ACUERDO 4577 001 Acuerdo Adopcion Modelo Residuos Solidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

República de Colombia

Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

ACUERDO No.001
(21 de febrero 2018)

“POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA Y ADOPTA EL MODELO MUNICIPAL PARA LA


GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS”

El Concejo Municipal De Pesca En ejercicio de sus funciones legales y en especial las conferidas
por la Constitución Nacional, la Ley 136 de 1994, el Decreto 111 de 1996, La Ley 617 de 2000, la
Ley 715 de 2001, la Ley 819 de 2003, la Ley 1551 de 2012, el Estatuto Municipal de Presupuesto y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con el art. 313 Superior, numeral Primero ARTICULO 313. Corresponde a los
concejos: 1. Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del
municipio.,

Que le corresponde a los Concejos municipales adoptar políticas claras y concretas frente a los temas
de residuos sólidos, en nuestro municipio, por lo que la Alcaldía municipal se permite presentar el
proyecto de acuerdo “POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA Y ADOPTA EL MODELO
MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS”.

Que se hace necesario establecer las condiciones técnicas, legales y operativas para la gestión
integral de residuos sólidos ordinarios, entendida la misma, como el conjunto de actividades
encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta
sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética,
posibilidades de aprovechamiento y comercialización, Incluyendo el tratamiento y disposición final de
los residuos no aprovechables.

Que se hace necesario adelantar actividades municipales encaminadas a disminuir y manejar los
residuos de tal manera que los usuarios tomen conciencia de la importancia de darle un bien manejo
de todos los residuos generados en el municipio.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 1 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

A C U E R D A:

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO PRIMERO Objeto.- Reglamentar y adoptar el modelo municipal para la gestión integral
de residuos sólidos ordinarios.

ARTÍCULO SEGUNDO. Objetivos.- El modelo municipal para la gestión integral de residuos sólidos
ordinarios tendrá los siguientes objetivos:

1. Establecer las condiciones técnicas, legales y operativas para la gestión integral de residuos
sólidos ordinarios, entendida la misma, como el conjunto de actividades encaminadas a reducir la
generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características,
volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de
aprovechamiento y comercialización, Incluyendo el tratamiento y disposición final de los residuos no
aprovechables.

2. Apoyar y velar por el efectivo cumplimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(PGIRS).

3. Desestimular la contaminación, como una de las formas de prevención del deterioro ambiental.

4. Fomentar progresivamente en el municipio la separación de residuos sólidos ordinarios reciclables


en la fuente por parte de la ciudadanía, el comercio, las instituciones educativas, la industria y demás
sectores productivos presentes en la localidad.

5. Contribuir a la optimización y ampliación de la vida útil del o los sistemas de disposición final de
residuos sólidos ordinarios, en donde el municipio prevea realizar su gestión final en contexto al
modelo regional seleccionado para tal efecto.

6. Generar una cultura de minimización, separación en fuente y reciclaje en el ciudadano, el comercio,


las instituciones educativas, la industria y demás sectores productivos y de servicios del municipio;
soportada en procesos educativos ambientales continuos, coordinados e implementados a través de
los lineamientos definidos por el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal – CIDEA.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 2 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

7. Cumplir con las obligaciones y compromisos adquiridos por el municipio en cuanto a la


implementación del PGIRS y su articulación con la Política Nacional Para la Gestión Integral de
Residuos Sólidos.

8. Fomentar progresivamente la inclusión de las personas prestadoras de la actividad de


aprovechamiento de residuos sólidos ordinarios, incluidas las organizaciones de recicladores de oficio
que estén en proceso de formalización, en el esquema de prestación del servicio público de aseo
municipal.

ARTÍCULO TERCERO. Definiciones. Para los efectos del presente Acuerdo, se adoptarán las
siguientes definiciones:

Almacenamiento de residuos sólidos: Es la acción del usuario de guardar temporalmente los


residuos sólidos en depósitos, recipientes o cajas de almacenamiento, retornables o desechables,
para su· recolección por la persona prestadora con fines de aprovechamiento o de disposición final.
(Numeral 5 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Aprovechamiento. Es la actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la


recolección de residuos aprovechables separados en la fuente por los usuarios, el transporte selectivo
hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como
su clasificación y pesaje. (Numeral 6 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Área pública. Es aquella destinada al uso, recreo o tránsito público, como parques, plazas, plazoletas
y playas salvo aquellas con restricciones de acceso. (Numeral 8 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de
2015)

Compostaje: Es el proceso biológico controlado que permite la degradación y estabilización de la


materia orgánica proveniente de procesos de separación en fuente, por la acción de microorganismos

Disposición final de Residuos Sólidos. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en
especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y
diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
(Numeral 66 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Eliminación: Es todo procedimiento dirigido a la disposición final de residuos sólidos, o bien a su


destrucción, total o parcial, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan
causar perjuicios al medio ambiente.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 3 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

Estación de clasificación y aprovechamiento. Son instalaciones técnicamente diseñadas con


criterios de ingeniería y eficiencia económica, dedicadas al pesaje y clasificación de los residuos
sólidos aprovechables, mediante procesos manuales, mecánicos o mixtos y que cuenten con las
autorizaciones ambientales a que haya lugar. (Numeral 16 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Gestión integral de residuos sólidos: Es el conjunto de actividades encaminadas a reducir la


generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características,
volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de
aprovechamiento y comercialización. También incluye el tratamiento y disposición final de los residuos
no aprovechables. (Numeral 20 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Generador o productor. Persona que produce y presenta sus residuos sólidos a la persona
prestadora del servicio público de aseo para su recolección y por tanto es usuario del servicio público
de aseo. (Numeral 19 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Minimización: Es la optimización de los procesos productivos tendientes a reducir la generación de


residuos sólidos.

Plan de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS. Es el instrumento de planeación municipal o


regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y
recursos definidos por uno o más entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos, basado en
la política de gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado,
basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable
que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio
de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición de resultados. Corresponde a
la entidad territorial la formulación, implementación, evaluación, seguimiento y control y actualización
del PGIRS. (Numeral 32 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Presentación de los residuos sólidos: Es la actividad del usuario de colocar los residuos sólidos
debidamente almacenados, para la recolección por parte de la persona prestadora del servicio público
de aseo. La presentación debe hacerse, en el lugar e infraestructura prevista para ello, bien sea en el
área pública correspondiente o en el sitio de presentación conjunta en el caso de multiusuarios y
grandes productores. (Numeral 34 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 4 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

Persona prestadora del servicio público de aseo: Es aquella encargada de todas, una o varias
actividades de la prestación del servicio público de aseo, en los términos del artículo 15 de la Ley 142
de 1994 o las normas que lo modifiquen o adicionen.

Reciclaje: Es el proceso mediante el cual los residuos sólidos son transformados en nuevos
productos o en materias primas básicas, e incluye las operaciones de separación en la fuente,
recolección, selección, acondicionamiento, procesamiento y comercialización.

Reciclador de oficio: Es la persona natural o jurídica que se ha organizado de acuerdo con lo


definido en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994 y en este decreto para prestar la actividad de
aprovechamiento de residuos sólidos.

Recolección selectiva: Es la evacuación de los residuos sólidos separados en la fuente de


generación, que se encuentran almacenados y presentados adecuadamente por el generador, con el
fin de transportarlos hasta los centros de acopio temporal y/o estaciones de clasificación y
aprovechamiento.

Residuo sólido. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante
del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o
de servicios, que el generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del
servicio público de aseo. Igualmente, se considera como residuo sólido, aquel proveniente del barrido
y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y poda de árboles. Los residuos sólidos que no
tienen características de peligrosidad se dividen en aprovechables y no aprovechables. (Numeral 40
Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Residuo sólido aprovechable. Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no
tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su
reincorporación a un proceso productivo. (Numeral 41 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Relleno Sanitario. Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición


final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando
y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y
aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura
diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final. (Numeral 77 Artículo 2.3.2.1.1
Decreto 1077 de 2015)

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 5 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

Separación en la fuente. Es la clasificación de los residuos sólidos, en aprovechables y no


aprovechables por parte de los usuarios en el sitio donde se generan, de acuerdo con lo establecido
en el PGIRS, para ser presentados para su recolección y transporte a las estaciones de clasificación y
aprovechamiento, o de disposición final de los mismos, según sea el caso. (Numeral 44 Artículo
2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Suelo de protección. Constituido por las zonas y áreas de terrenos, en suelo rural, que por sus
características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad
pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de
las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos. Tiene
restringida la posibilidad de urbanizarse. (Numeral 78 Artículo 2.3.2.1.1. Decreto 1077 de 2015)

Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas que modifican las características de


los residuos sólidos para incrementar sus posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos
ambientales y los riesgos para la salud humana

Valorización: Es el costo económico impreso a los residuos sólidos, que se consigue al reducir el
volumen de residuos a disponer en rellenos sanitarios a través de procesos de separación en la
fuente, reincorporándolos a nuevos ciclos productivos, reduciendo el uso de recursos naturales.

CAPITULO II
MINIMIZACIÓN, PRESENTACIÓN, RECOLECCIÓN, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS

ARTÍCULO CUARTO. Prevención y minimización. Considerando que la prevención y minimización


de la generación de residuos sólidos ordinarios busca reducir la producción de residuos urbanos así
como de la cantidad de sustancias peligrosas y contaminantes presentes en ellos, el municipio
adelantará en forma progresiva y frecuente las siguientes acciones:

1. Promover a nivel de establecimientos comerciales una estrategia municipal que conduzca al


consumo responsable de bolsas plásticas, a través del uso de medios alternativos de empaque a la
hora de hacer compras, a pedir bolsas sólo cuando sea necesario, a reutilizarlas y a entregarlas una
vez se hayan usado en las rutas de recolección selectiva para ser recicladas.

2. Proveer a los suscriptores del servicio de aseo, elementos sustitutivos reutilizables para el
empaque de los artículos o mercado al momento de realizar compras.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 6 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

3. Adelantar campañas educativas a través de los diferentes canales informativos del municipio,
promoviendo el hábito de uso de empaques o bolsas reutilizables, como elementos sustitutivos al uso
de bolsas plásticas.

4. Promover a través del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del municipio, campañas
que incentiven el consumo responsable de productos que en su presentación contenga la menor
cantidad de empaques.

5. Asegurar la imposición de las tasas sobre la utilización de bolsas plásticas, según corresponda la
aplicabilidad de la norma que regule este aspecto.

6. Incentivar dentro de los establecimientos asociados a las actividades de comercialización y venta


del municipio la compra a granel y la identificación de ciertos productos que una vez cumplido su
propósito de uso y se considere como residuo se ajuste a los sistemas de devolución de envases y
empaques.

7. Apoyar los programas de pos consumo establecido a nivel regional y nacional e institucionalizar su
implementación al interior del municipio.

ARTICULO QUINTO. Separación en la fuente. En término progresivo del primer año de entrada en
vigencia del presente Acuerdo, los suscriptores del servicio público de aseo del municipio, deberán
adoptar los lineamientos de separación de residuos sólidos establecidos y socializados por la
administración municipal, a través de procesos de educación ambiental. Una vez transcurrido el
tiempo citado, la separación en fuente y la presentación adecuada de los residuos sólidos ordinarios,
según lo establecido en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, se constituirá en
una obligación de toda persona natural o jurídica que genere residuos sólidos ordinarios en la
localidad.

PARÁGRAFO: Durante el término estipulado en el presente artículo, la administración municipal y las


personas prestadoras de la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos ordinarios, incluidas las
organizaciones de recicladores de oficio que estén en proceso de formalización o quien haga sus
funciones, deberán adelantar un proceso de socialización y sensibilización en la zona urbana y demás
áreas donde se presta el servicio de recolección de residuos sólidos, implementándolo por medio de
la entrega de los materiales necesarios para que el suscriptor realice la separación en la fuente. Una
vez vencido el término de que trata este artículo, la persona natural o jurídica que incumpla lo
dispuesto en el presente Acuerdo sobre el particular, será objeto de sanciones previstas en las
normas reglamentarias y el Código Nacional de Policía y Convivencia.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 7 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

ARTÍCULO SEXTO. Presentación de los residuos. A partir de las campañas de sensibilización


impartidas por el municipio y en el término y condiciones fijados para la adopción de los lineamientos
de separación de residuos en la fuente, los suscriptores del servicio público de aseo municipal,
deberán presentar para su recolección en los horarios y frecuencias establecidas por la empresa
prestadora del servicio público de aseo sus residuos en bolsas separadas bajo las siguientes formas
y/o pautas: En bolsa blanca los residuos no aprovechables; en bolsa negra los residuos orgánicos y
en bolsa verde los residuos reciclables.

PARÁGRAFO. El suministro de las bolsas requeridas para la presentación de los residuos según el
código de colores adoptado por el municipio, deberán ser suministradas por las personas prestadoras
de la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos ordinarios, incluidas las organizaciones de
recicladores de oficio formalizadas o en proceso de formalización, en tanto que los sticker o adhesivos
de identificación de las bolsas correspondientes a cada uno de los suscriptores del servicio serán
provistos por la empresa prestadora del servicio público de aseo, considerando que su costo sea
parte de la tarifa establecida para este servicio.

En tanto se socializan y adoptan las condiciones contenidas en este Acuerdo, los usuarios del servicio
público de aseo a los que se le imposibilitase tener acceso al uso de las bolsas de los colores antes
señalados, podrán adelantar la separación y presentación de sus residuos, identificándolos con una
lana de color correspondiente al código definido o identificar sus bolsas con marcador indeleble
según su contenido.

ARTICULO SÉPTIMO. Recolección de residuos sólidos. La Alcaldía Municipal a través de la


empresa prestadora del servicio público de aseo o quien haga sus funciones, adoptará los
procedimientos y condiciones establecidas en el presente Acuerdo para la recolección selectiva,
traslado, transformación y aprovechamiento de los residuos sólidos. Adicionalmente establecerá
ajustados a las normas que lo regulen los horarios y frecuencias de recolección de residuos
aprovechables y no aprovechables generados en el municipio.

ARTÍCULO OCTAVO. Aprovechamiento. Con el fin de incentivar el reciclaje y aprovechamiento de


los residuos sólidos ordinarios generados en el municipio, la administración municipal adelantará las
siguientes acciones:

1. Definirá de acuerdo con lo establecido técnica y financieramente en el Plan de Gestión Integral de


Residuos Sólidos – PGIRS el modelo de aprovechamiento de residuos sólidos, asegurando la
convocatoria y participación amplia de las personas prestadoras de la actividad de aprovechamiento

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 8 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

de residuos sólidos ordinarios, incluidas las organizaciones de recicladores de oficio formalizadas o


en proceso de formalización.

2. Establecer e informar de acuerdo con las condiciones preestablecidas en el ordenamiento


territorial municipal y las categorías de uso del suelo, las áreas destinadas para el adelanto de la
actividad del reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos y de las infraestructuras asociadas para
este propósito.

3. Adoptar las técnicas establecidas para la implementación de infraestructura asociada al reciclaje y


aprovechamiento de residuos sólidos.

4. Adelantar procesos de inspección, seguimiento y control sobre las infraestructuras, empresas y


personas dedicadas a las actividades del reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos ordinarios,
en contexto de su formalidad y cumplimiento de las disposiciones legales inherentes a estas
actividades.

5. Definir los procedimientos de orden legal aplicables a las personas naturales y/o jurídicas, que
pretendan adelantar la actividad de reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos ordinarios,
obviando los lineamientos del presente acuerdo, así como los de orden comercial propios del
municipio.

ARTÍCULO NOVENO. Disposición final. Atendiendo a los esquemas de orden regional, establecidos
para adelantar el componente de disposición final del remanente de residuos sólidos ordinarios no
aprovechables generados en la municipalidad, se establecerán los nexos comerciales y de servicios
para este fin, migrando en avance de las alternativas tecnológicas a modelos regionales de
valorización energética y/o eliminación parcial o total, según sea el caso que aplique.

CAPITULO III
INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTICULO DÉCIMO. Sujetos pasivos de la sanción. Serán sujetos pasivos de la sanción todos los
suscriptores del servicio de aseo, que no realicen la adecuada separación en la fuente de los residuos
sólidos en el municipio y conforme a las condiciones y términos estipulados en el capítulo II del
presente Acuerdo.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. De las infracciones. Se considerarán infracciones las siguientes:

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 9 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

1. Sacar los residuos sólidos ordinarios en horarios y forma no autorizados por la empresa prestadora
del servicio en lugar diferente al de residencia.

2. No usar adecuadamente los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar o presentar
los residuos sólidos ordinarios.

3. Arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público, no autorizados por autoridad
competente.

4. Esparcir en el espacio público o zonas comunes el contenido de las bolsas y recipientes para la
dispsoición temporal de residuos sólidos, en tanto se da su recolección.

5. Dejar residuos sólidos ordinarios esparcidos fuera de sus bolsas o contenedores una vez
efectuado el reciclaje.

6. Disponer inadecuadamente animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los


residuos domésticos.

7. Dificultar la actividad de barrido y recolección de la basura y escombros, sin perjuicio de la


actividad que desarrollan las personas que se dedican al reciclaje.

8. Arrojar basura, llantas, residuos voluminosos como colchones o escombros en el espacio público o
en bienes de carácter público o privado.

9. Propiciar o contratar el transporte de escombros en medios no aptos ni adecuados.

10. Improvisar e instalar, sin autorización legal, contenedores u otro tipo de recipientes, con destino a
la disposición de residuos sólidos.

11. Transportar escombros en medios no aptos ni adecuados.

12. No recoger los residuos sólidos en los horarios establecidos por la misma empresa recolectora,
salvo información previa debidamente publicitada, informada y justificada.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 10 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

13. Arrojar en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias, cualquier objeto, sustancia,
residuo, escombros, lodos, combustibles y lubricantes, que alteren u obstruyan el normal
funcionamiento del mismo.

14. Permitir la presencia de vectores y/o no realizar las prácticas adecuadas para evitar la
proliferación de los mismos en predios urbanos.

15. No permitir realizar campañas de salud pública para enfermedades transmitidas por vectores
dentro de los predios mencionados en el anterior numeral.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. De las sanciones. El incumplimiento a las condiciones del


presente Acuerdo, así como el incurrimiento sobre cualquiera de las infracciones definidas en el
artículo anterior acarreará la aplicación de las sanciones descritas a continuación:

1. Por presentar los residuos sólidos en horarios y forma no autorizados por la empresa prestadora
del servicio en lugar diferente al de residencia, generará como medida correctiva la participación en
programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

2. Por no usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar los residuos sólidos
ordinarios, conllevará como medida correctiva, la participación en programa comunitario o actividad
pedagógica de convivencia.

3. Por arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público, no autorizados por autoridad
competente, acarreará como medida correctiva, la participación en programa comunitario o actividad
pedagógica de convivencia.

4. Por esparcir en el espacio público o zonas comunes el contenido de las bolsas y recipientes para
los residuos sólidos ordinarios, una vez colocados para su recolección, generará como medida
correctiva, la participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

5. Por dejar las basuras esparcidas fuera de sus bolsas o contenedores una vez efectuado el
reciclaje, generará como medida correctiva, la participación en programa comunitario o actividad
pedagógica de convivencia.

6. Por disponer inadecuadamente animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los
residuos domésticos, generará como medida correctiva la amonestación.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 11 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

7. Por dificultar la actividad de barrido y recolección de los residuos sólidos y escombros, sin perjuicio
de la actividad que desarrollan las personas que se dedican al reciclaje, generará como medida
correctiva la amonestación.

8. Por arrojar basura, llantas, residuos voluminosos como colchones o escombros en el espacio
público o en bienes de carácter público o privado, generará como medida correctiva, multa de 32
salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

9. Por propiciar o contratar el transporte de escombros en medios no aptos ni adecuados, generará


como medida correctiva, multa de 16 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

10. Por improvisar e instalar, sin autorización legal, contenedores u otro tipo de recipientes, con
destino a la disposición de residuos sólidos ordinarios, generará como medida correctiva, multa de 8
salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

11. Por transportar escombros en medios no aptos ni adecuados, generará como medida correctiva,
multa de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

12. Por no recoger los residuos sólidos en los horarios establecidos por la misma empresa
recolectora, salvo información previa debidamente publicitada, informada y justificada, generará como
medida correctiva, multa de 32 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), por cada hora de
retraso.

13. Por arrojar en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias, cualquier objeto,
sustancia, residuo, escombros, lodos, combustibles y lubricantes, que alteren u obstruyan el normal
funcionamiento, generará como medida correctiva, multa de 32 salarios mínimos diarios legales
vigentes (smdlv).

14. Por permitir la presencia de vectores y/o no realizar las prácticas adecuadas para evitar la
proliferación de los mismos en predios urbanos, generará como medida correctiva multa de 8 salarios
mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

15. Por no permitir realizar campañas de salud pública para enfermedades transmitidas por vectores
dentro de los predios mencionados en el anterior numeral, generará como medida correctiva, multa de
8 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 12 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

ARTICULO DECIMO TERCERO. Responsable de la aplicación e imposición de la sanciones. El


responsable de la aplicación e imposición de las sanciones del presente acuerdo estará a cargo la
Policía Nacional, la Inspección de Policía y la Secretaria de Gobierno Municipal.

ARTICULO DÉCIMO CUARTO: para las Sanciones de que habla el presente acuerdo, se establece
que quien pague los cinco días siguientes a la publicación de la respetiva resolución, se le descontara
el 50% del valor del respectivo comparendo.

CAPITULO IV
OTRAS DISPOSICIONES

ARTICULO DECIMO QUINTO. Destinación de los recursos provenientes de las sanciones


económicas. Las multas serán consignadas en la cuenta que para el efecto disponga las
administración municipal, y se destinarán a proyectos pedagógicos y de prevención en materia de
seguridad, así como al cumplimiento de aquellas medidas correctivas impuestas por las autoridades
de Policía cuando su materialización deba ser inmediata, sin perjuicio de las acciones que deban
adelantarse contra el infractor, para el cobro de la misma. En todo caso, mínimo el sesenta por ciento
(60%) del Fondo deberá ser destinado a la cultura ciudadana, pedagogía y prevención en materia de
seguridad.

ARTICULO DECIMO SEXTO. Incentivos. En consonancia con lo establecido en la Resolución 233


de 2002, expedida por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, deberá
implementarse en el municipio por parte de la empresa prestadora del servicio público de aseo, la
opción tarifaria multiusuario, con el fin de propiciar e impulsar los procesos de minimización,
separación en fuente y aprovechamiento de residuos sólidos ordinarios.

Adicionalmente, aquellas macro rutas de recolección de residuos aprovechables, que tengan niveles
de rechazo inferiores al 20% de los residuos presentados dentro del modelo de aprovechamiento
municipal adoptado, les será otorgado un incentivo a la separación en la fuente Este incentivo se
mantendrá siempre y cuando los porcentajes de rechazo no superen dicho valor.

PARÁGRAFO. Autorícese al Alcalde Municipal, para que en su jurisdicción y en su competencia


establezca incentivos destinados a las personas naturales o jurídicas que adelanten campañas o
programas que promulguen el adecuado manejo de los residuos sólidos, especialmente la separación
en la fuente y el reciclaje.

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 13 de 14
República de Colombia
Departamento de Boyacá
CONCEJO MUNICIPAL DE PESCA
-

ARTICULO DECIMO SÉPTIMO. Promulgación del programa de minimización y separación de


residuos sólidos en la fuente. Autorícese al Alcalde Municipal, para que en su jurisdicción
establezca el programa de minimización y separación de residuos sólidos en la fuente, destinado a las
personas naturales o jurídicas que integren los modelos de aprovechamiento municipal, así como a
las adelanten campañas o programas que promulguen el adecuado manejo de los residuos sólidos,
especialmente la separación en la fuente y el reciclaje.

ARTICULO DECIMO OCTAVO. Autorícese a la Administración Municipal, para que vía administrativa
cree el fondo Municipal para la gestión integral de residuos sólidos, la cultura ambiental y seguridad,
para el manejo administrativo y operativo de los recursos recaudados por este concepto.

ARTICULO DECIMO NOVENO. La Policía Nacional aplicará las disposiciones de la ley 1801 de 2016
en la medida de sus competencias.

ARTICULO VEINTE. Envíese copia del presente acuerdo a la Unidad de servicios Públicos y a la
Secretaria de Hacienda para los fines pertinentes. También Envíese copia del presente Acuerdo a la
Oficina Jurídica de la Gobernación de Boyacá, para la revisión prevista en el artículo 82 de la ley 136
de 1994.

ARTICULO VEINTIUNO. Vigencia: El presente acuerdo rige a partir de su sanción y publicación y


deroga las disposiciones que le sean contrarias.

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en El Concejo Municipal de Pesca a los veintiún (21) días del mes de Febrero del año
dos mil dieciocho (2018).

(Original Firmado) (Original Firmado)


MARIA YESMITH CHAPARRO MORENO ANA LUCIA MALDONADO CEPEDA
Presidenta Secretaria

Cra. 5 No. 4-53. Palacio Municipal Tercer piso –Email: concejo@pesca-boyaca.gov.co


Página 14 de 14

También podría gustarte