Tema 2 Células y Órganos Del SI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Células y órganos del sistema

inmunitario

Área de Inmunología
Departamento de Medicina Clínica
1. Hematopoyesis
Líneas de diferenciación celular durante la hematopoyesis= generación de células
sanguíneas circulantes
2. Células del linaje mieloide

Neutrófilos:

-Son leucocitos polimorfonucleares (PMN)


-Vida media menor de 48 horas
-Núcleo multilobulado y gránulos en el citoplasma
-Función: fagocitosis y destrucción de patógenos
-Representan entre el 40-70% de leucocitos en sangre

Basófilos y Mastocitos:

Basófilo Mastocito -Basófilos son PMN circulantes y los mastocitos están


principalmente en tejidos
-Tienen receptores para la fracción Fc de las
inmunoglobulinas
-Función: liberan gránulos de histamina y otros
inmunomoduladores
2. Células del linaje mieloide
Eosinófilos:

-Son leucocitos polimorfonucleares


-Tienen receptores para la fracción Fc de las inmunoglobulinas.
-Función: se unen a larvas de parásitos (ej: helmintos),
se degranulan e inducen fuerte respuesta inflamatoria que daña la membrana
del parásito.

Liberan sustancias que aceleran la coagulación, además de factores de


Plaquetas: crecimiento, e incrementan la quimiotaxis y generación de matriz
extracelular.

Eritrocitos: -Células sin núcleo


-Pigmento hemoglobina: transportador de oxígeno
2. Células del linaje mieloide

Monocitos-macrófagos:

-Gran capacidad fagocítica y de adhesión

-Monocitos en sangre, cuando pasan a tejidos


sufren modificaciones estructurales y se llaman
macrófagos.

- Según su localización:

SNC – células de la microglia


Hígado – células de Kupffer
Pulmón – macrófagos alveolares
Hueso – osteoclastos
Funciones de monocitos/macrófagos

Células efectoras en la inmunidad innata:

• Fagocitan microorganismos

• Pueden presentar antígenos de microorganismos


a linfocitos T

• Producen citocinas que reclutan y activan


otras células inflamatorias
Células dendríticas

• Células con proyecciones membranosas o espinosas.


• Se originan en la médula ósea y se localizan en tejidos.
Células dendríticas

DCs inmaduras están en lugares de entrada de antígenos:

ü epitelios
ü sistema gastrointestinal y respiratorio
• Células de Langerhans en epidermis
• Bajos niveles de moléculas de superficie

• Capturan y transportan los antígenos proteicos a ganglio linfático=


maduración= DC maduras
Células dendríticas
DCs inmaduras DCs maduras
Células dendríticas
3. Células del linaje linfoide
Linfocitos T y B
3. Células del linaje linfoide
Linfocitos T y B
Son las únicas células capaces de reconocer y diferenciar específicamente distintos
determinantes antigénicos.
Estadios de los linfocitos T y B

• Células no estimuladas= virgen o naïve

• Células activadas o efectoras

• Células de memoria
3. Células del linaje linfoide
Células NK (“natural killer”)

- Tienen gránulos que liberan para matar células infectadas por virus y tumorales
- Secretan IFN-g
- No tienen receptores con distribución clonal,
pero sí activadores (KAR) e inhibidores (KIR) de su función
Síndrome de Shediack-Higashi= función NK disminuida= ­ ­ incidencia de tumores
4. Concepto de complejo de diferenciación (CD)
Nomenclatura CD= Cluster of Differentiation
Moléculas de membrana que son “marcadores” y sirven para:

- diferenciar unas células de otras


- interacción y adhesión intercelular
- transducción de señales

Tipo de células Marcador CD


Células progenitoras CD34+
Todos los leucocitos CD45+
Polimorfonucleares CD45+ CD15+
Monocitos CD45+ CD14+
Linfocitos T CD45+ CD3+
Linfocitos T helper (o CD45+ CD3+ CD4+
colaboradores)
Linfocitos T citotóxicos (o CD45+ CD3+ CD8+
citolíticos)
Linfocitos B CD45+ CD19+ CD20+
Células NK (natural killer) CD45+ CD16+ CD56+
5. Anatomía y funciones de los tejidos linfáticos

Órganos linfoides

Sitios específicos de localización de células inmunocompetentes donde


va a ocurrir la interacción de células efectoras con APCs

Primarios= Lugares donde se generan y maduran las células del SI


Son médula ósea y timo

Secundarios= Lugares donde se inicia y genera la respuesta


de los linfocitos T a antígenos extraños
Son ganglios linfáticos, bazo y MALT
5.1 Órganos linfoides primarios
Médula ósea
Lugar donde se generan todas las células sanguíneas circulantes y donde maduran los
linfocitos B
5.1 Órganos linfoides primarios

Médula ósea
¿Dónde?
En grandes huesos: cráneo, costillas, cintura escapular, pelvis,
esternón, vértebras.
5.1 Órganos linfoides primarios
Timo

Órgano bilobulado situado en el mediastino anterior. Involuciona con la edad.

Lugar donde maduran los linfocitos T

Timocitos= linfocitos del timo en distintos estadíos de maduración

Los linfocitos T inmaduros entran por vasos sanguíneos a la corteza tímica y conforme
van madurando, van migrando hacia la médula
5.2 Órganos linfoides secundarios
Bazo
5.2 Órganos linfoides secundarios

Ganglios linfáticos
Presentación de antígenos a linfocitos T y activación de linfocitos B
Hay macrófagos y células dendríticas
5.2 Órganos linfoides secundarios
5.2 Órganos linfoides secundarios
Sistema linfático

• Comprende:
- Vasos linfáticos y
ganglios
- Bazo, amígdalas, timo,
adenoides
- Tej. linfoide de órganos
asociado a mucosas
Funciones que se dan en el sistema linfático

• Drenaje-limpieza del intersticio

• Absorción y transporte de partículas

• Presentación de antígenos y activación de linfocitos

• Producción de anticuerpos (células plasmáticas)

• Fagocitosis
5.2 Órganos linfoides secundarios

MALT (Tejido linfoide asociado a mucosas)

Agregados de tejido linfoide no encapsulado=

Sistemas inmunitarios regionales:

Localización= áreas submucosas gastrointestinales,


respiratorias y urogenitales

En el tracto intestinal forman las placas de Peyer

También podría gustarte