Examen Fcye 1sec Marzo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXÁMEN PARCIAL MARZO

FCYE
1° A SECUNDARIA
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________
NOMBRE DE LA PROFESORA: ______________________________________________________
FECHA: __________________________ ACIERTOS: ___________ CALIFICACIÓN: ___________
1. ¿Qué nombre recibe el derecho que tiene cada uno de ser valorado como sujeto individual y
social, en igualdad de circunstancias, con características y condiciones particulares por el solo
hecho de ser persona?
A. Igualdad
B. Equidad
C. Dignidad
D. Respeto

2. ¿Qué tipo de principio es la dignidad humana?


A. Principio moral
B. Principio ético
C. Principio filosófico
D. Principio social

3. ¿Qué opción señala una condición que señala que cualquier persona está sujeta a los derechos?
A. Se le reconoce derechos que nadie puede negar y están asentados en leyes.
B. La aplicación de los derechos hace más indigna y sosa la vida propia y de los demás
C. El Estado tiene la obligación de proteger y garantizar esos derechos.
D. Las personas tiene responsabilidades al ejercer sus derechos

4. ¿Qué opción no señala un derecho que pertenezca al grupo de los derechos de Participación?
A. Libertad de pensamiento, creencias y decisión
B. Reunión (asociarte con otras personas)
C. Identidad (nombre y nacionalidad)
D. Expresión, dar y recibir información.

5. Lee los siguientes enunciados:


I. Decidir de forma libre e informada sobre tu cuerpo y tu sexualidad.
II. Ejercer y disfrutar plenamente de tu sexualidad.
III. Manifestar públicamente tus afectos.
IV. Vivir sin violencia que pueda afectar tu cuerpo, tu mente o la libertad que tienes para decidir tu
sexualidad.

¿A qué tipo de derechos pertenecen los enunciados anteriores?


A.Los derechos de Participación
B.Los derechos sobre las relaciones familiares,
C.Los derechos de Protección
D.Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes

6. ¿Qué concepto define la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma; es la
conciencia del existir. Son una serie de datos que se adquieren a lo largo de la vida, capaces de
moldear el patrón de conducta Y la personalidad?
A. Nacionalidad
B. Habilidad de integración
C. Personalidad
D. Identidad

7. Mara tiene 13 años; su familia se mudó y ella acaba de entrar a una nueva escuela. Desde que
iba a preescolar se acostumbró a asistir sin uniforme y con el huipil que utilizan todas las mujeres
y niñas de su comunidad. Desde que llegó todos la miraron raro y pronto comenzaron las bromas
el sus costillas. El colmo fue cuando un grupo de niñas la abordó en el baño y la agredió por usar
esa ropa. .
¿Qué tipo de discriminación sufre el personaje del texto anterior?
A. De tipo de música
B. De vestimenta
C. De uso de tatuajes
D. De preferencia sexual

8. "El respetar y aceptar la preferencia sexual de las demás personas sin juzgar u ofender. En estos
casas lo que se debe resaltar es el amor y cariño que existe entre dos personas" .
El párrafo anterior es un ejemplo del valor humano llamado…
A. La tolerancia
B. La diversidad
C. La igualdad
D. El respeto

9. Según las imágenes ¿Cuál es la que señala la libertad para asociarse?

I II III IV

A. I
B. II
C. III
D. IV

10. ¿Qué imagen señala: La libertad para manifestar las ideas: hablar, escribir, expresarse, siempre
que no dañe los derechos de otros.

A. I
B. II
C. III
D. IV

11. La libertad para elegir sobre la vida sexual y la reproducción: formar una familia, tener o no hijos,
cuántos y cuándo. Se representa en la imagen marcada con el número:
A. I
B. II
C. III
D. IV

12. ¿Con qué nombre conocemos a la capacidad para tomar decisiones sobre lo que consideras
que es justo, correcto o deseable, aplicando tu capacidad para pensar y hacer juicios, sin
necesidad de que alguien te obligue o te imponga su punto de vista?

A. La autonomía
B. La diversidad
C. La igualdad
D. El respeto

13. ¿Qué etapa de la formación de la autonomía moral se describe a continuación?


Lo que se considera justo o correcto depende de una idea de justicia con la que te
comprometes porque te parece importante y digna de defenderse. Usas tus principios para
decidir en cada caso; a veces incluso para ir en contra de una norma o de lo que piensen las
personas cercanas e importantes de tu vida.

A. Lo que los demás esperan de ti


B. Decidir a partir de los principios
C. El Premio, la desobediencia y el dolor
D. El Castigo, la obediencia y el placer

14. ¿Qué etapa de la formación de la autonomía moral se describe a continuación?


Lo que se considera justo o correcto depende de lo que otras personas piensan y esperan de ti.
Cuando estás en esta etapa, es común que te importe mucho lo que digan tus amistades, tus
padres o personas que admiras. Tratarás de hacer lo correcto para que te acepten y te valoren.
También aprendes que hay reglas y que es bueno obedecerlas para convivir.
A. Lo que los demás esperan de ti
B. Decidir a partir de los principios
C. El Premio, la desobediencia y el dolor
D. El Castigo, la obediencia y el placer

15. ¿Cómo se llama la novia de SpiderMan?

También podría gustarte