Nde REs
Nde REs
Nde REs
Señor Secretario:
La Comisión determinó que el Estado violó los derechos a la vida e integridad personal de las víctimas
mortales, en relación con las obligaciones en materia de niñez, en vista de su incumplimiento del deber de
prevención y del sufrimiento causado por la muerte a causa de asfixia, sofocación y quemaduras. Por otra parte, la
Comisión identificó una serie de elementos que ponen de manifiesto la falta de una política penitenciaria de
prevención de situaciones críticas en el INAM-San Félix, lo cual se ve reflejado en las condiciones de vida dentro de
dicho Centro al momento de los hechos, en particular, la situación de hacinamiento y las falencias en la
infraestructura. La Comisión consideró que si bien las víctimas mortales ya habían cumplido 18 años de edad al
momento del incendio, las circunstancias que posibilitaron su muerte fueron el resultado de una falta de medidas
especiales y suficientes de protección para garantizar la vida, integridad personal y condiciones de dignidad a favor
de todos los adolescentes internos del INAM-San Félix.
Por lo tanto, la CIDH determinó que la responsabilidad del Estado se funda en la falta de medidas de
prevención ante la posibilidad de hechos de violencia dentro del Centro como consecuencia de la continuidad de
situaciones también atribuibles al Estado; así como en la negligencia del personal del Centro y el Cuerpo de
Bomberos en sus acciones para apagar el incendio y salvar la vida de las víctimas. Al respecto, la Comisión
consideró que la falta de equipamiento y material adecuado del Cuerpo de Bomberos para poder apagar el
incendio y entrar a la celda para auxiliar a las víctimas también constituyó una omisión atribuible al Estado.
Adicionalmente, la Comisión declaró la violación de los derechos a las garantías judiciales y protección judicial
respecto de los familiares de las víctimas, debido a que el Estado no les proveyó un recurso efectivo para
esclarecer lo sucedido y establecer las responsabilidades correspondientes. La Comisión estableció asimismo que
se configuró una clara violación al plazo razonable, dado que han pasado más de 13 años desde la muerte de las
víctimas y 12 años desde la imputación de los presuntos responsables en 2006 y los hechos permanecen en total
impunidad.
Señor
Pablo Saavedra Alessandri, Secretario
Corte Interamericana de Derechos Humanos
San José, Costa Rica
El Estado ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 23 de junio de 1977 y aceptó la
competencia contenciosa de la Corte el 24 de junio de 1981. El Estado denunció la Convención Americana el 10 de
septiembre de 2012. Los hechos del presente caso, en su mayoría, tuvieron lugar antes del 10 de septiembre de
2013, fecha en que entró en vigencia la denuncia de la Convención Americana.
La Comisión ha designado al Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli y al Secretario Ejecutivo Paulo
Abrão como sus delegados. Asimismo, Silvia Serrano Guzmán y Analía Banfi, abogadas de la Secretaría Ejecutiva de
la CIDH, actuarán como asesoras legales.
De conformidad con el artículo 35 del Reglamento de la Corte Interamericana, la Comisión adjunta copia
del Informe de Fondo No. 118/18 elaborado en observancia del artículo 50 de la Convención, así como copia de la
totalidad del expediente ante la Comisión Interamericana (Apéndice I) y los anexos utilizados en la elaboración del
informe 118/18 (Anexos). Dicho Informe de Fondo fue notificado al Estado de Venezuela mediante comunicación
de 31 de octubre de 2018, otorgándole un plazo de dos meses para informar sobre el cumplimiento de las
recomendaciones. El Estado presentó un escrito indicando que se encontraba en conversaciones con los
representantes para realizar una reunión con el objeto de abordar el cumplimiento de las recomendaciones del
Informe de Fondo, motivo por el cual la CIDH concedió una prórroga de dos meses solicitada por el Estado. No
obstante, con posterioridad a dicha prórroga el Estado no ha enviado información alguna sobre el cumplimiento
con las recomendaciones ni ha efectuado una nueva solicitud de prórroga, en los términos requeridos por el
Reglamento de la CIDH.
La Comisión Interamericana solicita a la Honorable Corte que concluya y declare que el Estado de
Venezuela violó los derechos consagrados en los artículos 4.1, 5.1, 5.4, 5.5, 5.6, 8.1 y 25.1 de la Convención
Americana, en relación con las obligaciones establecidas en los artículos 1.1 y 19 del mismo instrumento.
2. Disponer las medidas de atención en salud física y mental necesarias para la rehabilitación de los
familiares de los jóvenes fallecidos, de ser su voluntad y de manera concertada.
3. Continuar la investigación penal de manera diligente, efectiva y dentro de un plazo razonable con
el objeto de esclarecer los hechos en forma completa, identificar todas las posibles responsabilidades e imponer
las sanciones que correspondan respecto de las violaciones de derechos humanos declaradas en el informe.
4. Disponer mecanismos de no repetición que incluyan todas las medidas necesarias para erradicar
los múltiples factores de riesgo identificados en el informe de fondo, tanto en materia de infraestructura, control
efectivo, atención a situaciones de emergencia, eliminación del hacinamiento, separación y estricto cumplimiento
de los programas de resocialización de los adolescentes que se encuentran privados de libertad en el INAM-San
Félix.
2
los derechos de las personas privadas de libertad y, en particular, el alcance y contenido del deber de garantía en
materia de prevención tanto de actos de violencia como de otras situaciones que puedan poner en riesgo la vida e
integridad personal de las personas que se encuentran bajo su custodia. La Honorable Corte podrá profundizar en
las medidas especiales que son exigibles cuando se trata de centros de detención de adolescentes en contacto con
la ley penal. Igualmente, la Corte Interamericana podrá establecer las obligaciones especiales en materia de
investigación diligente y efectiva de hechos como los ocurridos en el presente caso.
En virtud de que estas cuestiones afectan de manera relevante el orden público interamericano, de
conformidad con el artículo 35.1 f) del Reglamento de la Corte Interamericana, la Comisión se permite ofrecer la
siguiente declaración pericial:
Perito/a, cuyo nombre será informado a la brevedad, quien declarará sobre los estándares
internacionales que determinan las obligaciones de los Estados en materia de prevención de situaciones críticas
que puedan colocar en riesgo la vida e integridad personal en centros de detención, con especial énfasis en centros
en los cuales se encuentran adolescentes en contacto con la ley penal. Asimismo, el peritaje abordará las medidas
de no repetición que considere pertinentes en este tipo de casos, incluyendo referencias a buenas prácticas y
desarrollos recientes en la materia. El/la perito/a podrá referirse al caso en concreto a la luz de dichos estándares.
El CV del/a perito/a propuesto/a será incluido en los anexos al Informe de Fondo No. 118/18.
Firmado en el original
Paulo Abrão
Secretario Ejecutivo
Anexo