Conceptos Geográficos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.

com Urbe Arequipa

CONCEPTOS GEOGRÁFICOS
Recopilado por Geógrafo Pablo Y. Aguilar Barriga. 12-2021-05-2022

1. PRINCIPIOS.
Son los principios metodológicos o principios de la ciencia geográfica (normas que
rigen y accionan el estudio de la geografía científica), las cuales permiten realizar la
investigación eficiente de los fenómenos geográficos. (Principios Geográficos - DIARIO
EL INFORMATIVO).

Son normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una
investigación eficiente de los hechos y fenómenos geográficos. http://geo-
general.blogspot.com/2011/11/principios-geograficos.html.

2. CORRIENTES DE PENSAMIENTO.
Las corrientes de pensamiento geográfico incluyen a las corrientes Positivista, Regional,
Neopositivista (Cuantitativa) y Radical. ... La geografía y las distintas acepciones del
espacio geográfico. Corrientes de pensamiento geográficas - Epistemología de la
...https://sites.google.com › site › corrientes-geograficas

Las corrientes de pensamiento geográficas corresponden a las distintas perspectivas tras


las cuáles se estudia al espacio geográfico, influenciadas por los descubrimientos
científicos y las tendencias filosóficas contemporáneas con los exponentes de cada una
de las corrientes. Corrientes de pensamiento geográficas Epistemología de la geografía
https://sites.google.com/site/epistemologiadelageografia1212/corrientes-geograficas

3. ESCUELAS O DOCTRINAS GEOGRÁFICAS.


A lo largo de la historia del pensamiento geográfico, se han desarrollado dos corrientes o
tendencias ideológicas antagónicas importantes, que buscan explicar el principio causal
del desarrollo de los pueblos desde una perspectiva geográfica.

Dichas corrientes son el determinismo y posibilismo geográfico que nacen en Alemania y


Francia respectivamente. Son las escuelas geográficas que establecen por un lado que
las condiciones del medio geográfico se imponen ante el ser humano en el determinismo,
mientras que el posibilismo plantea que ante medio geográfico hay un abanico de
posibilidades para enfrentarlo.

Surge en 1950 otra doctrina, a partir del cuantitativismo, la cual, tiene una posición
intermedia entre el Determinisno y Posibilismo. Se basa en el cálculo de probabilidades
de ocurrencias ante determinados hechos. Permite prever, anticipar algunas cuestiones
que estudia la geografía. Adaptado de video de Geografía y Espacio Geográfico - Dante
Edin Cuadra.

Vemos más información al respecto en:

1
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa

https://sites.google.com/site/epistemologiadelageografia1212/corrientes-geograficas

4. FENÓMENOS GEOGRÁFICOS.
Los fenómenos geográficos son aquellos cambios drásticos y observables que tienen
lugar en la naturaleza. Pueden producirse de forma brusca y son capaces de transformar
el ambiente, de tal manera que, tras producirse. Dichos fenómenos, surge una nueva
realidad.

Los fenómenos geográficos se complementan con los hechos geográficos, los cuales se
refieren a los elementos que son estables y cuyas variaciones se perciben en períodos
más largos.

Textos en ¿Qué son los Fenómenos Geográficos?


https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:745ZQYxwCrEJ:https://www.lif
eder.com/fenomenos-geograficos/+&cd=14&hl=es&ct=clnk&gl=pe&client=opera

5. HECHOS GEOGRÁFICOS.
Un hecho geográfico es aquel que ocurre en la superficie terrestre, y que se caracteriza
por su permanencia, estabilidad y porque su formación es un proceso más o menos largo.
Por ejemplo, los orígenes de una llanura, la formación de los ríos, etc.

En cambio el fenómeno geográfico se produce cuando es posible observar un cambio en


la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y algunos normalmente no se pueden
predecir, duran solo un tiempo. Por ejemplo, un terremoto, la erupción volcánica, las
lluvias torrenciales, tsunamis, trombas, huracanes, etc.

Emmanuel de Martonne, padre de la geografía moderna, consideraba que los hechos y


fenómenos geográficos tenían una conexión. Se inicia con el hecho geográfico, a este le
ocurre un cambio. El cambio se conoce como fenómeno geográfico. Una vez registrado el
cambio vuelve a ser considerado un hecho geográfico. Un ejemplo de esto es la presencia
de un tornado. Se inicia con un paisaje estable (hecho geográfico), luego ocurre el
tornado y el paisaje es modificado (fenómeno geográfico) y posteriormente el paisaje
modificado pasa a ser de nuevo un hecho geográfico. Textos Wikipedia, Hecho
Geográfico.

6. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS.
Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica. También podemos definirlo como
una de las diferentes formas que tiene el terreno-relieve- de la Tierra. Los accidentes
geográficos se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación,
estratificación, formación rocosa y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos son
los montes, acantilados, valles, etc. Los océanos y continentes son los accidentes de
orden máximo. Los elementos de los accidentes geográficos son aquellas partes que
pueden identificarse en ellos, observándose en varios de ellos. Los elementos genéricos
de los accidentes geográficos se pueden extraer de un modelo de elevación digital
2
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa

usando algunas técnicas automáticas o semiautomáticas en las que los datos han sido
recopilados por satélites modernos y cámaras de vigilancia aérea estereoscópicas.
Tomado de Accidente Geográfico en Wikipedia.

7. LEYES GEOGRÁFICAS.
La primera ley de la geografía, o principio de auto correlación espacial, fue formulado por
el geógrafo Waldo Tobler de esta forma: Todas las cosas están relacionadas entre sí,
pero las cosas más próximas en el espacio tienen una relación mayor que las distantes.
Wikipedia.

Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre
dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o
medición de sistemas concretos. Wikipedia.

Los siguientes párrafos han sido tomado de #Diccionario Enciclopédico de Geografía,


Geografía, Leyes. Publicado en 30/07/p. m. 09:56 Por Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

Como toda ciencia que se precie de serlo, la Geografía cuenta con las siguientes leyes,
hasta ahora, todas ellas formuladas empíricamente: 1) la ley planetaria de la zonalidad, y
2) la ley de la distribución sectorial, enunciadas por A.N. Riábchikov en 1976.

En la misma lógica, generalizando, bien podemos enunciar ahora, de manera semejante


(es decir, enunciándolas como leyes del espacio terrestre formuladas empíricamente): 3)
la ley de la bipolaridad del espacio terrestre; 4) la ley de la asimetría del espacio terrestre
(Luis Ignacio Hernández Iriberri, 2009); y 5) la ley de coriolis del espacio terrestre (Gsapar
Gustavo Coriolis).

Como en las demás ciencias sistemáticas, todo el conocimiento subsecuente, debe


edificarse sobre la base de dichas leyes, entre otras posibles a formularse, principalmente
como producto de la observación dirigida, el registro y la medición y el procedimiento
teórico abstracto, como leyes teóricas.

Según lo revisado en el portal del Dr. Luis Hernández se tiene cinco leyes geográficas: ley
de la zonalidad, ley de distribución sectorial, ley de la bipolaridad del espacio terrestre, ley
de la asimetría del espacio terrestre y la ley de coriolis. Todas ellas formuladas
empíricamente, es decir, en base la experiencia.

8. VARIABLES GEOGRÁFICAS.
Son dimensiones que varían en el espacio geográfico como el clima, la altitud, la latitud, la
longitud, población, el uso de suelo, la precipitación, el viento, el suelo, la vegetación, la
pendiente, etc. Variable geográfica hace referencia a la disposición de características del
medio geográfico, ya sea, en lo natural o humano. La altimetría varía desde el nivel medio
del mar hasta las altas cúspides. El clima varía desde el ecuador donde es caluroso hacia
los polos donde es frio. La temperatura desciende desde la costa hacia las serranías y
cordilleras. En cambio la precipitación aumenta desde la costa hacia las elevaciones.
3
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa

9. TRADICIONES GEOGRÁFICAS.
Las cuatro tradiciones históricas en investigación geográfica son: análisis espacial de
fenómenos naturales y humanos, estudios de área de lugares y regiones, estudios de
relaciones entre humanos y tierras y las ciencias de la Tierra.

Se conoce como tradiciones geográficas al conjunto de enfoques, de gran continuidad en


el tiempo, que se han dado sobre los objetos, temas y métodos propios del estudio de
la Geografía. Textos tomados de Tradiciones Geográficas Wikipedia.

En el resumen del trabajo de ¿Qué es la Geografía? De Gerardo J. Siso Quintero. Se


indica lo siguiente, respecto de las tradiciones de investigación geográfica:

“Por otra parte, su temática de estudio ha incluido cuatro tradiciones, que denominaremos regional,
ambiental, espacial y humanista, las cuales han dado lugar a varias corrientes del pensamiento
geográfico asociadas a cada una de ellas”.

10. TENDENCIAS GEOGRÁFICAS.


En la actualidad la Geografía tiene dos grandes tendencias: la Geografía física y la
social. ... Y lo social: Esta el manejo de los nuevos rasgos geográficos como la geografía
social o humana: Se hablan de los espacios del capital, desterritorialización,
reterritorialización, coordenadas de la época etc. En Tendencias Actuales de la Geografía,
Monografias.com.

11. TEORIA GEOGRÁFICA.


TEORIA GEOGRAFICA Teoría ampliamente aceptada de las causas de la desigualdad
mundial es la hipótesis de la geografía, que afirma una brecha entre países ricos y pobres
se debe a las diferencias geográficas. En Teoria geografica – Slideshare.

Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la


observación, la experiencia o el razonamiento lógico. "la teoría de la relatividad de
Einstein". En Oxford Languages.

La teoría de los lugares centrales es una teoría geográfica deductiva desarrollada por el
geógrafo alemán Walter Christaller, expuesta por primera vez en su obra “Los lugares
centrales en Alemania meridional de 1933” y que se convertiría en una de las teorías
esenciales de la nueva geografía cuantitativa. Wikipedia.

12. FACTORES GEOGRÁFICOS.


Los factores geográficos influyen principalmente desde el punto de vista de las
temperaturas. Así, la latitud es una cuestión fundamental para explicar las zonas en las
que hace más frío o más calor. ... Por el contrario, cuanto más cerca está un lugar del
Polo, mayor es el frío. En Los factores geográficos – Agrega.

Los factores influyen en la realidad geográfica. La humedad influye en la flora y fauna y el


ser humano. Lo mismo la aridez que implica la falta de humedad. La altitud también
4
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa

influye en los ecosistemas y geosistemas debido a que la temperatura disminuye


conforme se incrementa la altitud.

13. ELEMENTO GEOGRÁFICO.


Un elemento geográfico es algo material que forma parte del espacio urbano o rural. En el
espacio urbano se tiene muchos elementos que lo componen como: vías, árboles, postes,
hidrantes, casas, etc. En el espacio rural están las vías, acequias, parcelas, estanques,
arboles, áreas diversas de pajonales, praderas, bosques, etc. Los elementos componen
el espacio geográfico en lo humano y natural, en lo biótico y abiótico.

14. PAISAJE GEOGRÁFICO.


El paisaje geográfico consiste en los elementos de la naturaleza que pueden ser vistos
desde una distancia lejana o cercana. Es decir pueden ser elementos naturales y
culturales. Se desarrolla en un determinado espacio geográfico, donde se reflejan los
aspectos sociales, físicos, culturales y económicos. En Paisaje geográfico-ecured.

15. MEDIO GEOGRÁFICO.


Medio geográfico se llama la Naturaleza que circunda a la Sociedad, las condiciones
naturales exteriores de la vida de la Sociedad: el clima, el suelo, la riqueza del subsuelo,
etc. El medio geográfico es una de las condiciones indispensables y permanentes de la
vida material de la Sociedad. En Medio geográfico en el Diccionario soviético de filosofía.

16. ESPACIO GEOGRÁFICO.


El espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos naturales como
vegetación, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como por elementos sociales o
culturales, es decir, la organización económica y social de los pueblos, sus valores y
costumbres. En Bloque 1: el espacio geográfico y los mapas-en línea.

17. MÉTODO GEOGRÁFICO.


El método geográfico se fundamenta en el hecho de que todos los fenómenos geográficos
se encuentran relacionados unos con otros. Deberán, por tanto, examinarse en sus
mutuas conexiones, teniendo en cuenta sus influencias recíprocas para comprender las
causas y consecuencias. En Método Geográfico, Wikipedia.

18. HERRAMIENTAS GEOGRÁFICAS.


Entre las herramientas utilizadas por los geógrafos se encuentran los mapas, los planos,
las cartas topográficas y otras representaciones cartográficas de la superficie terrestre. ...
Cada forma de representación cartográfica brinda distintos tipo de información para el
análisis de los territorios. En ¿Qué son las herramientas geográficas? En Línea.

La herramienta más utilizada en los últimos tiempos son los Sistemas de Información
Geográfica (SIG). Es una herramienta informática que ha permitido agilizar el
procesamiento de los datos geográficos y la elaboración de materiales cartográficos;
5
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa

planos y mapas. Junto con el SIG se encuentra la teledetección y los sensores remotos
que permiten el procesamiento de imágenes satelitales, fotografías aéreas digitales, para
evaluación de recursos naturales, evaluación de peligros naturales, etc.

Últimamente han surgido herramientas mundiales de investigación geográfica como


Google Earth, Google Maps, Bing Maps, SAS Planet, Open Street Map, etc. Estas
herramientas se basan en bases de datos geográfico espaciales que compañías
mundiales de internet alimentan y actualizan periódicamente, las cuales, son consultadas
por usuarios a nivel mundial para conocer la geografía de los países mediante gráficos
(vectores) e imágenes satelitales de alta y mediana resolución. Algunos como Google
Earth y SAS Planet permiten ubicar elementos al obtener sus coordenadas geográficas,
medir distancias, calcular áreas y digitalizar elementos puntuales, lineales y superficiales.
Exportar imágenes territoriales, importar datos geográficos, así como exportar vectores
digitalizados de espacios geográficos de interés.

19. INSTRUMENTOS GEOGRÁFICOS.


Una herramienta amplía una capacidad humana. ... Un instrumento permite realizar algún
tipo de medición. Por ejemplo: al reparar algún artefacto eléctrico, muchas veces el
técnico necesita un téster para medir y detectar el modo de funcionamiento de dicho
artefacto. En ¿Cuál es la diferencia entre una herramienta, una máquina y ...

De lo anterior se infiere que los instrumentos permiten hacer mediciones y en el caso


geográfico los instrumentos serían: la brújula, el astrolabio, el teodolito, el planímetro
digital, la cita métrica o wincha, termómetro, altímetro, anemómetro, el GPS, el
Smartphone o teléfono inteligente, los drones, las estaciones totales, los gps diferenciales,
distanciomentros, etc. Los instrumentos también pueden ser los planes de índole territorial
como Plan Urbano Distrital o Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que permiten medir
el antes y el después de un espacio geográfico determinado.

20. TÉCNICAS GEOGRÁFICAS.


Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una
actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y
requieren habilidad: "técnica artesanal". Tomado de Definiciones de Oxford Languages.

Las técnicas de la Geografía cuantitativa, los sistemas de información geográfica, la


percepción remota, fotografía aérea, la imagen de satélite y la videografía. El muestreo y
la verificación de resultados. La Determinación del área de muestreo. La verificación de
campo. La encuesta y el inventario. En Métodos y Técnicas Geográficas en línea.

Tradicionalmente los geógrafos han representado, descrito, almacenado y producido


información a través de diversas técnicas. La más empleada y apreciada por ellos es el
mapa. Tan importante ha sido el mapa para los geógrafos, que se afirma que, si un
problema no puede estudiarse a través de los mapas, es muy probable que éste no

6
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa

pertenezca al campo de los estudios geográficos. En Métodos Geográficos.


https://www.socialhizo.com/geografia/metodos-geograficos.

Las técnicas geográficas se relacionan con los métodos, procedimientos, herramientas,


instrumentos, programas informáticos, etc. En un portal recuerdo haber consultado las
Técnicas Espaciales de Análisis. Lo espacial es geográfico. Así mismo se puede hablar
de Técnicas Espaciales de Síntesis: el plano y mapa.

21. ANÁLISIS GEOGRÁFICO.


El análisis geográfico es el estudio y determinación de características de áreas
geográficas, personas, empresas, etc. atendiendo a la ubicación de los mismos en un
punto del espacio. ... Se podría analizar la situación de un negocio mediante la
localización exacta de los clientes, sucursales, etc. En Análisis geográfico. Definición -
e8d soluciones, en línea.

22. SÍNTESIS GEOGRÁFICA


La síntesis geográfica, es el método característico del proceso geográfico con el fin de
desentrañar esas complejas interacciones que generan la diferenciación de la superficie
terrestre. La síntesis en geografía - SciELO - Scientific Electronic Library.

23. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ESPACIAL.


Las categorías de análisis espacial son la región, el paisaje, el medio, el territorio y el
lugar. El análisis espacial es el estudio de los componentes que integran el espacio,
definiendo sus elementos y cómo estos se comportan en determinadas condiciones.
Tomado de Las 5 Categorías de Análisis Espacial y sus Características. Por Nohelia
Murillo.

24. ENFOQUES GEOGRÁFICOS.


Enfoques o perspectivas geográficas responden a concepciones, teorías, doctrinas,
filosofías o ideologías que –solas o agrupadas- hacen una erupción exitosa dentro de un
contexto socio-cultural hasta su aceptación como “paradigmas” por parte de un conjunto
de campos disciplinares o la totalidad de ellos. En Los distintos enfoques y la evolución de
la Geografía como... en línea.

25. PARADIGMAS GEOGRÁFICOS.


La evolución de las ideas geográficas a la luz de la teoría del paradigma reflejó la
presencia de cinco paradigmas dominantes a saber, geografía regional, cuantitativa,
fenomenológica, radical o marxista y ambientalista o ecológico. En la evolución
paradigmática en la enseñanza de... en línea.

El único paradigma geográfico tenido en cuenta por Haggetty y Chorley (1967) para su
discusión fue el paradigma clasificatorio y regional, ejemplarizado por la matriz de datos
de Berry (1964) y por los sistemas lógicos regionales de Grigg (1965). Contra este

7
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa

paradigma, Haggett y Chorley alzaron su propia propuesta, la de un paradigma basado en


modelos. En su discusión, este último paradigma es claramente una categoría
integradora, definida en términos de características más que de contenido. Un nuevo
paradigma, sugieren, "debe poder resolver al menos algunos de los problemas que han
puesto en crisis al viejo paradigma"; debe ser "elegante, apropiado y simple", y debe
contener un "potencial de expansión" (1967, 37-8). Los ejemplos que citan -derivados de
trabajos sobre inmigración, modelos locacionales, investigación teórica, análisis de redes
y estudios de difusión son escasamente comparables en magnitud con los ejemplos del
propio Kuhn sobre el cambio paradigmático, los cuales se basan en los trabajos de
Copérnico, Newton y Einstein. Texto recuperado de El Concepto de Paradigma y la
Historia de la Geografía. Por David R. Stoddart.

También podría gustarte