Informacion para Ensayo Argumentativo Vacunas Covid-19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cómo actúan las vacunas contra el COVID-19

Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el
virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.

vacuna contra el COVID-19

Los diferentes tipos de vacunas actúan de diferentes formas para brindar protección. Pero, con
todos los tipos de vacunas el organismo se queda con un suministro de linfocitos T de "memoria",
además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.

Por lo general, después de la vacunación el organismo demora algunas semanas en producir


linfocitos T y linfocitos B. Por consiguiente, es posible que una persona se infecte con el virus que
causa el COVID-19 justo antes o justo después de vacunarse, y que se enferme porque la vacuna
no tuvo suficiente tiempo para generar protección.

A veces, después de la vacunación, el proceso de generar inmunidad puede causar síntomas, por
ejemplo fiebre. Estos síntomas son normales y son una señal de que el organismo está
desarrollando inmunidad.

Tipos de vacunas

En la actualidad, hay tres tipos principales de vacunas contra el COVID-19 que están autorizadas y
son recomendadas, o que están en etapa de ensayos clínicos a gran escala (fase 3) en los Estados
Unidos.

A continuación describimos cómo actúa cada tipo de vacuna para hacer que nuestro organismo
reconozca el virus que causa el COVID-19 y nos proteja del mismo. Ninguna de estas vacunas
puede hacer que usted se enferme con el COVID-19.

Las vacunas ARNm contienen material del virus que causa el COVID-19, el cual instruye a nuestras
células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus. Una vez que nuestras células copian
la proteína, destruyen el material genético de la vacuna. Nuestro organismo reconoce que esa
proteína no debería estar presente y crea linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir
el virus que causa el COVID-19 si nos infectamos en el futuro.

Las vacunas de subunidades proteicas incluyen porciones inocuas (proteínas) del virus que causa el
COVID-19, en lugar del germen completo. Una vez que recibimos la vacuna, nuestro organismo
reconoce que esa proteína no debería estar presente y crea linfocitos T y anticuerpos que
recordarán cómo combatir el virus que causa el COVID-19 si nos infectamos en el futuro.

Las vacunas de vectores contienen una versión modificada de otro virus diferente del virus que
causa el COVID-19. Dentro de la envoltura del virus modificado, hay material del virus que causa el
COVID-19. Esto se llama "vector viral". Una vez que el vector viral está en nuestras células, el
material genético les da instrucciones a las células para que produzcan una proteína que es
exclusiva del virus que causa el COVID-19. Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias
de la proteína. Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos T y
linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el futuro.

Si bien el proceso de desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 fue rápido, se han tomado
todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad y efectividad.

Algunas vacunas contra el COVID-19 deberán aplicarse en más de una dosis

Para una vacunación completa, deberá recibir dos dosis de la misma vacuna contra el COVID-19.

Dos dosis: si recibe una vacuna contra el COVID-19 que requiere la administración de dos dosis, se
considera que está completamente vacunado dos semanas después de la segunda dosis. Las
vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna requieren la administración de dos
dosis.

Una dosis: si recibe una vacuna contra el COVID-19 que requiere la administración de una dosis, se
considera que está completamente vacunado dos semanas después de la vacunación. La vacuna
contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson solo requiere una dosis.

Si han pasado menos de dos semanas desde que se vacunó, o si aún tiene que recibir la segunda
dosis, NO está totalmente protegido. Siga tomando medidas para protegerse y proteger a los
demás hasta que esté completamente vacunado (dos semanas después de la última dosis).

La vacunación contra el COVID-19 ayudará a protegerlo de contraer el COVID-19. Es posible que


experimente efectos secundarios, los cuales son signos normales de que su organismo está
generando protección. Estos efectos secundarios pueden afectar su capacidad de realizar sus
actividades diarias, pero deberían desaparecer al cabo de pocos días. Algunas personas no sufren
efectos secundarios.

Es muy poco probable que después de recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna contra el
COVID-19, se produzcan efectos secundarios graves que causen un problema de salud a largo
plazo. El monitoreo de la vacunación ha demostrado históricamente que los efectos secundarios
generalmente ocurren dentro de las seis semanas posteriores a la administración de la vacuna. Por
este motivo, la FDA exigió que cada una de las vacunas autorizadas contra el COVID-19 fuera
estudiada por al menos dos meses (ocho semanas) luego de administrar la dosis final.

Efectos secundarios comunes

En el brazo donde recibió la vacuna inyectable:

Dolor

Enrojecimiento

Hinchazón
En el resto del cuerpo:

Cansancio

Dolor de cabeza

Dolor muscular

Escalofríos

Fiebre

Náuseas

Si tuvo una reacción alérgica grave o inmediata después de recibir la primera dosis de una vacuna
ARNm contra el COVID-19, no debe recibir la segunda dosis de ninguna de las vacunas de ARNm
contra el COVID-19. Conozca cómo recibir un tipo de vacuna diferente luego de una reacción
alérgica.

Consejos útiles para aliviar los efectos secundarios

Consulte a su médico si debería tomar algún medicamento de venta sin receta médica como
ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina o antihistamínicos, para los dolores o molestias que pueda
sentir después de vacunarse. Puede tomar estos medicamentos para aliviar los efectos
secundarios posteriores a la vacunación si no tiene otros problemas de salud que le impidan tomar
estos medicamentos habitualmente.

Tomar estos medicamentos antes de vacunarse para prevenir los efectos secundarios no es
recomendable.

Para reducir el dolor y las molestias donde recibió la vacuna inyectable

Aplique un paño limpio, frío y húmedo sobre el área.

Use o ejercite su brazo.

Para reducir las molestias provocadas por la fiebre

Beba mucho líquido.

Use ropa liviana.

Si ya recibió la segunda dosis


Los efectos secundarios después de su segunda dosis pueden ser más intensos que los
experimentados luego de su primera dosis. Estos efectos secundarios son signos normales de que
su organismo está generando protección y deberían desaparecer al cabo de unos días.

Si recibió una dosis de refuerzo

Los efectos secundarios que notifican las personas luego de recibir una dosis de refuerzo son
similares a los efectos secundarios después del esquema de 2 dosis. Los efectos secundarios más
frecuentes luego de recibir una dosis de refuerzo son fatiga y dolor en el lugar de la inyección, y la
mayoría de los efectos secundarios fueron leves a moderados. Al igual que con el esquema
principal de 2 dosis, los efectos secundarios graves son poco frecuentes, pero pueden ocurrir.

Cuándo llamar al médico

En la mayoría de los casos, la molestia a causa del dolor o fiebre son un signo normal de que su
organismo está generando protección. Comuníquese con su médico o proveedor de atención
médica:

Si la irritación o sensibilidad en la zona de la inyección empeoran pasadas las 24 horas

Si sus efectos secundarios le preocupan o parecen no estar desapareciendo al cabo de algunos


días

También podría gustarte