Actividad-1 Procesal III Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli.

Lineamientos generales”

Universidad del Istmo

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Cátedra
Derecho Procesal III
(Sistema Penal Acusatorio- Fase de Investigación)

Tema
Análisis de las disposiciones preliminares del Código Procesal en comparación con la
postura del modelo garantista de Ferrajoli.

Preparado Por
Alonso Ortiz 8-868-1515
Dioselina Murillo 8-309-147
Josef Gittens 8-719-2256
Vilka Medina de Cano 9-211-723
Yeimy Rodríguez 6-702-859

Doctor
Dionisio Chin

Fecha entrega:
17 de septiembre de 2023

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

Contenido
i. Introducción....................................................................................................................3
I. Compendio de la lectura sobre: “El Modelo garantista de Luigi Ferrajoli.
Lineamientos generales.”.......................................................................................................4
II. El Artículo 14 del Código Procesal Penal panameño, y su relación con el modelo
garantista de Ferrajoli............................................................................................................5
III. Análisis de las disposiciones preliminares del Código Procesal Penal en
comparación con la postura de Ferrajoli (Artículos 1 al 15).................................................6
i. Análisis de cómo estas disposiciones se relacionan con los lineamientos generales
del modelo garantista de Luigi Ferrajoli............................................................................6
IV. Relación entre el derecho procesal y el modelo garantista.......................................7
V. Conclusión.....................................................................................................................10
VI. Bibliografía.................................................................................................................12

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

i. Introducción

En el ámbito del derecho, el modelo garantista de Luigi Ferrajoli se ha convertido


en una importante referencia para garantizar los derechos y la protección personal de las
personas. Este enfoque se basa en principios fundamentales de legitimidad, igualdad y
responsabilidad del Estado y tiene como objetivo prevenir el abuso de poder y garantizar
un trato justo y equitativo para todos.

La justicia y el sistema legal son pilares fundamentales de cualquier sociedad


democrática. En este contexto, la figura del renombrado jurista italiano, Luigi Ferrajoli y su
influyente modelo garantista han generado un profundo impacto en la teoría y la práctica
del derecho penal a nivel internacional. Sus principios, que enfatizan la protección de los
derechos y garantías individuales. Han sido objeto de análisis y difusión en muchas
jurisdicciones, incluyendo nuestro país.

En esta investigación sentamos las bases para una exploración detallada y crítica de
la relación entre el modelo garantista de Ferrajoli y el Código Procesal Penal panameño. En
el presente texto examinamos los lineamientos generales del modelo garantista de
Ferrajoli, analizamos el artículo 14 del Código procesal panameño y su consonancia con
esta perspectiva. Se llevará a cabo un análisis exhaustivo de las disposiciones preliminares
del Código Procesal Penal en comparación con la postura de Ferrajoli, específicamente en
los artículos del 1 al 15. Además, se explorará la relación intrínseca entre el Derecho
Procesal y el modelo garantista, destacando su importancia en la búsqueda de una justicia
equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales en el contexto legal de nuestro
país.

A través de este análisis integral se busca comprender cómo el modelo garantista


de Luigi Ferrajoli se refleja en el marco legal panameño y cómo contribuye a la protección
de los derechos individuales en el sistema de justicia penal de Panamá. Este ejercicio no
sólo ofrece una perspectiva crítica de la interacción entre teoría jurídica y la legislación

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

local, sino que también promueve una reflexión profunda sobre la importancia de
salvaguardar las garantías fundamentales en cualquier sistema de justicia moderno.

I. Compendio de la lectura sobre: “El Modelo garantista de Luigi Ferrajoli.


Lineamientos generales.”
El artículo analiza el concepto de “El Modelo Garantista de Luigi Ferrajoli” como
base de una teoría del Derecho. Se discuten las críticas a sus propuestas y se evalúan sus
contribuciones al campo del Derecho. Ferrajoli propone un modelo alternativo del Estado
de Derecho, enfatizando la protección de los derechos individuales y sociales, así como la
importancia de la legalidad y el Estado de Derecho. Ferrajoli distingue entre ciudadanos y
no ciudadanos, así como entre aquellos que son capaces de obrar y los que no lo son.
Introduce el concepto de expectativa como una forma de definir los derechos subjetivos
sin depender de garantías. Estos derechos fundamentales son la base de la igualdad
jurídica y tiene una dimensión formal y sustancial en la democracia.

Ferrajoli también propone una democracia internacional basada en la protección


de los derechos fundamentales y La Paz. Critica la guerra y la política imperial y aboga por
una democracia sustancial que supere la soberanía y establezca una ciudadanía universal.
Propone la creación de un órgano legítimo que organice las naciones, la promoción de La
Paz y una jurisdicción penal internacional. También critica la falta de democracia en la ONU
y propone cambios en su estructura. Sin embargo, se plantean críticas a la propuesta de
Ferrajoli como la falta de coherencia en sus propuestas y la carga de optimismo y
pesimismo que las rodea. También se cuestiona su metodología, que busca combinar el
positivismo y el Iusnaturalismo. Además, se critica el concepto de derecho subjetivo de
Ferrajoli y se señala la necesidad de colmar las lagunas en su propuesta para lograr
certezas en cuanto a los contenidos legítimos.

En este mismo artículo se discute la metodología de Ferrajoli, quien se


autodenomina como positivista crítico, pero también busca acercarse a luz naturalismo,
planteando la diferencia entre el papel de la moral en el ordenamiento jurídico. Y se

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

sugiere que Ferrajoli se encuentra en una posición intermedia entre ambos, el Positivismo
y el Iusnaturalismo.

Por último, en el artículo se menciona la crítica al concepto de derecho subjetivo de


Ferrajoli, especialmente en relación con el término expectativa. Se argumenta que si la
expectativa implica posibilidad en lugar de certeza se descuida la seguridad jurídica. Se
señala la necesidad de colmar las lagunas en la propuesta de Ferrajoli para lograr certeza
en cuanto a los contenidos legítimos.

II. El Artículo 14 del Código Procesal Penal panameño, y su relación con el modelo
garantista de Ferrajoli.
El artículo 14 del Código Procesal Penal panameño establece que “las partes en el
proceso penal serán tratadas con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano,” al analizar este artículo podemos presentar algunas de las formas en las que
éste se relaciona con los conceptos garantistas de Ferrajoli.

El artículo 14 del Código procesal panameño refleja la importancia de proteger la


dignidad inherente al ser humano durante el proceso penal. Esto se alinea con las
perspectivas de Ferrajoli sobre la centralidad de la protección de los derechos humanos y
la dignidad en su modelo garantista. Ferrajoli aboga por la protección de los derechos
fundamentales de todas las personas involucradas en el proceso penal, lo que incluye el
respeto a su dignidad.

El modelo garantista de Ferrajoli también está centrado en garantizar los derechos


de todas las partes involucradas en el proceso penal, incluyendo a los acusados, las
víctimas y testigos. El artículo 14 del Código procesal panameño es coherente con esta
perspectiva al afirmar que “las partes en el proceso penal” deben ser tratadas con
respeto. Esto implica que todas las personas involucradas en el proceso tienen derechos
que deben ser protegidos y respetados.

Otro aspecto que trata el modelo garantista de Ferrajoli es el respeto a la dignidad


inherente al ser humano, tal como se establece en el artículo 14, también está relacionado

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

con el principio de igualdad ante la ley. Ferrajoli enfatiza la igualdad jurídica y la protección
de los derechos como elementos fundamentales de un proceso penal justo. El respeto a la
dignidad de todas las partes garantiza que no haya discriminación y que se trate a todos de
manera justa y equitativa.

Por último, el artículo 14 del Código Procesal Penal panameño puede considerarse
una garantía procesal que busca asegurar un proceso penal justo y respetuoso de los
derechos humanos. Ferrajoli aboga por garantías procesales sólidas como parte de su
modelo garantista y el respeto a la dignidad humana es una de las bases de estas
garantías. El artículo 14 del Código Procesal Penal panameño se relaciona de manera
coherente con el modelo garantista de Luigi Ferrajoli, que pone un fuerte énfasis en la
protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las partes involucradas en el
proceso penal. Este artículo refleja un principio fundamental de justicia y derechos
humanos, que es consistente con la filosofía del garantizo de Ferrajoli.

III. Análisis de las disposiciones preliminares del Código Procesal Penal en


comparación con la postura de Ferrajoli (Artículos 1 al 15).
Las disposiciones preliminares del Código Procesal Penal de la República de
Panamá se encuentran en el Libro Primero, Título I, Capítulo I, y abarcan los artículos del 1
al 15. Estas establecen las garantías, principios y reglas que rigen el Proceso Penal
Acusatorio en el país, así como la finalidad del proceso, la presunción de inocencia, la
carga de la prueba, la oralidad y la publicidad del proceso, entre otros aspectos
fundamentales. Algunos de estos principios son:

 La presunción de inocencia  La publicidad del proceso


 La carga de la prueba  La inmediación
 La oralidad  La contradicción

Las disposiciones preliminares establecen la finalidad del proceso penal y


las garantías procesales que tienen los imputados, como el derecho a la defensa
técnica, el derecho a un juicio justo y el derecho a recurrir las decisiones judiciales.

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

i. Análisis de cómo estas disposiciones se relacionan con los lineamientos generales


del modelo garantista de Luigi Ferrajoli
1. Finalidad del Proceso: La declaración de la finalidad del proceso es un aspecto
importante en la justicia penal garantista. El proceso penal debe tener como objetivo
fundamental la búsqueda de la verdad y la justicia, garantizando los derechos
fundamentales de las personas involucradas.

2. Presunción de Inocencia: Las disposiciones preliminares del Código Procesal de


Panamá establecen la presunción de inocencia, esto concuerda con el modelo garantista
de Ferrajoli, que considera este principio como fundamental para proteger los derechos de
los acusados.

3. Carga de la Prueba: El modelo garantista aboga por que la carga de la prueba


recaiga en la acusación, lo que significa que es responsabilidad del fiscal demostrar la
culpabilidad del acusado más allá de una duda razonable. Si el código establece este
principio, estaría alineado con el modelo garantista.

4. Oralidad y Publicidad del Proceso: La oralidad y la publicidad del proceso son


elementos importantes en el modelo garantista, ya que promueven la transparencia y el
acceso a la justicia. Si el Código Procesal de Panamá enfatiza la oralidad y la publicidad,
esto estaría en línea con el enfoque garantista de Ferrajoli.

5. Derechos Fundamentales: El modelo garantista de Ferrajoli se centra en la


protección de los derechos fundamentales de las personas involucradas en el proceso
penal. Si las disposiciones preliminares del código establecen garantías para estos
derechos, estarían en sintonía con el modelo garantista.

IV. Relación entre el derecho procesal y el modelo garantista


El Modelo Garantista de Luigi Ferrajoli comparte principios y valores
fundamentales con el derecho procesal panameño con el fin de proteger los derechos y
garantistas de las personas en el ámbito procesal. Ambos se basan en la importancia de la
legalidad y el cumplimiento de las normas jurídicas como base del ordenamiento jurídico.

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

El Modelo Garantista y Ley Procesal de Panamá exige que todos los actos judiciales se
basen en una ley a priori, clara y general para asegurar que el pueblo comprenda y tenga
control sobre el ejercicio del poder estatal. Ambos enfatizan la igualdad ante la ley, tanto el
modelo de protección como la legislación procesal de Panamá establecen que todas las
personas tienen derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación en el ámbito
procesal, garantizando con ello el principio de igualdad de oportunidades y derechos.

De manera similar, el modelo garantista y derechos procesales de Panamá enfatiza


la responsabilidad de los Estados y sus representantes en el ejercicio de sus poderes.
Ambos prevén la necesidad de establecer mecanismos de control y rendición de cuentas
para garantizar que las instituciones actúen responsablemente en aras del interés público.
En conclusión, el modelo garantista de Luigi Ferrajoli es una teoría general del estado de
derecho y del sistema jurídico, y aunque el derecho procesal panameño es una norma
específica aplicable al campo litigante panameño, estos dos son principios fundamentales,
no relacionados y valores compartidos. Proteger los derechos y garantistas individuales en
el ámbito jurídico.

La relación entre el modelo garantista de Luigi Ferrajoli y el derecho procesal


panameño nos hace pensar en la importancia de un sistema jurídico que promueva y
proteja los derechos individuales y las garantistas humanas. En primer lugar, es claro que
tanto el modelo garantista como el derecho procesal panameño consideran la legalidad
como un principio fundamental. Esto significa que todas las acciones judiciales deben estar
respaldadas por una legislación ex ante, clara y universal que garantice la seguridad
jurídica y permita a los ciudadanos comprender y controlar el ejercicio del poder estatal.
Además, ambos enfatizan la igualdad ante la ley.

Este principio es esencial para garantizar que todas las personas,


independientemente de su origen étnico, género, religión u orientación sexual, sean
tratadas con igualdad y sin discriminación en cuestiones procesales. Esto garantiza la
igualdad de oportunidades y derechos y fortalece la cohesión social y el respeto de la
dignidad humana.

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

De manera similar, enfatizar las responsabilidades de los Estados y sus


representantes es un pilar clave de ambos enfoques. Tanto el Modelo Garantista como el
Derecho Procesal panameño reconocen la necesidad de establecer mecanismos de control
y rendición de cuentas para asegurar que las instituciones actúen responsablemente en
beneficio del interés público. Esto es fundamental para prevenir el abuso de poder y
aumentar la confianza pública en el sistema legal. En otras palabras, la relación entre el
modelo garantista de Luigi Ferrajoli y el derecho procesal panameño lleva a cuestionar la
importancia de la protección efectiva de los derechos y garantistas individuales en el
ámbito jurídico.

Ambos enfoques nos recuerdan que los sistemas jurídicos deben considerar no
sólo la aplicación de la ley, sino también el respeto de los principios fundamentales de
justicia, igualdad y seguridad jurídica. En resumen, el Modelo de Luigi Ferrajoli y el
derecho procesal panameño contienen varios principios y valores relacionados con la
protección y preservación de los derechos individuales en el ámbito procesal. A través de
esta relación, reflexionamos sobre la importancia de sistemas legales que garanticen la
legitimidad, la igualdad y la rendición de cuentas de los Estados para fortalecer la
confianza pública y mantener la cohesión social de una sociedad justa y democrática.

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

V. Conclusión
1- La lectura del Articulo proporciona una visión general del modelo garantista de
Luigi Ferrajoli, como base de una teoría del derecho. Ferrajoli propone un enfoque
alternativo al Estado de derecho, enfatizando la protección de los derechos individuales y
sociales, así como la importancia de la legalidad y el Estado de Derecho. Sin embargo, su
propuesta no está exentas a las críticas en cuanto a su coherencia, metodología y
optimismo excesivo. A pesar de estas críticas, el modelo garantista de Ferrajoli busca
abordar de manera integral el fenómeno jurídico, limitando el poder, fortaleciendo el
papel de los jueces y juristas, y promoviendo la crítica y deslegitimación externa de los
ordenamientos jurídicos.

2- El modelo garantista de Luigi Ferrajoli se basa en los derechos de las personas y


en la necesidad de proteger a las personas en el contexto del sistema jurídico. Este
enfoque tiene como objetivo equilibrar el poder estatal y garantizar que no haya abuso de
poder en los procedimientos judiciales. Se fundamenta en los principios de legalidad,
igualdad y responsabilidad del Estado. Estos principios son fundamentales para garantizar
un trato justo e igualitario a todas las personas y prevenir la arbitrariedad y la
discriminación en los procedimientos legales.

3- El artículo 14 del Código Procesal Penal panameño, que establece el respeto a la


dignidad inherente al ser humano en el proceso penal panameño, está relacionado de
manera coherente con el modelo garantista de Luigi Ferrajoli, que destaca un fuerte
énfasis en la protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las partes
involucradas en el proceso penal. Este artículo refleja un principio fundamental de justicia
y derechos humanos, que es consistente con la filosofía del garantismo de Ferrajoli. Para
ello, el artículo 14 del código procesal panameño, no solo define y deja constancia de la
importancia misma del respeto a los derechos fundamentales del hombre, sino a su vez de
todos los procesos que llevan a cabo una vinculación directa con este al momento de
definir su proceder legal y en función de connotación ante la misma ley. Se hace oportuno
señalar que estas garantías van ligadas con la constitución y el respeto a los derechos
mínimos de este, como aquel que presume inocencia antes de demostrarse lo contrario, o

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

de ser tratado con respeto y garantizarle sus derechos procesales y legales fundamentales,
aunque se encuentre en una condición de reo o imputado.

4- En cierto modo lo que garantiza el artículo 14 del código procesal penal


panameño es esa relación existente entre el mismo proceso y la persona involucrada en
donde en todo momento debe ser tratado con respeto a su dignidad humana, por lo que
el debido proceso y el derecho a la defensa se toman como puntos importantes e
imprescindibles para el perfecto desenvolvimiento de su mera personalidad con relación a
la causa que lo involucra. No se puede hablar de derechos humanos si el mismo es tratado
con desprecio y sin tomar en consideración las condiciones propias del proceso y de las
disposiciones constitucionales.

5- Basándonos en lo investigado, concluimos que las disposiciones preliminares del


Código Procesal Penal panameño a nuestro criterio están en línea con lo postulado en el
modelo garantista de Luigi Ferrajoli, ya que se centran en principios como la presunción de
inocencia, la carga de la prueba, la oralidad y la publicidad del proceso, y la protección de
los derechos fundamentales. Sin embargo, un análisis más detallado y específico de las
disposiciones sería necesario para una evaluación completa. El modelo garantista de
Ferrajoli se enfoca en la protección de los derechos y garantías individuales de las personas
involucradas en el proceso penal, y estas disposiciones reflejan principios clave de ese
enfoque.

Derecho Procesal III


2
“El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales”

VI. Bibliografía
CRUZ, R. M. (2007). EL MODELO GARANTISTA DE LUIGI FERRAJOLI LINEAMIENTOS GENERALES.
CIUDAD DE MEXICO.
EL MODELO GARANTISTA DE LUIGI FERRAJOLI. (s.f.). Obtenido de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v40n120/v40n120a6.pdf
Ministerio Público de la República de Panamá. (2018). Código Procesal Penal Comentado
Completo. [Archivo PDF].
https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2018/08/CODIGO-
PROCESAL-PENAL-Comentado-COMPLETO-20-AGO-2018.pdf

MORALES, A. (2022). CÓDIGO PROCESAL PENAL DE PANAMÁ. PANAMÁ: EDICIONES JURÍDICAS


ANDRÉS MORALES.
Moreno Cruz, R. (2007). El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales.
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XL(N° 120), pp. 825-
852. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v40n120/v40n120a6.pdf

Derecho Procesal III


2

También podría gustarte