Estructuracion de La Mamposteria
Estructuracion de La Mamposteria
Estructuracion de La Mamposteria
DE LA
MAMPOSTERÍA
Curso: Albañilería Estructural
Docente: Ing. Dina Cotrado
Tacna, 2022
ESTRUCTURACIÓN DE LA ALBAÑILERIA
CONFINADA
ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA RÍGIDO
Losa
Bidireccional
El estructuralista debe analizar en que casos es
conveniente la losa unidireccional
14.5 Los diafragmas formados por elementos prefabricados deben
tener conexiones que permitan conformar, de manera permanente, un
sistema rígido que cumpla las funciones indicadas en 14.1 y 14.2.
Las estructuras
regulares son
las que no
presentan
irregularidades
de la tabla 8 y 9
15.1 Plantas simples y regulares. Las plantas con formas de L, T, etc.,
deberán ser evitadas o, en todo caso, se dividirán en formas simples.
Las plantas irregulares han
mostrado tener mal
comportamiento sísmico,
por el hecho de que cada
zona está sujeta a fuerzas
de inercias que podrían
actuar simultáneamente
en sentidos indeseables
Torsión
15.3 Regularidad en altura, evitando cambios bruscos de rigideces,
masas y discontinuidades en la transmisión de las fuerzas de gravedad
y horizontales a través de los muros hacia la cimentación.
Sismo de
Ecuador,
16 de Abril
2016
15.4 Densidad de muros similares en las dos direcciones principales de
la edificación. Cuando en cualquiera de las direcciones no exista el área
suficiente de muros para satisfacer los requisitos del numeral 25.b, se
deberá suplir la deficiencia mediante pórticos, muros de concreto
armado o la combinación de ambos.
ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA FLEXIBLE
16.4 La influencia de las conexiones entre los muros y los diafragmas flexibles
debe considerarse en el análisis de la edificación.
53.2 Desde el punto de vista del comportamiento sísmico, los muros pueden
comportarse en forma acoplada cuando los alféizares de las ventanas o
dinteles de ventanas y puertas están integrados a los muros y en forma
desacoplada cuando éstos están separados del muro de albañilería. Estas
condiciones deben incluirse en el análisis del edificio.
La configuración de los edificios con diafragma rígido debe tender a lograr edificaciones regulares
según lo indicado en la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente:
56.1 Plantas simples y regulares. Las plantas con formas de L, T, etc., deberán ser evitadas o, en
todo caso, se dividirán en formas simples.
56.4 Densidad de muros similares en las dos direcciones principales de la edificación. Cuando en
cualquiera de las direcciones no exista el área suficiente de muros para satisfacer los requisitos
del numeral 69.b, se deberá suplir la deficiencia mediante pórticos, muros de concreto armado o
la combinación de ambos.
MUROS PORTANTES
Los muros portantes deberán tener: