Folle To

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TALLER N°1 INSTRUMENTOS

MUSICALES

TALLER N°2 PERCEPCION


ESPACIAL ESPACIALES

TALLER N°3
DISCRIMINACION DE
LONGUITUD LARGO -CORTO

TALLERES DE
ESTIMULACIÓN TALLER N°4
DISCRIMINACION DE

MUSICAL
ANCHO-ANGOSTO

para el desarrollo TALLERN°5 NOCIÓN


NÚMERO

del pensamiento
TALLER N°6NOCION DE

LOGÍCO
NÚMERO

TALLERN°7

MATEMÁTICO
DISCRIMINACION DE LINEAS

TALLER N°8 DISCRIMINACIÓ


Universidad Especializada de las Américas
Facultad de Educación Especial y Pedagogía
Lic. En estimulación Temprana y Orientación Familiar

Folleto para la
Escuela Bilingüe Abba Padre

Por las Estudiantes:


Katherine González
Eylin Pérez

Talleres de Estimulación Musical


Para el desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
en niños de 4 a 5 años

-
Introducción

El presente folleto contiene 8 talleres de Estimulación Musical para el desarrollo del


pensamiento lógico matemático en niños de 4 a 5 años. Cada actividad involucra cantos e
instrumentos musicales para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje. Dentro del
presente folleto también están incluidas la letra de las canciones utilizadas dentro de cada
actividad.

Las canciones dentro de los talleres van dirigidas al pensamiento lógico matemático
Para lograr que a través de la música el niño(a) sea estimulado y pueda adquirir el aprendizaje
con una metodología diferente.

La creación de este folleto inició con el interés de cambiar la enseñanza de las matemáticas
para que el niño tenga un aprendizaje más significativo y a la ves evitar posibles dificultades a
futuro dentro de esta materia.

Los talleres y los materiales utilizados son cedidos a la Escuela Bilingüe Abba Padre para que
sean utilizados en los niños de 4 a 5 años.
Taller N°1 Instrumentos musicales

Justificación:
Este taller es de importancia ya que por medio de el podemos estimular musicalmente la atención, la
audición, y lograr la identificación del instrumento por sonido.

Descripción:
El taller n°1 involucra el
conocimiento de los niños y niñas en
la estimulación musical a través del
reconocimiento de los instrumentos
musicales de percusión, viento,
cuerda y así pueda relacionarlos con
Objetivo
las actividades del pensamiento
lógico matemático que se realizaran Identificar los sonidos de los instrumentos

posteriormente. Actividad:

Se les explicara a los niños(as) sobre los


instrumentos de cuerda, viento y percusión de
forma auditiva

Los niños tocaran cada instrumento musical

Cada niño usara un instrumento musical Se vendará


los ojos de los niños para que reconozcan el
instrumento.

Recursos: tambor(percusión), flauta(viento)

Guitarra(cuerda)
Taller N°2 Percepción espacial

Descripción:
Este taller contiene actividades que desarrollen en el niño(a) la percepción espacial a través de
canciones e instrumentos. El aprendizaje se logra conforme el niño(a) interactúe con el medio y
aprenda a ubicarse en el espacio; lo hace a través de su cuerpo y de los desplazamientos que
realiza.

Justificación:
Los logros cognoscitivos que se adquieren a lo
largo del desarrollo son indispensables para
saber quiénes somos y cuál es nuestra
ubicación en cualquier lugar. El espacio es
pues, el producto de una interacción entre el
organismo y el medio por lo que este taller
utiliza el cuerpo y la música para que el niño
logre reconocer el espacio donde se ubica
Objetivo

Reconocer a través de la canción, las percepciones


espaciales de acuerdo con su edad 4 a 5

Actividad

El niño al escuchar la canción debe situarse así mismo


con un instrumento en el espacio que se le indique.

Arriba de -Debajo de: utilizar panderos para que el


niño lo ubique arriba de la mesa debajo de la mesa
según la canción indique.

Fuera de – dentro de: marchar dentro y fuera del


salón en fila tocando los tambores siguiendo el ritmo
de la canción.

Taller N°3 Discriminación de longitud


Descripción:
La actividad musical de este taller estimula la discriminación de longitud largo corto
mediante la reproducción de los diferentes sonidos de las vocales y por medio de
movimiento corporales el niño podrá comparar las, longitudes. Al reproducir la vocal A el
niño(a) deberá dar pasos largos y al reproducir la vocal U el niño(a) deberá dar pasos
cortos.

Objetivo:
Comparar los objetos largo -corto por
medio de una canción utilizando lápices

Actividad:

El Niño(a) debe realizar comparaciones


de las manos, las piernas, Y lápices

-El niño(a) con ayuda de la canción


deberá realizar pasos largos y pasos
cortos al escuchar la canción.
Justificación:
Es importante enseñarle al niño(a) a
diferenciar los objetos largo-corto Ya
que las ideas de los niños sobre el
tamaño de un objeto están basadas en
la percepción. La actividad de longitud
largo corto engloban actividades de
medida. Es por lo que consideramos de
utilidad este taller ya que ayudara al

CANCIONES
niño a diferenciar entre largo y corto.

INFANTILES
Canción Taller n°1

A la izquierda a la derecha Canción sisikumbale

Si Si kumbale lé

Mama mamale lé

Si Si kumbale lé

Mama mamale lé

Mama mamale

Mama mamale
Canción taller n°1

Canción Escarabajo de las maracas

Chiqui chiqui chiqui chiqui chiqui chiqui cha

Yo tengo unas maracas que no paran de sonar

Chiqui chiqui chiqui chiqui chiqui chiqui cha

Con el escarabajo las maracas sonaran

Arriba, arriba, arriba

Abajo, abajo, abajo

A un lado y al otro y todos juntos bailamos


Arriba, arriba, arriba

Canción taller n°4

Ancho – angosto Canción Taller 5 Noción Numero

Barco chiquitico

El pasillo es Ancho yo puedo pasar

El pasillo es ancho yo puedo pasar Había una vez un barco chiquitico


Hasta mi tía maría que super gordita lo puede pasar Había una vez un barco chiquitico
Hasta mi tía maría que super gordita lo puede pasar Había una vez un barco chiquitico

Que no podía, que no podía, que no podía navegar


La puerta es angosta no puedo pasar Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semanas
La puerta es angosta no puedo pasar Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semanas
Hasta mi tío Felipe que es como un fideo no puede Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semanas
pasar
Y el barquito que no podía, que no podía navegar
Taller n°5

Canción Gusanito, noción numero

Que tengo en mi mano ¡un gusanito! Con que lo alimentamos ¡con pan y quesito! Con que le damos agua ¡con un potecito! Porque
no lo matamos ¡NOOO pobrecito!

Que tengo en mi mano ¡dos gusanitos! Con que lo alimentamos ¡con pan y quesito! Con que le damos agua ¡con un potecito! Porque
no lo matamos ¡NOOO pobrecito!

Que tengo en mi mano ¡tres gusanitos! Con que lo alimentamos ¡con pan y quesito! Con que le damos agua ¡con un potecito!
Porque no lo matamos ¡NOOO pobrecito!

Que tengo en mi mano ¡cuatro gusanitos! Con que lo alimentamos ¡con pan y quesito! Con que le damos agua ¡con un potecito!
Porque no lo matamos ¡NOOO pobrecito!
Que tengo en mi mano ¡cinco gusanitos! Con que lo alimentamos ¡con pan y quesito! Con que le damos agua ¡con un potecito!
Porque no lo matamos ¡NOOO pobrecito!

Que tengo en mi mano ¡seis gusanitos! Con que lo alimentamos ¡con pan y quesito! Con que le damos agua ¡con un potecito!
Porque no lo matamos ¡NOOO pobrecito!

Canción de: Discovery Infantil

Taller n ° 7

Operaciones (resta)

Canción yo tenía diez perritos

Yo tenía diez perritos uno se perdió en la nieve nada más me quedan nueve

De los nueve que quedaban, de los nueve que quedaban,

uno se comió un biscocho nada más me quedan ocho

De los ocho que quedaban, de los ocho que quedaban,

uno se subió a un cohete nada más me quedan siete

De los siete que quedaban, de los siete que quedaban

uno se tragó unos cien pies nada más me quedan seis

De los seis que me quedaban, de los seis que me quedaban


uno se mató de un brinco nada más me quedan cinco

De los cinco que quedaban, de los cinco que quedaban

uno se perdió en teatro nada más me quedan cuatro

De los cuatro que quedaban, de los cuatro que quedaban

uno se lo llevo Andrés nada más me quedan tres

De los tres que me quedaban, de los tres que me quedaban

uno se murió de tos nada más me quedan dos.

De los dos que me quedan, de los dos que me quedan

uno se lo llevo bruno nada más me quedan uno.

De ese uno que quedaba de ese uno que quedaba lo mato

una bicicleta y que el pobre aplastado debajo de una banqueta

Aquí se acaba la historia, de los perros que perdí y si usted no ha entendido se la vuelva repetir

Taller n°7

Operaciones(resta)

Había diez en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden.

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Nueve!

Había nueve en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden.

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Ocho!

Había ocho en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Siete!

Había siete en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden

Luego todos rodaron y uno se cayó


¡Seis!

Había seis en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden,

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Cinco!

Había cinco en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Cuatro!

Había cuatro en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden,

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Tres!

Había tres en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Dos!

Había dos en la cama y el pequeño pidió que rueden, que rueden,

Luego todos rodaron y uno se cayó

¡Uno!

Había uno en la cama y de pronto exclamó: estoy solo

Taller n°8 Operaciones (adición)

Canción sumando los números

Operaciones (adición)

Canción un elefante se balanceaba

Un elefante se balanceaba

sobre la tela de una araña

y como veía que resistía Querido amigo,

fue a llamar a otro elefante. hoy vamos a aprender la suma de los números del 1 al 10

Dos elefantes se balanceaban uno más uno suman dos

sobre la tela de una araña, dos más dos son cuatro.

y como veían que resistían Cuatro y dos suman seis

fueron a llamar a otro elefante. Seis más dos son ocho

Tres elefantes se balanceaban Ocho más dos suman diez y sumemos otra vez

sobre la tela de una araña,

y como veían que resistían Uno más dos suman tres


fueron a llamar a otro elefante. Tres más dos sin cinco

Taller n°9

Canción el baile de la fruta

Estribillo:

Esto es el baile de la fruta

Esto es el baile de la fruta

Esto es el baile de la fruta

Esto es el baile de la fruta

Melocotón – Melocotón

Melocotón melocotón melocotón - Melocotón melocotón melocotón

Estribillo

Melocotón – Melocotón

Melocotón melocotón melocotón - Melocotón melocotón melocotón


Melocotón melocotón manzana - Melocotón melocotón manzana

Estribillo

Melocotón – Melocotón

Melocotón melocotón melocotón - Melocotón melocotón melocotón

Melocotón manzana pera - Melocotón manzana pera

Estribillo

Melocotón – Melocotón

Melocotón melocotón melocotón - Melocotón melocotón melocotón

Melocotón manzana pera piña - Melocotón manzana pera piña

Estribillo

Melocotón – Melocotón

Melocotón melocotón melocotón - Melocotón melocotón melocotón

Melocotón manzana pera piña plátano - Melocotón manzana pera piña plátano

Tallern°9

Formas geométricas

Canción el cuadrado

Hay una figura que te quiero mostrar y


Canción el rectángulo:
sé que a ti te va a gustar

Muy conocida fácil de recordar y


siempre la vas a llamar Hay una figura que vas a aprender es simple y
conocida es.
El cuadrado, el cuadrado, el cuadrado
Sin darte cuenta todo el tiempo la ves es horaque lo
Una rayita vas a dibujar y luego viene
llames bien
otra igual
El rectángulo. el rectángulo, el rectángulo
Con otras dos que sean igualitas basta
para terminar

El cuadrado, el cuadrado, el cuadrado Una raya larga vas a dibujar y viene otra igual

Con trazados que hagas más cortitos vas a terminar


Canción el triángulo

El triangulito leeré, el triangulito leeré

Con sus laditos leeré que son tres que son tres que son tres.

Esta en la cola del pez, está en la cola del pez, está en la cola del pez, pero al revés

También lo veo leeré también lo veo leeré en el sombreo de Don José, de Don José

Em el piquito ves, en el piquito ves del uno, dos, tres pollitos ingleses.

Autor: Carmen logueira, Fernando fuentes y Maros rosado

Canción n°2

Triangulo

Hay una figura que bonita es sencilla para


aprender

Toma un lápiz busca un papel cuenta 1 ,2 ,3

Es el triángulo, es el triángulo, es el triángulo.

Una rayita vas a dibujar inclinadita hacía a tras

Con una recostada y otra gemelita sé que ya lo


vas a ver

Es el triángulo, es el triángulo, es el triangulo

También podría gustarte