas apreciaciones no nos corresponden
hacerlas en el momento de la entrega. Cualquier observación que se tenga al respecto, se
analiza posteriormente con el equipo. No hay que perder de vista que esta es una zona muy
compleja en términos de seguridad y que estas actuaciones pueden poner en riesgo la
intervención.
4. Los líderes comunitarios son actores claves a nivel local, contar con ellos es fundamental en
determinados momentos de la intervención. Sin embargo, es importante que la comunidad
tenga claro que ellos no son quienes caracterizan ni deciden quién recibe los alimentos y
quién no. La posibilidad de que comunidad u otros actores los hagan responsables de los
retrasos de la asistencia (en caso de darse), la calidad de los productos, la cobertura en la
atención etc, es alta. Éste es un perfil de población que está altamente expuesto al riesgo,
importante no generar accion con daño.
5. Si bien las alcaldías están apoyando con el transporte de los alimentos, es fundamental
poner límites para no politizar la asistencia. La independencia e imparcialidad es
7
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
innegociable y más aún en época preelectoral. Si bien no tenemos total incidencia en las
cuentas de FB y Twitter de las alcaldías, es importante hacer seguimiento a cómo están
visibilizando la entrega de los alimentos. La politización de la asistencia puede ser un riesgo
de protección para los beneficiarios más aún en zonas con alta presencia de actores
armados ilegales.
¿Cómo se garantizó que las actividades del proyecto se desarrollaran en espacios seguros y dignos
para todas las personas participantes?
Describir como se propiciaron los espacios para las actividades de distribución de alimentos, que
medidas se tuvieron frente al COVID19, frente a la seguridad de las personas, etc.
6. Género
8
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
¿Fueron efectivas las medidas tomadas para difundir la política de Prevención de la Explotación y el
Abuso Sexual?
Describir como fueron las medidas para difundir la política de prevención de explotación y el abuso
sexual Tolerancia Cero, como se socializó la información, que se explicó o mostró, que brechas se
identifican que se logró cerrar con la asistencia.
Incluir en el siguiente cuadro las acciones realizadas teniendo en cuenta las sugerencias de las
actividades arriba mencionadas:
Número de
Planeado Alcanzado personas y/o Observaciones
familias
beneficiadas
Actividad de Socialización y Socialización y XXXXX Describir que se
genero visibilización de la visibilización de la alcanzó con esta
política Tolerancia política Tolerancia actividad y apartes
Cero Cero puntuales que
garantizaron lograr el
objetivo planeado.
N/A
9
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
¿Qué logros se alcanzaron en el posicionamiento del rol de mujeres y jóvenes en los mercados?
N/A
Cantidad de alimentos
producidos (Kg)
Cantidad de alimentos
comercializados (Kg
Valor de ventas en pesos
Colombianos
# de contratos de venta de
alimentos o empleo
alcanzado
Se deben nombrar y listar las actividades en orden según su ejecución, cada imagen debe tener
nombre en la parte superior secuencialmente. Los títulos de las actividades que se recomiendan usar
son los siguientes; sin embargo, se ajustan en cada municipio, además de actividades particulares
que se estén realizando.
10
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
Actividad 2: Proceso de empaquetado de alimentos en bodega y verificación de calidad de los
alimentos
Actividad 3: Socialización con la comunidad sobre WFP y la asistencia a recibir por la emergencia.
Los nombres de las fotografías en este aparte, se recomienda que mencionen los nombres de las
comunidades o sectores visitados.
Describir o enumerar las diferentes lecciones aprendidas producto de los desafíos o dificultades que
se presentaron en el proceso. Aquellas practicas que no se contemplaron, pero en el ejercicio se
identificó como una oportunidad de mejora para las próximos entregas o asistencias, etc.
Testimonios (Una cita de una persona del proceso, con nombre, edad, y una descripción de los
beneficios, aportes del proceso en su vida).
Fotografía
Describir alguna historia de éxito de familias participantes de la asistencia, esta debe mencionar lo
que se describe en la parte superior, mínimo presentar dos historias de éxito con su fotografía,
puede ser durante la entrega o con los alimentos en casa, etc.
11
Pictu
re WFP Reporte de Socio Implementador
1 ...
Desde el trabajo articulado con el WFP, podría enumerar algunas recomendaciones para la
implementación, y sugerencia en el fortaleciendo del vínculo de trabajo con WFP. (Efectividad en la
coordinación, acompañamiento, fortalecimiento de capacidades del socio, etc)
12