Plan Estratégico Yilma Izquierdo
Plan Estratégico Yilma Izquierdo
Plan Estratégico Yilma Izquierdo
PLAN ESTRATEGICO
Participante:
Yilma C. Izquierdo de M.
C.I.V-16.408.858
DIAGNÓSTICO
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Analizar la gestión escolar partiendo de la función gerencial del docente de
aula en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el Liceo Nacional San
Joaquín de Navay.
Objetivos Específicos:
Diagnosticar el proceso gerencial de los docentes en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de educación básica.
Identificar las estrategias de enseñanza que emplean los profesores
al dar sus clases.
Determinar como la gerencia de aula contribuye a la calidad de la
formación del educando.
Justificación de la Investigación
La calidad de la educación básica requiere principalmente de
profesionales altamente capacitados, un buen perfil de docente que no solo
enseñe sino que a medida de que imparta conocimientos evalúe las
necesidades que se ven dentro del aula, principalmente las necesidades de
sus estudiantes, puesto que de ellos también se logra aprender, se obtienen
nuevas ideas para mejorar el método de enseñar, esto se logra mediante los
educandos, es importante que el docente esté siempre dispuesto a mejorar y
no solo al querer estar del otro lado del aula de clases donde solo es el que
enseña una clase y los estudiantes la atienden, el sentido bien de mejorar es
que el docente siempre esté atento a esas alertas que se reflejan en su
misma aula, y que como gerente de aula tiene en sus manos las
herramientas necesarias para mejorar, para lograr un cambio en la
educación rutinaria.
El propósito de esta investigación es analizar la gestión escolar
partiendo de la función gerencial del docente tomando en cuenta la
organización de actividades pedagógicas en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en la educación básica, y de esta manera lograr tanto en los
docentes como en los educandos un aprendizaje significativo, una mejora en
la educación, aunado a esto cabe destacar, que esta investigación logra ser
un beneficio tanto para el personal directivo, como el docente y los
estudiantes en una institución educativa. A su vez, concienciar al docente
para que desarrolle una mejor función gerencial en la aplicación de nuevas
estrategias, actividades pedagógicas que contribuyan al cambio, para la
mejora de la educación.
FASE II
ANÁLISIS SITUACIONAL
MATRIZ FODA
FORTALEZAS:
Los docentes poseen vocación de servicio y responsabilidad.
Hay vía de comunicación hasta el Liceo Nacional San Joaquín de
Navay.
Creación y aplicación de normas de convivencia.
Realización de proyectos productivos y proyectos de aprendizaje.
Personal directivo, docente, comprometido con su función en el
Liceo.
Comunidad educativa activa, reforzando lazos de esfuerzos
mancomunados para el progreso del Liceo San Joaquín de Navay.
Alto porcentaje de asistencia en los docentes.
Niños nobles, cooperadores, buenos deportistas que se destacan
constantemente en las actividades Municipales y Distritales.
Beneficios temporales del Programa Alimentario Escolar.
OPORTUNIDADES:
Beneficios permanentes como el Programa Alimentario Escolar.
Alcaldía
FIDES
PEQUIVEN
Colaboración del gremio agrícola.
Colaboración por parte de la comunidad educativa y consejos
comunales.
Disposición de los docentes para participar en programas de
mejoramiento profesional y comunitario.
DEBILIDADES:
AMENAZAS:
Falta de recursos económicos hace imposible la solución de
muchos problemas de la escuela.
La ausencia de jornadas médicas y de salubridad dentro del Liceo.
Los padres no cuentan con recursos económicos estables.
Falta de apoyo por parte de entes gubernamentales.
Hace falta que la comunidad sea más activa hacia las
necesidades del Liceo
Poca comunicación con la comunidad.
Posibles infecciones y enfermedades por insalubridad y malas
condiciones de los baños, las cloacas, pozo séptimo, patios y
calles de la comunidad.
Falta de transporte continuo y en buenas condiciones.
Mala condición del sistema de electricidad de la comunidad.
VISIÓN
Contribuir a la formación integral de la familia, escuela y comunidad a
través de la convivencia escolar y comunitaria, fundamentada en una
democracia participativa y protagónica que permita mejorar las relaciones
interpersonales entre la triada, y así obtener la formación integral del nuevo
republicano y republicana, fundado en principios y valores para el bien
común de la sociedad.
MISIÓN
Fortalecer una educación integral a los miembros de la sociedad, para
que contribuya a potenciar la autonomía, la autogestión y una mayor
vinculación con el entorno y así favorecer el crecimiento humano y cultural, la
formación educativa, social y moral basada en la práctica, conservación de
los valores, buenas costumbres sociales de sus miembros y el entorno
comunitario para lograr una convivencia sana.
ESTRATEGIAS, FUNCIONES A REALIZAR PARA LOGRAR LOS
OBJETIVOS PLANTEADOS:
Considerando el desarrollo que se lleva a cabo en esta investigación
es importante tomar en cuenta que el docente como gerente de aula debe
tener la capacidad para la innovación educativa, el aplicar una nueva
metodología para obtener una mejora en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Por tal motivo, la docente de aula llevará a cabo en el Área de
Formación: Lengua Extranjera, el método de “Sugestopedia”, el cual fue
creado por Georgi Lozanov, Neuropsiquiatra y Doctor en medicina en los
años 60, para esto Lozanov realizó amplios estudios e investigaciones
teórico-prácticas en psicoterapia y psicología, especialmente relacionado con
la pedagogía. El resultado final de su trabajo ha sido el método de
aprendizaje acelerado llamado Sugestopedia, mediante su tesis doctoral
Lozanov lleva a cabo una investigación sobre las aplicaciones de la
sugestión y la psicoterapia en los procesos de enseñanza con el objetivo de
demostrar que se acelera el aprendizaje mediante la utilización de las
capacidades de reserva de la mente.
Este método ayuda a potenciar las habilidades en el inglés que
poseen los estudiantes, en este caso las cuatro habilidades: hablar,
escuchar, leer y escribir, por esta razón, se hace un enfoque en el Método de
Sugestopedia, el cual tiene como clave fundamental, ser un método alegre,
dinámico y colorido para que los estudiantes puedan ser creativos y
desarrollen sus habilidades y destrezas para adquirir un aprendizaje más
significativo.
PLAN DE ACCION