Actividad-1 Procesal III Grupal
Actividad-1 Procesal III Grupal
Actividad-1 Procesal III Grupal
Lineamientos generales”
Cátedra
Derecho Procesal III
(Sistema Penal Acusatorio- Fase de Investigación)
Tema
Análisis de las disposiciones preliminares del Código Procesal en comparación con la
postura del modelo garantista de Ferrajoli.
Preparado Por
Alonso Ortiz 8-868-1515
Dioselina Murillo 8-309-147
Josef Gittens 8-719-2256
Vilka Medina de Cano 9-211-723
Yeimy Rodríguez 6-702-859
Doctor
Dionisio Chin
Fecha entrega:
17 de septiembre de 2023
Contenido
i. Introducción....................................................................................................................3
I. Compendio de la lectura sobre: “El Modelo garantista de Luigi Ferrajoli.
Lineamientos generales.”.......................................................................................................4
II. El Artículo 14 del Código Procesal Penal panameño, y su relación con el modelo
garantista de Ferrajoli............................................................................................................5
III. Análisis de las disposiciones preliminares del Código Procesal Penal en
comparación con la postura de Ferrajoli (Artículos 1 al 15).................................................6
i. Análisis de cómo estas disposiciones se relacionan con los lineamientos generales
del modelo garantista de Luigi Ferrajoli............................................................................6
IV. Relación entre el derecho procesal y el modelo garantista.......................................7
V. Conclusión.....................................................................................................................10
VI. Bibliografía.................................................................................................................12
i. Introducción
En esta investigación sentamos las bases para una exploración detallada y crítica de
la relación entre el modelo garantista de Ferrajoli y el Código Procesal Penal panameño. En
el presente texto examinamos los lineamientos generales del modelo garantista de
Ferrajoli, analizamos el artículo 14 del Código procesal panameño y su consonancia con
esta perspectiva. Se llevará a cabo un análisis exhaustivo de las disposiciones preliminares
del Código Procesal Penal en comparación con la postura de Ferrajoli, específicamente en
los artículos del 1 al 15. Además, se explorará la relación intrínseca entre el Derecho
Procesal y el modelo garantista, destacando su importancia en la búsqueda de una justicia
equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales en el contexto legal de nuestro
país.
local, sino que también promueve una reflexión profunda sobre la importancia de
salvaguardar las garantías fundamentales en cualquier sistema de justicia moderno.
sugiere que Ferrajoli se encuentra en una posición intermedia entre ambos, el Positivismo
y el Iusnaturalismo.
II. El Artículo 14 del Código Procesal Penal panameño, y su relación con el modelo
garantista de Ferrajoli.
El artículo 14 del Código Procesal Penal panameño establece que “las partes en el
proceso penal serán tratadas con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano,” al analizar este artículo podemos presentar algunas de las formas en las que
éste se relaciona con los conceptos garantistas de Ferrajoli.
con el principio de igualdad ante la ley. Ferrajoli enfatiza la igualdad jurídica y la protección
de los derechos como elementos fundamentales de un proceso penal justo. El respeto a la
dignidad de todas las partes garantiza que no haya discriminación y que se trate a todos de
manera justa y equitativa.
Por último, el artículo 14 del Código Procesal Penal panameño puede considerarse
una garantía procesal que busca asegurar un proceso penal justo y respetuoso de los
derechos humanos. Ferrajoli aboga por garantías procesales sólidas como parte de su
modelo garantista y el respeto a la dignidad humana es una de las bases de estas
garantías. El artículo 14 del Código Procesal Penal panameño se relaciona de manera
coherente con el modelo garantista de Luigi Ferrajoli, que pone un fuerte énfasis en la
protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las partes involucradas en el
proceso penal. Este artículo refleja un principio fundamental de justicia y derechos
humanos, que es consistente con la filosofía del garantizo de Ferrajoli.
El Modelo Garantista y Ley Procesal de Panamá exige que todos los actos judiciales se
basen en una ley a priori, clara y general para asegurar que el pueblo comprenda y tenga
control sobre el ejercicio del poder estatal. Ambos enfatizan la igualdad ante la ley, tanto el
modelo de protección como la legislación procesal de Panamá establecen que todas las
personas tienen derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación en el ámbito
procesal, garantizando con ello el principio de igualdad de oportunidades y derechos.
Ambos enfoques nos recuerdan que los sistemas jurídicos deben considerar no
sólo la aplicación de la ley, sino también el respeto de los principios fundamentales de
justicia, igualdad y seguridad jurídica. En resumen, el Modelo de Luigi Ferrajoli y el
derecho procesal panameño contienen varios principios y valores relacionados con la
protección y preservación de los derechos individuales en el ámbito procesal. A través de
esta relación, reflexionamos sobre la importancia de sistemas legales que garanticen la
legitimidad, la igualdad y la rendición de cuentas de los Estados para fortalecer la
confianza pública y mantener la cohesión social de una sociedad justa y democrática.
V. Conclusión
1- La lectura del Articulo proporciona una visión general del modelo garantista de
Luigi Ferrajoli, como base de una teoría del derecho. Ferrajoli propone un enfoque
alternativo al Estado de derecho, enfatizando la protección de los derechos individuales y
sociales, así como la importancia de la legalidad y el Estado de Derecho. Sin embargo, su
propuesta no está exentas a las críticas en cuanto a su coherencia, metodología y
optimismo excesivo. A pesar de estas críticas, el modelo garantista de Ferrajoli busca
abordar de manera integral el fenómeno jurídico, limitando el poder, fortaleciendo el
papel de los jueces y juristas, y promoviendo la crítica y deslegitimación externa de los
ordenamientos jurídicos.
de ser tratado con respeto y garantizarle sus derechos procesales y legales fundamentales,
aunque se encuentre en una condición de reo o imputado.
VI. Bibliografía
CRUZ, R. M. (2007). EL MODELO GARANTISTA DE LUIGI FERRAJOLI LINEAMIENTOS GENERALES.
CIUDAD DE MEXICO.
EL MODELO GARANTISTA DE LUIGI FERRAJOLI. (s.f.). Obtenido de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v40n120/v40n120a6.pdf
Ministerio Público de la República de Panamá. (2018). Código Procesal Penal Comentado
Completo. [Archivo PDF].
https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2018/08/CODIGO-
PROCESAL-PENAL-Comentado-COMPLETO-20-AGO-2018.pdf