Advocatus, Revista Advocatus 2018-II (PRINT) - 153-164
Advocatus, Revista Advocatus 2018-II (PRINT) - 153-164
Advocatus, Revista Advocatus 2018-II (PRINT) - 153-164
La democracia constitucional y
un modelo garantista en Luigi
Ferrajoli
The Constitutional Democracy
and a Guarantee Model In Luigi
Ferrajoli
Recibido:
15 de junio de 2018
Aceptado:
Cómo citar este artículo: 10 de septiembre de 2018
Maiguel Donado, C. (2018). La democracia constitucional y un modelo garantista en Luigi Ferrajoli. Advoca- Publicado:
tus, 15(31), 153-164. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.31.5076 27 de noviembre de 2018
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
154 La democracia constitucional y un modelo garantista en Luigi Ferrajoli
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Camilo Andrés Maiguel Donado 155
* “El término neoconstitucionalismo, que parece tener sus ** Dicho de otro modo, “la existencia y la validez de las nor-
orígenes, como lo advierte Prieto, en la academia italiana mas de derecho común, más allá de las derogaciones re-
(Comanducci, 2010, p.175), se acerca ya a cumplir su se- presentadas por el derecho estatutario, dependían de su
gunda década de existencia. El éxito del término ha esta- sustancia o contenido prescriptivo. En efecto, la lógica era
do acompañado de una gran falta de claridad sobre cuál interna y no externa al sistema jurídico. Veritas, non aucto-
es su significado –que el libro aquí reseñado no pretende ritas facit legem: en este modelo, la norma de reconoci-
resolver–, así como por un gran número de problemas que miento de las normas jurídicas es la verdad, es decir, la in-
giran a su alrededor y que Prieto Sanchís reúne y discute trínseca justicia o racionalidad. De aquí la confusión entre
en CD” (Prieto Sanchís, 2003). derecho y moral, o sea, entre validez y justicia” (Ferrajoli).
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
156 La democracia constitucional y un modelo garantista en Luigi Ferrajoli
Ferrajoli refiere que este ‘anclaje’ derecho a lato sensu, con lo cual se
histórico es primordial para el dominio erige el concepto de Estado constitu-
de esta doctrina a lo largo de la historia. cional de derecho*.
2. Al segundo modelo, el autor le ha
Este modelo, revolucionario per se, plantea que
llamado Legislativo o ‘paleo positivista’.
a pesar de que la existencia o vigencia de la
Este fue avistado por primera vez en el
norma está subordinada a su producción legis-
desarrollo de la revolución industrial
lativa, su contenido sustancial sí determinará
y basa su marco lógico argumental
su validez, so pretexto de resaltar que estos
en la existencia de una norma de
modelos deben estar ligados a los principios y
reconocimiento; lo curioso del jurista
derechos constitucionalmente establecidos.
italo-francés es que basa esta norma
en el principio de legalidad. De un Traemos bajo la lupa entonces tres modelos de
modelo estatalista normativo, hasta los derecho identificables en torno a tres diversas
axiomas fundamentalistas de ópticas normas de reconocimiento, correspondientes
positivistas. Refiere el autor que en este a su vez a tres diversas nociones de validez.
modelo la existencia de las normas se
entiende por su producción y promul- En el primer modelo la validez de las normas
gación y no por su deducción, de tiende a reconocerse con la ínfima repre-
hecho, dice que la validez de la misma sentación interna de la justicia, de la mano
se deduce de su existencia y vigencia y ulteriormente de su contenido normativo, es
no de su contenido (lo más cercano al decir, a su carácter sustancial. En el segundo
positivismo ideológico). A propósito modelo la misma se etiqueta con su positi-
de ello, Bobbio planteaba que la norma vidad, relacionada solo con el advenimiento
es válida y debe ser aplicada, aun de sus particularidades formales a la hora
cuando esta sea injusta, pues la justicia de llevar a cado la labor de producción
es una valoración irracional (tesis normativa. En el tercer modelo “aquella se
Kelseniana), pues el derecho positivo reconoce y se identifica, además de con la
es la voluntad emanada, por tanto es conformidad de sus formas, también con la
justo. coherencia de su sustancia o significado con
3. En tercer lugar, debemos definir y las normas no solo formales sino también
delimitar el modelo constitucionalista, sustanciales sobre su producción” (Ferrajoli,
que es planteado desde dos concep-
ciones: una meramente principa- * “El Estado kantiano constituye es la primera conceptua-
lización de este modelo de Estado: […] Es menester sa-
lista, que trabaja la conexidad entre lir del estado natural, en el que cada cual obra según su
antojo y convenir con todos los demás (cuyo comercio es
mixturas objetivas fruto del concepto inevitable) en someterse a una limitación exterior, pública-
mente acordada y, por consiguiente entrar en un estado
de derecho y los principios morales; y en que todo lo que debe reconocer como lo suyo de cada
otra, la garantista, que da un paso hacia cual es determinado por la ley y atribuido a cada uno por
un poder suficiente, que no es del individuo, sino un poder
un nuevo paradigma, dejando en firme exterior. En otros términos es menester ante todo entrar
en un estado civil […]” (Kant, cfr.: p.158. Revista científica
la teoría de subsumir la legislación al Universidad de Guanajuato año 4, núm. 7).
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Camilo Andrés Maiguel Donado 157
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
158 La democracia constitucional y un modelo garantista en Luigi Ferrajoli
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Camilo Andrés Maiguel Donado 159
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
160 La democracia constitucional y un modelo garantista en Luigi Ferrajoli
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Camilo Andrés Maiguel Donado 161
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
162 La democracia constitucional y un modelo garantista en Luigi Ferrajoli
la realidad política y la norma que carece de tuyendo silogismos con salidas y sin salidas
límites. hacia lo que es la óptica del todo el pensa-
miento jurídico.
Sencillamente podemos llegar a la conclusión
de que la democracia constitucional vive una REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
crisis. “La expansión en sentido extensional
Afonso, E. (2013). Passos da teoria de kelsen
del paradigma constitucional, consiste en su rumo à construção da teoria do direito. In.
ampliación a la altura de todos los poderes, J. Aguilar de Oliveira, A. Travessoni Gomes
públicos y privados, desarrollados fuera de Trivisonno (Orgs.) Hans Kelsen: teoria
la esfera de los poderes estatales” (Albarrán, jurídica e política. Rio de Janeiro: Forense.
2014). Aguilera, R. (2011). Estudio preliminar. En
Derecho y democracia constitucional. Una
El fenómeno jurídico, con una propuesta de discusión sobre principia iuris de Luigi
un paradigma garantista, lo que persigue es Ferrajoli. Lima: Ara.
el cubrimiento de los diversos ejes, que de Aguiló, J. (2012). El constitucionalismo
manera inherente y aislada fueron tomados imposible de Luigi Ferrajoli. Un debate
en cuenta por reduccionismos (Moreno, sobre costitucionalismo. Monográfico
Revista Doxa, (34).
2007).
Albarrán, I. (2014). La democracia a través de
“El modelo garantista, en su dimensión los derechos. El constitucionalismo garan-
normativa del derecho, cumple una función tista como modelo teórico y como proyecto
de limitación del poder”. Podemos ubicar este político. Italia: De Luigi Ferrajoli.
enfoque en Ferrajoli con la introducción y Alemán Peñaranda, I. M. (2013). Precedente
desarrollo del concepto de Estado de derecho, judicial y tutela: hacia un nuevo paradigma.
Barranquilla, Colombia: Editorial Uniau-
y los límites al poder (legitimación formal y
tónoma.
legitimación sustancial).
Alexy, R. (2005). Los derechos fundamentales
En su dimensión teórica del derecho, se refiere en el estado constitucional democrático.
a una redefinición de la ciencia jurídica, forta- trad. Alonso García Figueroa. En:
Constitucionalismo(s). M. Carbonell, (ed.).
leciendo el papel de los jueces; de otro lado, en
Madrid: Trotta.
su campo filosófico, asume una postura crítica
Álvarez, L. (2010). Los derechos y sus
y deslegitima a los ordenamientos, tomando
garantías. Revista telemática de filosofía del
como base atisbos de carácter moral-ético y derecho, 13, 311-324.
no político como tal.
Aragón, M. (2013). Dos problemas falsos y
Esto, presupone una visión integral del uno verdadero: “neoconstitucionalismo”,
“garantismo” y aplicación judicial de la
fenómeno jurídico, lo cual nos hace una constitución. Cuestiones Constitucionales,
apertura sistemática hacia la continuación 29, 3-25.
de la construcción de un marco lógico
Bayón, J. C. (2004). Democracia y derechos:
argumental para continuar con el entendi- problemas de fundamentación del constitu-
miento del fenómeno constitucional, consti- cionalismo. Barcelona: Seminario Albert
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Camilo Andrés Maiguel Donado 163
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
164 La democracia constitucional y un modelo garantista en Luigi Ferrajoli
ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 31: 153-164, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA