Articulo Arbitrado El Garantismo
Articulo Arbitrado El Garantismo
Articulo Arbitrado El Garantismo
RESUMEN
The maintenance of law, order, peace and security is the responsibility of the
State, as well as the need to enforce the laws, in order to guarantee the
observance and the consequences of their possible transgressions, consequently,
it is required officials in charge of enforcing the law, capable of carrying out those
obligations established in different legal instruments, whose objective is to limit the
application of legitimate violence, permitted and administered by the state, with
ethical procedures that protect and respect human rights of all people without
distinction of any kind. Hence, it is important to establish the relationship that exists
between human rights and guarantees. In this order of ideas, the need for the
application of the guarantee paradigm arises, which is aimed at materializing
compliance with the norms established within the State of Right. From there arises
the need to establish laws that seek to be instruments of limitations when
administering legal violence, through compliance with the primary guarantees,
reinforced by a substantial effectiveness of the secondary guarantees, so that they
translate into credibility, respect and recognition by the community, in favor of state
security agencies, as well as their officials at the time of applying the law.
Por otro lado es importante destacar también, que los estados como
administradores de la violencia, al mantener el monopolio de las armas, deben
estar en capacidad de regular, limitar y minimizar la violencia legítima, en sus
diferentes ámbitos, que a su vez, forman en algunas oportunidades un
inframundo, que de una u otra forma pudiesen influir en la posible trasgresión de
las garantías primarias, con las consecuencias que se pudiesen dar lugar a
posibles infracciones que pongan en duda el respeto a los derechos humanos,
ahora bien, de presentarse esta infracción, a pesar que las responsabilidades son
personalísimas, los efectos en el estamento internacional, traerán como
consecuencia, que pudiesen fallar contra el estado, quien se verá obligado a
implementar una serie de correctivos, definidos como garantías secundarias,
cuyo fin no será otro, que resarcir a las potenciales víctimas, como consecuencia
de posibles actuaciones al margen de la ley, con las secuelas que las mismas
representan dentro del paradigma garantista.
Comprométete con la noble lucha por los derechos humanos. Harás una mejor
persona de ti mismo, una gran nación de tu país y un mejor mundo para vivir.
Luigi Ferrajoli
1. El Origen
“Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley están obligados de actuar para
impedir o investigar una clara infracción de la ley, pero esas actuaciones han de ser
completamente lícitas y no arbitrarias.” (Cees, 2.013, p. 151)
Ante esta situación, los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley a veces sienten o perciben un desequilibrio o injusticia entre una
supuesta libertad para delinquir y el deber de aplicar la ley. Sin embargo,
han de entender que es justamente esa percepción lo que distingue a los
que hacen cumplir la ley de los delincuentes. Si los funcionarios encargados
de hacer respetar la ley recurrieran a prácticas contrarias a la ley o que
sobrepasaran los poderes y las facultades que les confiere la misma, no
habría distinción entre ambos. La amenaza que pesaría entonces sobre la
seguridad y la protección públicas tendría consecuencias potencialmente
devastadoras para la sociedad. El factor humano en la aplicación de la ley
no debe poner en peligro la necesidad de legalidad y de no arbitrariedad.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen que desarrollar las
actitudes éticas y las conductas personales necesarias para desempeñar sus
funciones correctamente. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
no solo deben poseer características respetuosas de la ley individualmente, sino
que deben también trabajar colectivamente para fomentar y mantener una
imagen de la institución en la que prestan servicios que infunda credibilidad y
confianza a la sociedad a la que sirven y protegen.(Cees, 2013, p 153)
El futuro del Estado de derecho, así como del estado social, están
basados en una mayor diferenciación interna de su estructura jurídico
institucional que pueda derivar en la fundación de un estado social de
derecho capaz de asegurar la reducción de la discrecionalidad y desafuero,
que desarrollan en ocasiones los entes burocráticos a través de derechos
mecanismos en la estructura del estado.
6. La legalidad violenta
En este orden de ideas Ferrajoli (ob cit.), 2.007, considera que esta
tergiversación en el empleo de la violencia pudiese permitir en ocasiones, te
que se traspasen las formas constitucionales del Estado de Derecho desde
el principio de legalidad y la inviolabilidad de los derechos fundamentales.