Otro TG
Otro TG
Otro TG
Resumen
El acompañamiento pedagógico como estrategia metodológica de formación
centrada en los docentes de la Escuela Concentrada Bolivariana “Dr. Arturo Uslar
Pietri” del sector Los Guaros en el municipio Maturín del estado Monagas, para
optimizar la creatividad y la innovación en sus experiencias de aprendizaje y así
mejorar la práctica pedagógica con la participación de estudiantes, padres,
representantes y responsables. Para tal fin, el acompañamiento pedagógico incluye
un conjunto de acciones concretas basadas en distintos aportes teóricos que
postulan un acompañamiento crítico, colaborativo, respetuoso y reflexivo. Entre las
acciones destaca: el aula taller como actividad pedagógica para promover la
participación de los estudiantes favoreciendo el aprender haciendo en un contexto
de trabajo cooperativo. El propósito central de este acompañamiento es promover la
autonomía progresiva del docente y el hábito de la reflexión continua sobre la
acción, antes y durante las clases participativas. Esta reflexión incluye la proyección
de escenarios a partir de estrategias metacognitivas y autorreguladoras del análisis
de lo que se hace, de su pertinencia socio cultural, de las razones por las que se
hace, de los supuestos que implica y de la construcción de alternativas de cambio.
De esta manera, el acompañamiento se enmarca en un enfoque crítico y reflexivo.
Con este proceso, se pretende desarrollar en el docente la capacidad de
autoevaluación y autorregulación de su labor educativa; el objetivo es que sea
autónomo en su reflexión y que sea capaz de transformar su práctica pedagógica.
Es una investigación de corte cualitativo que sigue la metodología de la
investigación acción participativa y transformadora. La investigación se desarrolló en
cuatro fases: sensibilización, construcción colectiva, aplicación de la estrategia de
acción y clarificación o divulgación de los logros, avances, hallazgos, impactos,
retos, desafíos y recomendaciones.