Tesis Contaduria Publica
Tesis Contaduria Publica
Tesis Contaduria Publica
Tesis
i
Miembros del Jurado
Asesor temático
Dra. Irma Milagros Carhuancho Mendoza,
ORCID: 0000-0002-4060-5667
ii
Dedicatoria
A mi madre, quien fue el pilar fundamental para ser
quien soy, ella quien se sacrificó para darme un
futuro digno, no llegó a celebrar mis logros en
persona, pero de seguro que de algún lugar lo está
celebrando, a mi padre y mis tíos quienes me
apoyaron y alentaron durante el proceso y quienes
representan mi mayor motivación, que son mi
impulso, finalmente a mis amigos y amigas que sin
su aliento no hubiera podido llegar al final.
iii
Agradecimiento
A Dios, por mantenerme con vida, a mi universidad
Norbert Wiener, a mis maestros y asesores quienes
con paciencia y dedicación me ayudaron a
culminar con éxito mi trabajo.
iv
Declaración de autoría
DECLARACIÓN DE AUTORIA
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-EES-FOR-017 FECHA: 13/03/2020
REVISIÓN: 01
……………………………………………….
Firma: Frecia García Campó
Nombres y apellidos del estudiante
DNI: 48055013
Huella
Lima, 21 de diciembre del 2020
v
ÍDINDICE
Pág.
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaración de autoría v
Índice vi
Índice de tablas viii
Índice de figuras ix
Índice de cuadros x
Resumen xi
O resumo 12
INTRODUCCIÓN 13
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 14
1.1 Planteamiento del problema 14
1.2 Formulación del problema 16
1.2.1 Problema general 16
1.2.2 Problemas específicos 16
1.3 Objetivos de la investigación 16
1.3.1 Objetivo general 16
1.3.1 Objetivos específicos 17
1.4 Justificación de la investigación 17
1.4.1 Teórica 17
1.4.2 Metodológica 17
1.4.3 Práctica 17
1.5 Limitaciones de la investigación 18
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 19
2.1 Antecedentes de la investigación 19
2.1.1 Antecedentes internacionales 19
2.1.2 Antecedentes nacionales 20
2.2 Bases teóricas 22
2.2.1 Marco fundamental 22
vi
2.2.2 Marco conceptual 24
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 26
3.1 Método de investigación 26
3.2 Enfoque 27
3.3 Tipo de investigación 28
3.4 Diseño de la investigación 28
3.5 Población, muestra y unidades informantes 28
3.6 Categorías y subcategorías apriorísticas 29
3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 30
3.7.1. Técnica 30
3.7.2. Descripción 31
3.7.3. Validación 32
3.7.4. Confiabilidad 32
3.8 Procesamiento y análisis de datos 32
3.9 Aspectos éticos 33
CAPITULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 34
4.1 Descripción de resultados cuantitativos 34
1.3 Diagnóstico 43
4.4 Propuesta 45
4.4.1 Priorización de los problemas 45
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 59
5.1 Conclusiones 59
5.2 Recomendaciones 60
REFERENCIAS 61
ANEXOS 65
Anexo 2: Evidencias de la propuesta (al detalle, es decir manuales) 67
Anexo 5: Fichas de validación de los instrumentos cuantitativos 80
Anexo 6: Fichas de validación de la propuesta 81
Anexo 7: Base de datos (instrumento cuantitativo) 82
Anexo 8: Transcripción de las entrevistas o informe del análisis documental 86
Anexo 9: Pantallazos del Atlas.ti 94
vii
Anexo 10: Informe del Asesor 95
Anexo 4: Matrices de trabajo 100
viii
Índice de tablas
Pág.
ix
Índice de figuras
Pág.
x
Índice de cuadros
Pág.
xi
Resumen
El trabajo de investigación titulado “Estrategias para mejorar la liquidez en la empresa del sector
constructor- Lima, 2019”, tuvo como objetivo principal “Proponer estrategias para mejorar la
liquidez de la empresa constructora, Lima 2019”.
La metodología empleada para este trabajo de investigación fue el sintagma holístico de
tipo proyectivo, de nivel comprensivo y el método mixto que permite hacer una análisis mucho
más amplio y detallado del problema planteado. La población estuvo compuesta por los
trabajadores de la empresa, correspondientes del área de contabilidad y tesorería, los mismos
que fungieron como informantes. Para la elaboración de la investigación se tomó como
instrumento a la guía de entrevista y la ficha de registro documental, que permitió hacer un
estudio profundo del problema.
Los resultados obtenidos sobre mejorar la liquidez en la empresa. La propuesta fue en
base a los problemas que afectaba directamente a la liquidez, es decir, las cuentas por cobrar
estaban elevadas, las cuentas por pagar estaban por debajo de los 30 días de pago y sobre eso la
empresa para el 2019 solicitó un préstamo a corto plazo.
Palabras clave: Liquidez, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, obligaciones financieras
xii
O resumo
13
INTRODUCCIÓN
La investigación se desarrolló debido al problema de liquidez en la empresa, en el proceso del
trabajo se detectaron las causas que generaba este problema, en primer lugar, la empresa no
aplicaba las ratios en su gestión por ende no tenía conocimiento de las falencias o mejoras que
se tiene que realizar en los próximos años, este problema se reflejaba al momento de cumplir
con sus obligaciones, para cubrir ese vacío solicitaba financiamiento a corto plazo. Y otros de
los problemas encontrados fue que la compra de materiales se realiza al contado y esto afectaba
a la liquidez directamente. Finalmente, para dar solución al problema la propuesta planteada fue
disminuir las cuentas por cobrar en veces y días, cumplir con las políticas en el proceso de pagos a
crédito y disminuir las obligaciones financieras a corto plazo ello permitió mejorar la liquidez
en la empresa y seguir los procedimientos planteados.
El trabajo se realizó bajo el método holístico mixto, es decir la unión del cuantitativo
y el cualitativo donde la suma de los beneficios de estos métodos permitió tener un panorama
mucho más amplio y completo del problema en estudio.
El capítulo I de la investigación está conformado por el problema del estudio a nivel
internacional, nacional y local con el planteamiento del problema y el objetivo así mismo la
justificación, razón por el cual se realizó la investigación y finalmente las limitaciones que se
tuvo en el proceso de la investigación. En el capítulo II se detalla los antecedentes
internacionales, nacionales y locales donde se muestran y se evidencian que sin importar el lugar
de la ubicación el problema de liquidez en la entidad es común, no siempre por las mismas
causas, pero el contexto es similar, del mismo modo se indica las teorías que respalda al trabajo
realizado y la conceptualización de las categorías y sus indicadores. En el capítulo III se
menciona la metodología aplicada en el estudio y la importancia de la misma para el desarrollo,
tipo de la investigación proyectiva, el diseño explicativo secuencial, en dicho capítulo también
se detalla la población y muestra usada para la investigación, los informantes formaron parte
fundamental para la recopilación de la información cualitativa. El capítulo IV por el desarrollo
a detalle de la propuesta para dar solución al objetivo planteado al inicio de la investigación.
Finalmente, el capítulo V está compuesta por la discusión de la investigación, las soluciones
planteadas y las recomendaciones de acuerdo al problema.
14
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
América Latina y el Caribe fueron uno de los continentes más afectados por la pandemia del
COVID-19, debido a que, se encontraba en proceso de recuperación del decenio posterior a la
crisis financiera mundial (2010-2019), donde la tasa de crecimiento del PBI regional disminuyó
del 6% al 2%. Esta crisis es la causa principal para la disminución, el estancamiento de la
economía en la región, si bien es cierto que los daños causados por la pandemia no son medible
ni cuantificables, pero sí se puede observar los efectos negativos que este dejó en el empleo, en
la lucha a la pobreza y en la reducción de la desigualdad. El regreso a la normalidad en la
actividad económica será un camino muy largo y difícil de recorrer, teniendo en cuenta que
también habrá daños que serán irreversibles por la magnitud del efecto causado de la pandemia,
por ello, la necesidad de entender y de hacer cambios estructurales a mediano plazo en la
organización productiva es fundamental. Las organizaciones mundiales, quienes velan por el
bienestar de la economía aprobaron una línea de crédito para las empresas, principalmente las
mypes otorgando préstamos para que tengan liquidez y afrontar o sobrellevar los efectos de la
pandemia (Comisión Económica, 2020).
15
visualización y posterior disminución del riesgo de liquidez en la organización (Sánchez &
Millán, 2012).
En Perú el sector constructor tuvo un crecimiento notable del 16%, sin embargo, la
llegada de la crisis hizo que ese crecimiento de 16% que tuvo se convirtieran en 5%, muchas
veces las organizaciones experimentan un deterioro financiero después de un período de
crecimiento, esto es debido al mal manejo o la mala administración de sus activos circulantes y
no están preparados para sucesos de esta naturaleza, a falta de esto el empresario se centra en
cubrir aquello que es imprescindible. La liquidez financiera es una de las categorías económicas
más importantes en el funcionamiento de la empresa, pero muchas veces los empresarios
desconocen estas estrategias (Pérez, 2015).
Es fundamental que las empresas cuenten con indicadores financieros para evaluar la
situación económica en la que se encuentran y de esa manera poder cumplir con las obligaciones
con terceros en un determinado periodo, para esto, la empresa va evaluando y controlando sus
propios recursos financieros. El análisis de liquidez es una estrategia fundamental para una
mejor toma de decisiones ante la gerencia (Herrera, Betauncor, Vega, Vivanco, 2016).
16
En la empresa del sector constructor se detectó que tenía problemas de liquidez, motivo por el
cual se procedió con la indagación y se encontró tres causas probables. El primer problema
detectado fue la gestión financiera, es decir, la empresa tiene una mala gestión financiera que
solo genera sobre costos, no toma en cuenta los procesos o no hay control en la adquisición de
los inventarios, motivo por el cual, genera altos costos de servicios y esto afecta a la liquidez de
forma directa. También se detectó la falta de estrategias para el manejo de caja chica y las
cuentas por pagar, además de ello no aplican el análisis financiero de una forma adecuada. Por
último el problema del personal, este punto es muy importante porque es la fuente principal del
desarrollo de la empresa, en la organización no lo tiene muy en claro la importancia de este,
porque se encontró personal haciendo labor para las cuales no fue contratado o capacitado,
también se evidencio la falta de compromiso del personal, esto debido a que la retribución por
el servicio está por debajo del mercado y además de ello trabajan bajo presión sin
reconocimiento ni motivación por ende el proceso productivo es lento y afecta a la liquidez de
la organización.
17
1.3.1 Objetivos específicos
Analizar la situación actual de la liquidez en la empresa constructora, Lima 2019
Explicar los factores que inciden en la liquidez de una empresa constructora, Lima
2019
1.4.2 Metodológica
La investigación se realizó bajo enfoque mixto debido a que proporciona una visión extensa del
problema en estudio, el logro de la complejidad del método mixto es debido a la unión de las
ventajas del método cualitativo y el cuantitativo que hacen enriquecer la explicación y
comprender mejor el problema en cuestión. La aplicación de los instrumentos y las técnicas
permitirán que el resultado del estudio se parezca más a la realidad, es decir que serán propuestas
más acertadas y fáciles de aplicar sin consecuencias negativas.
1.4.3 Práctica
La elaboración del trabajo de investigación es debido a que la empresa tiene problemas de la
liquidez, es decir que la empresa no llega a cubrir sus necesidades a corto plazo y tiene que
recurrir a otras fuentes para poder llenar este vacío, y lo que se busca es hacer un diagnóstico
profundo a través del análisis de las estrategias, proceso y gestión con el que cuenta la empresa
18
hasta el momento para determinar dónde está el error que hace que aflore la deficiencia en
liquidez. El aporte de la investigación en la entidad se basó principalmente en los resultados, es
decir que se buscó mejor todas las fallas arrojadas de la indagación y zanjar el problema que
tiene la empresa.
19
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
2.1.1 Antecedentes internacionales
Como los antecedentes internacionales se tuvo a Torres & Avelino (2017) quienes plantearon
en su artículo evaluar el impacto que genera las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa
Adecar Cía. Ltda, mediante el análisis de los estados financieros y el uso de los ratios pertinentes
que ayudan analizar en conjunto la liquidez de la empresa, donde la fuente de información
principal de la investigación fue el balance, los reportes y todo aquello que esté relacionado con
las cuentas por cobrar, el resultado obtenido de esta investigación fue que las empresas no tienen
un adecuado procedimiento y políticas en cuanto a las cuentas por cobrar y además, desconocen
la importancia del análisis de los indicadores financieros por ende, no pueden controlar y medir
el desempleo de la actividad de la empresa.
20
Del mismo modo López & Vidal (2019) en su investigación se centraron en determinar el
impacto que causa las cuentas por cobrar y pagar en la liquidez de la empresa trivia, este trabajo
se realizó bajo el método de investigación descriptiva, documental y de campo; se aplicó un
cuestionario semiestructurado para realizar las entrevistas y se realizó la revisión documental,
resultado obtenido fue que no necesariamente basta contar con las políticas de cobranza, sino
que, estas deben estar en constantes actualizaciones y mejoras, viendo de acuerdo a los
movimientos y según la necesidad. Estas mejoras y modificaciones beneficiarán a los
proveedores y a cumplir con sus pagos a corto plazo y una vez establecidas las estrategias de
recuperación de cartera, se prevé utilizar parte de la liquidez que se espera obtener a través del
cobro de las cuentas por cobrar, que se encuentran vencidas de aquellos clientes que no pudieron
cumplir con la fecha pactada del pago, pero podrían acogerse a los convenios y facilidades de
pago que les permita cumplir con su obligación.
21
proveedores para otorgar el crédito. La investigación demostró que la falta de gestión financiera
influye significativamente en la liquidez de la organización.
Del mismo modo Dávila (2018) realizó su investigación con el propósito de determinar
si la planificación financiera tendrá influencia en la rentabilidad de la empresa A&M
Consultoría y Construcción, en el cual el resultado obtenido fue que la empresa no tiene un plan
estratégico para manejar las finanzas, además, el personal encargado del área de finanzas no
cuenta con la capacidad requerida para el manejo del área en mención y carece de conocimiento
sobre el tema, razón por el cual no cuenta con estrategias financieras muy bien definidas y carece
de conocimiento sobre el manejo de los instrumentos de gestión que podría permitirle alcanzar
los logros propuestos por la gerencia, además las políticas no son las adecuadas y no van de
acorde a lo establecido en la misión, visión y objetivos del negocio.
Pérez & Sanchéz (2019) el objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia
de la gestión contable en la liquidez de la empresa constructora Pérez & Pérez SAC, el resultado
obtenido es que las actividades de gestión contable que desarrolla la empresa no es el
conveniente, debido a la mala gestión contable la liquidez de la empresa fue afectada donde se
evidencio la falta de liquidez repercutiendo en el cumplimiento de la obligación a corto plazo,
la organización se desconocía la importancia de la gestión contable, siendo uno de los factores
22
decisivos para el éxito o fracaso de una empresa, mediante el cual, permite evaluar
constantemente los movimientos de la organización a través de los estados financieros y tomar
las mejores decisiones de acuerdo al resultado.
23
de esta teoría en la entidad es fundamental, ya que esto permitirá hacer mejoras en los procesos
y en el manejo, del mismo modo servirá para diagnosticar y hacer un análisis profundo de la
organización, donde esto refleja la situación actual de la empresa (Charles & Gareth, 2009;
Acosta & Terán, 2017; Torres, 2014).
24
análisis profundo sobre la situación financiera actual, de acuerdo a ello tomar decisiones para
mejorar o mantener la efectividad y la eficiencia operacional financiera (Azafora & Fernández,
1992; Flórez, 2008; Cadena, 2011).
Las ratios financieras, conocidas también como razones, índices financieros son la
conexión de dos números, el resultado del análisis de las cuentas del balance o del estado de
ganancias y pérdidas. La aplicación de los índices financieros para el análisis de las cuentas en
los estados financieros permite tomar decisiones acertadas para el beneficio de quienes estén
interesados en los resultados. Las ratios financieras miden y/o compran cifras entre cuentas que
expresan matemáticamente entre una cantidad y otra, esto con la finalidad de ver el estado actual
y pasado de la entidad que servirán como guía a los gerentes mejorar o ampliar sus objetivos.
La importancia de la aplicación de las razones financieras en la gestión de la entidad es
25
fundamental, ya que en base al resultado obtenido se hará mejoras en estrategias orientados a
largo plazo y permitirá tomar decisiones efectivas a corto plazo (Aching, 2006; Herrera,
Betancourt, Herrera, Vega, & Vivanco, 2016; Andrade, Ratios o razones financieras, 2017).
Las fuentes de financiamiento son cuando se obtiene efectivo para invertir para el
desarrollo de la entidad; el cual se adquiere mediante su propio recurso es decir
autofinanciamiento, también con la emisión de bonos o a través de terceros con la venta de
alguna deuda. El financiamiento es un mecanismo que utiliza la empresa para generar liquidez
al instante, pero obteniendo una obligación a futuro, es decir pagaderos a largo plazo adicionales
al capital solicitado tiene que correr con los gastos financieros generados. La financiación para
la organización representa un impulso crucial para cumplir con sus objetivos y en el crecimiento
de su economía, una de las formas más comunes y fáciles de obtener el financiamiento es a
través del préstamo a entidades bancarias (Torres, Guerrero, & Paradas, 2017) (Pérez & Veiga,
2015) (Boscán & Sandrea, 2009).
Las cuentas por pagar son deudas contraídas por la entidad relacionados con la
actividad económica, es decir, cantidad adeudada al proveedor de la materia prima, insumos,
servicios etc., obtenidos para el correcto desarrollo de su actividad. Son obligaciones que una
persona natural o jurídica contrae con los acreedores o proveedores a consecuencia de la
adquisición de la materia prima, insumo, servicio, etc., que son necesario para su actividad. Las
cuentas por pagar son generadas cuando la empresa adquiere los insumos a crédito sea este a
corto, mediano o largo plazo dependiendo del acuerdo pactado con el acreedor o proveedor
(Vizcarra, 2012) (Arroba, Arce, & Chancay, 2018) (Horngren, Harrison, & Oliver, 2010).
26
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.1 Método de investigación
El método mixto permite la recolección de datos cualitativo y cuantitativo para la vinculación
en la investigación, es decir la aplicación del método mixto hace que la investigación sea más
compleja y completa, debido a que implica al planteamiento del problema. Combina la lógica
y el razonamiento y finalmente con todos los datos recopilados se hace el análisis del
problema. La investigación basada en el enfoque mixto va mucho más allá de la simple
recolección de datos de distintas formas sobre el mismo problema, dado que se aplica desde
el planteamiento del problema, se mezcla la lógica inductiva y la deductiva, a través de la
recolección y análisis de los datos para llevar a cabo el estudio. Además, es importante
señalar que, una investigación con enfoque mixto, no es más que el enfoque cuantitativo o el
cualitativo son importantes y valiosos, ninguno prevalece respecto al otro; al contrario, se
trabajan de forma conjunta, lo cual permite comprender mejor la realidad del estudio.
(Hernández, Fernández, & Baptisa, 2014; Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, &
Casana, 2019)
El método deductivo busca dar solución a los problemas usando la lógica por medio
de la hipótesis planteada haciendo una comparación de datos. El método deductivo toma las
conclusiones generales para llegar a la conclusión específica, es decir que analiza el problema
en un contexto global para llegar a la conclusión específica. El uso de este método en la
investigación permitirá llegar a una conclusión deseada, porque se buscará una solución
analizando el problema en general hasta llegar al problema en estudio. (Cegarra, 2004;
Bernal, 2010)
27
El método de investigación analítico es un modelo de estudio científico que, su principal
objetivo es encontrar información relevante haciendo uso del pensamiento lógico, es decir,
que a través de la experiencia directa obtiene las pruebas para verificar o validar los hechos.
también considerado como un proceso que sirve para desglosar un objeto de estudio, es decir
separa cada parte del todo para estudiar de forma individual. El método de investigación
analítico permitirá revelar características fundamentales del estudio que permitirá
comprender la profundidad del problema (Lopera, Ramírez, Zuluaga, Ortiz, 2010; Bernal,
2010).
La investigación está basada en el método explicativo que abarca mucho más de la
descripción de las definiciones o fenómenos, es decir, la finalidad de este método es explicar
el motivo del problema y cuáles son las consecuencias. Es un proceso que se centra en
determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, esto a través
de la interpretación de datos cuantitativos que se obtuvo de la búsqueda en los documentos,
fichas de observación, etc., además permitirá obtener resultados que serán interpretados y
analizados para determinar el problema y dar o proponer solución. El método explicativo
permitirá comprender mejor el problema en cuestión con todos los datos recolectados y llegar
a una conclusión adecuada (Hernández, Fernández, & Baptisa, 2014; Carhuancho, Nolazco,
Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019).
3.2 Enfoque
El tipo de investigación comprensiva, tiene que tener una propuesta que debe estar
fundamentada en un proceso sistemático de búsqueda e indagación que requiere la
descripción, el análisis, la comparación, la explicación y la predicción, donde esta visión le
permitirá responder las preguntas de “cómo podrían, o como deberían” con respecto a las
necesidades del estudio. La investigación basada en tipo proyectiva, está enfocada en la
elaboración de una propuesta, un programa, una alternativa de solución al problema o a la
necesidad ya sea de un individuo o de una organización. La aplicación de tipo de la
investigación comprensiva, será de suma importancia para el estudio debido a la complejidad
de su perspectiva y que gracias a ello se obtuvo mejores resultados (Hurtado, 2000;
Carhuancho, et.al, 2019).
28
La investigación realizada bajo este nivel, está enfocada o centrada en la descripción y la
comprensión de la problemática y busca encontrar la causa para dar una solución o hacer
mejoras. El nivel de investigación abarca al objetivo con la explicación, predicción y con una
propuesta a la solución del problema planteado. La aplicación de este nivel de investigación
fue sustancial para el estudio, ya que permitió profundizar en el análisis del problema para
poder proponer o dar una solución (Ortiz, 2015; Hurtado, 2000).
29
población de una forma aleatoria. El tamaño de la muestra está conformado por 3
colaboradores que fueron seleccionados de una forma aleatoria, que consta del contador
general, el asistente contable y el administrador (Tamayo, 2004; Tecla & Garza, 2017).
Los sujetos seleccionados forman parte de la problemática del estudio, es decir son
los que están relacionados directamente con el problema. El contador, un hombre de 44 años,
encargado de la gestión contables, es decir, de las declaraciones juradas anuales y mensuales,
hacer presupuestos, contrata personal, autoriza para hacer pagos a los proveedores, también
selección de los mismo, presentar los estados financieros a los agentes correspondiente.
Asistente administrativo una señorita de 25 años, encargada de registrar las compras y ventas,
llevar el control de las cuentas por pagar y cobrar, encargada de pagar a los empleados y
prepara un boceto de los estados financieros. Administrador, joven de 28 años encargado de
tomar decisiones y velar por el buen manejo de la empresa a tres de los documentos
presentados por el contador, encargado también de concretar o captar clientes.
30
Tabla 2
Matriz de categorización de solución
Categorías Problema Objetivo Solución/entregable
C2: Liquidez P1. Incremento de O1. Disminuir las S1. Flujograma
cuentas por cobrar cuentas por cobrar
P2. Carencia de O2. Cumplir con S2. Procesos
cumplimiento de las políticas en el
políticas en los proceso de pagos a
procesos de pagos a crédito
crédito
P3. Incremento de O3. Disminuir las S3. Refinanciamiento
obligaciones obligaciones
financieras corto financieras a corto
plazo. plazo.
El análisis documental es un proceso de carácter general, que puede ser usado para
todo tipo de investigación cuyo método de aplicación sea cualitativa, es decir que su enfoque
principal sea la descripción a través del contenido de los documentos, es una técnica
fundamental que acompaña al investigador desde el inicio de la investigación, es decir,
construye el sentido de la información requerida a través del análisis del contenido del
documento con la finalidad de validar datos y dar a conocer a profundidad sobre el fenómeno
u objeto central del estudio (Carhuancho, et.al, 2019; Galeano, 2012).
31
Es una técnica que está dirigida a tener una comunicación directa con uno o varios individuos
que se cree que son fuentes de información. Esta técnica es considerada como uno de los
métodos más eficaces para obtener informaciones más naturales. La entrevista es una técnica
principalmente de tipo oral, que está enfocada en preguntas y respuestas entre el interesado
y los informantes. Con el uso de esta técnica se recolectó información más razonable o real
debido a que se entrevistaron a los participantes que están relacionados directamente en la
problemática (Bernal, 2010; Niño, 2011).
3.7.2. Descripción
El cuestionario es un instrumento de investigación con el cual se recolecta la información
que serán analizados e interpretado para determinar la razón del problema, son preguntas
moldeadas para un fin en específico con escalas de medición de forma escrita que serán
respondidos por los consultados. Cabe señalar que de los instrumentos de recolección de
datos el cuestionario es el más usado y considerado más fiable. la aplicación de la encuesta
en el estudio es sumamente importante ya que esto permitirá recolectar información más
acertadas porque los informantes son individuos que están relacionados con el problema
(Carhuancho, et.al, 2019; Niño, 2011).
32
durante la entrevista pueden ser cambiadas, eliminadas o reemplazadas de acuerdo al enfoque
del estudio. Este instrumento será de gran utilidad para recolectar información para el estudio
y esto será a través de preguntas que serán realizadas cuidadosamente en función a la
categoría de la investigación (Hernández, et.al, 2014; Hurtado, 2000).
3.7.3. Validación
La validez mide la relación de una puntuación obtenida en un test y otra medida relacionada,
es decir el grado de correlación que existe entre ambos fenómenos o individuos, este
resultado se obtendrá al aplicar la técnica de triangulación. La aplicación de este instrumento
en las encuestas establecerá el grado de correlación que existe entre las respuestas de todos
los informantes (García, 2020).
3.7.4. Confiabilidad
La confiabilidad es un instrumento que mide la veracidad de la información recopilada o al
menos que sea la más acertada a la realidad y esto debe ser de aplicación general, es decir,
que puedan ser usado en otros estudios similares y al momento del resultado al menos tiene
que tener una cierta similitud. La confiabilidad será aplicada a las respuestas obtenidas de los
informantes, que permitirá saber la exactitud de la medida, es decir, en el caso de que si se
vuelve aplicar el instrumento tener la certeza de que se obtendrá el mismo resultado (Galeano,
2012).
33
Paso 4: Una vez obtenida la información de los informantes se procedió hacer la
triangulación en el sistema Atlas ti8.
Paso 5: Finalmente, toda la información obtenida a través de los informantes y del análisis
de los documentos permitió hacer mejoras y plantear estrategias que serán beneficioso para
la entidad y permita tener una liquidez adecuada.
34
CAPITULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
4.1 Descripción de resultados cuantitativos
Tabla 3
Ratios de liquidez – Capital de trabajo
Análisis
Fórmula Capital de trabajo
documental
periodo 2018 Act. Corriente - 47,198,469 - 40,216,179 6,982,290
periodo 2019 Pasivo Cte. 47,379,071 - 44,764,901 2,614,171
8,000,000
6,982,290
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000 2,614,171
2,000,000
1,000,000
0
año 2018 año 2019
Figura 1. Capital de trabajo 2018-2019
De acuerdo a la formula aplicado para determinar la variación de capital de trabajo del
periodo 2018 a 2019, según la tabla 3 y la figura 1 se determinó que para el año 2019 hubo
una reducción considerable de 4,368,119 soles, es decir que de 6,982,290 soles que obtuvo
en la gestión del 2018 se redujo en un 63% quedando así en 2,614,171 soles, esto quiere decir
que el pasivo corriente de la empresa aumentó para el año 2019 y siendo esto punto negativo
para la entidad debido a que esto puede afectar la capacidad de la organización y que no
pueda seguir con sus actividades a corto plazo.
35
Tabla 4
Ratios de liquidez – liquidez corriente
Análisis documental Fórmula 2018 2019
Activo corriente 47,198,468 = 1.17 47,379,071 = 1.06
Liquidez corriente
Pasivo corriente 40,216,179 44,764,091
1.18 1.17
1.16
1.14
1.12
1.10
1.08
1.06
1.06
1.04
1.02
1.00
año 2018 año 2019
Figura 2. Liquidez corriente 2018-2019
Según la tabla 4 y la figura 2, demuestra que para el periodo 2018 la liquidez corriente de la
empresa fue de 1.17 soles que significa que por cada sol de deuda la entidad contaba con 0.17
soles de más y para el periodo 2019 se obtuvo 1.06 soles, que indica que por cada sol de
deuda la empresa afronta con un 0.06 soles de más, pero con respecto al año anterior hubo
una disminución de 0.11 soles. Para la entidad la capacidad de pago es fundamental ya que
de eso depende el crecimiento económico, además lo que se busca es aumentar la liquidez
debido a que para una empresa del sector constructor contar con una de liquidez de 1.17 o
1.06 es bajo y más aún que para el 2019 se redujo en 0.11 poniendo en riesgo.
36
Tabla 5
Ratios de liquidez – prueba absoluta
0.35
0.34
0.34
0.33
0.32
0.31
0.30
0.29
0.29
0.28
0.27
0.26
año 2018 año 2019
Series1 0.34 0.29
Según la tabla 5 y la figura 3, de acuerdo a la ratio aplicado se obtuvo que la entidad cuenta
con 0.34 y 0.29 soles por cada sol de deuda para los años 2018 -2019 respectivamente. Es
decir que la empresa no puede hacer frente a sus obligaciones a corto plazo solo con el uso
de su efectivo liquido (caja y bancos), las disminuciones en partidas del efectivo son el reflejo
del mal manejo o mala gestión del administrativo en la entidad.
37
Tabla 6
Ratios de solvencia – Nivel de endeudamiento
Análisis documental Fórmula 2018 2019
total, pasivo 45,027,343 = 0.61 51,726,515 = 0.57
razón de endeudamiento
total, activo 73,742,316 89,696,816
0.62
0.61 0.61
0.61
0.60
0.60
0.59
0.59
0.57
0.58
0.58
0.57
0.57
0.56
año 2018 año 2019
38
Tabla 7
Ratios de solvencia – Razón de deuda en patrimonio
Análisis
Fórmula 2018 2019
documental
razón de deuda a total, pasivo cte. 40,216,179 = 1.40 44,764.901 = 1.15
patrimonio patrimonio 28,714,973 39,018,115
1.6 1.40
1.55
1.5
1.45
1.4
1.15
1.35
1.3
1.25
año 2018 año 2019
39
Tabla 8
Análisis horizontal – cuentas principales
variación
Análisis documental 2019 2018 relativa absoluta
efectivo equivalente de
efectivo 12,841,915 13,662,575 - 820,661 -6%
cuentas por cobrar terceros 25,369,309 26,826,674 - 1,457,365 -5%
cuentas por pagar terceros 3,809,910 4,209,392 - 399,482. -9%
Parte Corriente Deuda
Bancaria 13,601,980 1,090,361 12,398,731 1030%
30,000,000 1200%
1030% 1000%
25,000,000
800%
20,000,000
600%
15,000,000
400%
10,000,000
200%
5,000,000 -6% -5% -9% 0%
0 -200%
Efectivo Cuentas por Cuentas por Parte corriente
equivalente de cobrar pagar terceros deuda
efectivo terceros bancaria
2019 2018 variación absoluta
40
lo que significa que la empresa solicitó un financiamiento a corto plazo para cubrir sus
obligaciones a corto plazo.
41
Figura 8. Análisis cualitativo de la subcategoría cuentas por pagar.
42
Figura 9. Análisis cualitativo de la subcategoría financiamiento.
43
4.2 Diagnóstico
44
De la triangulación mixta realizada a la liquidez con su respaldo de subcategorías ratios
financieros, financiamiento, cuentas por pagar y su subcategoría emergente rotación del
personal se determina la deficiencia en la liquidez. Al realizar el análisis cualitativo y
cuantitativo se determina que en cuanta al capital de trabajo con respecto al año 2018 tuvo
una rebaja significativa de 4,368,119 soles, lo que significa que para el año 2019 el capital
de trabajo fue 2,614,171 soles y esto puede afectar en la actividad económica de la empresa,
del mismo modo, al aplicar los ratios de liquidez corriente se tuvo como resultado que para
el año 2018 por cada sol de deuda la entidad contaba con contaba con 1.17 soles para hacer
frente a sus obligaciones a corto plazo, pero dicho resultado tuvo una disminución para el
año 2019 quedando así en 1.06, en cuanto a la aplicación de la prueba absoluta se obtuvo un
resultado similar, es decir para el año 2018 se obtuvo que la entidad contaba con 0.34 soles
por cada sol de deuda para cubrir solo con el efectivo y el equivalente de efectivo y en el
2019 se redujo a 0.29 soles . En cuanto a las respuestas obtenidas de los entrevistados sobre
las ratios financiero, indicaron que en la empresa no se aplican, por ende, no tiene
conocimiento de la gestión de la empresa ni de los aspectos a mejorar para el año siguiente
donde le permita crecer económicamente a la entidad.
45
En cuanto a la subcategoría de las cuentas por pagar, de acuerdo a los entrevistados se
determina que carece de control, es decir que la adquisición de los insumos se realiza si orden
de compra, sin cotización, del mismo modo se detectó que la liquidez de la empresa se vio
afectado debido a que en la empresa se realizan compras de insumos y suministros al contado,
además los documentos de servicios adquiridos no son enviado o recogidos a tiempo y esto
hace que exista duplicidad de pago de facturas afectando directamente al presupuesto de la
obra y que al final termina alterada.
Ahora bien, según las respuestas de los entrevistados emergió el indicador rotación
de personal, esto lo podemos confirmar con las respuestas de los informantes que indica que
no cuentan con un personal calificado para realizar el trabajo debido a que el pago está por
debajo del mercado, además de ellos, no se respetan las políticas de cobranza y pago debido
a que el gerente llega en un acuerdo con los proveedores por ser su amigo o conocido. El
resultado obtenido a través de los documentos analizados, la liquidez en la empresa está por
debajo de lo que se considera normal para el sector constructor, debido a que dicho sector
tiene que cubrir todos los costos y gastos al adquirir una obra, es decir la empresa no cobra
en un mes o dos meses sino en cuanto termine la obra en el sector estatal, en el privado tiene
que estar al día en los pagos de los impuestos y empleados para que solicite un adelanto. Y
no puede cumplir estos requisitos si la empresa no cuenta con la liquidez suficiente para
cubrir esas obligaciones a corto plazo.
4.3 Propuesta
Posterior al análisis cuantitativo y el cualitativo a los documentos para ser más específicos a
los estados financieros de la empresa se identificaron todos los problemas existentes en la
entidad y de los cuales se seleccionaron tres problemas que fueron los más relevantes.
46
4.3.2 Consolidación del problema
En la entidad del sector constructor se identificó tres problemas que afectan a la liquidez de
manera directa. A) incremento de las cuentas por cobrar, al realizar el análisis cuantitativo y
cualitativo se determinó que las cuentas por cobrar con respecto al año anterior tuvieron un
aumento significativo, es decir que en el año 2018 la cobranza se realizaba cada 117 días y
para el año 2019 aumentó a 122 días; el segundo problema detectado es b) Carencia de
cumplimiento de políticas en los procesos de pagos a crédito, después de hacer el análisis se
determinó que en la entidad no respetan las políticas de cuentas por pagar, es decir el a través
de la investigación y el análisis se concluyó que es que la entidad adquiere sus insumos al
contado y no como indicaba en las políticas y esto afectaba el flujo de caja de manera directa;
el último problema que afecta la liquidez es c) incremento de obligaciones financiera a corto
plazo, es último es el resultado del mal manejo de los dos problemas anteriores, es decir con
las cuentas por cobrar aumentado, aun así las adquisiciones de insumos y suministros se hacía
en efectivo y para cubrir otras obligaciones como eran los impuestos, las planillas no contaba
con efectivo razón por el cual surge el tercer problema.
47
4.3.4 Categoría solución
Estrategias para mejorar la liquidez en una empresa del sector constructor, están basadas en
la elaboración de procesos para las cuentas por cobrar, cuentas por pagar y también para la
compra o adquisición de los materiales para la obra, al poner en práctica los procesos se
tendrá un mejor control sobre el efectivo y así se podrá cubrir todas las obligaciones a corto
plazo sin la necesidad de un ajuste o aplazamiento o recurrir al financiamiento a corto plazo.
48
4.3.6 Actividades y cronograma
Objetivo Estrategia Táctica KPI Actividades Inicio Días Fin
Objetivo 1. Estrategia 1. Táctica 1. Sincerar el KPI 1: Rotación de A1. Hacer liquidación de cuentas por 6/01/2021 3 9/01/2021
Disminuir las Gestionar las importe de las cuentas por cobrar= cobrar.
cuentas por cuentas por cuentas por cobrar. Ventas / Cuentas por A2. Llevar un control por fecha de 9/01/2021 6 15/01/2021
cobrar cobrar. cobrar vencimiento.
A3. Informar al área de créditos y 15/01/2021 2 17/01/2021
cobranzas
Táctica 2. Llevar un KPI 2: Periodo A4. Llamadas telefónicas y enviar 17/01/2021 6 23/01/2021
control sobre las promedio de cobro = correo
facturas que están por 360/Rotación de A4. Hacer un resumen de los 23/01/2021 3 26/01/2021
vencer. cuentas por cobrar proveedores con facturas por vencer.
A6. Enviar correo a los proveedores 26/01/2021 7 2/02/2021
con créditos vencidos
2. Cumplir con las Estrategia 2 Táctica 3. Revisar los KPI 3: Periodo A7. Hacer del conocimiento de la 2/02/2021 2 4/02/2021
políticas en el Verificar el pagos efectuados promedio de pago = existencia de las políticas al personal.
proceso de pagos a vencimiento 360/ Rotación de A8. Capacitar al personal sobre las 4/02/2021 2 6/02/2021
crédito de cada cuentas por pagar políticas de cobranza y pago
factura con A9. Hacer un seguimiento sobre la 6/02/2021 7 13/02/2021
los pagos entrega de los documentos.
efectuados. Táctica 3. Revisar la KPI 4: Rotación de A10. Hacer seguimiento al calendario 13/02/2021 5 18/02/2021
fecha de vencimiento cuentas por pagar= de pagos.
de cada factura Costo ventas / A11. Solicitar los documentos con 18/02/2021 4 22/02/2021
Cuentas por pagar anticipación para el pago.
A12. Hacer un seguimiento de que se 22/02/2021 1 23/02/2021
esté cumpliendo lo que se indica.
Objetivo 3. Estrategia 3. Táctica 5. Evaluar KPI 5. Cobertura de A13. Realizar una planificación sobre el 23/02/2021 3 26/02/2021
Disminuir las Reorganizar préstamos a largo intereses = Utilidad préstamo a largo plazo.
obligaciones los préstamos plazo de entidad operativa / Gastos A14. Analizar los costos del 26/02/2021 3 1/03/2021
financieras a corto financiera. financieros refinanciamiento
plazo. A15. Hacer un análisis comparativo 1/03/2021 2 3/03/2021
para la diversificación del préstamo.
Táctica 6. Financiar KPI 6. Calidad de la A16. Hacer un análisis de costo 3/03/2021 5 8/03/2021
el 60% de la deuda de deuda = Pasivo beneficio del financiamiento.
corto a largo plazo corriente / Total A17. Evaluar el grado de 8/03/2021 3 11/03/2021
pasivo X 100 endeudamiento para evitar excesos cada
tres meses
A18. Analizar el nivel de 11/03/2021 5 16/03/2021
endeudamiento
cuadro 2. Matriz de tácticas, actividades y cronograma.
49
6/01 16/01 26/01 5/02 15/02 25/02 7/03
50
Tabla 9
Estado de situación financiera proyectado del 2021 al 2025
ACTIVO 2021 2022 2023 2024 2025
ACTIVO CORRIENTE
Cuentas Corrientes en Instituciones Financieras 15,410,298 18,492,357 22,190,829 26,628,994 31,954,793
Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros 20,295,447 16,236,357 12,989,086 10,391,269 8,313,015
Suministros y Repuestos 5,646,338 5,928,655 6,225,088 6,536,342 6,863,159
Impuesto a la Renta Diferido 157,962 164,280 170,852 177,686 184,793
Impuestos Pagados por Anticipado 3,655,872 3,802,107 3,817,315 3,970,008 4,128,808
Total, activo corriente 45,165,916 44,623,757 45,393,169 47,704,299 51,444,569
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones en valores 131,250 137,813 144,703 150,491 151,996
Activos Adquiridos en Arrendamiento Financiero 39,419,816 38,631,419 37,992,181 37,232,337 36,115,367
Inmuebles Maquinarias y Equipos 34,682,132 34,335,311 33,648,605 31,113,061 29,557,408
Intangibles 400,076 420,080 441,084 449,905 458,903
Depreciación Acumulada - 31,577,503 - 32,209,053 - 32,853,234 - 33,510,298 - 34,046,731
Amortización Acumulada - 221,129 - 233,291 - 237,957 - 240,337 - 240,577
Total, activo no corriente 42,834,642 41,082,279 39,135,382 35,195,160 31,996,366
TOTAL, ACTIVO 88,000,558 85,706,035 84,528,551 82,899,459 83,440,936
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Sobregiro Bancario 158,255 151,925 151,925 151,925 151,925
Anticipos de Clientes 16,248,140 15,923,177 16,241,641 15,916,808 15,439,304
Anticipos Recibidos - Relacionadas 1,973,860 1,848,967 1,852,665 1,856,371 1,861,940
Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 5,319,032 5,212,651 5,207,438 5,202,231 5,098,186
Remuneraciones y Participaciones por Pagar 1,443,376 1,414,509 1,442,799 1,471,655 1,501,088
Cuentas por Pagar Comerciales 4,571,891 5,486,270 6,583,524 7,900,228 9,480,274
Parte Corriente Deuda Bancaria 4,727,279 4,727,279 4,727,279 2,631,591 2,631,591
Impuesto a la Renta Diferido 1,035,843 1,046,202 1,056,664 1,067,230 1,077,903
Total, pasivo corriente 35,477,676 35,810,980 37,263,935 36,198,039 37,242,210
PASIVO NO CORRIENTE
Deuda Bancaria Largo Plazo 17,438,202 14,105,980 10,507,179 8,716,162 6,781,865
TOTAL, PASIVO NO CORRIENTE 17,438,202 14,105,980 10,507,179 8,716,162 6,781,865
TOTAL, PASIVO 52,915,879 49,916,959 47,771,113 44,914,201 44,024,075
PATRIMONIO
Capital 44,185,000 44,185,000 44,185,000 44,185,000 44,185,000
Excedente de Revaluación 1,083,953 1,083,953 1,083,953 1,083,953 1,083,953
Reserva Legal 862,835 862,835 862,835 862,835 862,835
Resultados Acumulados - 7,113,673 - 11,047,108 - 10,342,712 - 9,374,350 - 8,146,530
Resultado del Periodo - 3,933,435 704,397 968,362 1,227,820 1,431,603
TOTAL, PATRIMONIO 35,084,679 35,789,076 36,757,438 37,985,258 39,416,861
51
Tabla 10
Estado de Resultado proyectado del 2021 al 2025
52
La tabla 10 muestra el estado de situación financiera proyectado del 2021 al 2025 y la tabla
11 al estado de resultado proyectado del 2021 al 2025, la elaboración de la proyección está
basada en reportes emitidos por el BCRP, CAPECO donde señalan que se espera un
crecimiento del 23.2% el próximo año 2021 para el sector constructor que será impulsado
por la inversión pública y privada. En cuanto al porcentaje del 5% considerado en la
proyección para la entidad está basado en el historial de sus ventas, el tamaño y el tiempo en
el mercado. La proyección se realizó en tres escenarios óptimo, regular y pesimista siendo
para el óptimo un crecimiento anual de 5%, para el moderado un 4% y el pesimista en 3%,
los porcentajes fueron asignados después de haber realizados estudio internos y externos
sobre el sector y para el proyecto como evidencia se tomó el escenario óptimo que es lo que
realmente espera la empresa crecer para los próximos años venideros. Así mismo espera
mejorar todas sus falencias halladas a través del estudio.
Tabla 11
Indicador del objetivo 1:
KPIS 2021 2022 2023 2024 2025
Rotación de cuentas
por cobrar 4 5 7 9 12
Periodo promedio de
cobros 93 71 54 41 31
Para el objetivo 1 se propuso reducir las cuentas por cobrar en veces y días, al inicio de la
investigación se encontró que las cuentas por cobrar en veces para el 2019 era de 3 al año y
en días 123 al año, para mejorar esta falencia se realizó procesos de cobranza que permitirá
estar pendiente de las facturas por vencer y hacer un seguimiento hasta su cobro, esto será
con la ayudad de la tecnología que facilita el trabajo y minimiza los tiempos.
53
Proceso de cuentas por cobrar
• Se gana la licitacion
Durante
• Informe de la
• Elaboración y firma finalización de la
del contarto • Ejecucion de la obra obra
• Supervición de los • Emisión de la
avances factura por el saldo
• Se emite la factura
por el avance
Antes Después
El proceso de las cuentas por cobrar empieza desde el momento en que se gana la licitación,
es decir al momento de hacer el contrato se hacen acuerdos de que el pago se realiza de
acuerdo al avance de la obra y también el tiempo de duración del mismo, pero no siempre
sucede de acuerdo al contrato a veces que el cliente no paga a tiempo por sucesos imprevistos
en el camino o por el incumplimiento del parte de la empresa, es decir, que por ejemplo no
llegó al porcentaje acordado para el pago por ende no cobra. O porque en la empresa no hay
una persona encargada de hacer el seguimiento correspondiente de la cartera.
KPI del objetivo 1: en base a los 3 escenarios
15
12
10
9 8
7 7
5 54 5 5 6
43 4
3 3
-
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Óptimo Moderado Pesimista
54
140
120 123
117
107
100 100
93 94
80 82 82
71 67 71
60 62
54 55
40 41 45
31
20
-
2018 2019 2021 2022 2023 2024 2025
Óptimo Moderado Pesimista
55
Tabla 12
Indicador del objetivo 2:
KPIS 2021 2022 2023 2024 2025
Rotación de cuentas 14 12 10 9 8
por pagar
Periodo promedio 26 31 35 40 45
de pagos
Para el objetivo 2 se propuso cumplir con las políticas en el proceso de pagos a crédito, para
ello se realizó un flujograma de la adquisición de materiales y un flujograma de pago a
proveedores, que permitirá al personal encargado a tener en cuenta el proceso y las políticas
y el resultado de la aplicación del dicho flujograma se muestra al aplicar los KPI, así como
se demuestra en la tabla 12 la variación gradual de días de pago.
10,000,000 9,480,274
9,000,000
7,900,228
8,000,000
7,000,000 6,583,524
6,000,000 5,486,270
5,000,000 4,571,891
4,209,392
3,809,910
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
-
2018 2019 2021 2022 2023 2024 2025
56
16
15 15
16 14
20 15 14 13 12
16 13 11
15
14 11
15 10
12 9
10
9
10 8
5 Pesimista
Moderado
Óptimo
-
2018 2019 2021 2022 2023 2024 2025
57
seguidamente en el cuadro 2 se muestra según los escenarios el periodo promedio de pagar
de la empresa. en la figura 16 se muestra gráficamente el periodo promedio de pago en días.
50
45
45
40
40
35
35 32
31 30
30 28
26 27
24 24 25
25 23 23
20
15
10
5
-
2018 2019 2021 2022 2023 2024 2025
3.00
2.00
1.00 1.58 2.01
0.85 1.11
-
2021 2022 2023 2024 2025
(1.00)(2.13)
(2.00)
(3.00)
58
Figura 17. cobertura del interés
BANCOS TCEA
BCP 14%
INTERBANK 10%
BBVA 12%
SCOTIABANK 8%
BIF 9%
GNB 10%
PICHINCHA 12%
COMERCIO 11%
El banco con el cual la entidad decido refinanciar el préstamo es el mismo scotibanck debido
al bajo tasa de interés y también por los beneficios que le ofrece por ser cliente. De acuerdo
a la figura 17 sé que observa que la entidad puede cubrir sus obligaciones financieras y tiene
la facilidad de pago.
Refinanciamiento 5,400,792.00
Tasa efectiva anual 8%
plazo 3
pago anual
Refinanciamiento 15,122,802.00
Tasa efectiva anual 8%
plazo 8
pago anual
59
Pago Interés Capital Cuota Saldo
0 15,122,802.00
1 1,209,824.16 1,421,766.61 2,631,590.77 13,701,035.39
2 1,096,082.83 1,535,507.94 2,631,590.77 12,165,527.45
3 973,242.20 1,658,348.57 2,631,590.77 10,507,178.88
4 840,574.31 1,791,016.46 2,631,590.77 8,716,162.42
5 697,292.99 1,934,297.78 2,631,590.77 6,781,864.64
6 542,549.17 2,089,041.60 2,631,590.77 4,692,823.05
7 375,425.84 2,256,164.93 2,631,590.77 2,436,658.12
8 194,932.65 2,436,658.12 2,631,590.77 -
60
definidas y poco respetados y sumado a esto una mala gestión administrativa y financiera
lleva a la entidad a grandes pérdidas o el cierre definitivo. Razón por el cual se propone
disminuir las cuentas por cobrar haciendo uso de los procesos y el flujograma, en el
transcurso de la aplicación de la propuesta se concientiza sobre la gestión, el respaldo a estos
cambios aplicados en la entidad será el resultado obtenido al final de la proyección.
61
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
Primera: La investigación se realizó debido a que la empresa carecía de liquidez para
afrontar sus obligaciones a corto plazo, y para cubrir estas carencias la empresa
recurre a financiamiento, pero a corto plazo y esto hacía que la empresa siga
teniendo problemas en su liquidez, debido a este problema el objetivo principal
de la investigación fue proponer una estrategia para mejorar la liquidez en la
entidad para cumplir, cubrir sus obligaciones a corto plazo. Se enfatiza que la
gestión administrativa influye mucho en la variación del flujo.
Tercera: Finalmente dando respuesta al segundo objetivo específico se detectó que las
causas fueron el incremento la cuentas por cobrar, esto debido al desconocimiento
del proceso de cobranza y la carencia de un personal encargado de velar por el
movimiento efectivo de la carta, la segunda causa la disminución de las cuentas
por pagar, se considera también fundamental en la carencia de la liquidez en la
entidad porque no se respeta el tiempo de crédito al momento de la adquisición de
los materiales para la obra, es decir que por ejemplo en las políticas dice que se
tiene que pagar treinta días pero en la empresa las compras son al contado, y a
consecuencia del movimiento lento de la cobranza y la salida del efectivo en la
compra, la entidad recurre al financiamiento o préstamo y este último lo solicitaba
a corto plazo que al final sigue formando parte del problema de liquidez.
62
5.2 Recomendaciones
Primera: Se recomienda a la entidad aplicar la estrategia propuesta en la investigación,
debido a que en el proyectado se demuestra que la liquidez en la entidad va
mejorando gradualmente, esto le va permitir hacer frente a sus obligaciones a
corto plazo sin recurrir a préstamos, o financiamiento. Del mismo modo hacer
mejoras y la gestión para mantenerse competente frente a otras entidades y crecer
en el mercado.
63
REFERENCIAS
64
Charles, H., & Gareth, J. (2009). Aministración estratégica. México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. doi:13: 978-970-10-7269-1
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría de la administración. México: Interamericana
editores S.A.C.
Comisión Económica. (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y El
Caribe de la enfermedad por COVID-19. Santiago: Naciones Unidas.
Davila, M. (2018). Planificación financiera y su influencia en la rentabilidad de la empresa
a&m consultoria y construcción. Universidad Señor de Sipán, Chiclayo.
Figueroa, I. (2007). Guía de análisis documental del sonido inédito. Colombia: Archivo
general de la Nación.
Flórez, L. (octubre de 2008). Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX. Ecos de
Economía, 12(27), pp. 145-168. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=329027263004
Gómez, M. (2005). Reseña de "Teoría de la contabilidad y el control" de Shyam Sunder.
INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 140-143.
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802511
Gutiérrez, M., Téllez, L., & Munilla , F. (abril - junio de 2005). La Liquidez Empresarial y
su Relación con el Sistema Financiero. revista trimestral, 11(2).
Hernández, R., Fernandéz, C., & Baptisa, M. (2014). Metodología de la investigación.
Mexíco: Mc Graw Hill.
Herrera, A., Betancourt, V., Herrera, A. H., Vega, S., & Vivanco, E. (2016). Razones
financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones.
QUIPUKAMAYOC, pp. 151-160.
Herrera, A., Betauncor, V., Vega, S., & Vivanco , E. (2016). RAZONES FINANCIERAS
DE LIQUIDEZ EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL PARA TOMA DE
DECISIONES. 153-162. Quipukamayoc. doi:10.15381/quipu.v24i46.13249
Horngren, C., Harrison, W., & Oliver, S. (2010). Contabilidad. México: Person educación.
Kandpal, V. (2015). An Analysis of Working Capital Management in Select Construction
Companies. Journal of Commerce & Management Thought, 6, 7-31.
doi:10.5958/0976-478x.2015.00001.4
65
Lopera, J., Ramírez, C., Zuluaga, M., & Ortiz, J. (2010). El método analítico. Revista de
Spicología, 87 - 90.
López, J., & Vidal, Z. (2019). Cuentas por cobrar y pagar y su incidencia en la liquidez de
la compañía constructora. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE,
Guayaquil.
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de U.
Novelo, F. (2016). La pertinencia actual de la teoría general de Keynes. Journal of Economic
Litarature, 13(38), 56.
Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales . Bogotá:
Ediciones de la U.
Ospina, C. (2006). Las tramas de la contabilidad: Trazos para quienes empiezan su formación
en Contaduría Pública. Contaduría Universidad de Antioquía, 155-186.
Pérez, C., & Sanchéz, D. (2019). Gestión contable y su incidencia en la liquidez de la
Empresa Constructora Pérez & Pérez SAC. Universidad Nacional de San Martín,
Tarapoto.
Pérez, J., & Veiga, C. (2015). La gestión financiera de la empresa. España: ESIC
EDITORIAL.
Posada, C. (2014). El dinero y la liquidez. El sevier doymar, pp. 36-51.
Quispe, L., & Ambrocio, N. (2017). Influencia de la gestión financiera para mejorar la
liquidez de la constructora ivalex sac, san borja. Universidad Privada del Norte,
Lima.
Ramiréz Rojas, F. B. (2018). La carta fianza y la liquidez de la empresa constructora. Señor
de Sipán, 30. doi:10.26495/rhe185.2677
Sanchéz, X., & Millán, J. (enero-junio de 2012). Medición del riesgo de liquidez. Una
aplicación en el sector cooperativo. Entramado, págs. 90-98.
Shyam, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Colombia: Universidad Nacional
de Colombia.
Stryjewskia, T. (2017). Modeling financial liquidity of construction companies using error
correction model. Torun Business Review , 37-47. doi:10.19197/tbr.v16i1.88
Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica: Incluye evaluación y
administración de proyectos de investigación. México: Limusa.
66
Tecla, A., & Garza, A. (2017). Teoría, método y técnicas de la investigación social .
Ediciones de taller abierto.
Tijani, A. (2015). Financial Analysis of a Construction Company in Saudi Arabia.
International Journal of Construction Engineering and Management, 81-85.
doi:10.5923/j.ijcem.20150403.03
Torres , Z. (2014). Teoría general de la administración. Mexico: Grupo editorial Patria
S.A.C.
Torres, J., & Avelino, M. (Mayo de 2017). Las cuentas por cobrar y su incidencia en la
liquidez de la empresa adecar cia Ltda. Obsevatorio de la economía
Latinoamericana. Obtenido de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/empresa-adecar.html
Vizcarra, J. (2012). El examen de los pasivos. Contadores y Empresas.
67
ANEXOS
68
Anexo 1: Matriz de consistencia
Problema Categoría/Variable 1:
O bjetivo general
general Subcategorías Indicadores Ítem
1. Ratios de
liquidez
¿en s u o p inió n co mo b eneficiaría en la emp res a la ap licació n ratico s financiero s ?
2. Ratios de ¿en s u o p inió n cad a cuanto tiemp o s e d eb erían ap licar las ratio s d e g es tió n en la
Ánalisis emp res a?
gestión
¿Cómo mejorar Financiero ¿Po r q ué cree Ud . ¿Que no hay co ntro l ad ecuad o en utilizació n d e facto ring p o r facturas
3. préstamo
la liquidez en Proponer estrategias para no neg o ciab le?
una empresa mejorar la liquidez de la empresa 4. ¿Có mo influye el financiamiento en la liq uid ez d e la emp res a? ¿es co rrecto el
accionistas aco g imiento al financiamiento p ara cub rir o b lig acio nes a co rto p lazo ?
constructora, constructora, Lima 2020
Lima 2020? 5. política de
Po r q ué cree Ud . ¿Que no s e res p eta lo s p ro ces o s q ue exis ten p ara la ad q uis ició n d e lo s
cobranza y ins umo s y s uminis tro s ? ¿En q ue afecta es to ?
Compromiso de
pago
cobraza y pago
Po r q ué cree Ud . ¿Que la emp res a no cuenta co n un p ers o nal cap acitad o p ara hacer
6. pasivo cte s eg uimiento d e lo s p ag o s a p ro veed o res ?
Problemas
O bjetivos específicos
específicos
¿Cuáles son es
Analizar la situación actual de la Sub
la causa de la Indicadores Ítem Escala Nivel
liquidez en la empresa categorías
falta de liquidez
constructora, Lima 2020 1.
en la empresa
¿Cuál es la 2.
situación actual 3.
Explicar los factores que inciden
de la liquidez en
en la liquidez de una empresa 4.
la empresa
constructora, Lima 2020 5.
constructora,
Lima 2020? 6.
Población, muestra y unidad
Tipo, nivel y método Técnicas e instrumentos Procedimiento y análisis de datos
informante
Sintagma: Población: T écnicas: entrevista Procedimiento:
Enfoque: mixto Muestra: Instrumentos guía de entrevista Análisis de datos: análisis documental
Nivel: comprensivo Unidad informante:
Método: explicativo
Diseño: explicativo secuencial
69
Anexo 2: Evidencias de la propuesta (al detalle, es decir manuales)
70
71
Se entrega la factura al
Verificar el avance de
Inicio personal encargado de la
la obra
cobranza
Si
Facturas Llamar y/o enviar
por 30 días correo al cliente
No
Informar al
Gerente de planta
Crear un expediente
detallado por cliente
Informar al área
legal sobre el caso
del cliente
Fin
72
73
74
2018 2019 2021 2022 2023 2024 2025
E. RESULTADOS
Ventas Netas 82,416,438 74,505,267 78,230,531 82,142,057 87,070,581 92,294,815 97,832,504
- - - - - -
Costo de Ventas - 62,584,425
63,027,617 60,917,478 64,070,805 67,915,053 71,989,956 76,309,353
UTILIDAD BRUTA 19,388,821 13,587,789 15,646,106 18,071,253 19,155,528 20,304,859 21,523,151
GASTOS OPERATIVOS
- - - - - - -
Gastos Administrativos
11,611,564 20,145,812 19,138,521 16,891,832 17,905,342 18,979,662 20,118,442
UTILIDAD OPERATIVA 7,777,257 - 6,558,023 - 3,492,415 1,179,421 1,250,186 1,325,197 1,404,709
OTROS GASTOS E INGRESOS
Ingresos Financieros 173,014 127,583 127,710 127,838 127,966 128,094 128,222
Reembolso por Cartas Fianzas 2,813,243 466,447 466,913 467,380 467,848 468,315 468,784
Ganancia por Diferencia de Cambio 272,578 290,871 282,074 296,178 296,178 296,178 296,178
- - - - - -
Gastos Financieros -5,751,187
5,706,144 1,641,888 1,395,056 1,128,478 840,574 697,293
- - - - - -
Perdida por Diferencia de Cambio -531,819
238,364 377,545 396,423 420,208 445,421 445,421
Costo neto de Enajenación de Inm, Maq. Y Equipo -30,814 - - - - -
Ingreso por enajenación Inm, Maq. Y Equipo 213,418 467,878 346,925 364,272 386,128 409,295 433,853
Ingresos por Cesión de Derechos - 330,000 346,500 363,825 385,655 408,794 433,321
- -
Ingreso por Indemnización del Seguro - 7,895 8,290 8,290 8,290
8,290 8,290
Resultado antes de la part Utilidad 4,935,689 - 10,811,858 - 3,933,435 999,144 1,373,563 1,741,589 2,030,643
- - - -
Resultado antes del Impuesto - 1,456,028 -
294,748 405,201 513,769 599,040
Resultado del Ejercicio 3,479,661 - 10,811,858 - 3,933,435 704,397 968,362 1,227,820 1,431,603
E. SIT FINANCIERA
ACTIVO 2021 2022 2023 2024 2025
s/. s/.
ACTIVO CORRIENTE
Cuentas Corrientes en Instituciones Financieras 13,662,576 12,841,915 15,410,298 18,492,357 22,190,829 26,628,994 31,954,793
Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros 26,826,674 25,369,308 20,295,447 16,236,357 12,989,086 10,391,269 8,313,015
Suministros y Repuestos 5,527,385 5,535,626 5,646,338 5,928,655 6,225,088 6,536,342 6,863,159
Impuesto a la Renta Diferido 150,440 150,440 157,962 164,280 170,852 177,686 184,793
Impuestos Pagados por Anticipado 1,031,395 3,481,783 3,655,872 3,802,107 3,817,315 3,970,008 4,128,808
TOTAL, ACTIVO CORRIENTE 47,198,469 47,379,071 45,165,916 44,623,757 45,393,169 47,704,299 51,444,569
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones en valores 125,000 125,000 131,250 137,813 144,703 150,491 151,996
Activos Adquiridos en Arrendamiento Financiero 28,136,568 38,646,878 39,419,816 38,631,419 37,992,181 37,232,337 36,115,367
Inmuebles Maquinarias y Equipos 23,489,018 35,389,931 34,682,132 34,335,311 33,648,605 31,113,061 29,557,408
Intangibles 865,120 381,025 400,076 420,080 441,084 449,905 458,903
75
- - - - -
Depreciación Acumulada - 25,887,557 - 32,853,234
30,958,336 31,577,503 32,209,053 33,510,298 34,046,731
- - - - - - -
Amortización Acumulada
184,302 218,940 221,129 233,291 237,957 240,337 240,577
TOTAL, ACTIVO NO CORRIENTE 26,543,847 43,365,558 42,834,642 41,082,279 39,135,382 35,195,160 31,996,366
TOTAL, ACTIVO 73,742,316 90,744,629 88,000,558 85,706,035 84,528,551 82,899,458 83,440,935
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Sobregiro Bancario 78,380 163,150 158,255 151,925 151,925 151,925 151,925
Anticipos de Clientes 9,584,679 17,148,994 16,248,140 15,923,177 16,241,641 15,916,808 15,439,304
Anticipos Recibidos - Relacionadas 12,866,475 2,034,907 1,973,860 1,848,967 1,852,665 1,856,371 1,861,940
Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por
9,647,854 5,427,583 5,319,032 5,212,651 5,207,438 5,202,231 5,098,186
Pagar
Remuneraciones y Participaciones por Pagar 1,535,790 1,488,017 1,443,376 1,414,509 1,442,799 1,471,655 1,501,088
Cuentas por Pagar Comerciales 4,209,392 3,809,910 4,571,891 5,486,270 6,583,524 7,900,228 9,480,274
Parte Corriente Deuda Bancaria 1,203,248 13,601,980 4,727,279 4,727,279 4,727,279 2,631,591 2,631,591
Impuesto a la Renta Diferido 1,090,361 1,090,361 1,035,843 1,046,202 1,056,664 1,067,230 1,077,903
TOTAL, PASIVO CORRIENTE 40,216,179 44,764,901 35,477,676 35,810,980 37,263,935 36,198,039 37,242,210
PASIVO NO CORRIENTE
Deuda Bancaria Largo Plazo 4,811,164 6,961,614 17,438,202 14,105,980 10,507,179 8,716,162 6,781,865
TOTAL, PASIVO NO CORRIENTE 4,811,164 6,961,614 17,438,202 14,105,980 10,507,179 8,716,162 6,781,865
TOTAL, PASIVO 45,027,343 51,726,515 52,915,879 49,916,959 47,771,113 44,914,201 44,024,075
PATRIMONIO
Capital 23,000,000 44,185,000 44,185,000 44,185,000 44,185,000 44,185,000 44,185,000
Excedente de Revaluación 1,083,953 1,083,953 1,083,953 1,083,953 1,083,953 1,083,953 1,083,953
Reserva Legal 862,835 862,835 862,835 862,835 862,835 862,835 862,835
- - - -
Resultados Acumulados 288,525 3,768,185 - 9,374,350
7,113,673 11,047,108 10,342,712 8,146,530
- -
Resultado del Periodo 3,479,661 704,397 968,362 1,227,820 1,431,603
10,881,858 3,933,435
TOTAL, PATRIMONIO 28,714,973 39,018,115 35,084,679 35,789,076 36,757,438 37,985,258 39,416,861
TOTAL, PASIVO Y PATRIMONIO 73,742,316 90,744,629 88,000,558 85,706,035 84,528,551 82,899,459 83,440,936
76
Anexo 3: Instrumento cuantitativo
Datos
Nombre
que
del
Nro. Descripción brinda el Resultados estadísticos Análisis
Document
documen
o
to
77
La finalidad de los Ratios Según las ratios
estados financiero de Liquidez corriente del 2018 aplicadas a empresa,
en una empresa es liquidez para el año 2018 tuvo
dar a conocer de Total, activo corriente = 47,198,468 = 1.17 una liquidez corriente
forma detallada la Total, pasivo corriente 40,216,179 de 1.17 el cual significa
situación que para dicho año
económica o obtuvo 1.17 soles por
financiera con la Liquidez corriente del 2019 cada un sol de deuda,
que se encuentra la para el año 2019
entidad, que se Total, activo corriente = 47,379,071 = 1.06 obtuvo una liquidez de
realizan con sumo Total, pasivo corriente 44,764,091 1.06 soles por cada sol
cuidado bajo los de deuda. Haciendo un
principios de comparativo se
contabilidad determina que para el
Estados
generalmente año 2019 la liquidez de
de
1 aceptados. Este la empresa disminuyó
situación
documento es en 0.11.
financiera
fundamental en la Prueba absoluta 2018 Al aplicar el análisis de
entidad para los la prueba absoluta o
dirigentes, Caja y banco = 13,662,575 = 0.34 defensiva de determina
administradores, Pasivo corriente 40,216,179 que la empresa para el
inversionistas o 2018 contaba con 0.34
bancos que les prueba absoluta 2019 céntimos por cada sol
permitirá tomar de deuda y en el 2019
una decisión Caja y banco = 12,841,915 = 0.29 bajo a 0.29 céntimos
adecuada sobre la Pasivo corriente 44,764,091 por cada sol de deuda,
empresa. decir de quiere decir que la
acuerdo al empresa no puede
resultado que se hacer frente a sus
refleja en los obligaciones a corto
estados financieros plazo con los activos
78
de la empresa un negociables y las
inversionista va cuentas bancarias con
decidir o no la que posee
invertir o un banco
de acuerdo a
resultado
determina si otorga
el préstamo o no,
esto para asegurar
su recuperación del
dinero colocado en
la entidad.
79
Endeudamiento de Corto Plazo 2018 La empresa cuenta con
una deuda a corto plazo
total, pasivo = 45,027,343 = 1.40 con un 1.40 soles por
total, patrimonio 28,714,973 cada sol del patrimonio
para el 2018 y para el
Endeudamiento de Corto Plazo 2019 2019 tuvo una
disminución de 0.25
total, pasivo = 51,726,515 = 1.15 soles menos
total, patrimonio 37,970,302 comprometido al
patrimonio quedando
así en 1.15 soles.
De acuerdo al análisis
año 2018 aplicado se determina
47,198,469 – 40,216,179 = 6,982,290 que el capital de trabajo
Capital Año 2019 con respecto al año
de 47,379,071 – 44,764,901 = 2,614,171 2018 tuvo una
trabajo disminución
significativa de
4,368,119 soles
quedando así para el
año 2019 en 2,614,171
soles de capital.
80
Análisis Análisis horizontal En el análisis
horizont horizontal aplicado a
al 2,019 2,018 las cuentas
efectivo equivalente 12,841,915 13,662,575 - 820,661
de efectivo
relacionados con la
cuentas por cobrar 25,369,309 26,826,674 liquidez
- 1,457,365 que son
terceros efectivo equivalente de
cuentas por pagar 3,809,910 4,209,392 - 399,482
terceros
efectivo, las cuentas
Parte Corriente 13,601,980 1090,361 por cobrar y las cuentas
12,398,731
Deuda Bancaria por pagar se
determinaron que para
el 2019 disminuyeron
significativa mente y
que para el 2019 la
empresa solicito un
presta a corto plazo
para cubrir la
deficiencia de liquidez.
81
Anexo 4: Instrumento cualitativo
Guía de entrevista
(Instrumento cualitativo)
Datos:
82
Anexo 5: Fichas de validación de los instrumentos cuantitativos
83
Anexo 6: Fichas de validación de la propuesta
84
Anexo 7: Base de datos (instrumento cuantitativo)
Dato
s que
Nomb
N brind
re del
ro Descripción a el Resultados estadísticos Análisis
Docu
. docu
mento
ment
o
La finalidad Rati Según las
de los os Liquidez corriente del 2018 ratios
estados de aplicadas a
financiero liqui Total, activo corriente = empresa, para
en una dez 47,198,468 = 1.17 el año 2018
Estad empresa es Total, pasivo corriente tuvo una
os de dar a 40,216,179 liquidez
situac conocer de corriente de
1
ión forma 1.17 el cual
finan detallada la Liquidez corriente del 2019 significa que
ciera situación para dicho año
económica Total, activo corriente = obtuvo 1.17
o financiera 47,379,071 = 1.06 soles por cada
con la que Total, pasivo corriente un sol de
se encuentra 44,764,091 deuda, para el
la entidad, año 2019
85
que se obtuvo una
realizan con liquidez de
sumo 1.06 soles por
cuidado cada sol de
bajo los deuda.
principios Haciendo un
de comparativo se
contabilida determina que
d para el año
generalmen 2019 la
te liquidez de la
aceptados. empresa
Este disminuyó en
documento 0.11.
es Prueba absoluta 2018 Al aplicar el
fundamenta análisis de la
l en la Caja y banco = 13,662,575 = prueba
entidad para 0.34 absoluta o
los Pasivo corriente 40,216,179 defensiva de
dirigentes, determina que
administrad prueba absoluta 2019 la empresa
ores, para el 2018
inversionist Caja y banco = 12,841,915 = contaba con
as o bancos 0.29 0.34 céntimos
que les Pasivo corriente 44,764,091 por cada sol de
permitirá deuda y en el
tomar una 2019 bajo a
decisión 0.29 céntimos
adecuada por cada sol de
sobre la deuda, quiere
empresa. decir que la
decir de empresa no
acuerdo al puede hacer
resultado frente a sus
que se obligaciones a
refleja en corto plazo con
los estados los activos
financieros negociables y
de la las cuentas
empresa un bancarias con
inversionist la que posee
86
a va decidir Nivel de endeudamiento 2018 De acuerdo a la
o no invertir Rati ratio aplicada
o un banco os demuestra que
de acuerdo a de total, pasivo = 45,027,343 =0.61 por cada sol de
resultado solv total, activo 73,742,316 pasivo la
determina si enci empresa tiene
otorga el a Nivel de endeudamiento 2019 0.61 céntimos
préstamo o comprometido
no, esto total, pasivo = 51,726,515 =0.57 el activo con
para total, activo 89,696,816 respecto al año
asegurar su 2018 y para el
recuperació año la empresa
n del dinero tiene 0.57
colocado en céntimos de
la entidad. activo
comprometido
con el pasivo
Endeudamiento de Corto Plazo La empresa
2018 cuenta con una
deuda a corto
total, pasivo = 45,027,343 = plazo con un
1.40 1.40 soles por
total, patrimonio 28,714,973 cada sol del
patrimonio
Endeudamiento de Corto Plazo para el 2018 y
2019 para el 2019
tuvo una
total, pasivo = 51,726,515 = disminución
1.15 de 0.25 soles
total, patrimonio 37,970,302 menos
comprometido
al patrimonio
quedando así
en 1.15 soles.
87
De acuerdo al
año 2018 análisis
47,198,469 – 40,216,179 = aplicado se
Capi 6,982,290 determina que
tal Año 2019 el capital de
de 47,379,071 – 44,764,901 = trabajo con
traba 2,614,171 respecto al año
jo 2018 tuvo una
disminución
significativa de
4,368,119
soles
quedando así
para el año
2019 en
2,614,171
soles de
capital.
Anál Análisis horizontal En el análisis
isis horizontal
hori 2,019 2,018 a las
aplicado
efectivo equivalente 12,841,915 13,662,575 - 820,661
zont de efectivo
cuentas
al cuentas por cobrar 25,369,309 relacionados
26,826,674 - 1,457,365
terceros con la liquidez
cuentas por pagar 3,809,910 4,209,392 - 399,482
terceros
que son
Parte Corriente 13,601,980 efectivo 12,398,731
1090,361
Deuda Bancaria equivalente de
efectivo, las
cuentas por
cobrar y las
cuentas por
pagar se
determinaron
que para el
2019
disminuyeron
significativa
mente y que
para el 2019 la
empresa
solicito un
presta a corto
plazo para
cubrir la
deficiencia de
liquidez.
88
Anexo 8: Transcripción de las entrevistas o informe del análisis documental
Guía de entrevista
(Instrumento cualitativo)
Datos:
Por qué cree Ud. ¿Que no se respeta los procesos que existen para la adquisición
5 de los insumos y suministros? ¿En que afecta esto?
6 Por qué cree Ud. ¿Que la empresa no cuenta con un personal capacitado para
hacer seguimiento de los pagos a proveedores?
89
Matriz de respuestas
Nro. Preguntas Respuestas
1 ¿en su opinión en que La empresa obtendrá indicadores que le permitirán tener un
beneficiaría en la panorama de la situación actual de la empresa, asimismo estos
resultados le permitirán realizar acciones para que pueda
empresa la aplicación mejorar, si fuese el caso de obtener indicadores negativos.
raticos financieros?
2 ¿en su opinión cada En mi opinión debería implementarse un entregable donde se
cuanto tiempo se estipule cada que tiempo se entregaría y que puede ser de
manera mensual o trimestral, particularmente considero de
deberían aplicar las manera trimestral un reporte financiero permite a la empresa
ratios de gestión en la ver la situación actual real, y también puede servir para la
empresa? adquisición de apalancamiento financiero.
3 ¿Por qué cree Ud. ¿Que no En la empresa, el área de finanzas para poder pagar sus
hay control adecuado en obligaciones solicita factoring sin previa evaluación, pese a
utilización de factoring por que las facturas son de importes no considerables, asimismo
facturas no negociable? no realizan el seguimiento de las facturas negociables
evadiendo los procesos administrativos perjudicando a la
empresa.
4 ¿Cómo influye el La empresa suele recurrir al apalancamiento financiero por
financiamiento en la que en algunas oportunidades no valorizan a tiempo a las
obras, es por ello que no tiene liquidez para hacer frente a sus
liquidez de la empresa? obligaciones, en mi opinión no es lo ideal, pero se debe
¿es correcto el considerar que cuando uno valoriza los requisitos que solicitan
acogimiento al en obra es el pago de impuestos es por ello que para cumplir
financiamiento para este requisito es que se solicita financiamiento para cumplir
cubrir obligaciones a con estas obligaciones.
corto plazo?
5 Por qué cree Ud. ¿Que Porque el personal de almacén cambia de manera
no se respeta los constante por temas gerenciales, por otro lado,
procesos que existen cuando se gana una obra la adquisición de
para la adquisición de materiales para el inicio de obra es masiva entonces
los insumos y no se respetan los procesos y por el apuro
suministros? ¿En que administrativamente se afecta a la empresa.
afecta esto?
6 Por qué cree Ud. ¿Que Porque el pago al personal no está de acuerdo al
la empresa no cuenta mercado, por otro lado, la empresa no capacita de
con un personal manera constante y no demuestra interés o
capacitado para hacer incentivo alguno fomentando un buen clima laboral.
seguimiento de los
pagos a proveedores?
90
Guía de entrevista
(Instrumento cualitativo)
Datos:
Por qué cree Ud. ¿Que no se respeta los procesos que existen para la adquisición
5 de los insumos y suministros? ¿En que afecta esto?
6 Por qué cree Ud. ¿Que la empresa no cuenta con un personal capacitado para
hacer seguimiento de los pagos a proveedores?
91
Nro. Preguntas Respuestas
1 ¿en su opinión como Las ratios financieras son herramientas en las cuales
beneficiaría en la ayudan a tomar decisiones, de esa manera ayuda a
empresa la analizar la situación financiera de la empresa, gracias a
aplicación raticos ellos ayuda a evaluar la gestión económica de la
financieros? empresa.
2 ¿en su opinión cada Analizando los ingresos de la empresa en el área de
cuanto tiempo se facturación y evaluando el avance de las obras
deberían aplicar las mediante valorizaciones mes a mes de las obras en
ratios de gestión en ejecución.
la empresa?
3 ¿Por qué cree Ud. ¿Que Dentro de la empresa no hay un control de
no hay control adecuado transacciones debido que en muchas oportunidades
en utilización de
factoring por facturas no hay duplicidad de órdenes de compra o servicios con
negociable? duplicidad de pagos a los proveedores debido a que la
empresa trabaja con anticipos de proveedores y no hay
control.
4 ¿Cómo influye el La empresa tiene un buen historial crediticio
financiamiento en la Cuando la empresa no valoriza a tiempo y no tiene
liquidez de la ingresos, al no contar con ingresos la empresa se ve
empresa? ¿es obligada a financiarse para cubrir los gastos a corto
correcto el plazo.
acogimiento al
financiamiento para
cubrir obligaciones
a corto plazo?
5 Por qué cree Ud. Dentro de la empresa hay mucho desorden de procesos
¿Que no se respeta para la compra de suministros, porque no hay un
los procesos que control de almacén, control de compras de materiales,
existen para la dentro de ello afecta a la liquidez porque no hay un
adquisición de los control de las compras y al almacén no hay rotación de
insumos y inventarios.
suministros? ¿En
que afecta esto?
6 Por qué cree Ud. La empresa hace rotación de personal muy seguido,
¿Que la empresa no principalmente a los ingenieros residentes de una obra
cuenta con un a otra, es por ello que no hay un seguimiento de
personal capacitado documentos por rendir, o cuando se solicita rendición
para hacer de las cajas chicas.
seguimiento de los
pagos a
proveedores?
92
Guía de entrevista
(Instrumento cualitativo)
Datos:
Por qué cree Ud. ¿Que no se respeta los procesos que existen para la adquisición
5 de los insumos y suministros? ¿En que afecta esto?
6 Por qué cree Ud. ¿Que la empresa no cuenta con un personal capacitado para
hacer seguimiento de los pagos a proveedores?
93
deberían aplicar las año cada periodo, en la cual permita evaluar el respaldo
ratios de gestión en económico con el que cuenta la compañía a un corto y
la empresa? largo plazo; lo que ayuda a determinar el grado de
endeudamiento y a su vez la capacidad de reembolso de
está para con sus acreedores.
3 ¿Por qué cree Ud. ¿Que Por qué no hay o no se realiza de acuerdo al Manual de
no hay control adecuado organización y funciones, además de las políticas que la
en utilización de
factoring por facturas no entidad haya implementado, y simplemente en la
negociable? práctica no se ejecuta. Por lo tanto, las operaciones que
se realiza no tienen un seguimiento permanente.
4 ¿Cómo influye el Los financiamientos que puedan tener las empresas son
financiamiento en la parte de su desarrollo en el mercado, dado que les
liquidez de la permite tener un historial financiero y esto crea la
empresa? ¿es oportunidad a futuro de manejar sus operaciones con
correcto el más productos financieros que sean favorables para la
acogimiento al compañía, los cuales va a permitir mayor fluidez en sus
financiamiento para transacciones y en el flujo de efectivo.
cubrir obligaciones
a corto plazo?
5 Por qué cree Ud. Al no respetarse los procedimientos de una compañía,
¿Que no se respeta es porque no se lleva un control y seguimiento de las
los procesos que mismas, así como la falta de supervisión o no llevarlo a
existen para la cabo conlleva que tales procesos estén desactualizados
adquisición de los y afecte a la productividad de la compañía.
insumos y
suministros? ¿En
que afecta esto?
6 Por qué cree Ud. En los casos donde las empresas no tienen un control de
¿Que la empresa no sus obligaciones con terceros es por lo siguiente: En
cuenta con un primer lugar, se da porque no cuentan con un flujo de
personal capacitado caja que les permita evaluar sus cobranzas y pagos a
para hacer determinados plazos, en segundo lugar, normalmente
seguimiento de los no capacitan al personal encargado del área de tesorería,
pagos a y finalmente porque hay una deficiencia en la gestión
proveedores? de la gerencia.
94
Guía de entrevista
(Instrumento cualitativo)
Datos:
Por qué cree Ud. ¿Que no se respeta los procesos que existen para la adquisición
5 de los insumos y suministros? ¿En que afecta esto?
6 Por qué cree Ud. ¿Que la empresa no cuenta con un personal capacitado para
hacer seguimiento de los pagos a proveedores?
95
Nro. Preguntas Respuestas
1 ¿en su opinión como Ayudará a entender de la mejor manera los aspectos en
beneficiaría en la relación con la empresa, también, a contribuir luz y
empresa la posibilidades a inversionistas que deseen ser parte de la
aplicación raticos empresa.
financieros?
2 ¿en su opinión cada Para una buena toma de decisiones, las ratios
cuanto tiempo se financieras deberían ser aplicados siempre a inicio de
deberían aplicar las cada periodo y a medio año ya que se podrá ir
ratios de gestión en visualizando los resultados en dicho periodo como
la empresa? marcha la empresa, y siempre tener como datos
históricos por lo menos dos años anteriores para tener
como cuadro comparativo
3 ¿Por qué cree Ud. ¿Que La mayoría de problemas en la empresa que existen este tipo de
no hay control adecuado problemas de la inadecuada utilización de factoring por facturas
en utilización de negociables son por falta de información por parte de las personas
factoring por facturas no encargadas del área.
negociable?
4 ¿Cómo influye el No influyen demasiado, porque al adquirir un
financiamiento en la financiamiento ingresa un activo, pero también se
liquidez de la genera una obligación, por lo tanto, solo será
empresa? ¿es transitorio. Un financiamiento a corto plazo no es
correcto el recomendable, las obligaciones a corto plazo deben
acogimiento al cubrirse con los ingresos propios que genera la
financiamiento para entidad, si no puede generar ingresos para cumplir con
cubrir obligaciones esas obligaciones, entonces la entidad no tiene mucho
a corto plazo? futuro.
5 Por qué cree Ud. En el proceso de adquisición de los insumos y
¿Que no se respeta suministros por parte del área encargo para dicha
los procesos que adquisición no está debidamente capacitada para
existen para la realizar el proceso adecuado el cual conlleva dicha
adquisición de los adquisición. Al no realizar correctamente el proceso
insumos y para la adquisición de suministros son afectados la parte
suministros? ¿En contable y administrativo.
que afecta esto?
6 Por qué cree Ud. La empresa en su mayoría no cuenta con un personal
¿Que la empresa no capacitado por falta de conocimiento que dicha área
cuenta con un es de mayor importancia en la empresa para poder
personal capacitado contar con mayor responsabilidad ante los proveedores
para hacer ya que ellos son los que nos proveen servicios, bienes
seguimiento de los para dar marcha a la empresa también, el presupuesto
pagos a que tiene asignado para dicha área no es acorde.
proveedores?
96
Anexo 9: Pantallazos del Atlas.ti
97
Anexo 10: Informe del Asesor
98
99
100
101
Anexo 4: Matrices de trabajo
Problema de investigación a nivel internacional
Informe mundial 1 Informe mundial 2 Informe mundial 3
Palabras claves del Palabras claves del Palabras claves del
Economía, liquidez Financiero, liquidez, desestabilidad, liquidez
informe informe informe
Informe sobre el impacto
Título del informe económico en América Latina y el Título del informe Poner fin a la pobreza, invertir Título del informe
La naturaleza cambiante del trabajo
Caribe de la enfermedad por para generar oportunidades
coronavirus (COVID-19)
America Latina y el Caribe fueron uno de los continentes más En las diversas organizaciones existentes en el escenario El sector constructor es considerado un impulsor de la economía
afectados por la pandemia del COVID-19, ya que, se económico global, es un imperativo la necesidad de entender y de cualquier país, no solo por su contribución en términos de
encontraba en proceso de recuperación del decenio posterior a administrar las diferentes clases de riesgos financieros, que se viviendas o infraestructuras, sino también porque favorece a la
la crisis financiera mundial (2010-2019), donde la tasa de presentan en desarrollo de las operaciones y se ven reflejados subcontratación y fundamentalmente por ser uno de los sectores
crecimiento del PBI regional disminuyó del 6% al 2%. Esta principalmente en los resultados, tanto de índole financiero como principales en generar puestos de trabajo, razón por el cual las
crisis es la causa principal para la disminución, el operativo. El grado de medición y gestión que se genera alrededor empresas constructoras necesitan una adecuada gestión de
estancamiento de la economía en la región, si bien es cierto de la liquidez es el principal factor para comprender y anticipar liquidez para que puedan cumplir con sus obligaciones a corto
que lo daños no son causados por la pandemia no son medible posibles crisis a causa de desfalcos entre movimientos de activos plazo, ya que, el riesgo de no tener un control de liquidez puede
ni cuantificables, pero sí se puede observar los efectos muy y pasivos, que a su vez conllevan el incumplimiento de pagos de desestabilizar a la empresa en sus gestiones operacionales y sacar
negativos este dejó en el empleo, en el combate a la pobreza y las obligaciones y puede generar un sobreendeudamiento con los del mercado llevándolo a la quiebra total. (Banco Mundial, 2019)
en la reducción de la desigualdad. El regreso a la normalidad accionistas, socios de la organización o con las entidades
en la actividad económica será un camino muy largo y difícil bancarias, es así que, para la organización el desconocer la
de recorrer, teniendo en cuenta que también habrá daños que importancia de esta evaluación, significa incurrir en operaciones
serán irreversibles por la magnitud del efecto causado de la que fácilmente generan insuficiencia de recursos líquidos e
pandemia, por ello, la necesidad de entender y de hacer implica la necesidad de asumir costos excesivos para garantizar el
cambios estructurales a mediano plazo en la organización cumplimiento de los pagos a corto plazo, además de gestionar la
productiva es fundamental. Las organizaciones mundiales, liquidez en situaciones normales, la entidad debe estar preparada
quienes velan por el bienestar de la economía aprobaron una para afrontar eventuales crisis, tanto propias como de los
línea de crédito para las empresas, principalmente las mypes mercados, y considerar que la buena gestión de activos y pasivos
otorgando préstamos para que tengan liquidez y afrontar o es una herramienta fundamental para la visualización y posterior
sobrellevar los efectos de la pandemia. (Comisión Económica, mitigación del riesgo de liquidez en la organización. (Sánchez &
2020) Millán, 2012)
Evidencia del
(Comisión Económica, 2020) (Sánchez & Millán, 2012) (Banco Mundial, 2019)
registro en Ms word
102
Problema de investigación a nivel nacional
Título del informe Título del informe Título del informe razones financieras de liquidez en la
Problemas de liquidez en una la carta fianza y la liquidez de la
gestión empresarial para toma de
empresa empresa constructora
decisiones
En Perú el sector constructor tuvo un crecimiento notable del La deficiencia de la liquidez en la empresa muchas veces parte de Es fundamental que las empresas cuenten con los indicadores
16%, sin embargo, la llegada de la crisis hizo que ese que las entidades no logran o no son capaces de rentabilizar sus financieros para evaluar la situación económica en la que se
crecimiento de 16% que tuvo se convirtieran en 5%, muchas inversiones, aunque en algunas ocasiones lo logran, dicha encuentran y de esa manera poder cumplir con las obligaciones
veces las organizaciones experimentan un deterioro financiero rentabilidad no supera el costo generado de la inversión por con terceros en un determinado periodo, para esto, la empresa va
después de un período de crecimiento, esto es debido al mal consiguiente la empresa va a seguir teniendo problemas con la evaluando y controlando sus propios recursos financieros. El
manejo o la mala administración de sus activos circulantes y liquidez. (Ramiréz Rojas, 2018) análisis de liquidez es una estrategia fundamental para una mejor
no están preparados para sucesos de esta naturaleza, a falta de toma de decisiones ante la gerencia. (Herrera, Betauncor, Vega, &
esto el empresario se centra en cubrir aquello que es Vivanco, 2016)
imprescindible. La liquidez financiera es una de las categorías
económicas más importantes en el funcionamiento de la
empresa, pero muchas veces los empresarios desconocen estas
estrategias. (Perez, 2015)
Evidencia del
(Perez, 2015) (Ramiréz Rojas, 2018) (Herrera, Betauncor, Vega, & Vivanco, 2016)
registro en Ms word
103
104
Matriz 4. Matriz de problema a nivel local
Problema general
Causa Sub causa ¿Porqué?
liquidez
Rotación del personal Personal no capacitado En la empresa del sector constructor se detectó que tenía
problemas de liquidez, motivo por el cual se procedió
Procesos de selección inadecuado con la indagación y se encontró con tres causas
probables. El primer problema detectado fue la gestión
Compromiso laboral Falta de coordinación
financiera, es decir, la empresa tiene una mala gestión
Personal Imposición de políticas financiera que solo genera sobre costos, no toma en
cuenta los procesos o no hay control en la adquisición
Falta de motivación No reconocimiento de logros de los inventarios, motivo por el cual, genera altos
costos de servicios y esto afecta a la liquidez de forma
Trabajo bajo la ausencia de objetivos directa. También se detectó la falta de estrategias para
el manejo de caja chica y las cuentas por pagar, además
Falta de análisis financiero Ratios financieras
de ello no aplican el análisis financiero de una forma
Políticas financieras inadecuados adecuada. Por último el problema del personal, este
punto es muy importante porque es la fuente principal
Procesos Falta de estrategia Falta de políticas de créditos y cobranza del desarrollo de la empresa, en la organización no lo
tiene muy en claro la importancia de este, porque se
Mal manejo de la caja chica encontró personal haciendo labor para las cuales no fue
contratado o capacitado, también se evidencio la falta de
Atraso de entrega de documentos Falta de seguimiento documentarios compromiso del personal, esto debido a que la
Retraso de pago de detracciones retribución por el servicio está por debajo del mercado
y además de ello trabajan bajo presión sin
altos costos de servicio No cuenta con contratos directos de proveedores reconocimiento ni motivación por ende el proceso
productivo es lento y afecta a la liquidez de la
Falta de control de costos organización.
Gestión Procesos operativos Incumplimiento de procesos
Financiera
Sistemas desactualizados
105
Datos del antecedente internacional 1
Título las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa adecar cía. ltda. Metodología
Autor Mónica Alexandra Avelino Ramírez y José Torres Miranda Enfoque cualitativo
El objetivo general del artículo es evaluar el impacto de las cuentas por cobrar en la liquidez
Objetivo Diseño
de la empresa Adecar Cía. Ltda.
Método
Los resultados obtenidos en cuanto a las entrevistas realizadas se basan en que, la empresa no Población
Resultados mantiene una adecuada recuperación en la cobranza de las cuentas por Cobrar, así como una
adecuada política y procedimiento, podría ocasionar cartera vencida e incobrabilidad. Muestra Gerente general
Unidades informantes
Técnicas entrevista
No se calculan los costos que intervienen en la gestión y mantenimiento de las cuentas por
Instrumentos
Conclusiones cobrar, no conociéndose el punto en que se podrían resarcir los mismos maximizando este
activo. Método de análisis de
datos
Redacción Torres & Avelino (2017) quienes plantearon en su artículo, evaluar el impacto de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa Adecar Cía. Ltda, a través del análisis
final al estilo de los estados financieros y la aplicación de los ratios pertinentes que permitan analizar en conjunto la liquidez de la empresa, donde la fuente de información principal de la
artículo investigación fue el balance, los reportes y todo aquello que esté relacionado con las cuentas por cobrar, el resultado obtenido de esta investigación fue que las empresas no
tienen un adecuado procedimiento y políticas en cuanto a las cuentas por cobrar y además, desconocen la importancia del análisis de los indicadores financieros por ende, no
(5 líneas) pueden controlar y medir el desempleo de la actividad de la empresa.
Torres, J., & Avelino, M. (mayo de 2017). las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa adecar cia Ltda. Obsevatorio de la ecomonia Latimoamericana.
Referencia
Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/empresa-adecar.html
106
Datos del antecedente internacional 2
Método
Los QR de la empresa durante los cinco años consecutivos, estuvieron por debajo
Población
de la mediana de la industria y ninguno de ellos se encuentra dentro del rango
Resultados
típico estipulado, esto demuestra que la empresa no tiene demasiado efectivo o
Muestra
activos en efectivo para cumplir con sus requerimientos de efectivo a corto plazo.
Unidades informantes
En arabia saudita, Tijani (2015) mediante su estudio denominada Financial Analysis of a Construction Company in Saudí Arabia, realizó su investigación con la
Redacción final finalidad de pronosticar cualquier ocurrencia futura de amenaza financiera para Construcción Company en el reino unido a través de los movimientos de los años
al estilo artículo anteriores, en el cual el resultado fue que la empresa no tiene demasiado efectivo o activos en efectivo para cumplir con sus requerimientos a corto plazo, también tiene
(5 líneas) malas políticas de cobranzas y esto hizo que la empresa recurriera a subcontratistas y proveedores para financiar la mayor parte de sus costos de construcción y tardó en
pagar las facturas, a razón de esto los movimientos de los últimos cinco años consecutivos de la empresa no son los adecuados.
Tijani, A. (2015). Financial Analysis of a Construction Company in Saudi Arabia. International Journal of Construction Engineering and Management, 81-85.
Referencia
doi:10.5923/j.ijcem.20150403.03
107
Datos del antecedente internacional 3
Método
El análisis comparativo del modelo de liquidez de las tres empresas de la
industria de la construcción que se presenta en este documento mostró que el Población
Resultados modelo presentado que describe la liquidez de la empresa se puede utilizar
efectivamente en la práctica y como herramienta, constituye un complemento a Muestra
los métodos tradicionales como el análisis de ratios
Unidades informantes
Técnicas
Los modelos descritos indicaron correctamente las diferencias entre las empresas
Conclusiones probadas, clasificándolas respectivamente en términos de capacidad para generar Instrumentos
ingresos en efectivo
Método de análisis de datos
Stryjewskia (2017) a través de su estudio titulada modeling financial liquidity og construction companies using error correction model, realizó una investigación con la
Redacción final finalidad de hacer un análisis comparativo del modelo de liquidez para tres empresas del sector constructor en cuanto a la relación entre los ingresos y las ventas. Donde
al estilo artículo el resultado obtenido fue que el modelo estudiado puede ser usado como herramienta de prevención o para la mejora que constituye un complemento a los metodos
tradicionales como el análisis de ratios. Los modelos aplicados indicaron correctamente las diferencias entre las empresas probadas, clasificándolas en términos de
(5 líneas)
capacidad para generar ingreso efectivo en corto tiempo, además permite descubrir la causa y efecto, que siempre se convierte en la base para la toma de decisiones.
Referencia Stryjewskia, T. (2017). Modeling financial liquidity of construction companies using error correction model. Torun Business Review , 37-47. doi:10.19197/tbr.v16i1.88
108
Datos del antecedente internacional 4
Autor López morán Johnny Eduardo y Vidal Tabares Zully Paola Enfoque cualitativo
Lugar: Guayaquil
Tipo Descripción
Año 2019
La compañía tiene establecidas las políticas de cobros y pagos, estas son Técnicas Entrevista, revisión documental
analizadas anualmente; sin embargo, no son las más adecuadas porque en los
periodos estudiados se refleja que existe morosidad en la cartera por cobrar, Instrumentos
Conclusiones
situación que no se evidencia en la cartera por pagar porque los accionistas
inyectan capital para el procedimiento de pago y evitar el incumplimiento de las Método de análisis de datos
obligaciones con los proveedores.
López & Vidal (2019) en su investigación tuvieron como objetivo analizar el impacto de las cuentas por cobrar y pagar en la liquidez de la empresa construcción trivia,
Redacción final para el desarrollo de este trabajo se utilizó la investigación descriptiva, documental y de campo; se aplicó un cuestionario semiestructurado para realizar las entrevistas y
al estilo artículo se realizó la revisión documental, resultado obtenido fue que no necesariamente basta contar con las políticas de cobranza, sino que estas deben estar en constantes
actualizaciones y mejoras, viendo de acuerdo a los movimientos y según la necesidad. Estas mejoras y modificaciones beneficiarán a los proveedores y a cumplir con
(5 líneas) sus pagos a corto plazo y una vez establecidas las estrategias de recuperación de cartera, se prevé utilizar parte de la liquidez que se espera obtener a través del cobro de
las cuentas por cobrar que se encuentran vencidas de aquellos clientes que podrían acogerse a los convenios y facilidades de pago.
López, J., & Vidal, Z. (2019). cuentas por cobrar y pagar y su incidencia en la liquiedez de la compañia constructora. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE
Referencia
ROCAFUERTE, Guayaquil.
109
Datos del antecedente internacional 5
Lugar: India
Tipo
Año 2015
Método
Unidades informantes
Redacción final Kandpal (2015) en su investigación sobre an analysis of working capital management in select construction companies, tuvo como objetivo estudiar la relación entre
al estilo artículo ratios de rentabilidad y liquidez de 10 Empresas constructoras de india, donde determinó que la liquidez en la empresa tiene un impacto en la rentabilidad, es decir que
cuando la liquidez aumenta la rentabilidad disminuye y viceversa, pues la gestión de liquidez es inadecuada, por ende, se concluye que la gestión del circulante es un
(5 líneas) aspecto fundamental y de vital importancia para el éxito de distintas empresas constructoras.
Kandpal, V. (2015). An Analysis of Working Capital Management in Select Construction Companies. Journal of Commerce & Management Thought, 6, 7-31.
Referencia
doi:10.5958/0976-478x.2015.00001.4
110
Datos del antecedente Nacional 1
Autor Natali Pilar Ambrocio Chinchay & Lisset Gissella Quispe Rosales Enfoque
Lugar: Lima
Tipo Transversal, no experimental
Año 2018
Método
En el resultado se halló que existe falta de controles internos, auditoría interna y
externa, la falta de seguimiento al cuadre de caja chica, revisión de las Población Trabajadores de contabilidad
Resultados conciliaciones bancarias, no existe evaluación a proveedores, en el área de
tesorería no realizan ninguna inspección, todo lo planteado se relaciona Muestra Encuesta al contado y gerente
directamente a la gestión financiera y su incidencia para optimizar la liquidez.
Unidades informantes
De acuerdo a la investigación realizada se pudo demostrar como si influye la Técnicas Entrevista y diseño
Gestión Financiera para mejorar la liquidez en IVALEX SAC, pues esto se ve
Conclusiones reflejado en los resultados de la entrevista, encuesta y análisis documental, donde Instrumentos
se evidencia la poca gestión financiera y esto repercute significativamente en la
liquidez. Método de análisis de datos
Quispe & Ambrocio (2017) investigaron sobre la influencia de la gestión financiera para mejorar la liquidez de la constructora ivalex sac, san borja, realizaron el
Redacción final estudio con la finalidad de determinar la Influencia de la Gestión Financiera para Mejorar la Liquidez de la Constructora IVALEX SAC, San Borja, la metodología de
al estilo artículo investigación es de tipo transversal no experimental con la población de trabajadores de contabilidad tomando como muestra al gerente y al contador, usando las
técnicas de la entrevista, se determinó que la empresa carece de control interno y auditoría interna por el mal manejo de la caja chica, las cuentas bancarias y además no
(5 líneas) se evaluan a los proveedores para otorgar el crédito. La investigación demostró que la falta de gestion financiera influye significativamente en la liquidez de la
organización.
Quispe, L., & Ambrocio, N. (2017). Influencia de la gestion financiera para mejorar la liquidez de la constructora ivalex sac, san borja. (tesis de Universidad Privada
Referencia
del Norte, Lima.
111
Datos del antecedente Nacional 2
Lugar: Chiclayo
Tipo Descriptivo explicativo
Año 2018
Método
Los resultados se elaboraron mediante los procedimientos establecidos en la
teoría fundamentada, producto de la investigación, después de aplicados los Población 10 trabajadores de la empresa
Resultados instrumentos de recolección de datos los cuales proporcionaron las respuestas a
los objetivos específicos planteados en la investigación evaluando la situación Muestra Gerente general
actual de la empresa, los costos y gastos incurridos.
Unidades informantes
se pudo establecer que el personal involucrado en los temas financieros no cuenta Técnicas Observación, entrevista
con la debida capacitación ni manejan a profundidad estos temas, evidenciándose
Conclusiones un conocimiento bastante débil y casi todas sus decisiones han sido tomadas en Instrumentos Entrevista
base a supuestos, más no en base a hechos históricos, en información externa o
en la experiencia de alguno que otro trabajador Método de análisis de datos
Dávila (2018) realizó su investigación con el propósito de determinar si la planificación financiera tendrá influencia en la rentabilidad de la empresa A&M Consultoría
Redacción final
y Construcción, en el cual el resultado obtenido fue que la empresa no tiene un plan estratégico para manejar las finanzas, además, el personal encargado del área de
al estilo artículo finanzas no cuenta con la capacidad requerida para el manejo del área en mención y carece de conocimiento sobre el tema, razón por el cual no cuenta con estrategias
financieras muy bien definidas y carece de conocimiento sobre el manejo de los instrumentos de gestión que podría permitirle alcanzar los logros propuestos por la
(5 líneas)
gerencia, además las políticas no son las adecuadas y no van de acorde a lo establecido en la misión, visión y objetivos del negocio.
Referencia Davila, M. (2018). Planificación financiera y su influencia en la rentabilidad de la empresa a&m consultoria y construcción. Universidad Señor de Sipán, Chiclayo.
112
Datos del antecedente Nacional 3
Lugar: Lima
Tipo No experimental
Año 2018
Método la empresa
los valores “p” para la correlación entre capital del trabajo y rentabilidad sean de Población
Resultados 0.924, 0.975 y 0.124 para rentabilidad neta, rentabilidad operativa y rentabilidad
de patrimonio respectivamente. Muestra 36 meses
Unidades informantes
Se concluye que, el capital de trabajo no posee relación significativa, siendo los Técnicas
niveles de relación del 1.7% para rentabilidad neta, -0.5% para rentabilidad
Conclusiones operativa y 25.8% para rentabilidad sobre el patrimonio y valor “p” del 0.924, Instrumentos Recolección de datos
0.975 y 0.129 respectivamente, así rechazando la hipótesis que aseguraba que
existe una considerable relación entre estas variables y el capital de trabajo Método de análisis de datos
Redacción final Casapaico (2018) En tesis el objetivo planteado fue determinar si existe relación entre la liquidez y la rentabilidad en periodo 2015-2017, donde el resultado obtenido
fue que el capital de trabajo no posee ninguna relación significativa con la rentabilidad, por lo tanta la liquidez no posee relación significativa con las ratios que
al estilo artículo componen a la rentabilidad, también se afirma que, la prueba ácida y los ratios componentes de la variable rentabilidad en la tesis presentan niveles de correlación de
8.9% para rentabilidad neta, 7.6% para rentabilidad operativa y 46.8% en rentabilidad del patrimonio, dando así como resultado que el valor de “p” sea de 0.607, 0.659 y
(5 líneas) 0.04, por tal motivo se intuye que no existe correlación relevante entre la prueba ácida y la rentabilidad, en el trabajo de investigación propuesta nos ayuda a tener en
cuenta la importancia de hacer el análisis aplicando los ratios para definir mejor el nivel de liquidez de la empresa en cuestión.
Casapaico, J. (2018). La liquiedez y su relacion con la rentabilidad en la constructora Westem Construccion S.A. (tesis para ontener el titulo de contador publico)
Referencia
Unversidad Cesar Vallejo, Lima.
113
Datos del antecedente Nacional 4
Lugar: Moyobanaba
Tipo correlacional
Año 2019
Dentro de los resultados se observó que las actividades de gestión contable que Método
desarrolla la empresa se encuentra deficientes en 61% de las actividades de la
gestión y solo el 39% se realizan de manera adecuada en el año 2016, con ello se Población
puede diagnosticar que la gestión contable muestra deficiencias que han
Muestra
repercutido en el nivel de liquidez que la empresa tiene, por cuanto en el año
2016 la razón circulante en el período de estudio ha tenido un descenso a 0,93, la
Resultados
razón rápida en el año 2016 fue de 0,80, así mismo en la razón de efectivo se
evidenció un descenso en el año 2016 que fue de 0.49, finalmente al analizar el
ratio de rentabilidad de la inversión mostró una disminución en el año 2016 de Unidades informantes
0.01; motivo por el cual se llega aceptar la hipótesis, donde se señala que: “La
gestión contable incide de manera negativa en la liquidez de la empresa
constructora Pérez & Pérez SAC de la ciudad de Moyobamba, año 2016
Finalmente se llega a la hipótesis alterna que señala que la gestión contable Técnicas Recolección de datos
incide de manera negativa en la liquidez de la empresa constructora Pérez y
Conclusiones Pérez SAC de la ciudad de Moyobamba, año 2016, razón por la cual se Instrumentos
determina que la gestión contable es un factor clave para determinar el nivel de
liquidez que puede tener la empresa Método de análisis de datos
Pérez & Sanchéz (2019) El objetivo que plantearon en su investigación fue determinar la incidencia de la gestión contable en la liquidez de la empresa constructora
Redacción final Pérez & Pérez SAC, el resultado obtenido es que las actividades de gestión contable que desarrolla la empresa no es el conveniente, ya que por la mala gestión contable
al estilo artículo la liquidez de la empresa fue afectada y también se evidencio que la falta de liquidez repercute en el cumplimiento de la obligación a corto plazo, en la organización
desconocían la importancia de la gestión contable y que es uno de los factores decisivos para el éxito o fracaso de una empresa, ya que, esto permite evaluar
(5 líneas)
constantemente los movimientos de la organización a través de los estados financieros y tomar las mejores decisiones de acuerdo al resultado.
Pérez, C., & Sanchéz, D. (2019). Gestión contable y su incidencia en la liquidez de la Empresa Constructora Pérez & Pérez SAC. ( tesis para obtener el titulo)
Referencia
Universidad Ncional de San Martin , Tarapoto.
114
Datos del antecedente Nacional 5
Lugar: Chiclayo
Tipo descriptiva
Año 2019
Método
En el diagnóstico del entorno coyuntural los clientes morosos son un gran riesgo
para la empresa ya que por falta de liquidez no cumpliría con sus obligaciones, Población Corporación HDC
además toda empresa busca fidelizar a sus clientes ya que estos conocen sus
Resultados Muestra estados financieros de la Corporación
productos y es posible que repitan sus compras y recomienden a otras personas.
La desventaja de la empresa es que no cuenta con una web para que los clientes
tengan acceso a los productos y puedan realizar sus compras virtualmente Unidades informantes
Bancayan (2019) referente a su investigación denominado, impacto de la gestión financiera y propuesta de mejora en la rentabilidad de la Corporación HDC S.A.C, cuyo
Redacción final objetivo fue evaluar la gestión financiera de la empresa, analizando sus estados financieros, diagnosticando su planificación y control de recursos financieros y estableciendo
al estilo artículo estrategias financieras para que ayuden a la empresa y a otras que se encuentren en similar situación a mejorar su gestión financiera, rentabilidad y por ende su desempeño
empresarial, el tipo de investigación aplicada fue no experimental; la población está conformada por la empresa, la muestra fueron los estados financieros; se aplicó método
(5 líneas) teórico descriptivo y por último el instrumento usado en la investigación es la observación documental, donde el resultado demostró la importancia de hacer un previo
estudio al cliente para otorgarle el crédito, ya que de esto depende la estabilidad de la liquidez en la empresa y el cumplimiento de las obligaciones a corto plazo.
Bancayan, M. (2019). Impacto de la gestión financiera y propuesta de mejora en la rentabilidad de la Corporación HDC S.A.C. Chiclayo 2013 – 2017.( tesis para
Referencia
obtener el título) Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo.
115
Teorías administrativas estrategias
Teoría Representante Fundamento ¿Por qué incluir en la investigación?
1. administración Peter Drucker la administración estrategia son conjunto de decisiones y acciones La teoría administración estratégica aporta
que el administrador debe considerar para el crecimiento a largo conocimiento que será aplicado la empresa, que al
estratégica
plazo de la entidad, también es importante por la naturaleza de las mismo tiempo permitirá hacer un análisis de la
organizaciones, por ello, elaboración de unas buenas estrategias se situación actual de la empresa y tomar decisiones en
debe tener en cuenta los constantes cambios a los que se somete la base al resultado, y al mismo tiempo se hará mejora.
entidad. Es una herramienta que se centra en unificar la
contabilidad, la administración, la producción, las finanzas, los
estudios de mercado y los sistemas de marketing para el beneficio
de la empresa.
Teorías contabilidad
Teoría Representante Fundamento ¿Por qué incluir en la investigación?
1. Teoría de: la contabilidad y Shyam Sunder las organizaciones están hechas a base de esta teoría será incluida en la investigación por qué forma o es una
contratos o tratos entre individuos o un grupo de herramienta fundamental en una organización, es decir para el
el control
individuos, razón por la cual nace la necesidad de buen funcionamiento, buena gestión y crecimiento se debe
llevar un control de la organización para el considerar la información que aporta la teoría, gracias a esta
equilibro de los intereses de las partes. herramienta los directivos de la entidad tendrán el conocimiento
exacto sobre todos los movimientos que realiza la empresa,
2. teoría financiera Copeland y La teoría financiera está enfocada a los negocios Esta teoría financiera será considerada en la investigación
Weston bursátiles, fundamentalmente a la aplicación de porque se encarga de gestionar todos los movimientos
la formación de los precios de los activos financieros, el decir la rentabilidad de lo invertido, movimiento
financieros y cómo protegerse ante un riesgo. del dinero, la liquidez con el que cuenta la organización.
3.
116
Teoría de administración estratégica
La aplicación de esta teoría en la entidad es fundamental, ya que esto permitirá hacer mejoras en los procesos y en el manejo, del mismo modo servirá para diagnosticar y hacer un análisis
Relación
de la teoría profundo de la organización, donde esto refleja la situación actual de la empresa.
117
con el
estudio
La aplicación de las estrategias en la administración tiene una influencia importante en el desarrollo y el desempeño de la organización, el uso de las estrategias le permitirá reducir sus
costos, mejorar sus precios y al mismo tiempo ganar su participación en el mercado por ende será una de las empresas más rentables, mejores que sus rivales. Otra de las estrategias
fundamentales a aplicar en la administración de la organización es la de los recursos humanos, una empresa con un recurso humano muy bien preparado es capaz de adaptarse a diferentes
Redacci cambios y superar cualquier dificultad, para ello el personal tiene que estar preparado, capacitado, motivado y en constante evaluación, y además el ambiente de trabajo tiene que ser
ón final adecuado. La estrategia es un instrumento indispensable y necesario para el manejo de la organización, gracias a esta herramienta se puede alcanzar los objetivos trazados de la empresa,
además estas herramientas no solo aplican para los negocios, sino también en todos los aspectos, es decir en la vida diaria, en la guerra, en las políticas, en los deportes, la cultura. La
aplicación de esta teoría en la entidad es fundamental, ya que esto permitirá hacer mejoras en los procesos y en el manejo, del mismo modo servirá para diagnosticar y hacer un análisis
profundo de la organización, donde esto refleja la situación actual de la empresa. (Charles & Gareth, 2009; Acosta & Terán , 2017; Torres Z. , 2014)
118
La contabilidad en la organización se
encarga de cuantificar los movimientos
La contabilidad es una herramienta que permite medir los aportes, la contabilidad nace de la necesidad de llevar un control de las
económicos que ha realizado la entidad
medir y distribuir las ganancias, informar sobre los ingresos y actividades económicas de la entidad, donde permite al empresario
durante el ejercicio contable. Además de
Parafraseo gastos, distribuir información a los agentes internos y externos saber al detalle sus movimientos y conocer el pasado, presente y
cuantificar ingresos y gastos que genera la
quienes tomarán decisión sobre la entidad, de esa manera hacer futuro de la gestión, del mismo modo garantizar la estabilidad
empresa también se lleva un registro de todo
mejoras y prevenir cualquier cambio inesperado. (Gómez, 2005) económica que requiere la entidad. (Ospina, 2006)
aquello que la empresa posee. (Shyam,
2005)
Relación
de la teoría La aplicación de la teoría de la contabilidad y el control en la administración de la entidad es de vital importancia, teniendo en cuenta ello, la empresa aplicara el conocimiento adquirido
con el de la teoría y hará mejoras y/o ajusten en su gestión, principalmente las mejoras serán enfocadas a la situación financiera y el control de las cuentas.
estudio
La contabilidad en la organización se encarga de cuantificar los movimientos económicos que ha realizado la entidad durante un ejercicio contable, además de cuantificar ingresos y gastos
que genera la empresa también se lleva un registro de todo aquello que posee. La contabilidad es una herramienta que permite medir los aportes, medir y distribuir las ganancias, informar
sobre los ingresos y gastos, distribuir información a los agentes internos y externos quienes tomarán decisiones sobre la entidad, de esa manera hacer mejoras y prevenir cualquier cambio
Redacci
inesperado, la contabilidad nace de la necesidad de llevar un control de las actividades económicas de la entidad, donde permite al empresario saber al detalle sus movimientos y conocer el
ón final
pasado, presente y futuro de la gestión, del mismo modo garantizar la estabilidad económica que requiere la entidad. La aplicación de la teoría de la contabilidad y el control en la
administración de la entidad es de vital importancia, teniendo en cuenta ello, la empresa aplicara el conocimiento adquirido de la teoría y hará mejoras y/o ajusten en su gestión, principalmente
las mejoras serán enfocadas a la situación financiera y el control de las cuentas. (Shyam, 2005; Gómez, 2005; Ospina, 2006)
Teoría de Financiera
Azafora & Fernández (1992) indican Flórez (2008) indica que Cadena (2011) menciona que
que
Cita se centra en el estudio de aspectos relacionados con la rama de la administración financiera recoge la
los temas de mayor atención en el la formación de nuevas empresas, la determinación mayor parte de los planteamientos de la teoría
textual campo de las finanzas las políticas de los costos de producción para calcular un nivel de económica y los adapta con un desarrollo algebraico
de óptima inversión, financiación y ganancias que le permitiera al ente seguir operando simple y los mismos dos objetivos básicos: la
dividendos, el análisis de procesos en los mercados y lograr una expansión hacia el maximización del beneficio y la maximización o
de asignación de recursos en el futuro, la recopilación de información sobre títulos e aumento del ingreso. Este enfoque financiero que
119
tiempo hace referencia tanto a las instituciones participantes en el mercado financiero, asumen también los estrategas del marketing supone
decisiones financieras de la empresa funciones operativas tales como: ingresos, linealidad en las funciones de ingreso y costo y parte
como a las decisiones financieras de desembolsos, protección y custodia de fondos y del concepto del punto de equilibrio operacional o
los inversionistas individuales” valores, preparación de nóminas, supervisión de muerto para encontrar fórmulas de fijación de
(p.113) operaciones, administración de bienes inmuebles e precios”. (p. 66)
impuestos, negociación y contratación de seguros,
teneduría de libros; generalmente ejercidos por el
tesorero de la empresa”. (p. 5)
Evidencia Azafora, V., & Fernández, A. (1992). Flórez, L. (octubre de 2008). Evolución de la Teoría
de la Evolución reciente de la Financiera en el Siglo XX. Ecos de Economía, . Cadena, J. (julio - diciembre de 2011). La teoría
referenci moderna Teoria Fianciera. 12(27), pp. 145-168. Obtenido de económica y financiera del precio: dos enfoques
a Revista financiera I, p.113. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3290272 complementarios. Criterio Libre, 9(15), pp. 59-80.
utilizando
63004
Ms word
Relación de
Esta teoría permitirá realizar un análisis profundo sobre la situación financiera actual, de acuerdo a ello tomar decisiones para mejorar o mantener la efectividad y la
la teoría con
el estudio eficiencia operacional financiera.
La importancia de las finanzas dentro de la organización es fundamental, ya que de esto depende el crecimiento de la entidad, y también la aplicación de los instrumentos
financieros permitirá a la organización aumentar su valor económico, es decir optimizar el valor del dinero y a la vez lograr la estabilidad en el mercado. La aplicación
de la teoría financiera en la gestión empresarial permite analizar el riesgo y la rentabilidad de la organización, también ayuda mejorar los costos, los precios y evaluar
Redac
el tiempo en que se materializa el activo circulante. Los activos circulantes son los encargados de cubrir todas las obligaciones a corto plazo, es decir gastos incurridos
ción
en un año. Una buena gestión financiera se determinará por el nivel de sus beneficios e ingresos, a través de la planificación, la organización y el control se lográ generar
final
flujos efectivos con la inversión corriente y el financiamiento, todo ello con el objetivo de lograr la solidez en el binomio riesgo/rentabilidad. Esta teoría permitirá
realizar un análisis profundo sobre la situación financiera actual, de acuerdo a ello tomar decisiones para mejorar o mantener la efectividad y la eficiencia operacional
financiera. (Azafora & Fernández, 1992; Flórez, 2008; Cadena, 2011)
120
Categoría: Liquidez
Criter Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 Fuente 5
ios
Cita Posada (2014) indica que: Novelo (2016) señala que: Andrade (2012) Aching (2006) señala que Gutiérrez, Téllez, & Munilla (2005)
la liquidez puede concebirse la preferencia por la liquidez jugó un menciona que: “miden la capacidad de pago indican que:
textua
como una posición financiera importante papel en el estallido de la crisis, la liquidez dentro de la que tiene la empresa para hacer la liquidez de una empresa se ha juzgado por
l neta de un agente (monto de sus en una buena medida, por la forma en la que empresa tiene que ver frente a sus deudas de corto su capacidad de satisfacer sus obligaciones
activos líquidos y casi líquidos la autoridad monetaria inyecta dinero al con la capacidad que plazo. Es decir, el dinero en de pago a corto plazo a medida que estas
menos monto de sus deudas de sistema económico; al hacerlo mediante estas tienen para poder efectivo de que dispone, para vencen. Esta medida no sólo se refiere a la
corto plazo) pero también compra de deuda a los bancos o del cumplir con sus cancelar las deudas. Expresan cantidad de efectivo disponible, sino a la
como un grado de calificación establecimiento de una tasa de descuento obligaciones de corto no solamente el manejo de las habilidad del administrador para convertir
de un activo (entre 0, para la para los mismos destinatarios contra la plazo, esta capacidad es finanzas totales de la empresa, en efectivo y en el tiempo necesario,
iliquidez absoluta, y 100%, entrega de dinero líquido, dicha autoridad no generada por los sino la habilidad gerencial para determinados activos circulantes y dilatar
para la liquidez total o puede garantizar que los intermediarios llamados activos convertir en efectivo adecuadamente las obligaciones de pago
perfecta)”. (p.11) financieros satisfagan los circuitos líquidos con que se determinados activos y pasivos negociadas.” (p. 2)
monetarios del sistema económico.” (p- 15) cuenta.” corrientes.” (p.15)
Paraf La liquidez es el dinero La preferencia por la liquidez en una crisis La liquidez dentro de La liquidez es cuestión de La liquidez es fundamental para cubrir las
raseo efectivo con el que cuenta la económica es fundamental por eso la una organización es la grado, es decir depende de la necesidades primordiales a corto plazo, es
empresa para hacer frente a sus autoridad competente inyecta dinero al capacidad o facilidad velocidad de convertir un decir un lapso de tiempo de un año. la razón
obligaciones a corto plazo, no mercado, esta inyección de dinero se puede con la que puede activo para intercambiar por el de la carencia de liquidez en una entidad
necesariamente una empresa hacer mediante la compra de una deuda o conseguir dinero en dinero, el dinero en efectivo es puede ser por la falta de estrategias
con buena liquidez puede ser mediante un establecimiento de una tasa de efectivo, disponibilidad el activo líquido que facilita su administrativas, esto dende de los agentes
rentable o solvente, o la descuento para los destinatarios, pero las inmediata para hacer intercambio en cualquier encargados de la gestión. (Gutiérrez,
contrario, una empresa autoridades no pueden dar la fea ciencia de la frente a sus obligaciones momento. La velocidad de Téllez, & Munilla, 2005).
solvente puede carecer de satisfacción del circuito monetario, es decir a corto plazo. (Andrade, obtener el líquido de un activo
liquidez. (Posada, 2014) no es responsable que no llegue a cubrir la 2012) y su circulación depende de la
necesidad. (Novelo, 2016) gestión de las estrategias que se
aplican en la administración.
(Aching, 2006)
Eviden Posada, C. (2014). El dinero y Novelo, F. (mayo - agosto de 2016). La Andrade, A. (2012). Aching, G. (2006). Guía Gutiérrez, M., Téllez, L., & Munilla, F.
cia de la liquidez. El sevier doymar, pertinencia actual de la Teoría Interprete las ratios de rápida: ratios financieros y (abril - junio de 2005). La Liquidez
la pp. 36-51. General de Keynes. liquidez. Contadores Y matemáticas de la Empresarial y su Relación con el Sistema
referen
cia
Economíaunam, 13(38), pp. 41- Empresas, pp. 2. mercadotecnia. Lima: Financiero. evista trimestral, 11(2).
utilizan 60. Obtenido de Prociencia y cultura SAC.
do Ms http://www.redalyc.org/articulo.o
word a?id=363545558002
Utilida El conocimiento obtenido de la liquidez de los artículos, permitirá identificar los riesgos de corto plazo y la posibilidad de detectar la parte líquida de la empresa y también evaluar el
d/ tiempo que le toma convertir un activo corriente en líquido.
Redac La liquidez es el dinero efectivo con el que cuenta la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, se dice que no necesariamente una empresa con buena liquidez puede ser
ción rentable o solvente, o lo contrario, una empresa solvente puede carecer de liquidez. La falta de la liquidez en una crisis económica es fatal, razón por el cual la autoridad competente inyecta
final dinero al mercado, esta inyección de dinero se puede hacer mediante la compra de una deuda o mediante un establecimiento de una tasa de descuento, pero no pueden garantizar de la
satisfacción del circuito monetario, es decir no son responsables que no llegue a cubrir toda la necesidad del mercado. La liquidez dentro de una organización es la capacidad o facilidad con
la que puede conseguir dinero en efectivo, disponibilidad inmediata para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. La velocidad de obtener el líquido de un activo y su circulación depende
de la gestión de las estrategias que se aplican en la administración. Una organización carente de liquidez puede obligarse a cerrar sus puertas, porque sin este medio no podría adquirir sus
insumos, cubrir el sueldo de sus empleados y afecta a sus pasivos financieros. El conocimiento obtenido de la liquidez de los artículos, permitirá identificar los riesgos de corto plazo y la
121
posibilidad de detectar la parte líquida de la empresa y también evaluar el tiempo que le toma convertir un activo corriente en líquido. (Posada, 2014; Novelo, 2016; Andrade, 2012; Aching,
2006; Gutiérrez, Téllez, & Munilla , 2005)
Redacción
de la
Para esta investigación se usó la categoría liquidez, a través de esta categoría se determinará el grado de liquidez que posee y el tiempo que le toma convertir su activo corriente en líquido,
categoría para ello las sub categorías a analizar son: ratios financieras, fuentes de financiamiento y cuentas por pagar.
de estudio
Construcc
ión de las
Sub categoría 1: Subcategoría 2: Sub categoría 3:
subcatego
rías según Ratios financieras Fuentes Financiamiento Cuentas por pagar
la fuente
elegida
Constru I1 Ratios de liquidez I5 Créditos bancarios I9 Políticas de cobranzas y pagos
cción de
los I2 Activo corriente I6 Inversionistas I10 Pasivo corriente
indicado
res
Cita Aching (2006) indica que “una ratio es una razón, es Torres, Guerrero , & Paradas (2017) se refieren a la “obtención Vizcarra (2012) cita que las “cuentas por pagar es Fuent
textua decir, la relación entre dos números. Son un conjunto del dinero requerido para ejecutar inversiones, desarrollar el término que usualmente se utiliza para describir e1
l de la de índices, resultado de relacionar dos cuentas del operaciones e impulsar el crecimiento de la organización; el cual cantidades específicas que se originan por la
subcat Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. Las puede conseguirse a través de recursos propios, autofinanciación, adquisición de bienes y servicios. Representan por
egoría ratios proveen información que permite tomar recursos generados de operaciones propias de la empresa y ello cantidades que se deben en una cuenta
decisiones acertadas a quienes estén interesados en la aportaciones de los socios, emisión de acciones o mediante corriente a proveedores de materia prima,
empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores, recursos externos con la generación de una deuda saldable en el mercadería, materiales u otros abastecimientos, que
capacitadores, el gobierno, etc.” (p. 14) corto, mediano o largo plazo.” (P.288) se documentan con las facturas de los respectivos
proveedores” (p.2)
Herrera, Betancourt, Herrera, Vega, & Vivanco Pérez & Veiga (2015) menciona que “es la que utiliza la empresa Arroba, Arce, & Chancay (2018) definen que es “el Fuent
(2016) señalan que “las razones financieras también en un momento preciso e incluye todas sus obligaciones término cuentas por pagar se refiere a una e2
llamados ratios financieras o indicadores financieros, monetarias y deudas con terceros, incluido los accionistas y todo obligación que una persona sea esta natural o
son cifras o razones que facilitan unidades contables tipo de acreedores. El importe de toda la financiación mantenida jurídica tiene que cumplir frente a un cliente de o
y financieras de medida y comparación, a través de se denomina patrimonio neto y pasivo y se obtiene por la suma de proveedor, las deudas aparece en el momento que
las cuales la relación (por división) entre sí de dos los valores monetarios de todas las obligaciones financieras de la se realiza una negociación, arrendamiento o
datos financieros directos, admiten examinar el empresa. Evidentemente, la financiación genera un coste préstamos entre otras.” (p. 3)
estado actual o pasado de una empresa, en función a financiero.” (p. 37)
niveles óptimos delimitados para ella.” (p. 4)
Andrade (2017) señala que “una ratio financiera no Boscán & Sandrea (2009) señalan que “se trata de adquirir el Horngren, Harrison, & Oliver (2010) indican que Fuent
es otra cosa que el resultado de la comparación entre dinero que la empresa necesita para acometer inversiones y es “la promesa de pagar una deuda que surge de e3
dos cuentas de los estados financieros, lo cual nos realizar sus operaciones. Tales fondos se pueden conseguir a una compra a crédito es una Cuenta por pagar. Se
brindara justamente la información relativa de una través de recursos propios, que incluyen la autofinanciación con dice que tal compra se realizó a crédito o a cuenta.”
cuenta con respecto a otra, dependiendo de qué se fondos que han sido generados en el transcurso de la operación de (p. 97)
quiere medir la ratio puede interpretarse en unidades la empresa, y las aportaciones de los socios (emisión de acciones),
monetarias o en términos porcentuales.” (p. 2) o a través de la financiación ajena, captación de recursos externos,
conseguidos de la generación de una obligación (deuda) que
deberá cancelarse en un determinado plazo, el cual puede ser
corto, mediano o largo.” (p. 406)
Paraf Las ratios financieras, conocidas también como Las fuentes de financiamiento son cuando se obtiene efectivo para Las cuentas por pagar son deudas contraídas por la Parafr
raseo razones, índices financieros son la conexión de dos invertir para el desarrollo de la entidad; el cual se adquiere entidad relacionados con la actividad económica, aseo
números, el resultado del análisis de las cuentas del mediante su propio recurso es decir autofinanciamiento, también es decir, cantidad adecuado al proveedor de la de la
balance o del estado de ganancias y pérdidas. La con la emisión de bonos o a través de terceros con la venta de materia prima, insumos, servicios etc., obtenidos fuent
aplicación de los índices financieros para el análisis alguna deuda. (Torres & Avelino, 2017) e1
122
de las cuentas en los estados financieros permite para el correcto desarrollo de su actividad.
tomar decisiones acertadas para el beneficiando (Vizcarra, 2012)
quienes estén interesados en los resultados.
(Andrade, Ratios o razones financieras, 2017)
Las ratios financieras miden y/o compran cifras entre El financiamiento es un mecanismo que utiliza la empresa para Son obligaciones que una persona natural o Parafr
cuentas que expresan matemáticamente entre una generar liquidez al instante, pero obteniendo una obligación a jurídica contrae con los acreedores o proveedores a aseo
cantidad y otra, esto con la finalidad de ver el estado futuro, es decir pagaderos a largo plazo adicionales al capital consecuencia de la adquisición de la materia prima, de la
actual y pasado de la entidad que servirán como guía solicitado tiene que correr con los gastos financieros generados. insumo, servicio, etc., que son necesario para su fuent
a los gerentes mejorar o ampliar sus objetivos. (Pérez & Sanchéz, 2019) actividad. (Arroba, Arce, & Chancay, 2018) e2
(Herrera, Betauncor, Vega, & Vivanco , 2016)
La importancia de la aplicación de las razones La financiación para la organización representa un impulso crucial Las cuentas por pagar son generadas cuando la Parafr
financieras en la gestión de la entidad es para cumplir con sus objetivos y en el crecimiento de su empresa adquiere los insumos a crédito sea este a aseo
fundamental, en base al resultado obtenido se hará economía, una de las formas más comunes y fáciles de obtener el corto, mediano o largo plazo dependiendo del de la
mejoras orientadas en estrategias orientadas a largo financiamiento es a través del préstamo a entidades bancarias. acuerdo pactado con el acreedor o proveedor. fuent
plazo y permitirá tomar decisiones efectivas a corto (Boscán & Sandrea, 2009) (Horngren, Harrison, & Oliver, 2010) e3
plazo. (Andrade, Ratios o razones financieras, 2017)
Evidencia de
la referencia
utilizando
Ms word
Redac (Aching, 2006; Herrera, Betancourt, Herrera, Vega, (Torres, Guerrero , & Paradas, 2017) (Pérez & Veiga, 2015) (Vizcarra, 2012) (Arroba, Arce, & Chancay, 2018) Integr
ción & Vivanco, 2016; Andrade, Ratios o razones (Boscán & Sandrea, 2009) Las fuentes de financiamiento son (Horngren, Harrison, & Oliver, 2010) Las cuentas ar las
final financieras, 2017) Las ratios financieras, conocidos cuando se obtiene efectivo para invertir para el desarrollo de la por pagar son deudas contraídas por la entidad tres
también como razones, índices financieros son la entidad; el cual se adquiere mediante su propio recurso es decir relacionados con la actividad económica, es decir, fuent
conexión de dos números, el resultado del análisis de autofinanciamiento, también con la emisión de bonos o a través de cantidad adeudado al proveedor de la materia prima, es y
las cuentas del balance o del estado de ganancias y terceros con la venta de alguna deuda. El financiamiento es un insumos, servicios etc., obtenidos para el correcto los
pérdidas. La aplicación de los índices financieros para mecanismo que utiliza la empresa para generar liquidez al instante, desarrollo de su actividad. Son obligaciones que una parafr
el análisis de las cuentas en los estados financieros pero obteniendo una obligación a futuro, es decir pagaderos a largo persona natural o jurídica contrae con los acreedores aseos.
permite tomar decisiones acertadas para el beneficio plazo adicionales al capital solicitado tiene que correr con los gastos o proveedores a consecuencia de la adquisición de
de quienes estén interesados en los resultados. Las financieros generados. La financiación para la organización la materia prima, insumo, servicio, etc., que son
ratios financieras miden y/o compran cifras entre representa un impulso crucial para cumplir con sus objetivos y en necesario para su actividad. Las cuentas por pagar
cuentas que expresan matemáticamente entre una el crecimiento de su economía, una de las formas más comunes y son generadas cuando la empresa adquiere los
cantidad y otra, esto con la finalidad de ver el estado fáciles de obtener el financiamiento es a través del préstamo a insumos a crédito sea este a corto, mediano o largo
actual y pasado de la entidad que servirán como guía entidades bancarias. plazo dependiendo del acuerdo pactado con el
a los gerentes mejorar o ampliar sus objetivos. La acreedor o proveedor.
importancia de la aplicación de las razones financieras
en la gestión de la entidad es fundamental, ya que en
base al resultado obtenido se hará mejoras en
estrategias orientadas a largo plazo y permitirá tomar
decisiones efectivas a corto plazo.
123
Justificación teórica
1. La teoría de la administración estratégica. Estas teorías aportan conocimiento existente sobre el manejo de la organización a través de las
2. La teoría de la contabilidad y el control estrategias, del mismo modo tener el control sobre sus recursos y buena administración sobre sus
3. La teoría financiera finanzas.
Re Esta investigación está respaldada por tres teorías, las cuales son la teoría de la administración estratégica, con el conocimiento adquirido a través de esta teoría se va analizar la gestión
dac de estrategias con el que cuenta la empresa; la teoría de la contabilidad y el control esta teoría permitirá tener mejor control en cuanto a sus cuentas, activos y registrar sus movimientos
ció que a la larga servirá como una línea de tiempo que será como base para mejorar la gestión también para los dirigentes que les permitirá tomar decisiones en función al historial; y por
n último la teoría financiera esta teoría se encarga de estudiar y/o analizar la economía de la empresa, es decir el crecimiento del dinero a través de la inversión. Mediante la aplicación de
fin estas teorías se busca encontrar la explicación a las situaciones internas que afecten el desarrollo de la entidad.
al
Justificación práctica
la elaboración del trabajo de investigación es debido a que la empresa tiene problemas de la liquidez, es decir que la El aporte de la investigación en la entidad se basará
empresa no llega a cubrir sus necesidades a corto plazo y tiene que recurrir a otras fuentes para poder llenar este vacío, y principalmente en los resultados, es decir que se buscara
lo que se busca es hacer un diagnóstico profundo a través del análisis de la estrategias, proceso y gestión con el que mejor todas las fallas arrojadas de la indagación y zanjar el
cuenta la empresa hasta el momento para determinar dónde está el error que hace que aflore la deficiencia en liquidez. problema que tiene la empresa.
Re la elaboración del trabajo de investigación es debido a que la empresa tiene problemas de la liquidez, es decir que la empresa no llega a cubrir sus necesidades a corto plazo y tiene que
dac recurrir a otras fuentes para poder llenar este vacío, y lo que se busca es hacer un diagnóstico profundo a través del análisis de las estrategias, proceso y gestión con el que cuenta la
ció empresa hasta el momento para determinar dónde está el error que hace que aflore la deficiencia en liquidez. El aporte de la investigación en la entidad se basará principalmente en los
n resultados, es decir que se buscará mejor todas las fallas arrojadas de la indagación y zanjar el problema que tiene la empresa.
fin
al
Justificación metodológica
¿Por qué realizar la investigación bajo el enfoque mixto-proyectivo? ¿Cómo las técnicas e instrumentos permitieron realizar el diagnóstico y la propuesta?
La investigación se realizó bajo este enfoque (mixto-explicativo) debido a que un La aplicación de los instrumentos y las técnicas permitirán que el resultado del estudio se
proporciona una visión extensa del problema en estudio, el logro de la complejidad del parezca más a la realidad, es decir que serán propuestas más certeras fáciles de aplicar y
método mixto es debido a la unión de las ventajas del método cualitativo y el sin consecuencias negativas.
124
cuantitativo que hacen enriquecer la explicación y comprender mejor el problema en
cuestión.
Re La investigación se realizó bajo enfoque mixto debido a que un proporciona una visión extensa del problema en estudio, el logro de la complejidad del método mixto es debido a la unión
dac de las ventajas del método cualitativo y el cuantitativo que hacen enriquecer la explicación y comprender mejor el problema en cuestión. La aplicación de los instrumentos y las técnicas
ció permitirán que el resultado del estudio se parezca más a la realidad, es decir que serán propuestas más acertadas fáciles de aplicar y sin consecuencias negativas.
n
fin
al
¿Cómo mejorar la liquidez en una empresa constructora, Lima Proponer estrategias para mejorar la liquidez de la empresa
2020? constructora, Lima 2020
¿Cuál es la situación actual de la liquidez en la empresa Analizar la situación actual de la liquidez en la empresa
constructora, Lima 2020? constructora, Lima 2020
¿Cuáles son las causas de la falta de liquidez en la empresa Explicar los factores que inciden en la liquidez de una empresa
constructora, Lima 2020? constructora, Lima 2020
125
Enfoque de investigación: MIXTO
Hernández, Fernández, & Baptisa, (2014) señalan que “Los métodos Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana
mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y
críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos (2019) “La investigación mixta trabaja bajo el principio de la sinergia y complementariedad de los
Cita textual cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, enfoques, el objetivo es realizar un análisis a profundidad, pero más aún plantear alternativas de
para realizar inferencias producto de toda la información recabada solución.” (p. 17)
(metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo
estudio.” (p. 534)
Evidencia de la Hernández, R., Fernández, C., & Baptisa, M. (2014). Metodología de la Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M., & Casana, K. (2019). Metodología para la
referencia investigación. Mexíco: Mc Graw Hill. investigación holística. Ecuador: UIDE.
utilizando Ms
word
La investigación basada en el enfoque mixto va mucho más allá de la simple recolección de datos de distintas formas sobre el mismo problema, dado que se aplica desde el
Utilidad/
planteamiento del problema, se mezcla la lógica inductiva y la deductiva, a través de la recolección y análisis de los datos para llevar a cabo el estudio. además, es importante
aporte del
señalar que, una investigación con enfoque mixto, no es más que el enfoque cuantitativo o el cualitativo sino todos los enfoques son importantes y valiosos, ninguno prevalece
concepto
respecto al otro; al contrario, se trabajan de forma conjunta, lo cual permite comprender mejor la realidad del estudio.
El método mixto permite la recolección de datos cualitativo y cuantitativo para la vinculación en la investigación, es decir la aplicación del método mixto hace que la investigacion
sea más compleja y completa, debido a que implica al planteamiento del problema. Combina la lógica y el razonamiento y finalmente con todos los datos recopilados se hace el
Redacción analisis del problema. La investigación basada en el enfoque mixto va mucho más allá de la simple recolección de datos de distintas formas sobre el mismo problema, dado que
final se aplica desde el planteamiento del problema, se mezcla la lógica inductiva y la deductiva, a través de la recolección y análisis de los datos para llevar a cabo el estudio. además,
es importante señalar que, una investigación con enfoque mixto, no es más que el enfoque cuantitativo o el cualitativo son importantes y valiosos, ninguno prevalece respecto al
otro; al contrario, se trabajan de forma conjunta, lo cual permite comprender mejor la realidad del estudio. (Hernández, Fernández, & Baptisa, 2014; Carhuancho, Nolazco,
Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019)
126
Tipo de investigación: PROYECTIVA
Según, Hurtado (2000) “la investigación proyectiva Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, Cita 3
trasciende el campo de “cómo son” las cosas, para (2019) determinan que “esta investigación concluye
entrar en el “cómo podrían o como deberían ser”, en con una propuesta o alternativa de solución, basada en
Cita textual términos de necesidades, preferencias o decisiones de un diagnóstico profundo de la realidad problemática o
ciertos grupos humanos.” (p.344) del contexto en estudio, y que responde a una
estructura factible, con fundamentos, objetivos, metas,
indicadores, plan de acciones, presupuesto y opinión
de expertos.” (p. 23)
El tipo de investigación comprensiva tiene que tener La investigación basada en tipo proyectiva, está Parafraseo 3
una la propuesta que debe estar fundamentada en un enfocada en la elaboración de una propuesta, un
proceso sistemático de búsqueda e indagación que programa, una alternativa de solución al problema o a
requiere la descripción, el análisis, la comparación, la la necesidad ya sea de un individuo o de una
Parafraseo
explicación y la predicción, donde esta visión le organización. (Carhuancho, Nolazco, Sicheri,
permitirá responder las preguntas de “cómo podrían, Guerrero, & Casana, 2019)
o como deberían” con respecto a las necesidades del
estudio. (Hurtado, 2000)
Evidencia de la Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M.,
referencia holística. Venezuela: Fundación Sypal. & Casana, K. (2019). Metodología para la
utilizando Ms investigación holística. Ecuador: UIDE.
word
Utilidad/ aporte La aplicación de tipo de la investigación comprensiva, será de suma importancia para el estudio debido a la complejidad de su perspectiva y que gracias a ello se obtendrá
del concepto mejores resultados.
El tipo de investigación comprensiva tiene que tener una propuesta que debe estar fundamentada en un proceso sistemático de búsqueda e indagación que requiere la
descripción, el análisis, la comparación, la explicación y la predicción, donde esta visión le permitirá responder las preguntas de “cómo podrían, o como deberían” con
Redacción final respecto a las necesidades del estudio. La investigación basada en tipo proyectiva, está enfocada en la elaboración de una propuesta, un programa, una alternativa de solución
al problema o a la necesidad ya sea de un individuo o de una organización. La aplicación de tipo de la investigación comprensiva, será de suma importancia para el estudio
debido a la complejidad de su perspectiva y que gracias a ello se obtendrá mejores resultados. (Hurtado, 2000; Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019)
127
Nivel de investigación: COMPRENSIVO
Ortiz (2015) manifiesta que la investigación comprencivo son “los Hurtado (2000) señala que “el nivel comprensivo se estudia al Cita 3
esfuerzos del investigador se centran más en la descripción y la evento en su relación otros eventos, dentro de unos holos mayor,
Cita textual comprensión de lo que es único y particular del sujeto que en lo que enfatizado por lo general las relaciones de causalidad, aunque no
es generalizable: se pretende desarrollar el conocimiento ideográfico exclusivamente; los objetivos propios de este nivel son
y se acepta que la realidad es dinámica, múltiple y holística.” (p. 22) “explicar”, “predecir” y “proponer”.” (p. 37)
La investigación realizada bajo este nivel, está enfocada o centrada El nivel de investigación abarca al objetivo con la explicación, Parafraseo 3
en la descripción y la comprensión de la problemática y busca predicción y con una propuesta a la solución del problema
Parafraseo
encontrar la causa para dar una solución o hacer mejoras. (Ortiz, planteado.
2015)
Evidencia de la Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística.
referencia ciencias sociales. Bogotá: Ediciones de la U. Venezuela: Fundación Sypal.
utilizando Ms
word
Utilidad/ aporte del La aplicación de este nivel en la investigación será sustancial para el estudio, ya que permitirá profundizar en el análisis del problema para poder proponer o dar una
concepto solución.
La investigación realizada bajo este nivel, está enfocada o centrada en la descripción y la comprensión de la problemática y busca encontrar la causa para dar una solución o
Redacción final hacer mejoras. El nivel de investigación abarca al objetivo con la explicación, predicción y con una propuesta a la solución del problema planteado. La aplicación de este nivel
de investigación será sustancial para el estudio, ya que permitirá profundizar en el análisis del problema para poder proponer o dar una solución. (Ortiz, 2015; Hurtado, 2000)
128
Diseño de investigación: EXPLICATIVO SECUENCIAL
Hernández, Fernández, & Baptisa (2014) menciona que “la mezcla mixta Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana (2019) señalan que es Cita 3
ocurre cuando los resultados cuantitativos iniciales informan a la “proceso consiste en interpretar datos cuantitativos obtenidos por indagación de
Cita textual recolección de los datos cualitativos. Cabe señalar que la segunda fase se documentos, inventarios, fichas de observación, lista de cotejos o el
construye sobre los resultados de la primera. Finalmente, los instrumento más usual que es las encuestas; lograr resultados reflejados en
descubrimientos de ambas etapas se integran en la interpretación y tablas y figuras e interpretarlos.” (p. 19)
elaboración del reporte del estudio.” (p. 566)
El diseño explicativo secuencial se basa principalmente en la fusión o unión el diseño explicativo secuencial es un proceso que se sigue para la interpretación Parafraseo 3
de dos métodos, es decir la ventaja del método cuantitativo y la ventaja del de los datos obtenidos de los métodos cuantitativo y cualitativo a través de los
Parafraseo cualitativo donde ambos arrojan un resultado mucho más sustancioso que instrumentos y técnicas de indagación. (Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero,
facilita la comprensión del problema en estudio. (Hernández, FernándEz, & & Casana, 2019)
Baptisa, 2014)
Evidencia de la (Hernández, FernándEz, & Baptisa, 2014) (Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019)
referencia
utilizando Ms word
Utilidad/ aporte La utilidad del diseño explicativo secuencial en la investigación será beneficioso, porque permitirá obtener un resultado que se ajustará a la realidad, esto gracias a la mezcla de
del concepto datos del método cualitativo y el cuantitativo.
El diseño explicativo secuencial se basa principalmente en la fusión o unión de dos métodos, es decir la mezcla de la ventaja del método cuantitativo y la ventaja del cualitativo
donde la combinación de ambos datos arrojará un resultado mucho más sustancioso que facilita la comprensión del problema en estudio, para llegar al resultado requerido se hará
Redacción final uso de los instrumentos y técnicas de indagación, como son la ficha de observación y encuestas. La utilidad del diseño explicativo secuencial en la investigación será beneficioso,
porque permitirá obtener un resultado que se ajustará a la realidad, esto gracias a la mezcla de datos del método cualitativo y el cuantitativo. (Hernández, FernándEz, & Baptisa,
2014; Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019)
129
Método de investigación 1: INDUCTIVO
Criterios Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
Según Cegarra (2004) Consiste en basarse en Bernal (2010) “este método utiliza el razonamiento Cita 3
enunciados singulares, tales como descripciones de los para obtener conclusiones que parten de hechos
Cita textual resultados de observaciones o experiencias para particulares aceptados como válidos, para llegar a
plantear enunciados universales, tales como hipótesis o conclusiones cuya aplicación sea de carácter general.”
teorías.” (p. 83) (p. 59)
El método inductivo se basa en la descripción del El método inductivo es usado en la investigación para Parafraseo 3
resultado de todo lo observado que sirve para abordar obtener resultados a través del razonamiento, debido a
Parafraseo
enunciados generales y contrastar los hechos. (Cegarra, que para analizar un hecho parte de lo específico para
2004) sí llegar a conclusiones de términos generales.
Utilidad/ aporte
Se aplica el método inductivo en la investigación porque permitirá usar la lógica para medir la probabilidad de la conclusión del problema.
del concepto
El método inductivo se basa en la descripción del resultado de todo lo observado, que sirve para abordar enunciados generales y contrastar los hechos. este
Redacción método se usa para obtener resultados a través del razonamiento, debido a que para analizar un hecho parte de lo específico a lo complejo y gracias a esta
final práctica se llega a conclusiones de términos generales. Se aplica el método inductivo en la investigación porque permitirá usar la lógica para medir la
probabilidad de la conclusión del problema. (Cegarra, 2004; Bernal, 2010)
130
Método de investigación 2: DEDUCTIVO
Criterios Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
Cegarra (2004) señala que “es el camino lógico para Bernal (2010) “este método de razonamiento consiste en Cita 3
buscar la solución a los problemas que nos tomar conclusiones generales para obtener explicaciones
planteamos. Consiste en emitir hipótesis acerca de particulares. El método se inicia con el análisis de los
Cita textual las posibles soluciones al problema planteado y en postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación
comprobar con los datos disponibles si estos están universal y de comprobada validez, para aplicarlos a
de acuerdo con aquéllas.” (p. 82) soluciones o hechos particulares.” (p. 59)
El método deductivo busca dar solución a los El método deductivo toma las conclusiones generales para Parafraseo 3
problemas usando la lógica por medio de la hipótesis llegar a la conclusión específica, es decir que analiza el
Parafraseo
planteada haciendo una comparación de datos. problema en un contexto global para llegar a la conclusión
(Cegarra, 2004) específica. (Cadena, 2011)
Utilidad/ aporte El uso de este método en la investigación permitirá llegar a una conclusión deseada, porque se buscará una solución analizando el problema en general
del concepto hasta llegar al problema en estudio.
El método deductivo busca dar solución a los problemas usando la lógica por medio de la hipótesis planteada haciendo una comparación de datos. El
Redacción método deductivo toma las conclusiones generales para llegar a la conclusión específica, es decir que analiza el problema en un contexto global para llegar
final a la conclusión específica. El uso de este método en la investigación permitirá llegar a una conclusión deseada, porque se buscará una solución analizando
el problema en general hasta llegar al problema en estudio. (Cegarra, 2004; Bernal, 2010)
131
Método de investigación 3: Analítico
Criterios Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
Lopera, Ramírez, Zuluaga, & Ortiz (2010) “el método analítico da cuenta (Bernal, 2010) Este proceso cognoscitivo Cita 3
del objeto de estudio del grupo de investigación que en este trabajo se consiste en descomponer un objeto de estudio,
ocupa, con una rigurosa investigación documental, del método mismo que separando cada una de las partes del todo para
Cita textual orienta su quehacer. Este método, empleado particularmente en las estudiarlas en forma individual.” (p. 60)
ciencias sociales y humanas, se define en el libro como un método
científico aplicado al análisis de los discursos que pueden tener diversas
formas de expresión, tales como las costumbres, el arte, los juegos
lingüísticos y, de manera fundamental, la palabra hablada o escrita.” (P. 1)
El método de investigación analítico es un modelo de estudio científico El analítico es un proceso que sirve para Parafraseo 3
que su principal objetivo es encontrar información relevante haciendo uso desglosar un objeto de estudio, es decir separa
Parafraseo del pensamiento lógico, es decir que a través de la experiencia directa cada parte del todo para estudiar una forma
obtiene las pruebas para verificar o validar los hechos. (Lopera, Ramírez, individual. (Bernal, 2010)
Zuluaga, & Ortiz, 2010)
Utilidad/ aporte
El método de investigación analítico permitirá revelar características fundamentales del estudio que permitirá comprender la profundidad el problema
del concepto
El método de investigación analítico es un modelo de estudio científico que, su principal objetivo es encontrar información relevante haciendo uso del
pensamiento lógico, es decir, que a través de la experiencia directa obtiene las pruebas para verificar o validar los hechos. también considerado como un
Redacción
proceso que sirve para desglosar un objeto de estudio, es decir separa cada parte del todo para estudiar de forma individual. El método de investigación
final
analítico permitirá revelar características fundamentales del estudio que permitirá comprender la profundidad el problema. (Lopera, Ramírez, Zuluaga, &
Ortiz, 2010; Bernal, 2010)
132
Método de investigación 3: Explicativo
Criterios Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
Hernández, FernándEz, & Baptisa (2014) Los estudios Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana (2019) El proceso Cita 3
explicativos van más allá de la descripción de conceptos consiste en interpretar datos cuantitativos obtenidos por indagación de
o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre documentos, inventarios, fichas de observación, lista de cotejos o el
conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las instrumento más usual que es las encuestas; lograr resultados reflejados
Cita textual causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. en tablas y figuras e interpretarlos. Posteriormente se hace un análisis
Como su nombre lo indica, su interés se centra en de los datos cualitativos obtenidos de documentos, sistematización de
explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué experiencias, análisis de información o la técnica más usual que es la
condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o entrevista.” (p. 20)
más variables.” (P. 95)
La investigación está basada en el método explicativo que Es un proceso que se centra en determinar los orígenes o las causas de Parafraseo 3
abarca mucho más de la descripción de las definiciones o un determinado conjunto de fenómenos, esto a través de la interpretación
Parafraseo fenómenos, es decir, la finalidad de este método es de datos cuantitativos que obtuvo de la búsqueda de los documentos,
explicar el motivo del problema y cuáles son las fichas de observación, etc., esto le permitirá obtener resultados que serán
consecuencias. (Hernández, FernándEz, & Baptisa, 2014) interpretados.
Evidencia de la (Hernández, FernándEz, & Baptisa, 2014) (Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019)
referencia
utilizando Ms
word
Utilidad/ aporte
El método explicativo permitirá comprender mejor el problema en cuestión con todos los datos recolectados y llegar a una conclusión adecuada.
del concepto
La investigación está basada en el método explicativo que abarca mucho más de la descripción de las definiciones o fenómenos, es decir, la finalidad
de este método es explicar el motivo del problema y cuáles son las consecuencias. Es un proceso que se centra en determinar los orígenes o las causas
Redacción de un determinado conjunto de fenómenos, esto a través de la interpretación de datos cuantitativos que se obtuvo de la búsqueda en los documentos,
final fichas de observación, etc., además permitirá obtener resultados que serán interpretados y analizados para determinar el problema y dar o proponer
solución. El método explicativo permitirá comprender mejor el problema en cuestión con todos los datos recolectados y llegar a una conclusión adecuada.
(Hernández, FernándEz, & Baptisa, 2014) (Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019)
133
Categorización de la categoría (ver matriz de categorías)
Sub categorías Indicadores Ítems
Ratios financieras Ratios de liquidez
Activo corriente
Financiamiento inversionistas
prestamos
Cuentas por pagar Políticas de pagos y cobranza
Pasivo corriente
Escenario de estudio
Criterios
Descripción del El motivo por el cual se realiza el trabajo de investigación es debido a que la empresa tiene deficiencias en cuanto la liquidez, la entidad
escenario del sector constructor con años de experiencia en el mercado, pero durante toda su estadía en el negocio siempre resaltó la deficiencia de
vinculado al la liquidez, razón por el cual recurría al financiamiento o el uso de las facturas negociables, por ende, el objetivo de este estudio es encontrar
problema la falla y corregir.
134
Población / Muestreo / Muestra
Criterios Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
Tamayo (2004) totalidad de un fenómeno de Tecla & Garza (2017) “determindado grupo de Cita 3
estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis personas, comunidades,etc., existe la necesidad de
o entidades de población que integran dicho recolectar una serie de datos datos sobre la
fenómeno y debe cuantificarse para un caracteristica o atributo que se desea investigar en
Cita textual determinado estudio integrando un conjunto N de una poblacion, siendo esta la totalidad de objetos de
entidades que participan de una determinada un grupo dado que poseen esa caracteristica,
característica y se le denomina población por determinada por el alcance de la investigacion.” (p.
constituir la totalidad del fenómeno a un estudio o 104)
investigación.” (p. 176)
La población es el todo del estudio que debe Un grupo global de individuos o fenómenos con las Parafraseo 3
cuantificarse para ser integrado en un conjunto de mismas características, culturas, creencias, etc., del
Parafraseo
organizaciones que forman parte de una parte de que se tiene que recolectar información para llevar
una determinada característica. (Tamayo, 2004) a cabo el estudio. (Tecla & Garza, 2017)
Evidencia de la
referencia
utilizando Ms
Word
Indicar el La población universal de la investigación está constituida por el área de administrativa que consta de 5 individuos, quienes están involucrado en la
tamaño de la problemática del estudio.
población de
estudio
Indicar el El método del muestreo usado para la investigación es el del probabilístico simple, que consiste en la selección del individuo de la población de una forma
método de aleatoria.
muestreo, pegar
la fórmula
Tamaño de la El tamaño de la muestra está conformado de 3 individuos que fueron seleccionados de una forma aleatoria, que consta del contador general, el asistente
muestra contable, el administrador.
La población es el todo del estudio que debe cuantificarse para ser integrado en un conjunto de organizaciones que forman parte de una parte de una determinada
Redacción final característica. Un grupo global de individuos o fenómenos con las mismas características, culturas, creencias, etc., del que se tiene que recolectar información
para llevar acabo el estudio. La población universal de la investigación está constituida por el área de administrativa que consta de 17 individuos, quienes están
involucrado en la problemática del estudio, el método del muestreo usado para la investigación es el del probabilístico simple, que consiste en la selección del
135
individuo de la población de una forma aleatoria. El tamaño de la muestra está conformado de 3 individuos que fueron seleccionados de una forma aleatoria, que
consta del contador general, el asistente contable y el administrador. (Tamayo, 2004; Tecla & Garza, 2017)
Participantes
Criterios P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
Edad 44 36 28 50
Los sujetos seleccionados forman parte de la problemática del estudio, es decir son los que están relacionados directamente con el problema. El contador, un hombre
de 44 años, encargado de la gestión contables, es decir, de las declaraciones juradas anuales y mensuales, hacer presupuestos, contrata personal, autoriza para hacer
Justificar porqué se pagos a los proveedores, también selección de los mismo, presentar los estados financieros a los agentes correspondiente. Asistente administrativo una señorita de 25
seleccionó a los sujetos años, encargada de registras las compras y ventas, llevar el control de las cuentas por pagar y cobrar, encargada de pagar a los empleados y prepara un boceto de los
estados financieros. Administrador, joven de 28 años encargado de tomar decisiones y velar por el buen manejo de la empresa a tres de los documentos presentados por
el contador, encargado también de concretar o captar clientes.
136
Técnica de recopilación de datos cuantitativa: ENCUESTA
Niño (2011) encuesta la técnica que permite la recolección de datos que Según Bernal (2010) la encuesta “es una de las técnicas de recolección Cita 3
proporcionan los individuos de una población, o más comúnmente de de información más usadas, a pesar de que cada vez pierde mayor
Cita textual una muestra de ella, para identificar sus opiniones, apreciaciones, credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas. La encuesta se
puntos de vista, actitudes, intereses o experiencias, entre otros aspectos, fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan
mediante la aplicación de cuestionarios, técnicamente diseñados para tal con el propósito de obtener información de las personas.” (p. 194)
fin.” (p. 63)
Es una técnica que sirve para recolectar datos de los participantes o La encuesta es una técnica que se encarga de recolectar datos para la Parafraseo 3
Parafraseo encuestados de la muestra seleccionada para identificar su ideología, con investigación a través del cuestionario, que permitirá saber la opinión de
la aplicación del cuestionario. la población encuestada.
Evidencia de la Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración,
referencia U. economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera edición
utilizando Ms ed.). Colombia: Pearson educación.
word
Utilidad/ aporte
En la investigación se aplicará esta técnica de la encuesta para obtener datos que serán aplicados a la proporción de la muestra respectiva de la población.
del concepto
Es una técnica que sirve para recolectar datos de una porción respectiva de la población seleccionada, con la finalidad de conocer sus ideologías, es decir, opiniones creencias,
experiencias ante asuntos específicos, todos estos datos se obtienen con la aplicación del cuestionario, donde las preguntas del cuestionario tienen que ser objetivas y
Redacción final
contributivas. En la investigación se usará la técnica de la encuesta para obtener datos que serán aplicados a la proporción de la muestra respectiva de la población. (Niño, 2011;
Bernal, 2010)
137
Técnica de recopilación de datos cuantitativa: ENCUESTA
Niño (2011) encuesta la técnica que permite la recolección de datos que Según Bernal (2010) la encuesta “es una de las técnicas de recolección de Cita 3
proporcionan los individuos de una población, o más comúnmente de una muestra información más usadas, a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el
Cita textual de ella, para identificar sus opiniones, apreciaciones, puntos de vista, actitudes, sesgo de las personas encuestadas. La encuesta se fundamenta en un cuestionario o
intereses o experiencias, entre otros aspectos, mediante la aplicación de conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de
cuestionarios, técnicamente diseñados para tal fin.” (p. 63) las personas.” (p. 194)
Es una técnica que sirve para recolectar datos de los participantes o encuestados de La encuesta es una técnica que se encarga de recolectar datos para la investigación a Parafraseo 3
Parafraseo la muestra seleccionada para identificar su ideología, con la aplicación del través del cuestionario, que permitirá saber la opinión de la población encuestada.
cuestionario.
Evidencia de la Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de U. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía,
referencia humanidades y ciencias sociales (Tercera edición ed.). Colombia:
utilizando Ms word Pearson educación.
Es una técnica que sirve para recolectar datos de una porción respectiva de la población seleccionada, con la finalidad de conocer sus ideologías, es decir, opiniones creencias, experienc ias ante asuntos
específicos, todos estos datos se obtienen con la aplicación del cuestionario, donde las preguntas del cuestionario tienen que ser objetivas y contributivas. En la investigación se usará la técnica de la
Redacción final
encuesta para obtener datos que serán aplicados a la proporción de la muestra respectiva de la población. (Niño, 2011; Bernal, 2010)
138
Técnica de recopilación de datos cuantitativa: ANÁLISIS DOCUMENTAL
(Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, Galeano (2012) El análisis documental es válido en la medida en que sus inferencias se sostengan Cita 3
2019) El análisis documental es un método que busca frente a otros datos obtenidos de forma independiente. Su validez interna se basa en la
Cita textual descubrir la significación de un mensaje, ya sea este un fundamentación lógica del sistema de categorías construido en la investigación, que debe explicar
discurso, una historia de vida, un artículo de revista, un con qué criterios se incluyeron unas categorías y se excluyeron otras, cómo se construyeron y cómo
texto escolar, un decreto ministerial.” (p. 68) se establecieron relaciones entre ellas. Por su parte, la validez externa se basa en una relación
empírica entre los datos y la realidad, o hecho social, que se analizan.” (p. 137)
Es un método con el cual se recopila, extrae información el análisis documental es un proceso que acompaña al investigador desde el inicio de la investigación, Parafraseo 3
de fuentes diversos con respecto al problema. es decir, construye el sentido de la información requerida a través del análisis del contenido del
Parafraseo
(Hernández, FernándEz, & Baptisa, 2014) documento con la finalidad de validar datos y dar a conocer a profundidad sobre el fenómeno o objeto
central del estudio.
Evidencia de la Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M., Galeano, M. (2012). Estrategías de inestigación social cualitativa. Medellin : La Carreta Editores.
referencia & Casana, K. (2019). Metodología para la
utilizando Ms investigación holística. Ecuador: UIDE.
word
Utilidad/
la aplicación de la técnica del análisis documental es fundamental en la investigación por su aporte en la recopilación de datos, además es muy accesible y económico que no
aporte del
perece a pesar del tiempo.
concepto
El análisis documental es un proceso de carácter general que puede ser usado para todo tipo de investigación cuyo método de aplicación sea cualitativa, es decir que su enfoque
Redacción principal sea la descripción a través del contenido de los documentos, es una técnica fundamental que acompaña al investigador desde el inicio de la investigación, es decir,
final construye el sentido de la información requerida a través del análisis del contenido del documento con la finalidad de validar datos y dar a conocer a profundidad sobre el
fenómeno u objeto central del estudio. (Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019); Galeano, 2012)
139
Técnica de recopilación de datos cualitativos: ENTREVISTA
Criterios Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
Cita textual (Bernal, 2010) Técnica orientada a establecer contacto directo con las personas Niño (2011) La entrevista es una técnica, fundamentalmente de Cita 3
que se consideren fuente de información. A diferencia de la encuesta, que se ciñe tipo oral, basada en preguntas y respuestas entre investigador y
a un cuestionario, la entrevista, si bien puede soportarse en un cuestionario muy participantes, que permite recoger las opiniones y puntos de vista
flexible, tiene como propósito obtener información más espontánea y abierta.” (p. de dichos participantes o, eventualmente, según objetivos,
194) intercambiar con ellos en algún campo.” (p. 64)
Parafraseo Es una técnica que está dirigida a tener una comunicación directa con uno o varios La entrevista es una técnica principalmente de tipo oral, que está Parafraseo 3
individuos que se cree que son fuentes de información. Esta técnica es considerada enfocado en preguntas y respuestas entre el interesado y los
como uno de los métodos más eficaces para obtener informaciones más naturales. informantes.
(Bernal, 2010)
Evidencia de la Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá:
referencia humanidades y ciencias sociales (Tercera edición ed.). Colombia: Ediciones de U.
utilizando Ms Pearson educación.
word
Utilidad/ aporte Con el uso de esta técnica se recolectó información más razonable o real debió a que se entrevistara a los participantes que están relacionados directamente en la
del concepto problemática.
Redacción final Es una técnica que está dirigida a tener una comunicación directa con uno o varios individuos que se cree que son fuentes de información. Esta técnica es considerada
como uno de los métodos más eficaces para obtener informaciones más naturales. La entrevista es una técnica principalmente de tipo oral, que está enfocada en preguntas
y respuestas entre el interesado y los informantes. Con el uso de esta técnica se recolectó información más razonable o real debido a que se entrevistará a los participantes
que están relacionados directamente en la problemática. (Bernal, 2010; Niño, 2011)
Instrumento de recopilación de datos cuantitativo: CUESTIONARIO
Criterios Fuente 1 Fuente 2 Fu
en
te
3
Cita textual (Carhuancho, Nolazco, Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019) El Niño (2011) Los cuestionarios son un conjunto de preguntas técnicamente Cit
cuestionario es un documento que contiene la presentación del mismo, las estructuradas y ordenadas, que se presentan escritas e impresas, para ser a3
preguntas con su respectiva escala de medición, todas ellas deberán ser respondidas igualmente por escrito o a veces de manera oral. De los
contestadas por la persona a quien se encuesta, cabe precisar que en este instrumentos para recoger información, los cuestionarios son los más utilizados
tipo de instrumento no existe respuesta buena ni mala, todas son válidas y se aplican tanto la entrevista como en la encuesta.” (p. 89)
para el estudio.” (p. 66)
Parafraseo El cuestionario es un instrumento de investigación con el cual se recolectar Son preguntas moldeadas para un fin en específico con escalas de medición de Pa
información a través de las preguntas planteadas que serán respondidos por forma escrita que serán respondidos por los consultados. Cabe señalar que de los raf
los informantes. instrumentos de recolección de datos el cuestionario es el más usado y ras
considerado más el fiable. eo
3
Evidencia de la Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M., & Casana, K. Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de U.
referencia utilizando (2019). Metodología para la investigación holística. Ecuador: UIDE.
Ms word
Utilidad/ aporte del la aplicación de la encuesta en el estudio es sumamente importante ya que esto permitirá recolectar información más acertadas porque los informantes son individuos
concepto que están relacionados con el problema.
Redacción final El cuestionario es un instrumento de investigación con el cual se recolecta la información que serán analizados e interpretado para determinar la razón del problema,
son preguntas moldeadas para un fin en específico con escalas de medición de forma escrita que serán respondidos por los consultados. Cabe señalar que de los
instrumentos de recolección de datos el cuestionario es el más usado y considerado más el fiable. la aplicación de la encuesta en el estudio es sumamente importante
140
ya que esto permitirá recolectar información más acertadas porque los informantes son individuos que están relacionados con el problema. (Carhuancho, Nolazco,
Sicheri, Guerrero, & Casana, 2019; Niño, 2011)
Fuente
Criterios Fuente 1 Fuente 3
2
García (2020) indica que es “la firmeza o seguridad de algún acto y las condiciones necesarias para su Cita 2 Cita 3
Cita textual permanencia, vigencia y autenticidad. En el caso de la evaluación del aprendizaje, ella se asocia a cuán seguro
está el evaluador al calificar o cualificar el aprendizaje que se alcanza sobre determinado conocimiento y si
se corresponde con la realidad en la cual se desarrolló ese aprendizaje.”
La validez mide la relación de una puntuación obtenida en un test y otra medida relacionada, es decir el grado Parafra Parafraseo 3
Parafraseo de correlación que existe entre ambos fenómenos o individuos, este resultado se obtendrá al aplicar la técnica seo 2
de triangulación. (García, 2020)
Evidencia de la García, S. (Mayo de 2020). La Validez y la Confiabilidad en la Evaluación del Aprendizaje desde la
referencia Perspectiva Hermenéutica. Revista de Pedagogía, 23(67).
utilizando Ms
word
Utilidad/ aporte
La aplicación de este instrumento en las encuestas establecerá el grado de correlación que existen entre las respuestas de todos los informantes.
del concepto
La validez mide la relación de una puntuación obtenida en un test y otra medida relacionada, es decir el grado de correlación que existe entre ambos fenómenos o individuos,
Redacción final este resultado se obtendrá al aplicar la técnica de triangulación. La aplicación de este instrumento en las encuestas establecerá el grado de correlación que existen entre las
respuestas de todos los informantes. (García, 2020)
Expertos que
validaron el
instrumento
141
Confiabilidad del instrumento
Fuente
Criterios Fuente 1 Fuente 3
2
(Galeano, 2012) La confiabilidad indica si un instrumento mide siempre de igual manera las mismas cosas, no importa quién lo utilice; esto Cita 3
Cita textual significa que debe ser reproducible, y si otros investigadores aplican la misma técnica a los mismos datos, en distintos momentos, sus resultados
deben coincidir con los que se obtuvieron originalmente (p. 136)
La confiabilidad es un instrumento que mide la veracidad de la información recopilada o al menos que se la más acertada a la realidad y esto debe ser Parafra Parafraseo
Parafraseo de aplicación general, es decir, que puedan será usado en otros estudios similares y al momento del resultado al menos tiene que tener una cierta seo 2 3
similitud. (Galeano, 2012)
Evidencia de la Galeano, M. (2012). Estrategías de inestigación social cualitativa. Medellin : La Carreta Editores.
referencia
utilizando Ms
word
Utilidad/ aporte La confiabilidad será aplicada a las respuestas obtenidas de los informantes, que permitirá saber la exactitud de la medida, es decir, en el caso de que si se vuelve aplicar el
del concepto instrumento tener la certeza de que se obtendrá el mismo resultado.
La confiabilidad es un instrumento que mide la veracidad de la información recopilada o al menos que se la más acertada a la realidad y esto debe ser de aplicación general, es
decir, que puedan será usado en otros estudios similares y al momento del resultado al menos tiene que tener una cierta similitud. La confiabilidad será aplicada a las respuestas
Redacción final
obtenidas de los informantes, que permitirá saber la exactitud de la medida, es decir, en el caso de que si se vuelve aplicar el instrumento tener la certeza de que se obtendrá el
mismo resultado. (Galeano, 2012)
Valor calculado:
Confiabilidad
del instrumento
Print pantalla del cálculo en Ms Excel o SPSS:
142
Aspectos éticos
APA El trabajo de investigación se realizó bajo las normas apa sexta edición, respetando la propiedad intelectual de cada autor
Muestra No se revela el nombre de la entidad, que permitió hacer uso de su información para este estudio.
Data Todos los documentos usados en esta investigación son informaciones reales y fidedignas de la situación económica de la entidad.
Fuente
Criterios Fuente 1 Fuente 3
2
(Hernández, FernándEz, & Baptisa, 2014) Es un excelente programa desarrollado en la Universidad Cita 3
Técnica de Berlín por Thomas Muhr, para segmentar datos en unidades de significado; codificar datos (en
Cita textual ambos planos) y construir teoría (relacionar conceptos y categorías y temas). El investigador agrega los
datos o documentos primarios (que pueden ser textos, fotografías, segmentos de audio o video,
diagramas, mapas y matrices) y con el apoyo del programa los codifica de acuerdo con el esquema que se
haya diseñado. Las reglas de codificación las establece el investigador.” (p. 451)
Es un sistema desarrollado para el análisis cualitativo que permite la calificación de datos textuales, Parafra Parafraseo 3
Parafraseo imágenes o videos. Por la calidad de herramientas que posee le facilita la reorganización, agrupación y la seo 2
gestión de material creativa con esquemas.
Evidencia de la Hernández, R., FernándEz, C., & Baptisa, M. (2014). Metodología de la investigación. Mexíco: Mc Graw
referencia Hill.
utilizando Ms
word
Utilidad/ aporte
El uso de esta herramienta permitirá segmentar toda la información recabada sobre la investigación.
del concepto
Es un sistema desarrollado para el análisis cualitativo que permite la calificación de datos textuales, imágenes o videos. Por la calidad de herramientas que posee le
Redacción final facilita la reorganización, agrupación y la gestión de material creativa con esquemas. El uso de esta herramienta permitirá segmentar toda la información recabada sobre
la investigación. (Hernández, FernándEz, & Baptisa, 2014)
143
Método de análisis de datos mixtos: TRIANGULACIÓN
(Galeano, 2012) Triangulación: esta técnica permite evaluar la (Niño, 2011) la triangulación permite una visión del problema desde varios Cita 3
consistencia de los hallazgos mediante contrastes, es decir, confrontando ángulos y posiciones, en la medida que se confronta la información sobre un
Cita textual lógicas, lecturas de la situación, saberes y versiones, con la ayuda de determinado tema y problema con la información extraída de diversas fuentes,
varios procedimientos, por ejemplo: comparando información obtenida con la producida por la aplicación de varias técnicas y con la obtenida de parte
con diferentes técnicas, o proveniente de fuentes en participantes de varios investigadores.” (p. 31)
distintos.” (p. 29)
Es considera una técnica que posibilita la evaluación de las consistencias de La aplicación de esta técnica en la investigación es esencial, porque permite tener Parafrase
hallazgos mediante contraste, es decir compara datos obtenidos de los un panorama mucho más amplio del problema y se puede observar de distintos o3
Parafraseo
informantes con sumo cuidado, ya que esto influirá en el resultado del ángulos y posiciones a la información obtenida.
estudio.
Evidencia de la Galeano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de U.
referencia Medellín: La Carreta Editores.
utilizando Ms
word
Utilidad/ aporte
Esta técnica será aplicada a los datos obtenidos de los informantes, para la comparación y contrastación de toda la información recolectado.
del concepto
Es considerado una técnica que posibilita la evaluación de las consistencias de hallazgos mediante contraste, es decir compra datos obtenidos de los informantes con sumo
cuidado ya que esto influirá en el resultado del estudio. La aplicación de esta técnica en la investigación es esencial, porque permite tener un panorama mucho más amplio
Redacción final
del problema y se puede observar de distintos ángulos y posiciones a la información obtenida. Esta técnica será aplicada a los datos obtenidos de los informantes, para la
comparación y contrastación de toda la información recolectado. (Galeano, 2012; Niño, 2011)
Aspectos éticos
APA El trabajo de investigación se realizó bajo las normas apa sexta edición
Muestra Toda la información utilizada para este este estudio es real y fidedigna que le corresponde a la entidad.
144