Sesion de Semana 33 CM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE SEMANA: 33

INSTITUCION EDUCATIVA “CESAR VALLEJO MENDOZA – DE CAHUAC”

TITULO DE LA SESION: Ayudamos a eliminar la violencia contra


niñas y mujeres
1.1. DOSENTE: ROJAS LIVIA, Mabel

1.2. GRADO Y SECCION: 1° B


1.3. FECHA: 16/11/2020
1.4. PROPOSITO: Leemos y reflexionamos en torno a la
participación de la mujer peruana en la toma de decisiones

INICIO:
¡Muy buenos días estudiantes del 2° de secundaria! Estoy muy contenta de volver a
encontrarnos. Te saluda MABEL, tu profesora de Desarrollo, Personal, Ciudadanía y
Cívica Muy contenta de poder ayudar y acompañar en el desarrollo de tus
aprendizajes.

Ahora, tengamos presente nuestras recomendaciones:


Lávate las manos por más de 20 segundo con agua y jabón. Es la manera más efectiva
de prevenir el contagio. o No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para
tomar apuntes. ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás
archivando en tu portafolio. o Y lo más importante. Esta es una oportunidad para que
desarrolles al máximo tu potencial mental y socioemocional, tu entusiasmo, voluntad y
perseverancia, son tus mejores herramientas para llegar lejos. Te esperamos

DESARROLLO:

¿Cómo se organizan en casa para la realización de actividades del hogar como limpiar,
cocinar, cuidar a familiares, entre otras? María, una estudiante de primer grado, nos
hizo llegar una carta donde nos contó que su mamá es quien asume, junto con ella,
estas tareas domésticas y quiere generar reflexión en su hogar para que sus demás
familiares tomen conciencia de la importancia de distribuir el trabajo del hogar de
manera igualitaria y que reconozcan que es una responsabilidad compartida y no una
actividad exclusiva de las mujeres. ¿Qué piensas tú de lo que sucede en el hogar de
María?, ¿de qué depende que una mujer pueda incursionar en otras funciones?,
¿QUÉ HAREMOS?
¿realizar tareas domésticas es el único rol que puede ejercer una mujer? Las respuestas
las encontraremos en los textos que leeremos. ¡A leer!
QUE AREMOS:
Durante los últimos años, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia
acerca de las desventajas de las mujeres en las sociedades contemporáneas de todo el
mundo, lo cual viene contribuyendo a que la situación de los géneros se revierta
porque el adelanto de las mujeres ha significado la ampliación de las posibilidades de
su participación en diversas esferas de la actividad, sin perjuicio de las que por
tradición han sido suyas. Sin embargo, todavía persiste la desigualdad basada en el
género, la cual es un obstáculo que enfrenta el desarrollo humano, sobre todo en
países como el nuestro dónde aún perduran ideas machistas que convergen en
realidades como las que vive María y su madre, las cuales nos invitan a reflexionar
sobre la problemática de la desigualdad entre mujeres y hombres. Por ello: En la
primera actividad, leeremos un informe sobre la participación de la mujer en la toma
de decisiones y tu reto será elaborar un acuerdo para promover la participación
igualitaria de mujeres y hombres en la toma de decisiones en el hogar. En la segunda
actividad, leeremos una noticia y tu reto será elaborar un organizador de información y
un plan semanal de actividades equitativas en el hogar. ¡Podemos hacerlo!
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás. En
esta actividad, desarrollaremos nuestra competencia de lectura. Antes de empezar a
leer, debes revisar la siguiente lista de cotejo para guiar tu proceso de lectura y para
evaluar, luego, si tu nivel de comprensión ha sido suficiente o no.

Criterio Sí No
¿Reconocí el tipo de texto y su intención comunicativa?

¿Reconocí el tema y subtemas del texto?

¿Inferí y comprendí el significado de palabras nuevas?

¿He parafraseado, es decir, he dicho con mis propias palabras, el


contenido del texto?
¿He opinado acerca del contenido, la organización textual, el sentido
de diversos recursos textuales y la intención del autor?
Después de la lectura tu reto será elaborar un organizador de
información y un plan semanal de actividades equitativas en el
hogar. ¡Podemos hacerlo!

Tienes 15 minutos para trabajar la actividad.


ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

La representación y toma de decisiones de las mujeres en cargos de


elección popular, supone aún una serie de retos que deben irse
promoviendo desde edades más tempranas, de allí la importancia de que te
informes y reflexiones al respecto, así como de la necesidad de equidad
respecto de las responsabilidades domésticas entre todas y todos en el
hogar. • Por eso, si presentas atención dispersa y dificultades en la lectura,
no te preocupes, porque ambas actividades están debidamente
organizadas: Observa que en la primera actividad desarrollarás 3 pasos y en
la segunda actividad, 4; cada paso tiene consignas y preguntas bastante
claras. Así que, si en algún momento te sientes cansado y con la atención
dispersa, coloca una marca hasta donde llegaste, relájate, respira hondo,
recobra energías y retoma la actividad desde donde te quedaste y culmina
con los retos propuestos: elaborar un acuerdo donde propongas la
participación igualitaria de mujeres y hombres en las labores del hogar, y
elaborar un organizador de información y un plan semanal de actividades
equitativas en el hogar. • En caso de presentar discapacidad visual, te
recomendamos que cuentes con un audio donde tengas grabados los
contenidos de la guía y de los recursos de la plataforma, para ello, solicita el
apoyo de un familiar a quien también solicitarás te describa los gráficos e
imágenes de los materiales propuestos. Con todos estos insumos podrás,
de manera más independiente, cumplir con las consignas que están
claramente detalladas y numeradas. • Si presentas discapacidad auditiva, si
bien puedes registrar tus respuestas por escrito, así como el organizador de
información y el plan semanal de actividades equitativas en el hogar,
también puedes hacerlo a través de imágenes o dibujos, te quedaría muy
bien.

También podría gustarte