Conceptos Geográficos
Conceptos Geográficos
Conceptos Geográficos
CONCEPTOS GEOGRÁFICOS
Recopilado por Geógrafo Pablo Y. Aguilar Barriga. 12-2021-05-2022
1. PRINCIPIOS.
Son los principios metodológicos o principios de la ciencia geográfica (normas que
rigen y accionan el estudio de la geografía científica), las cuales permiten realizar la
investigación eficiente de los fenómenos geográficos. (Principios Geográficos - DIARIO
EL INFORMATIVO).
Son normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una
investigación eficiente de los hechos y fenómenos geográficos. http://geo-
general.blogspot.com/2011/11/principios-geograficos.html.
2. CORRIENTES DE PENSAMIENTO.
Las corrientes de pensamiento geográfico incluyen a las corrientes Positivista, Regional,
Neopositivista (Cuantitativa) y Radical. ... La geografía y las distintas acepciones del
espacio geográfico. Corrientes de pensamiento geográficas - Epistemología de la
...https://sites.google.com › site › corrientes-geograficas
Surge en 1950 otra doctrina, a partir del cuantitativismo, la cual, tiene una posición
intermedia entre el Determinisno y Posibilismo. Se basa en el cálculo de probabilidades
de ocurrencias ante determinados hechos. Permite prever, anticipar algunas cuestiones
que estudia la geografía. Adaptado de video de Geografía y Espacio Geográfico - Dante
Edin Cuadra.
1
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa
https://sites.google.com/site/epistemologiadelageografia1212/corrientes-geograficas
4. FENÓMENOS GEOGRÁFICOS.
Los fenómenos geográficos son aquellos cambios drásticos y observables que tienen
lugar en la naturaleza. Pueden producirse de forma brusca y son capaces de transformar
el ambiente, de tal manera que, tras producirse. Dichos fenómenos, surge una nueva
realidad.
Los fenómenos geográficos se complementan con los hechos geográficos, los cuales se
refieren a los elementos que son estables y cuyas variaciones se perciben en períodos
más largos.
5. HECHOS GEOGRÁFICOS.
Un hecho geográfico es aquel que ocurre en la superficie terrestre, y que se caracteriza
por su permanencia, estabilidad y porque su formación es un proceso más o menos largo.
Por ejemplo, los orígenes de una llanura, la formación de los ríos, etc.
6. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS.
Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica. También podemos definirlo como
una de las diferentes formas que tiene el terreno-relieve- de la Tierra. Los accidentes
geográficos se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación,
estratificación, formación rocosa y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos son
los montes, acantilados, valles, etc. Los océanos y continentes son los accidentes de
orden máximo. Los elementos de los accidentes geográficos son aquellas partes que
pueden identificarse en ellos, observándose en varios de ellos. Los elementos genéricos
de los accidentes geográficos se pueden extraer de un modelo de elevación digital
2
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa
usando algunas técnicas automáticas o semiautomáticas en las que los datos han sido
recopilados por satélites modernos y cámaras de vigilancia aérea estereoscópicas.
Tomado de Accidente Geográfico en Wikipedia.
7. LEYES GEOGRÁFICAS.
La primera ley de la geografía, o principio de auto correlación espacial, fue formulado por
el geógrafo Waldo Tobler de esta forma: Todas las cosas están relacionadas entre sí,
pero las cosas más próximas en el espacio tienen una relación mayor que las distantes.
Wikipedia.
Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre
dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o
medición de sistemas concretos. Wikipedia.
Como toda ciencia que se precie de serlo, la Geografía cuenta con las siguientes leyes,
hasta ahora, todas ellas formuladas empíricamente: 1) la ley planetaria de la zonalidad, y
2) la ley de la distribución sectorial, enunciadas por A.N. Riábchikov en 1976.
Según lo revisado en el portal del Dr. Luis Hernández se tiene cinco leyes geográficas: ley
de la zonalidad, ley de distribución sectorial, ley de la bipolaridad del espacio terrestre, ley
de la asimetría del espacio terrestre y la ley de coriolis. Todas ellas formuladas
empíricamente, es decir, en base la experiencia.
8. VARIABLES GEOGRÁFICAS.
Son dimensiones que varían en el espacio geográfico como el clima, la altitud, la latitud, la
longitud, población, el uso de suelo, la precipitación, el viento, el suelo, la vegetación, la
pendiente, etc. Variable geográfica hace referencia a la disposición de características del
medio geográfico, ya sea, en lo natural o humano. La altimetría varía desde el nivel medio
del mar hasta las altas cúspides. El clima varía desde el ecuador donde es caluroso hacia
los polos donde es frio. La temperatura desciende desde la costa hacia las serranías y
cordilleras. En cambio la precipitación aumenta desde la costa hacia las elevaciones.
3
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa
9. TRADICIONES GEOGRÁFICAS.
Las cuatro tradiciones históricas en investigación geográfica son: análisis espacial de
fenómenos naturales y humanos, estudios de área de lugares y regiones, estudios de
relaciones entre humanos y tierras y las ciencias de la Tierra.
“Por otra parte, su temática de estudio ha incluido cuatro tradiciones, que denominaremos regional,
ambiental, espacial y humanista, las cuales han dado lugar a varias corrientes del pensamiento
geográfico asociadas a cada una de ellas”.
La teoría de los lugares centrales es una teoría geográfica deductiva desarrollada por el
geógrafo alemán Walter Christaller, expuesta por primera vez en su obra “Los lugares
centrales en Alemania meridional de 1933” y que se convertiría en una de las teorías
esenciales de la nueva geografía cuantitativa. Wikipedia.
La herramienta más utilizada en los últimos tiempos son los Sistemas de Información
Geográfica (SIG). Es una herramienta informática que ha permitido agilizar el
procesamiento de los datos geográficos y la elaboración de materiales cartográficos;
5
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa
planos y mapas. Junto con el SIG se encuentra la teledetección y los sensores remotos
que permiten el procesamiento de imágenes satelitales, fotografías aéreas digitales, para
evaluación de recursos naturales, evaluación de peligros naturales, etc.
6
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa
El único paradigma geográfico tenido en cuenta por Haggetty y Chorley (1967) para su
discusión fue el paradigma clasificatorio y regional, ejemplarizado por la matriz de datos
de Berry (1964) y por los sistemas lógicos regionales de Grigg (1965). Contra este
7
Geógrafo Pablo Yován Aguilar Barriga-Claro 95-987-4108- paguilarb@outlook.com Urbe Arequipa