Plan de Clases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANIFICACION DE BASES CURRICULARES

Curso: Preescolar Unidad: Introducción a los sonidos


Nombre Docente: Carla E. Bonivento Pimienta Mes de abril
Asignatura: Música Semestre I
HORAS OBJETIVO ACTIVIDADES HABILIDADES ACTITUDES RECURSOS INDICADORES
DE LA CLASE
Escuchar las INICIO Percepción Desarrollar la Cd con algunas Clasificar el
cualidades del Los niños pequeños son auditiva. creatividad y el canciones. sonido según
sonido (altura, sensibles a la música. Al entrar disfrute de los sus cualidades.
intensidad y en un aula, por su naturaleza los Desarrollo de la sonidos Pistas de
duración) niños son hiperactivos y capacidad mediante algunas Coordinación
encontrare que algunos se creativa. diferentes canciones que en los
Hacer del balancearan en sus puestos. formas de haya creado movimientos.
aprendizaje Elegí una canción que trate Trabajo en expresión para esos
dentro del aula sobre los animales y preguntare grupo. musical. momentos.
sea agradable y a ellos cuáles son sus
sean parte preferidos. Demostrar la Si no me
fundamental de DESARROLLO disposición en funcionan
la clase. Para comenzar pediré a los las actividades Tocare la
1 ( una) niños que se retiren los zapatos, de una manera guitarra
Utilizar el así estarán más cómodos, como respetuosa y ayudándome en
Método Orff elegí una canción que trata atenta cuanto a la
durante la sesión sobre los animales comenzare a afinación
cantarlas, a medida que se canta
hare diferentes movimiento
simulando a los animales, de
esta forma el niño el niño
querrá hacer lo mismo que el
docente. Y para ponerlo más
interesantes les pediré que ellos
también participen con los
animalitos que les gusta.
PLANIFICACION DE BASES CURRICULARES
Curso: Unidad: Introducción al ritmo y Coordinación Motriz
Nombre Docente: Carla E. Bonivento Pimienta Mes de Mayo
Asignatura: Música Semestre I
HORAS OBJETIVO ACTIVIDADES HABILIDADES ACTITUDES RECURSOS INDICADORES
DE LA CLASE
Lograr que los INICIO Percepción Desarrollar la Algunas Coordinación
niños aprendan aLos niños son sensibles a la auditiva. creatividad y el dinámicas en los
llevar el ritmo y
música. Al entrar en un aula, disfrute de los trabajare sin la movimientos.
coordinación por su naturaleza los niños son Desarrollo de la diferentes guitarra, luego
motriz a través hiperactivos y encontrare que capacidad actividades que cuando los Trabajare la
de las cancionesalgunos se balancearan en sus rítmica y se han niños ya tengan parte rítmica.
puestos. coordinación a programado afianzado en
Hacer del Comenzare con la Canción través del para la clase canto los Además
aprendizaje Jesús Jesús a mí me quiere, movimiento. acompañare, trabajare en las
dentro del aula para romper el hielo. Demostrar la asi mismo para emociones que
sea agradable y Luego Seguiré con la canción Trabajo en disposición en mantener una le producen las
sean parte Había un sapo, donde podrán grupo. las actividades afinación. dinámicas.
fundamental de aprender el canto y asi mismo de una manera
1 ( una) la clase. hacer la dinámica de la canción respetuosa y
DESARROLLO atenta
Utilizar el Pediré a los niños que hagamos
Método Orff y un circulo para que todos
Willems puedan ver como se trabajara
durante la sesión con la canción PALMAS
.
PALMAS
PALMAS PALMAS: Se marca
el pulso sobre los muslos-
HIGOS: Se marca con una
palmada.
ALMENDRAS Y TURRON:
Se marca con un chasquido de
los dedos.
PARA LOS NIÑOS SON. Se
marca con los brazos
extendidos hacia el frente
De igual manera se hace con la
cancion AIEPO.
AIEPO: Se marca el pulso
sobre los muslos con las dos
manos.
TATA: Se marca el pulso sobre
los hombres con las dos manos
cruzadas.
IE: S e marcan 3 pulsos con
chasquidos de dedos, llevando
las dos manos al frente
moviéndolas de derecha a
izquierda durante los tres pulsos
TUQUI: Se toca la cabeza con
las yemas de los dedos

También podría gustarte