Notas A Los Estados Financieros Dic 20212

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A.

Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Estados Financieros Consolidados

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020

(Con el informe de los Auditores Independientes)


BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Índice del contenido


31 de diciembre de 2021 y 2020

Nᵒ Página

Informes de los Auditores Independientes 1-5

Estados Financieros:
Balances Generales Consolidados 6
Estados Consolidados de Resultados 7
Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio 8
Estados Consolidados de Flujos de Efectivo 9
Notas a los Estados Financieros Consolidados 10-45
Informe de los Auditores Independientes

A los Accionistas de
Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A.:

Opinión

Hemos auditado los estados financieros consolidados de Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. y
Subsidiarias (“el Banco”), que comprenden los balances generales consolidados al 31 de
diciembre de 2021 y 2020, y los estados consolidados de resultados, de cambios en el patrimonio
y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y notas a los estados financieros
consolidados que incluyen un resumen de las políticas contables significativas, y otras notas
explicativas.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos al 31 de diciembre de 2021 y


2020 y por los años terminados en esas fechas han sido preparados, en todos sus aspectos
importantes, de conformidad con las Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador.

Bases de la Opinión

Efectuamos nuestras auditorías de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría.


Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas Normas se describen más adelante en la
sección
Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros
Consolidados de nuestro informe. Somos independientes del Banco de conformidad con el Código
de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por el Consejo de Normas Internacionales
de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA), junto con requerimientos de ética que son
aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en El Salvador, y hemos
cumplido con nuestras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con
el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

Asunto de Énfasis – Base de Contabilidad

Llamamos la atención a la nota (2) a los estados financieros consolidados, la cual describe las
bases de contabilidad. Los estados financieros consolidados y sus notas han sido preparados de
conformidad con las Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador, cuyas diferencias
con las Normas Internacionales de Información Financiera se detallan en las notas a los estados
financieros consolidados. Este asunto no afecta nuestra opinión sobre los estados financieros
consolidados.
Asunto Clave de la Auditoría

Los asuntos clave de la auditoría son aquellos que, según nuestro juicio profesional, han sido los más
significativos en nuestra auditoría de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2021
y por el año terminado en esa fecha. Estos asuntos han sido tratados en el contexto de nuestra
auditoría de los estados financieros consolidados en su conjunto y en la formación de nuestra opinión
sobre éstos, y no expresamos una opinión por separado sobre esos asuntos. El asunto es el siguiente:

Provisión para deterioro de la cartera de préstamos (véanse las notas a los estados
financieros consolidados relacionados con la cartera de préstamos y reservas de
saneamiento)
Resumen del asunto clave Cómo el asunto fue abordado en la auditoría

Al 31 de diciembre de 2021, la cartera de préstamos Nuestros procedimientos de auditoría incluyeron,


por cobrar tiene un saldo de US$2,566,483.6 miles entre otros:
cuya reserva de saneamiento es de US$113,393.3
miles; la reserva de saneamiento para contingencias  Pruebas de control interno sobre los cálculos de
es de US$15,727.5 miles y reservas por otras morosidad, evaluación de la parametrización del
provisiones de US$2,844.2. Estos saldos son sistema para la clasificación de la cartera de
importantes para los estados financieros créditos, validación de la metodología utilizada
consolidados. para clasificar la cartera de préstamos, y
pruebas de la clasificación de riesgo de clientes.
La reserva de saneamiento se determina en
cumplimiento con normas regulatorias que requieren  Evaluaciones de crédito para una muestra de la
cierta clasificación de riesgo de los activos cartera de préstamos y aquellos mantenidos en
correspondientes, por lo que, en caso de existir listas de seguimiento, así como clientes que
errores en dichas clasificaciones, puede tener un presentaron modificaciones en la clasificación
efecto importante en los estados financieros con respecto al período anterior; pruebas sobre
consolidados. En consecuencia, estos elementos se los expedientes de crédito de clientes, obtención
consideraron como significativos en nuestra de evidencia de terceros y pruebas sobre el
auditoría. cálculo de las reservas de saneamiento.

 Evaluamos el cumplimiento de los supuestos


definidos por la norma contable regulatoria
relevante. Consideramos los valores de las
garantías con referencia de valuaciones
desarrolladas por peritos expertos y también
desarrollamos cálculos.

 Efectuamos pruebas sobre los saldos


relacionados a la constitución y liberación de la
reserva de saneamiento de acuerdo con la
norma contable regulatoria relevante.

2
Otra Información

La dirección es responsable por la otra información. La otra información comprende la memoria de


labores de 2021 del Banco, la cual se espera que esté disponible para nosotros después de la fecha
de nuestro informe de auditoría sobre los estados financieros consolidados.

Nuestra opinión sobre los estados financieros consolidados no cubre la otra información y no
expresaremos ninguna forma de conclusión de aseguramiento sobre ésta.

En conexión con nuestra auditoría de los estados financieros consolidados, nuestra responsabilidad
es leer la otra información identificada arriba cuando esté disponible para nosotros, y de esa forma,
considerar si la otra información es significativamente inconsistente con los estados financieros
consolidados y nuestro conocimiento obtenido en la auditoría, o si parece presentar inconsistencias
significativas.

Cuando leamos la memoria de labores de 2021, en caso de que concluyamos que la misma contiene
inconsistencias significativas, se nos requiere reportar este hecho a los encargados del gobierno de la
entidad.

Responsabilidades de la Dirección y los Encargados del Gobierno de la Entidad en Relación con los
Estados Financieros Consolidados

La dirección es responsable de la preparación de los estados financieros consolidados adjuntos de


conformidad con las Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador, y del control interno que
la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres
de errores significativos, debido a fraude o equivocación.

En la preparación de los estados financieros consolidados, la dirección es responsable de la evaluación


de la capacidad del Banco de continuar como negocio en marcha, revelando según corresponda los
asuntos relacionados con el negocio en marcha y utilizando el principio contable de negocio en marcha,
excepto si se tiene la intención de liquidar el Banco o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista.

Los encargados del gobierno de la entidad tienen la responsabilidad de la supervisión del proceso de
información financiera del Banco.

Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros Consolidados

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados
en su conjunto están libres de errores significativos, debido a fraude o equivocación, y emitir un informe
de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero
no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
siempre detecte errores significativos cuando existen. Los errores pueden deberse a fraude o
equivocación y se consideran significativos si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los
estados financieros consolidados.

3
Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos
nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la
auditoría. También:

 Identificamos y evaluamos los riesgos de errores significativos en los estados financieros consolidados
debido a fraude o equivocación, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a
dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para
nuestra opinión. El riesgo de no detectar errores significativos debido a fraude es más elevado que en el
caso de errores significativos debido a equivocación, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación,
omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.

 Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias.

 Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones


contables y la correspondiente información revelada por la dirección.

 Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la dirección, del principio contable de negocio en
marcha, y basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una
incertidumbre significativa relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas
sobre la capacidad del Banco para continuar como negocio en marcha. Si concluyéramos que existe una
incertidumbre significativa, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la
correspondiente información revelada en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones no
son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia
de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones
futuros pueden ser causa de que el Banco deje de ser un negocio en marcha.

 Obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y apropiada respecto de la información financiera de las


entidades consolidadas para expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos
responsables de la dirección, supervisión y ejecución de dicha auditoría. Seguimos siendo los únicos
responsables de nuestra opinión de auditoría.

Comunicamos a los encargados del gobierno de la entidad en relación con, entre otros asuntos, el
alcance y la oportunidad planificados de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, así
como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la
auditoría.

También proporcionamos a los encargados del gobierno de la entidad una declaración de que hemos
cumplido los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y comunicado a ellos
acerca de todas las relaciones y demás asuntos de los que se puede esperar razonablemente que
pueden afectar a nuestra independencia, y en su caso, las correspondientes salvaguardas.

Entre los asuntos que han sido objeto de comunicación a los encargados del gobierno de Banco
Cuscatlán de El Salvador, S.A. y Subsidiarias, determinamos los que han sido más significativos en la
auditoría de los estados financieros consolidados del período actual y que son, en consecuencia, los
asuntos clave de la auditoría. Describimos esos asuntos en nuestro informe de auditoría salvo que las
disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente dichos asuntos o, en
circunstancias extremadamente poco frecuentes, determinemos que un asunto no se debería
comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas
de hacerlo superarían los beneficios de interés público de la misma.

4
Informe sobre Otros Requerimientos Legales y Regulatorios

De conformidad con la NRP-018, Normas Técnicas para la Prestación de Servicios de Auditoría


Externa, hemos emitido informes que contienen nuestra opinión con esta misma fecha y por separado
sobre el cumplimiento de ciertas disposiciones legales y regulatorias aplicables y de control interno de
la entidad. También, nuestra auditoría sobre los estados financieros consolidados incluyó el examen
de las inversiones y financiamiento del Banco a sus subsidiarias, así como al conjunto de créditos
relacionados según se describen en las notas correspondientes a los estados financieros consolidados,
respectivamente.

KPMG, S.A.
Registro N° 422
Ciro Rómulo Mejía González
Representante Legal y
Socio Encargado de la Auditoría
Registro N° 2234

San Salvador, El Salvador


8 de febrero de 2022

5
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Balances Generales Consolidados

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020


(Cifras en miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

Nota 2021 2020


Activos
Activos de intermediación 3,509,639.3 3,540,066.8
Caja y bancos 645,519.5 812,708.2
Inversiones financieras (neto) 3 411,029.5 370,680.0
Cartera de préstamos (neto) 4, 5 2,453,090.3 2,356,678.6

Otros activos 74,115.6 89,524.9


Bienes recibidos en pago (neto) 6 1,555.9 1,956.8
Inversiones accionarias 7 8,803.9 7,892.2
Diversos (neto) 63,755.8 79,675.9

Activo fijo
Bienes inmuebles, muebles y otros (neto) 113,745.9 100,782.8
Total de activos 3,697,500.8 3,730,374.5

Pasivos y Patrimonio
Pasivos de intermediación 3,182,411.0 3,224,090.7
Depósitos de clientes 8 2,774,718.0 2,810,805.9
Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador 5, 9 111.4 183.8
Préstamos de otros bancos 10 236,582.8 239,679.6
Títulos de emisión propia 5, 11 152,831.9 158,044.5
Diversos 18,166.9 15,376.9

Otros pasivos 89,754.2 83,803.4


Cuentas por pagar 55,185.9 49,018.9
Provisiones 12,828.4 14,657.1
Diversos 21,739.9 20,127.4
Total de pasivos 3,272,165.2 3,307,894.1

Interés minoritario en subsidiarias 0.3 0.2

Patrimonio 425,335.3 422,480.2


Capital social pagado 204,701.8 204,701.8
Reservas de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado 14, 15, 33 220,633.5 217,778.4
Total de pasivos y patrimonio 3,697,500.8 3,730,374.5

Véanse notas que acompañan a los estados financieros consolidados.

Firmados por:

José Eduardo Montenegro Palomo Roberto Antonio Serrano Lara José Eduardo Luna Roshardt
Director Presidente Director Vicepresidente Primer Director

Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Flor de María Serrano de Calderón Álvaro Gustavo Benítez Medina Ricardo Ernesto Mejía Reinoza
Segundo Director Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Contador

6
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Estados Consolidados de Resultados

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y 2020


(Cifras en miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

Nota 2021 2020


Ingresos de operación: 282,167.4 304,259.9
Intereses de préstamos 227,794.9 252,606.1
Comisiones y otros ingresos de préstamos 6,473.0 10,348.1
Intereses de inversiones 26,652.4 19,334.1
Utilidad en venta de títulos valores 103.5 1,018.2
Reportos y operaciones bursátiles 108.7 77.6
Intereses sobre depósitos 2,806.3 6,987.1
Operaciones en moneda extranjera 1,242.6 1,066.8
Otros servicios y contingencias 31 16,986.0 12,821.9
Costos de operación: 77,866.4 96,234.2
Intereses y otros costos de depósitos 49,073.2 54,556.9
Intereses sobre préstamos 9,348.8 18,058.6
Intereses sobre emisión de obligaciones 8,073.1 9,963.1
Pérdida por venta de títulos valores 703.4 657.1
Operaciones en moneda extranjera 8.7 13.9
Otros servicios y contingencias 10,659.2 12,984.6
Reservas de saneamiento 61,583.7 72,383.6
Utilidad antes de gastos 142,717.3 135,642.1
Gastos de operación: 17 117,090.8 135,349.9
De funcionarios y empleados 59,416.9 70,819.9
Generales 41,777.6 49,956.2
Depreciaciones y amortizaciones 15,896.3 14,573.8
Utilidad de operación 25,626.5 292.2
Dividendos 1,030.0 248.6
Otros ingresos y gastos: 32 34,232.0 19,759.6
Otros ingresos 35,894.4 22,890.5
Otros gastos (1,662.4) (3,130.9)
Utilidad antes de impuestos 60,888.5 20,300.4
Impuesto sobre la renta 16 (17,727.8) (4,948.6)
Contribución especial para la seguridad ciudadana y convivencia 0.0 (1,359.0)
Utilidad neta 43,160.7 13,992.8

Véanse notas que acompañan a los estados financieros consolidados.

Firmados por:

José Eduardo Montenegro Palomo Roberto Antonio Serrano Lara José Eduardo Luna Roshardt
Director Presidente Director Vicepresidente Primer Director

Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Flor de María Serrano de Calderón Álvaro Gustavo Benítez Medina Ricardo Ernesto Mejía Reinoza
Segundo Director Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Contador

7
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y 2020


(Cifras en miles de Dólares de los Estados Unidos de América, excepto el número y valor contable y nominal de las acciones)

Saldos al 31 Saldos al 31 Saldos al 31


de diciembre de diciembre de diciembre
Nota de 2019 Aumentos Disminuciones de 2020 Aumentos Disminuciones de 2021

Patrimonio
Capital social pagado 155,770.6 127,131.2 (78,200.0) 204,701.8 0.0 (0.0) 204,701.8
Reserva legal 14 38,942.7 28,532.8 (0.0) 67,475.5 0.0 (0.0) 67,475.5
Reservas voluntarias 3,000.0 19,712.4 (0.0) 22,712.4 0.0 (0.0) 22,712.4
Utilidades distribuibles 15 25,620.7 60,946.3 (27,379.8) 59,187.2 53,691.6 (41,601.0) 71,277.8
223,334.0 236,322.7 (105,579.8) 354,076.9 53,691.6 (41,601.0) 366,167.5
Patrimonio restringido
Utilidad no distribuible 15 18,369.9 34,388.3 (0.0) 52,758.2 0.0 (8,904.6) 43,853.6
Revalúos del activo fijo 8,817.3 5,341.7 (0.0) 14,159.0 0.0 (0.2) 14,158.8
Recuperaciones de activos castigados 12 10.6 291.5 (113.0) 189.1 185.4 (106.0) 268.5
Reserva por riesgo país 51.3 1,245.7 (0.0) 1,297.0 0.0 (410.1) 886.9
27,249.1 41,267.2 (113.0) 68,403.3 185.4 (9,420.9) 59,167.8
Total patrimonio 250,583.1 277,589.9 (105,692.8) 422,480.2 53,877.0 (51,021.9) 425,335.3

Valor contable de las acciones 1.61 2.06 2.08

El capital social del Banco está representado por 204,701,840 en 2021 y 2020 (155,770,640 en 2019) acciones comunes y nominativas de un dólar cada una, las cuales se
encuentran totalmente suscritas y pagadas.

Véanse notas que acompañan a los estados financieros consolidados.

Firmados por:

José Eduardo Montenegro Palomo Roberto Antonio Serrano Lara José Eduardo Luna Roshardt
Director Presidente Director Vicepresidente Primer Director

Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Flor de María Serrano de Calderón Álvaro Gustavo Benítez Medina Ricardo Ernesto Mejía Reinoza
Segundo Director Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Contador

8
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Estados Consolidados de Flujos de Efectivo

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y 2020


(Cifras en miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

2021 2020

Flujos de efectivo por actividades de operación:


Utilidad neta del año 43,160.7 13,992.8
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto
(usado en) provisto por actividades de operación:
Reservas para saneamiento de activos (neto) 50,375.6 68,881.5
Ganancia en venta de activos fijos y extraordinarios (neto) (5,320.2) (2,030.7)
Depreciaciones y amortizaciones 15,896.3 17,405.7
Intereses y comisiones por percibir 9,290.2 (34,847.8)
Intereses y comisiones por pagar 329.9 2,850.2
Provisión por renuncia voluntaria 799.3 121.0
Participación en afiliadas (1,030.0) (98.6)

Cambios netos en activos y pasivos de operación:


Cartera de préstamos (150,339.0) 69,746.7
Otros activos 15,179.6 (14,136.4)
Depósitos del público (36,170.8) 100,922.5
Otros pasivos 2,199.1 909.1
Efectivo neto (usado en) provisto por actividades de operación (55,629.3) 223,716.0

Flujos de efectivo por actividades de inversión:


Inversiones en instrumentos financieros (39,871.6) (207,845.7)
Efectivo recibido por venta de activo fijo 571.7 155.0
Adquisiciones de activo fijo (27,598.4) (22,527.8)
Venta de activos extraordinarios 3,967.6 3,653.5
Efectivo neto usado en actividades de inversión (62,930.7) (226,565.0)

Flujos de efectivo por actividades de financiamiento:


Préstamos pagados (3,628.7) (97,366.6)
Títulos de emisión propia pagados (5,000.0) (32,884.7)
Aumento de capital social 0.0 13,000.0
Disminución de capital social 0.0 (78,200.0)
Dividendos pagados (40,000.0) (25,829.1)
Efectivo neto usado en actividades de financiamiento (48,628.7) (221,280.4)

Disminución neta en el efectivo (167,188.7) (224,129.4)


Efecto en el efectivo por fusión 0.0 618,612.4
Efectivo al principio del año 812,708.2 418,225.2
Efectivo al final del año 645,519.5 812,708.2

Véanse notas que acompañan a los estados financieros consolidados.

Firmados por:

José Eduardo Montenegro Palomo Roberto Antonio Serrano Lara José Eduardo Luna Roshardt
Director Presidente Director Vicepresidente Primer Director

Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Flor de María Serrano de Calderón Álvaro Gustavo Benítez Medina Ricardo Ernesto Mejía Reinoza
Segundo Director Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Contador

9
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020


(Cifras en miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

Las notas que se presentan son un resumen de las notas que contienen los estados financieros sobre
los que emitió opinión el auditor externo.

Nota (1) Operaciones

Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. es una sociedad de naturaleza anónima de capital fijo, que opera
en la República de El Salvador, y se encuentra regulado por las disposiciones aplicables a las
instituciones del sistema financiero y demás leyes de aplicación general, incluyendo lo relativo a los
acuerdos e instructivos emitidos por el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) y la
Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (“la Superintendencia”), y su finalidad es
dedicarse de manera habitual a la actividad bancaria comercial, haciendo llamamientos al público
para obtener fondos a través de depósitos a la vista, de ahorro y a plazo, la emisión y colocación de
títulos valores o cualquier otra operación pasiva de crédito, quedando obligado el Banco a cubrir el
principal e interés y otros accesorios de dichos fondos, para su colocación en el público en operaciones
activas de crédito. El Banco forma parte del conglomerado financiero, denominado “Conglomerado
Financiero Grupo Imperia Cuscatlán”, cuya sociedad controladora de finalidad exclusiva es Inversiones
Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A. Los estados financieros consolidados están expresados en
miles de dólares de los Estados Unidos de América (US$).

Nota (2) Principales Políticas Contables

Las normas contables utilizadas para la preparación de estos estados financieros consolidados fueron
emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero; no obstante, dicha normativa
contable permanece vigente de conformidad a lo establecido en la Ley de Regulación y Supervisión
del Sistema Financiero.

(a) Normas técnicas y principios de contabilidad


Los estados financieros consolidados adjuntos han sido preparados por Banco Cuscatlán de El
Salvador, S.A., con base en las Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador y las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC, hoy incorporadas en las Normas Internacionales de
Información Financiera - NIIF), prevaleciendo las primeras cuando existe conflicto entre ambas.
Asimismo, la normativa regulatoria requiere que cuando las normas internacionales presenten
diferentes opciones para contabilizar un mismo evento, se adopte la más conservadora. En la
nota (42) se presentan las principales diferencias entre las normas utilizadas y las NIIF.

(b) Consolidación
Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. (“el Banco”) consolida sus estados financieros con aquellas
sociedades mercantiles en las que es titular de más del cincuenta por ciento de las acciones
comunes. Estas sociedades son a las que se refieren los Artículos Nº 23, 24, 118 y 145 de la Ley
de Bancos, denominándolas subsidiarias. Todos los saldos y transacciones importantes entre el
Banco y sus subsidiarias han sido eliminados en la preparación de los estados financieros
consolidados.

10
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Las subsidiarias del Banco se detallan a continuación:

Al 31 de diciembre de 2021
Inversión Resultado
Descripción Giro del Porcentaje de Inversión inicial según del
de la sociedad Negocio participación Fecha Monto libros ejercicio

Corfinge, S.A. de C.V. Casa de cambio 99.99 % Abril 20, 1990 11.4 679.9 (1.7)
Tarjetas de Oro, S.A. de C.V. Servicio de tarjetas de crédito 99.99 % Junio 30, 1999 3,878.5 3,063.1 27.4
Valores Cuscatlán, S.A. de C.V. Puesto de bolsa 99.99 % Junio 30, 1999 867.8 2,320.1 39.8
Leasing Cuscatlán, S.A. de C.V. Arrendamiento de activos 99.99 % Septiembre 2, 2004 300.0 530.8 (3.0)
Remesas Familiares Cuscatlán, S.A. de C.V. Remesas del exterior 99.99 % Julio 12, 2006 11.4 2,456.2 54.6
Cuscatlán SV Inversiones, S.A. de C.V. Casa de corredores de bolsa 99.99 % Julio 17, 1999 320.8 1,217.7 7.0
Cuscatlán SV Servicredit, S.A. de C.V. Administración de tarjeta de crédito 99.99 % Noviembre 15, 1999 1,269.9 4,762.0 96.0
Cuscatlán SV Leasing, S.A. de C.V. Arrendamiento de activos 99.99 % Octubre 10, 1999 400.0 7,761.6 168.2
Cuscatlán SV Soluciones Financieras, S.A. Prestación de servicios financieros 99.99 % Agosto 19, 1994 114.3 146.1 (3.2)
Total 7,174.1 22,937.5 385.1

Al 31 de diciembre de 2020
Inversión Resultado
Descripción Giro del Porcentaje de Inversión inicial según del
de la sociedad Negocio participación Fecha Monto libros ejercicio

Corfinge, S.A. de C.V. Casa de cambio 99.99 % Abril 20, 1990 11.4 681.6 (1.5)
Tarjetas de Oro, S.A. de C.V. Servicio de tarjetas de crédito 99.99 % Junio 30, 1999 3,878.5 3,035.7 33.8
Valores Cuscatlán, S.A. de C.V. Puesto de bolsa 99.99 % Junio 30, 1999 867.8 2,280.3 31.4
Leasing Cuscatlán, S.A. de C.V. Arrendamiento de activos 99.99 % Septiembre 2, 2004 300.0 533.8 (8.3)
Remesas Familiares Cuscatlán, S.A. de C.V. Remesas del exterior 99.99 % Julio 12, 2006 11.4 2,401.6 11.4
Cuscatlán SV Inversiones, S.A. de C.V. Casa de corredores de bolsa 99.99 % Julio 17, 1999 320.8 1,210.7 10.7
Cuscatlán SV Servicredit, S.A. de C.V. Administración de tarjeta de crédito 99.99 % Noviembre 15, 1999 1,269.9 4,666.0 91.4
Cuscatlán SV Leasing, S.A. de C.V. Arrendamiento de activos 99.99 % Octubre 10, 1999 400.0 7,593.5 163.9
Cuscatlán SV Soluciones Financieras, S.A. Prestación de servicios financieros 99.99 % Agosto 19, 1994 114.3 149.2 (2.6)
Total 7,174.1 22,552.4 330.2

La inversión según libros incluye tanto la participación en capital como la participación en resultados
de las sociedades subsidiarias.

(c) Políticas obligatorias


Las políticas de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes:

a) Inversiones financieras
b) Provisión de intereses y suspensión de la provisión
c) Activo fijo
d) Indemnizaciones
e) Beneficio por renuncia voluntaria
f) Reserva por riesgo país
g) Reservas de saneamiento
h) Préstamos vencidos
i) Reservas de otras cuentas por cobrar
j) Inversiones accionarias
k) Activos extraordinarios
l) Transacciones en moneda extranjera
m) Cargos por riesgos generales de la banca
n) Intereses por pagar
o) Reconocimiento de ingresos
p) Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar
q) Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros consolidados

11
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia en los boletines
y otros medios de divulgación.

Nota (3) Inversiones Financieras y sus Provisiones

Las inversiones financieras y sus provisiones al 31 de diciembre de 2021 y 2020, son las siguientes:

2021 2020

Cartera bruta de inversiones financieras 411,187.0 370,680.0


Menos: Provisiones por desvalorización de inversiones (157.5) (0.0)
Cartera de inversiones neta 411,029.5 370,680.0

Durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, el movimiento de las


provisiones es el siguiente:

Saldo al 31 de diciembre de 2020 0.0


Más: Incrementos 554.6
Menos: Disminuciones (397.1)
Saldo al 31 de diciembre de 2021 157.5

La tasa de cobertura es 0.04 %.

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las
provisiones entre el monto del activo.

Para el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, el Banco no registró


provisiones de inversiones financieras, por lo cual no calculó tasa de cobertura.

La tasa de rendimiento promedio anual es de 7.0 % (6.5 % en 2020).

La tasa de rendimiento promedio anual es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo
intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de
inversiones por el período reportado.

Nota (4) Préstamos, Contingencias y sus Provisiones

12
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

La cartera de préstamos, contingencias y sus provisiones al 31 de diciembre de 2021 y 2020, se detalla


a continuación:

2021 2020

Préstamos Contingencias Otros Préstamos Contingencias Otros

Cartera bruta 2,566,483.6 124,543.7 30,701.3 2,452,613.7 147,679.3 37,996.8


Menos reservas (113,393.3) (15,727.5) (2,844.2) (95,935.1) (15,667.0) (664.1)
Cartera de riesgo neta 2,453,090.3 108,816.2 27,857.1 2,356,678.6 132,012.3 37,332.7

El movimiento de las provisiones en el período reportado es el siguiente:

Prestamos Contingencias Otros Total

Saldos al 31 de diciembre de 2019 24,496.7 13,266.5 674.8 38,438.0


Más: Constitución de reservas 93,697.5 2,447.3 102.6 96,247.4
Menos: Liberación de reservas (67.1) (15.1) (3.8) (86.0)
Otras cancelaciones y reclasificaciones (22,192.0) (31.7) (109.5) (22,333.2)
Saldos al 31 de diciembre de 2020 95,935.1 15,667.0 664.1 112,266.2

Más: Constitución de reservas 60,688.3 360.6 2,180.1 63,229.0


Menos: Liberación de reservas (11,205.0) (41.8) (0.0) (11,246.8)
Otras cancelaciones y reclasificaciones (32,025.1) (258.3) (0.0) (32,283.4)
Saldos al 31 de diciembre de 2021 113,393.3 15,727.5 2,844.2 131,965.0

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el Banco no tiene ninguna reserva de saneamiento pendiente de


constituir (reservas diferidas). Las reservas de saneamiento por “Contingencias” se presentan en el
rubro de los pasivos “Diversos”.

La tasa de cobertura es 4.8 % (4.3 % en 2020).

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que, resulta de dividir la suma del monto
de las provisiones de préstamos entre el monto del activo de préstamos.

Cartera de créditos COVID de conformidad a la NRP-25:

El saldo de la cartera de créditos COVID al 31 de diciembre de 2021 es de US$ 228,435.1, con un


monto de reservas constituidas de US$ 24,371.0. La brecha de reservas pendientes de constituir es de
US$ 45,780.8.

La constitución de estas reservas se comenzará a contabilizar mensualmente a partir del 1 de enero


de 2022, de acuerdo con el Artículo 13 de la referida normativa.

La tasa de rendimiento promedio fue 9.4 % (10.2 % en 2020).


La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de
préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de
préstamos por el período reportado.

13
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Los préstamos con tasa de interés ajustable representan para 2021 y 2020 el 99.98 %, de la cartera
de préstamos, y los préstamos con tasa de interés fija el 0.02 % para ambos períodos reportados.
Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos en los resultados del período
reportado ascienden a US$ 230.8 (US$ 282.2 en 2020).

La actividad de arrendamientos financieros, durante los períodos reportados ha tenido el


comportamiento siguiente:
2021 2020

Importes de los contratos de arrendamientos financieros 39.5 522.2


Ingresos financieros sobre la inversión neta en el arrendamiento financiero 1.8 8.0
Ingresos por arrendamientos financieros no ganados 0.6 1.8
Opciones de compra ejercida por los arrendatarios financieros 4.0 1.3

Los arrendamientos financieros por cobrar brutos, sin descontar, durante los períodos contables
futuros, son los siguientes:

2021 2020

Arrendamientos financieros a cobrar dentro de un año 2.7 54.2


Arrendamientos financieros a cobrar dentro de dos años 0.0 9.3
Totales 2.7 63.5

Nota (5) Cartera Pignorada

Se han obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos, como se describe a continuación:

a. Por préstamo recibido del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) por US$ 705.2 (US$
381.3 en 2020), garantizado con créditos categoría “A” y “B” por un monto de US$ 1,018.9 (US$
1,406.1 en 2020). A la fecha el saldo del préstamo más intereses es de US$ 111.4 (US$ 183.8 en
2020) y la garantía de US$ 308.1 (US$ 114.3 en 2020) (véase nota 9).

b. Por emisión de certificados de inversión CICUSCA$01 Tramos 1, 2, 3 y 6 colocados a través de la


Bolsa de Valores de El Salvador por US$ 90,000.0 (US$ 60,000.0 en 2020) e intereses acumulados
por US$ 119.3 (US$ 120.4 en 2020), la cual está garantizada con créditos hipotecarios categoría
“A” por un monto de US$ 125,733.5 (US$ 75,639.2 en 2020). Esta emisión vence el 14 de julio de
2022 Tramo 1, 23 de enero de 2023 Tramo 2, 25 de marzo de 2024 Tramo 3 y 30 de agosto 2026
Tramo 6 (véase nota 11). La emisión corresponde a títulos con plazo de cinco años a partir de la
fecha de colocación en la Bolsa de Valores de El Salvador.

c. Por emisión de certificados de inversión CISCOTIA17 Tramos 1, 2, 3 y 4, colocados a través de la


Bolsa de Valores de El Salvador por US$ 60,000.0 para ambos períodos reportados e intereses
acumulados por US$ 156.6 (US$ 156.2 en 2020), la cual está garantizada con créditos hipotecarios

14
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

categoría “A” por un monto de US$ 75,710.8 (US$ 75,474.6 en 2020). Esta emisión vence el 14
de agosto 2024 Tramos 1 y 2, el 19 de diciembre de 2024 Tramos 3 y 4 (véase nota 11). La emisión
corresponde a títulos con plazo de cinco años a partir de la fecha de colocación en la Bolsa de
Valores de El Salvador.

d. Emisión de certificados de inversión CISCOTIA16, colocados a través de la Bolsa de Valores de El


Salvador por US$ 35,000.0 para ambos ´períodos, e intereses acumulados por US$ 217.9,
garantizada con créditos hipotecarios categoría “A” por US$ 44,328.8. Esta emisión venció el 27
de marzo de 2021.

Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder
ante los acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos.

Nota (6) Bienes Recibidos en Pago (Activos Extraordinarios)

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el Banco mantiene saldos de activos extraordinarios por valor neto
de US$ 1,555.9 y US$ 1,956.8, respectivamente.

El movimiento de activos extraordinarios registrado durante los períodos reportados se resume a


continuación:

Valor de Valor de Valor neto


los activos las reservas de reservas

Saldos al 31 de diciembre de 2019 539.1 (384.5) 154.6


Más adquisiciones:
Por préstamos 1,661.6 (1,316.9) 344.7
Más: Efecto de fusión 8,688.1 (5,846.4) 2,841.7
Menos: Retiros (5,097.7) 3,713.5 (1,384.2)
Saldos al 31 de diciembre de 2020 5,791.1 (3,834.3) 1,956.8

Más adquisiciones:
Por préstamos 4,825.4 (2,444.3) 2,381.1
Menos: Retiros (6,948.6) 4,166.6 (2,782.0)
Saldos al 31 de diciembre de 2021 3,667.9 (2,112.0) 1,555.9

Por los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 y 2020, no se recibieron bienes en pago
por la actividad de arrendamientos financieros.

Los activos que tienen más de cuatro años de haber sido adquiridos ascienden a US$ 723.4 (US$ 1,471.6
en 2020), de los cuales un monto de US$ 41.7 ha reconocido como pérdida en el período del 1 de
enero al 31 de diciembre de 2021 y US$ 6.9 en el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020,
de conformidad al artículo 72 de la Ley de Bancos.
Nota (7) Inversiones Accionarias

Las inversiones accionarias son las siguientes:

15
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Al 31 de diciembre de 2021
Inversión Resultado
Descripción Giro del Porcentaje Inversión inicial según del
de la sociedad negocio de participación Fecha Monto libros ejercicio

Sersapro, S.A. de C.V. Servicio de transporte de valores 50.0 % Febrero 23, 1993 807.2 7,822.9 889.8
Garantías y Servicios SGR, S.A. de C.V. Garantías recíprocas 5.4 % Abril 30, 2004 228.6 279.9 0.0
Bolsa de Valores de El Salvador, S.A. de C.V. Bolsa de Valores de El Salvador 0.0 % Enero 18, 1992 1.1 0.1 0.0
Central de Depósitos de Valores, S.A. de C.V. Resguardo de valores 0.8 % Octubre 1, 1999 1.3 16.8 5.7
ACH El Salvador, S.A. de C.V. Transacciones financieras 37.5 % Agosto 19,2009 150.0 643.0 134.5
Estadios Deportivos de El Salvador, S.A. de C.V. Entretenimiento deportivo 0.0 % Octubre 24, 2000 13.7 41.2 0.0
Total 1,201.9 8,803.9 1,030.0

Al 31 de diciembre de 2020
Inversión Resultado
Descripción Giro del Porcentaje Inversión inicial según del
de la sociedad negocio de participación Fecha Monto libros ejercicio

Sersapro, S.A. de C.V. Servicio de transporte de valores 50.0 % Febrero 23, 1993 807.2 6,933.2 101.7
Garantías y Servicios SGR, S.A. de C.V. Garantías recíprocas 5.4 % Abril 30, 2004 228.6 279.9 21.8
Bolsa de Valores de El Salvador, S.A. de C.V. Bolsa de Valores de El Salvador 0.0 % Enero 18, 1992 1.1 0.1 0.0
Central de Depósitos de Valores, S.A. de C.V. Resguardo de valores 0.8 % Octubre 1, 1999 1.3 16.8 0.0
ACH El Salvador, S.A. de C.V. Transacciones financieras 37.5 % Agosto 19,2009 150.0 621.0 60.5
Estadios Deportivos de El Salvador, S.A. de C.V. Entretenimiento deportivo 0.0 % Octubre 24, 2000 13.7 41.2 0.0
Total 1,201.9 7,892.2 184.0

Para las sociedades en las cuales el Banco posee más del 25 % de participación, el resultado del
período representa el ingreso reconocido por el Banco bajo el método de participación, para las demás
representa el ingreso reconocido mediante el método del costo y se incluyen en el rubro de
“Dividendos” en el estado consolidado de resultados.

Nota (8) Depósitos de Clientes

La cartera de depósitos del Banco se encuentra distribuida así:

2021 2020

Depósitos del público 2,473,308.9 2,375,847.2


Depósitos de otros bancos 112,186.0 209,148.9
Depósitos de entidades estatales 114,444.2 144,365.0
Depósitos restringidos e inactivos 70,326.4 77,075.2
Intereses sobre depósitos 4,452.5 4,369.6
Total 2,774,718.0 2,810,805.9

Las diferentes clases de depósitos del Banco son las siguientes:

2021 2020

16
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Depósitos en cuenta corriente 810,590.3 864,382.7


Depósitos en cuenta de ahorro 1,034,314.1 919,184.1
Depósitos a plazo 929,813.6 1,027,239.1
Total 2,774,718.0 2,810,805.9

Se incluye el equivalente en dólares de los Estados Unidos de América cuando se trata de depósitos
constituidos en moneda extranjera.

Los depósitos de cada cliente son garantizados por el Instituto de Garantía de Depósitos (IGD), hasta
por un monto de US$ 10.3 en 2021 y 2020.

La tasa de costo promedio anual de la cartera de depósitos es de 1.9 % (2.1 % en 2020).

La tasa de costo promedio anual de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el
rubro “Intereses y otros costos de depósitos” entre el saldo promedio de la cartera de depósitos.

Nota (9) Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)

Al 31 de diciembre de 2021, el Banco mantiene una obligación por préstamo de BANDESAL por US$
705.2 (US$ 381.4 en 2020) para préstamos a terceros, con un saldo de principal más intereses de US$
111.4 (US$ 183.8 en 2020), la tasa de interés promedio anual fue de 4.0 % para ambos períodos
reportados, con garantía de los créditos mencionados en la nota (5), con último vencimiento el 2 de
marzo de 2024.

A la fecha de los estados financieros consolidados no se tienen préstamos destinados a fondos de


créditos de inversión.

Nota (10) Préstamos de Otros Bancos

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el Banco no presenta obligaciones por préstamos con bancos
nacionales.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el Banco presenta obligaciones por préstamos con bancos
extranjeros de US$ 236,582.8 y US$ 239,679.6, respectivamente, monto que incluye capital más
intereses.

Nota (11) Títulos de Emisión Propia

17
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Los títulos valores emitidos en base al Artículo Nº 53 de la Ley de Bancos, para captar recursos del
público se resume a continuación:

Al 31 de diciembre de 2021
Saldo de
Monto de Monto capital más Tasa de Fecha de Plazo
Emisión la emisión colocado intereses interés emisión pactado

CICUSCA$01 Tramo 1 25,000.0 25,000.0 25,071.5 5.8 % Julio 14, 2017 5 años
CICUSCA$01 Tramo 2 20,000.0 20,000.0 20,028.6 5.8 % Enero 23, 2018 5 años
CICUSCA$01 Tramo 3 15,000.0 15,000.0 15,014.6 5.9 % Marzo 26, 2019 5 años
CICUSCA$01 Tramo 4 1,550.0 1,550.0 1,553.0 5.5 % Agosto 14, 2020 5 años
CICUSCA$01 Tramo 5 1,000.0 1,000.0 1,003.0 5.5 % Octubre 12, 2020 5 años
CICUSCA$01 Tramo 6 30,000.0 30,000.0 30,004.6 5.6 % Agosto 30, 2021 5 años
CISCOTIA 17 Tramo 1 20,000.0 20,000.0 20,058.2 5.9 % Agosto 14, 2019 5 años
CISCOTIA 17 Tramo 2 20,000.0 20,000.0 20,058.2 5.9 % Agosto 14, 2019 5 años
CISCOTIA 17 Tramo 3 10,000.0 10,000.0 10,020.1 5.6 % Diciembre 19, 2019 5 años
CISCOTIA 17 Tramo 4 10,000.0 10,000.0 10,020.1 5.6 % Diciembre 19, 2019 5 años
Total 152,550.0 152,550.0 152,831.9

Al 31 de diciembre de 2020

Saldo de
Monto de Monto capital más Tasa de Fecha de Plazo
Emisión la emisión colocado intereses interés emisión pactado

CICUSCA$01 Tramo 1 25,000.0 25,000.0 25,071.3 5.8 % Julio 14, 2017 5 años
CICUSCA$01 Tramo 2 20,000.0 20,000.0 20,028.5 5.8 % Enero 23, 2018 5 años
CICUSCA$01 Tramo 3 15,000.0 15,000.0 15,014.6 5.9 % Marzo 26, 2019 5 años
CICUSCA$01 Tramo 4 1,550.0 1,550.0 1,553.0 5.5 % Agosto 14, 2020 5 años
CICUSCA$01 Tramo 5 1,000.0 1,000.0 1,003.0 5.5 % Octubre 12, 2020 5 años
CISCOTIA 16 Tramo 1 15,000.0 15,000.0 15,126.0 5.8 % Febrero 9, 2015 6 años
CISCOTIA 16 Tramo 2 10,000.0 10,000.0 10,084.0 5.8 % Febrero 9, 2015 6 años
CISCOTIA 16 Tramo 3 10,000.0 10,000.0 10,007.9 5.8 % Marzo 27, 2015 6 años
CISCOTIA 17 Tramo 1 20,000.0 20,000.0 20,058.0 5.9 % Agosto 14, 2019 5 años
CISCOTIA 17 Tramo 2 20,000.0 20,000.0 20,058.0 5.9 % Agosto 14, 2019 5 años
CISCOTIA 17 Tramo 3 10,000.0 10,000.0 10,020.1 5.6 % Diciembre 19, 2019 5 años
CISCOTIA 17 Tramo 4 10,000.0 10,000.0 10,020.1 5.6 % Diciembre 19, 2019 5 años
Total 157,550.0 157,550.0 158,044.5

Esta emisión está garantizada con cartera de préstamos (véase nota 5); los Tramos 4 y 5 de
CICUSCA$01 está respaldado con garantía patrimonial.

Nota (12) Recuperaciones de Activos Castigados

18
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, las utilidades acumuladas provenientes de las recuperaciones en


especie de activos que fueron dados de baja en ejercicios anteriores se clasifican como “Patrimonio
restringido” y se resumen a continuación:

2021 2020

Bienes inmuebles 267.3 189.1


Bienes muebles 1.2 0.0
Total 268.5 189.1

Nota (13) Utilidad por Acción


La utilidad por acción por los años terminados el 31 de diciembre se detalla a continuación:

2021 2020

Utilidad del período 43,160.7 13,992.8


N˚ de acciones en circulación 204,701,840 207,507,593
Utilidad por acción (dólar por acción) 0.21 0.07

El valor anterior ha sido calculado dividiendo la utilidad neta mostrada en el estado consolidado de
resultados entre el número promedio de acciones en circulación en los períodos reportados.

Nota (14) Reserva Legal

Con base al Artículo N°39 de la Ley de Bancos, Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. debe separar de
sus utilidades anuales el diez por ciento (10.0 %) hasta alcanzar una suma igual al veinticinco por
ciento (25.0 %) del capital social pagado.

Para el año 2021, tres subsidiarias no registraron reserva por haber obtenido pérdida, el Banco y cinco
subsidiarias no registraron reserva por haber llegado al mínimo requerido y únicamente una subsidiaria
aplicó reserva en el presente ejercicio.

La reserva legal consolidada es US$ 67,475.5 para ambos períodos reportados, valor que representa
el 33.0 % del capital social para ambos períodos reportados, lo anterior como resultado del reciente
proceso de fusión.

Las subsidiarias Corfinge, S.A. de C.V., Tarjetas de Oro, S.A. de C.V., Valores Cuscatlán El Salvador,
S.A. de C.V.; Leasing Cuscatlán, S.A. de C.V.; Remesas Familiares Cuscatlán, S.A. de C.V. aplican la
reserva legal de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Bancos tal como se indica en el
párrafo anterior, para el caso de las subsidiarias adquiridas como resultado del proceso de fusión:
Cuscatlán SV Servicredit, S.A. de C.V., Cuscatlán SV Leasing, S.A. de C.V., Cuscatlán SV Inversiones,
S.A. de C.V. y Cuscatlán SV Soluciones Financieras, S.A., aplican su reserva legal de acuerdo a lo

19
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

establecido en el artículo 123 del Código de Comercio vigente, el cual estipula el 7 % de las utilidades
netas y como mínimo legal la quinta parte del capital social.

Nota (15) Utilidad Distribuible

De conformidad al inciso primero del Artículo N°40 de la Ley de Bancos, los bancos deben retener de
sus utilidades después de deducida la reserva legal, una suma igual a los productos (ingresos)
pendientes de cobro; por consiguiente, estos valores se determinan de la siguiente manera:

2021 2020

Utilidad del ejercicio 43,160.7 13,992.8


Más: utilidades no distribuibles de ejercicios anteriores 52,758.2 38,460.4
Menos: intereses, comisiones y recargos por cobrar (43,853.6) (52,758.2)
Sobre depósitos (42.9) (34.1)
Sobre inversiones (6,903.9) (6,273.8)
Sobre préstamos (33,111.3) (37,294.5)
Sobre otros activos (3,795.5) (9,155.8)
Utilidad distribuible (no distribuible) del año 52,065.3 (305.0)

El movimiento de la utilidad distribuible acumulada por los años terminados el 31 de diciembre de


2021 y 2020 es el siguiente:

2021 2020
Saldo inicial 59,187.2 25,620.7
Utilidad distribuible (no distribuible) del año 52,065.3 (305.0)
Ajuste a provisión riesgo país 410.2 (1,245.7)
Ajuste por cambios en estimación actuarial (384.9) 273.1
Dividendos pagados (40,000.0) (25,829.1)
Incremento en utilidad distribuible por fusión 0.0 60,673.2
Saldo final 71,277.8 59,187.2

Al 31 de diciembre de 2021, el Banco registró US$ 915.8 (US$ 530.9 en 2020) neto de impuesto en la
utilidad distribuible por efecto en los cambios en la variable actuarial “tasa de descuento” para el
cálculo de la estimación de la provisión por renuncia voluntaria.

Nota (16) Impuesto Sobre la Renta

Las entidades constituidas en El Salvador pagan impuesto sobre la renta por los ingresos obtenidos en
el país, conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta contenida en el Decreto Legislativo N°134 de
fecha 18 de diciembre de 1991, en vigencia desde el 1 de enero de 1992.

El impuesto sobre la renta en el estado consolidado de resultados por el año 2021 asciende a US$
17,727.8 (US$ 4,948.6 en 2020), con una tasa efectiva del 29.1 % (24.4 % en 2020). El gasto del
impuesto sobre la renta está conformado como sigue:

20
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

2021 2020

Impuesto sobre la renta corriente – gasto 23,871.1 10,490.0


Impuesto sobre la renta diferido – (ingreso) (6,143.3) (5,541.4)
17,727.8 4,948.6

Estas cantidades difieren del impuesto que resultaría de aplicar la tasa vigente de 30.0 % para ambos
años, debido principalmente a cálculo de ganancia de capital, intereses no gravables y gastos no
deducibles.

La Administración Tributaria tiene la facultad de fiscalizar los últimos tres períodos fiscales.

El impuesto sobre la renta diferido proviene principalmente de la provisión por prestación de renuncia
voluntaria y reservas voluntarias de préstamos.

Nota (17) Gastos de Operación

Los gastos de operación por los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 y 2020 son los
siguientes:

2021 2020

Gastos de funcionarios y empleados:


Remuneraciones 37,835.2 40,365.2
Prestaciones al personal 18,325.4 24,396.0
Indemnizaciones al personal 1,705.4 4,689.2
Gastos del directorio 148.5 143.6
Otros gastos del personal 1,316.8 1,141.1
Pensiones y jubilaciones 85.6 84.8
Sub total 59,416.9 70,819.9
Gastos generales 41,777.6 49,956.2
Depreciaciones y amortizaciones 15,896.3 14,573.8
Total 117,090.8 135,349.9

Nota (18) Fideicomisos

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el Banco administra fideicomisos con activos totales de US$ 5,590.7
y US$ 12,131.8, respectivamente. A continuación, se detallan los montos de cada fideicomiso:

2021 2020
Total Resultados Total Resultados

21
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

cartera netos cartera netos

Fideicomiso "A" 666.9 0.7 667.4 6.8


Fideicomiso "B" 0.0 (6.5) 0.0 0.8
Fideicomiso "C" 411.6 0.0 410.9 4.2
Fideicomiso "D" 350.4 0.0 356.9 2.7
Fideicomiso "E" 0.2 (0.5) 0.2 0.0
Fideicomiso "F" 145.8 0.0 133.9 0.0
Fideicomiso "G" 17.1 0.0 17.1 0.0
Fideicomiso "H" 1.1 0.0 1.1 0.0
Fideicomiso "I" 646.9 0.0 594.8 0.0
Fideicomiso "J" 0.1 0.0 0.1 0.0
Fideicomiso "K" 169.6 9.3 163.8 3.5
Fideicomiso "L" 3,181.0 (48.1) 9,785.6 (49.2)
Totales 5,590.7 (45.1) 12,131.8 (31.2)

Los resultados netos son los obtenidos por cada fideicomiso, en los períodos reportados.

Nota (19) Indicadores Relativos a la Carga de Recurso Humano

Durante el período reportado, el Banco y subsidiarias han mantenido un promedio de empleados de


2,760 (1,924 en 2020). De ese número el 58.9 % (60.0 % en 2020) se dedican a labores relacionadas
con los negocios del Banco y el 41.1 % (40.0 % en 2020) es personal de apoyo.

Nota (20) Litigios Pendientes

a) Juicio ante el Juzgado de lo Civil de Santa Tecla, interpuesto por Construcción, Industrias y
Materiales, S.A. de C.V. por presunta prescripción de cuatro obligaciones con el Banco, por medio
de Juicio Mercantil Declarativo de Prescripción; a la fecha se encuentra en etapa de aportación
de pruebas, monto de la demanda US$ 1,275.0.

b) Procedimiento administrativo promovido por la Dirección General de Impuestos Internos;


señalamiento de determinación respecto del ejercicio impositivo comprendido del 1 de enero al
31 de diciembre de 2010, monto impugnado US$ 2,451.2. El 12 de mayo de 2014, se presenta
escrito en el cual se interpone recurso de apelación ante el Tribunal de Apelaciones de los
Impuestos Internos y de Aduanas, en el que se solicita la apertura a pruebas y que revoque la
resolución de la Dirección General de Impuestos Internos. El 30 de octubre de 2018 se notificó
sentencia del Tribunal de Apelaciones en la cual se modifica la resolución de tasación de
impuestos, estableciendo de dicha manera un nuevo monto a cargo del Banco, por la cantidad
de US$ 2,600,1. El 4 de febrero de 2019 se presentó demanda contencioso administrativa contra
la sentencia emitida por el Tribunal de Apelaciones. El 7 de junio de 2019 la demanda fue
admitida por la Cámara de lo Contencioso Administrativa de Santa Tecla. El 25 de julio de 2019
se notifica orden de suspensión de los efectos del acto emitido por la DGII. A esta fecha se han
celebrado las audiencias inicial y probatoria en el referido proceso, por lo que se está a la espera
de la sentencia.

22
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

c) Procedimiento administrativo promovido por la Dirección General de Impuestos Internos;


señalamiento de determinación respecto del ejercicio impositivo del 1 de enero al 31 de
diciembre de 2011; monto impugnado US$ 3,126.3. El 25 de abril de 2019, se notificó sentencia
del Tribunal de Apelaciones en la cual se resolvió ajustar el impuesto y la multa determinada a
cargo del Banco, por la cantidad de US$ 3,658.4. El 23 de julio de 2019 el Banco presentó
demanda contencioso administrativa. El 19 de agosto de 2019 la demanda fue admitida por la
Cámara de lo Contencioso Administrativo de Santa Tecla. El 7 de noviembre de 2019 se presentó
escrito de ampliación de demanda y se aportó prueba. A la fecha se está pendiente del
señalamiento de la audiencia inicial.

d) Procedimiento administrativo promovido ante el Tribunal de Apelaciones de la Dirección General


de Impuestos Internos contra la resolución liquidatoria del impuesto sobre la renta del año 2016
efectuada por la Dirección General de Impuestos Internos. El 15 de julio de 2020 se presentó
recurso de apelación por la cantidad de US$6,226.3. El 26 de noviembre de 2020 se evacuó la
etapa de pruebas y el 5 de enero de 2021 se evacuó la etapa de alegatos finales. El 20 de mayo
de 2021 el Tribunal de Apelaciones de Impuestos Internos y de Aduanas emitió resolución final,
en la cual, entre otras cosas, redujo el impuesto y multa determinados por la Dirección General
de Impuestos Internos. El 14 de junio de 2021 el Tribunal de Apelaciones de Impuestos Internos
y Aduanas rectificó la liquidación establecida en la resolución final de fecha 20 de mayo de 2021
resultando el monto de US$4,565.7. El 23 de agosto de 2021 el Banco presentó demanda
contencioso administrativa impugnando la resolución final. El 1 de octubre de 2021 la demanda
fue admitida por la Cámara de lo Contencioso Administrativo, por lo que a la fecha se está a la
espera que la Cámara resuelva sobre la suspensión solicitada por el Banco del acto reclamado y
señale fecha para la audiencia inicial.

e) En diciembre de 2006, la Presidenta de la Defensoría del Consumidor (DC), presenta denuncia


ante el Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor, por cobrar recargo por inactividad
en cuentas desde el mes de diciembre de 2005 hasta el mes de octubre de 2006, por un monto
de US$ 135.8 a 3,805 ahorrantes, cuyas cuentas presentaban saldos de US$ 0.2 o más. En agosto
de 2015, la Sala de lo Constitucional de la CSJ, admite la demanda de amparo y emite medida
cautelar consistente en que Banco Citibank, S.A. hoy Banco Cuscatlán de El Salvador S.A., como
tercero beneficiado rinda fianza para garantizar el pago al que fue condenado en sentencia
emitida en octubre de 2007 por el tribunal sancionador de la DC. El 18 de julio de 2017, notifican
sentencia emitida por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ, con lo cual se legitima
la multa impuesta al Banco y la orden de reintegro de cantidades de dinero a los clientes,
condenando a una multa de US$ 485.8 y reintegrar US$ 407.9, por cobros realizados en concepto
de recargo por inactividad a las cuentas de ahorro con saldos iguales o mayores de veinticinco
dólares durante los meses de diciembre de 2005 a octubre de 2006. Con fecha 24 de julio de
2017 se presentó demanda en Proceso de Amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia, en contra de la nueva sentencia emitida por parte de la Sala de lo
Contencioso Administrativo. Por resolución de fecha 12 de febrero de 2018 la Sala de lo
Constitucional declaró improcedente la demanda. Con fecha 23 de marzo de 2018 se presentó
nueva demanda en Proceso de Amparo ante la Sala de lo Constitucional, en contra de la referida
sentencia emitida por parte de la Sala de lo Contencioso Administrativo. Con fecha 3 de mayo
de 2019 fue declarada improcedente la demanda en proceso de amparo presentada. Con fecha
28 de junio de 2019, se presentó solicitud de aclaración de la resolución pronunciada por la Sala
de lo Constitucional. Con fecha 23 de diciembre de 2020 se aclararon los aspectos de la resolución
de improcedencia. Con fecha 8 de abril de 2021 se presentó recurso de revocatoria contra la
improcedencia de amparo y resolución de aclaración. A la fecha se está a la espera de resolución
sobre dicho recurso

23
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

f) La sociedad QUÍMICA AGRÍCOLA INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (en


adelante, Quimagro), promovió juicio sumario mercantil en 1996, ante el Juzgado 3º de lo
Mercantil de San Salvador, solicitando se declarara la terminación del contrato de interventoría
financiera y administrativa, del 28 de agosto de 1984, con el Banco de Crédito Popular, S.A. y el
Banco de Comercio de El Salvador, S.A., reclamando además, indemnización por daños y
perjuicios que en aquel momento estimó en la cantidad de US$ 6,132.0. El juzgado que conoció
de dicho juicio resolvió en 2001, condenando al Banco de Comercio de El Salvador, S.A., ahora
Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. (antes Scotiabank El Salvador, S.A.), sin fijar monto de
indemnización. El Banco interpuso apelación ante la respectiva Cámara de 2ª instancia y en 2001,
el tribunal que revocó la sentencia. Quimagro recurrió en casación ante la Sala de lo Civil de la
Corte Suprema de Justicia, pronunciándose sentencia en 2003, la cual, entre otros, fue adversa
a lo solicitado en lo relativo a la indemnización de daños y perjuicios incoada por Quimagro, pero
omitió fallar sobre una alegada infracción del artículo 107 de la Constitución. En 2005, Quimagro
presentó demanda de amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia,
proceso que fue identificado bajo la referencia 181-2005, que comprendía todos los puntos
conocidos en la casación. La Sala de lo Constitucional admitió el amparo únicamente por no
haberse resuelto en la casación lo relativo al artículo 107 de la Constitución. En 2010 se proveyó
sentencia de amparo en la que se ordenó la emisión de nueva sentencia por la Sala de lo Civil,
respetando los parámetros fijados por la Sala de lo Constitucional. No obstante, en 2013, la Sala
de lo Civil , además de disponer que no había infracción del artículo 107 Cn, declaró la
terminación del contrato en referencia y conoció nuevamente de todos los puntos planteados en
la casación original del 2003, incluyendo aquellos que no fueron examinados en el proceso de
amparo y que, en consecuencia, se encontraban firmes desde 2003 y, en la citada sentencia, la
Sala de lo Civil condenó al Banco de Comercio de El Salvador, S.A., a pagar indemnización por
daños y perjuicios a favor de Quimagro, sin determinar monto en concepto de indemnización,
ordenando que Quimagro debía “ejercer su liquidación en juicio diverso de conocimiento
ordinario”. Sobre la base de esa nueva sentencia de casación, Quimagro inició proceso común
declarativo de daños y perjuicios ante el Juzgado 5º de lo Civil y Mercantil (Juez 2), en el cual
reclama la cantidad de US$ 49,331.0. En dicho proceso, el Banco contestó en forma negativa la
demanda de Quimagro, se realizó la audiencia preparatoria y, en ese momento, la tramitación
normal del proceso fue suspendida por prejudicialidad constitucional. Como parte del proceso
indemnizatorio, Quimagro solicitó se decretara medida cautelar contra el Banco, consistente en
embargo preventivo e inhibición general de disponer de las inversiones financieras, decretándose
por el tribunal, embargo preventivo por US$ 11,223.0, e inhibición general de disponer de las
inversiones financieras del Banco hasta por US$ 38,107.0; medidas que fueron ejecutadas por los
valores de US$ 6,988.0, y US$ 7,821.0, respectivamente, por un monto total de US$ 14,809.0;
recayendo el embargo en las participaciones accionarias del Banco en las subsidiarias Cuscatlán
SV Servicredit, S.A. de C.V. (antes Scotia Servicredit, S.A. de C.V.), Cuscatlán SV Soluciones
Financieras, S.A. (antes Scotia Soluciones Financieras, S.A.), Cuscatlán SV Inversiones, S.A. de
C.V. (antes Scotia Inversiones, S.A. de C.V.), y Cuscatlán SV Leasing S.A. de C.V. (antes Scotia
Leasing, S.A. de C.V.); y la orden de inhibición de disponer, se ha ejecutado en Certificados de
Inversión del Fondo Nacional para la Vivienda y Certificados Fiduciarios emitidos por el FICAFE;
ejecución que no afecta las operaciones del Banco. Como consecuencia de ello, el Banco
promovió amparo contra dicha sentencia de 2013, amparo que la Sala de lo Constitucional
declaró improcedente, ordenando, por otro lado, un trámite de verificación de ejecución de la
sentencia de amparo 181-2005, y en ese trámite con fecha 7 de septiembre de 2016 se notificó
la resolución proveída por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a las 10
horas y 11 minutos del 31 de agosto de 2016, que dispuso anular la sentencia pronunciada por la
Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia de fecha 15 de abril de 2013, por la cual se
condenó a pagar daños y perjuicios a Banco de Comercio de El Salvador, S.A., ahora Banco

24
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Cuscatlán de El Salvador, S.A. (antes Scotiabank El Salvador, S.A.), a excepción del apartado en
el que dicho tribunal resolvió sobre que no había lugar a casar la sentencia por la alegada
vulneración del artículo 107 Cn.; apartado que, según ordenó la Sala de lo Constitucional, deberá
tenerse por incorporado en la sentencia original pronunciada el 8 de septiembre de 2003. En la
sentencia del 8 de septiembre de 2003 se declaró ha lugar la prescripción de la acción intentada
por Quimagro y se absolvió a Banco de Comercio de El Salvador, S.A., ahora Banco Cuscatlán de
El Salvador, S.A. (antes Scotiabank El Salvador, S.A.), de la reclamación de daños y perjuicios
presentada por Quimagro de 1996; aspectos que quedaban válidos en virtud de la resolución de
la Sala de lo Constitucional, del 31 de agosto de 2016. Quimagro, por su parte, presentó recurso
de nulidad contra la resolución de la Sala de lo Constitucional del 31 de agosto de 2016. La Sala
de lo Constitucional, el 22 de mayo de 2018, declaró sin lugar la solicitud de recusación de los
Magistrados planteada por Quimagro en el proceso de amparo, resolución contra la cual
Quimagro, mediante escrito de fecha 13 de junio de 2018, interpuso recurso de revocatoria.
Sobre estos puntos en particular, la Sala de lo Constitucional pronunció resolución el 13 de julio
de 2018, en la que declaró inadmisible el recurso de revocatoria interpuesto por Quimagro contra
el auto que resolvió la recusación de los Magistrados y declaró sin lugar la nulidad en contra de
la resolución de seguimiento del proceso de amparo 181-2005, del 31 de agosto de 2016,
quedando vigente la decisión de la Sala de lo Civil que había declarado prescritas las acciones
de Quimagro, desde el año 2003. Con fecha 23 de julio de 2018 se presentó escrito a la Sala de
lo Constitucional solicitando que informe al Juez 5º de lo Civil y Mercantil de la resolución en la
que declara sin lugar la nulidad planteada por Quimagro; y, además, el 25 de julio de 2018 se
presentó escrito ante el referido Juez, solicitando se declare la terminación anticipada de la
acción civil de daños y perjuicios promovida por Quimagro, por improponibilidad sobrevenida de
la demanda y, en consecuencia, se ordenase el levantamiento inmediato de las medidas
cautelares. El 8 de mayo de 2019, el Juez declaró sin lugar la solicitud de Quimagro relativa a
que se librara oficio a la Superintendencia de Competencia y la Superintendencia del Sistema
Financiero para que no autorizaran el acuerdo de venta. Asimismo, declaró sin lugar la solicitud
del Banco en cuanto a ordenar la improponibilidad sobrevenida de la demanda puesto que estaba
pendiente el informe y certificación por parte de la Sala de lo Constitucional. En resolución del
9 de mayo de 2019, el Juez instruye al Gerente de CEDEVAL para que continúe como depositario
judicial. El 24 de octubre de 2019, el Juez Quinto de lo Civil y Mercantil notificó resolución al
Banco en la que le concedió traslado para que se pronunciara sobre peticiones hechas por
Quimagro. El traslado fue contestado el 29 de octubre de 2019. Mediante resolución del 13 de
noviembre de 2019, el referido Juez rechazó las peticiones de Quimagro y expuso que existe ya
una resolución de la Sala de lo Constitucional que anulaba la causa de pedir del proceso civil y
mercantil estando solo a la espera que la referida Sala remita certificación del auto del 13 de
julio de 2018. En ese sentido, el Juez libró nuevo oficio. El 29 de octubre de 2020, la Sala de lo
Constitucional notificó resolución del 23 de octubre de 2020 en la que anuló de forma parcial la
resolución emitida el 31 de agosto de 2016 y anuló la resolución dictada el 13 de julio de 2018.
Asimismo, tuvo por cumplida por parte de la Sala de lo Civil la sentencia en el proceso de Amparo
referencia 181-2005. El Banco presentó recurso de revocatoria de la referida resolución ante la
Sala de lo Constitucional. El 21 de mayo de 2021, el Juzgado Quinto de lo Civil y Mercantil notificó
resolución de ampliación de medida cautelar y decreto embargo preventivo en contra del Banco
a favor de Quimagro, por la cantidad de US$ 38,107.5. más una tercera parte de dicho monto.
El 28 de mayo de 2021 el Banco presentó recurso de apelación contra la referida resolución. El
15 de junio de 2021, la Cámara Tercera de lo Civil de la Primera Sección del Centro admitió el
recurso de apelación. El 16 de junio de 2021 la Sala de lo Constitucional, notificó resolución en
la cual, entre otras cosas, resolvió declarar sin lugar el recurso de revocatoria presentado por el
Banco y declaró firme la resolución de fecha 23 de octubre de 2020. El 30 de junio de 2021, el
Banco presentó demanda de Amparo ante la Sala de lo Constitucional contra la Sentencia
pronunciada por la Sala de lo Civil, el 15 de abril de 2013 y la resolución de fecha 21 de mayo de

25
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

2013, en el proceso referencia 1482-CAS. -S.S. El 28 de julio de 2021 la Cámara Tercera de lo


Civil de la Primera Sección del Centro resolvió anular la resolución de fecha de 17 de mayo de
2021 por medio de la cual se decretó embargo preventivo contra el Banco y ordenó al Juez Quinto
de lo Civil y Mercantil de San Salvador seguir el trámite de oposición para la modificación de la
medida cautelar y pronunciar oportunamente resolución debidamente motivada. El 1 de octubre
de 2021, el Juzgado Quinto de lo Civil y Mercantil notificó resolución de fecha 24 de agosto de
2021, en la cual, entre otras cosas, resolvió dejar sin efecto la restricción de publicidad del
proceso, ordenada en resolución proveída 18 de febrero de 2014. El 5 de octubre de 2021, el
Banco presentó recurso de revocatoria únicamente sobre la parte resolutiva en la cual se dejó
sin efecto la restricción de publicidad. El 25 de octubre de 2021, la Sala de lo Constitucional
declaró improcedente la demanda de amparo presentada por el Banco. El 4 de noviembre de
2021, el Banco presentó recurso de revocatoria contra la resolución que declaró improcedente
la demanda de amparo. El 12 de noviembre de 2021, el Juzgado Quinto de lo Civil y Mercantil
declaró sin lugar el recurso de revocatoria interpuesto contra la resolución que dejó sin efecto
la restricción de publicidad, adicionalmente, ordenó continuar con la tramitación del proceso y
señaló audiencia especial de oposición a la modificación de la medida cautelar solicitada por
Quimagro, para el 2 de diciembre de 2021; asimismo, programó para el 7 de diciembre de 2021,
audiencia especial con el objeto de fijar la pretensión u objeto del proceso, los hechos
controvertidos y términos del debate. El 2 de diciembre de 2021, se realizó la audiencia especial
de oposición a la medida cautelar, en la cual, entre otras cosas, se resolvió modificar la medida
cautelar de inhibición general de disponer, por la de medida cautelar de embargo preventivo,
por un monto de treinta y ocho millones ciento siete mil quinientos cincuenta y cuatro dólares
con noventa centavos de dólar de los Estados Unidos de América; más una tercera parte de dicho
monto. La resolución de la modificación de la medida cautelar fue notificada el día 4 de enero
del 2022, y conforme a los artículos 508 y 453 del Código Procesal Civil y Mercantil la resolución
fue apelada el día 11 de enero de 2022. Con fecha 24 de enero de 2022, se notificó la admisión
de recurso de apelación por parte de la Cámara Tercera de lo Civil de San Salvador. A la fecha
está pendiente señalamiento de audiencia de apelación, previa decisión del incidente de
abstención invocado, en consecuencia, esta medida no ha sido ejecutada al 31 de diciembre ni
a la fecha del informe. El 7 de diciembre de 2021, se celebró audiencia especial para aclarar los
puntos pendientes de la audiencia preparatoria y a la fecha se está a la espera de realizar una
diligencia de exhibición de libros societarios de Quimagro para el día 11 de febrero de 2022.

g) Proceso común de indemnización de daños y perjuicios e indemnización por daño moral,


promovido por Marco Antonio Menéndez Monterrosa y Alba Alicia Carpio de Menéndez, en el cual
se pretende la indemnización por parte del Banco por la cantidad aproximada de US$ 8.506.0. El
Banco contestó la demanda en sentido negativo, exponiendo oportunamente sus argumentos de
defensa. El 13 de abril de 2021, se notificó sentencia de primera instancia favorable al Banco. El
29 de abril de 2021, se notificó la interposición del recurso de apelación presentado por los
demandantes, contra la sentencia de primera instancia. El recurso de apelación fue admitido por
la Cámara Tercera de lo Civil de la Primera Sección del Centro y, el día 15 de diciembre de 2021
fue celebrada la audiencia de apelación, estando pendiente al 31 de diciembre de 2021 la
emisión de la sentencia del recurso de apelación, la cual fue emitida y notificada al Banco con
posterioridad a dicha fecha, anulando la sentencia del 26 de marzo de 2021 y emitiendo una
nueva favorable al Banco, en la cual se declaró la prescripción de la acción resarcitoria de daños
y perjuicios y la prescripción de la acción indemnizatoria de daño moral.

Al 31 de diciembre de 2021 existen otros procesos iniciados por el Banco y en contra de éste que no se
consideran de significativa materialidad. La Administración de Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A.,
deja expresa constancia que, los conceptos vertidos en la presente nota no constituyen reconocimiento

26
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

expreso o tácito de obligación alguna y se han descrito los hechos conocidos a la fecha 8 de febrero de
2022, considerando las notificaciones recibidas por el Banco hasta esa fecha, por lo que no toma en
cuenta hechos o acciones no conocidas y posteriores al día 8 de febrero de 2022.

Nota (21) Personas Relacionadas y Accionistas Relevantes

Según la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más de
las acciones del Banco. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del
cónyuge y parientes del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda
cuando tengan participación social en sociedades accionistas del Banco. Dentro de las personas
relacionadas existe un grupo a quienes la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser
titulares de al menos el diez por ciento de las acciones del Banco. También son personas relacionadas
los Directores y Gerentes del Banco.

Nota (22) Créditos Relacionados

De conformidad a los Artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos, se prohíbe que los bancos,
así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o
jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la
administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al
cinco por ciento (5 %) del capital pagado y reservas de capital de cada una de las entidades
consolidadas.

El capital social y reservas de capital del Banco al 31 de diciembre de 2021 y 2020 es de US$ 294,889.7.
El total de créditos relacionados es de US$ 8,219.0 (US$ 5,822.5 en 2020), y representa el 2.8 % (2 %
en 2020) del capital social y reservas de capital de la entidad. Dicho monto está distribuido entre 239
deudores (190 en 2020).

Durante los períodos reportados, el Banco dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos
relacionados antes referidas.

Nota (23) Créditos a Subsidiarias Extranjeras

De conformidad al Artículo 23 de la Ley de Bancos, el límite máximo de créditos que los bancos pueden
otorgar a sus subsidiarias constituidas en el extranjero, no puede exceder del cincuenta por ciento
(50 %) del fondo patrimonial o del diez por ciento (10 %) de la cartera de préstamos, el que sea menor,
ambos parámetros del otorgante.

Al 31 de diciembre de 2021, el fondo patrimonial consolidado del Banco era de US$ 416,426.6 (US$
424,982.8 en 2020), y el monto bruto de la cartera de préstamos de US$ 2,566,483.6 (US$ 2,452,613.7
en 2020).

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el Banco no posee saldos de préstamos otorgados a subsidiarias


extranjeras.

Durante los períodos reportados el Banco dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos a
subsidiarias extranjeras.

27
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Nota (24) Créditos a Subsidiarias Nacionales

De conformidad al Artículo 24 de la Ley de Bancos, el límite máximo de créditos que los bancos pueden
otorgar a sus subsidiarias constituidas en El Salvador, no puede exceder del cincuenta por ciento (50
%) del fondo patrimonial o del diez por ciento (10 %) de la cartera de préstamos, el que sea menor,
ambos parámetros del otorgante.

Al 31 de diciembre de 2021, el fondo patrimonial consolidado del Banco era de US$ 416,426.6 (US$
424,982.8 en 2020), y el monto bruto de la cartera de préstamos de US$ 2,566,483.6 (US$ 2,452,613.7
en 2020).

Al 31 de diciembre de 2021, el Banco no posee saldos de préstamos otorgados a subsidiarias


nacionales.

Al 31 de diciembre de 2020, el total de créditos otorgados a subsidiarias nacionales era de US$ 6,099.6,
el cual representaba el 1.4 % del fondo patrimonial consolidado del Banco, y el 0.2 % de la cartera
bruta de préstamos.

Durante los períodos reportados el Banco dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos a
subsidiarias nacionales.

Nota (25) Límites en la Concesión de Créditos

El Artículo N°197 de la Ley de Bancos establece que los bancos y sus subsidiarias no podrán otorgar
créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento
(25 %) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos
económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15 %) en créditos, respecto de
su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de bancos
locales o bancos extranjeros de primera línea.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, no se tienen créditos a una sola persona o grupo económico que
excedan del 25 % del fondo patrimonial del Banco.

Durante los períodos reportados el Banco dio cumplimiento a las disposiciones del Artículo
N°197 de la Ley de Bancos.

Nota (26) Contratos con Personas Relacionadas

De conformidad al Artículo 208 de la Ley de Bancos, la Superintendencia puede objetar la celebración


de contratos entre un banco y las personas relacionadas con éste. Se entiende que son personas
relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad
accionaria del Banco o en forma directa con la Administración. Los contratos celebrados con personas
relacionadas son los siguientes:

1. Servicios recibidos:

28
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

a) Contrato de arrendamiento de inmueble renovable a dos años plazo, vigente hasta el 31 de


agosto de 2023 por un monto de US$ 167.9, del cual se aplicó a los resultados del período
2021 y 2020 la suma de US$ 83.9.

2. Servicios prestados:

a) Contrato de arrendamiento de inmueble renovable a dos años plazo, vigente hasta el 31 de


agosto de 2023 por un monto de US$ 51.0, del cual se aplicó a los resultados del período 2021
y 2020 la suma de US$ 25.5.

b) Contrato de arrendamiento de inmueble renovable a dos años plazo, vigente hasta el 31 de


agosto de 2023 por un monto de US$ 3.2, del cual se aplicó a los resultados del período 2021
y 2020 la suma de US$ 1.6.

Durante los períodos que terminaron al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Superintendencia no objetó
contratos con personas relacionadas.

Nota (27) Relaciones entre Operaciones Activas y Pasivas en Moneda Extranjera

De acuerdo con el Artículo 62 de la Ley de Bancos, la Superintendencia determinará las normas


referentes a las relaciones entre las operaciones activas y pasivas de los bancos, con el fin de procurar
que el riesgo cambiario se mantenga dentro de rangos razonables. Para cumplir con tal propósito, se
ha establecido que la diferencia absoluta entre activos y pasivos de moneda extranjera no podrá ser
mayor del 10 % del fondo patrimonial.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el Banco dio cumplimiento a la citada disposición al mantener una
relación de -0.20 % y 0.23 %, respectivamente.

Nota (28) Requerimiento de Fondo Patrimonial o Patrimonio Neto

De acuerdo con el artículo 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su


solvencia, los bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones:

a) El 12 % o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados.

b) El 7 % o más entre su fondo patrimonial y sus pasivos totales con terceros incluyendo las
contingencias.

c) El 100 % o más entre el fondo patrimonial y capital social pagado a que se refiere el Artículo 36
de la Ley de Bancos.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la situación del Banco es según lo muestran las siguientes
relaciones:

29
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

2021 2020

a) Relación fondo patrimonial a activos ponderados 15.9 % 16.5 %


b) Relación fondo patrimonial a pasivos y contingencias 12.3 % 12.3 %
c) Relación fondo patrimonial a capital social pagado 203.4 % 207.6 %

Nota (29) Calificación de Riesgo

El Artículo 235 de la Ley de Bancos requiere que se publique la calificación de riesgo realizada por
una clasificadora de riesgo registrada en la anterior Superintendencia de Valores (hoy incorporada en
la Superintendencia del Sistema Financiero).

A continuación, se especifican las calificaciones a instrumentos de deuda emitidos localmente por


Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. emitidos por las Calificadoras Fitch Centroamérica, S.A. y Pacific
Credit Rating (Zumma Ratings, S.A. de C.V. en 2020):

2021 2020

Pacific
Fitch Credit Fitch Zumma
Ratings Rating Ratings Ratings
Rating local
Calificación como emisor EAA+ EAAA EAA+ EAA+
Títulos de deuda de corto plazo F1+ N-1 F1+ N-1
Títulos de deuda de largo plazo AAA AAA AAA AAA
Acciones - N-1 - N-1

La fecha de referencia de las calificaciones de riesgo es al 30 de junio 2021 y 2020.

La descripción de las calificaciones se detalla a continuación:

Categoría AAA: corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con la más alta
capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería
afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Los
factores de riesgo no son significativos.

Categoría AA+ o AA: corresponde a aquellos instrumentos cuyos emisores cuentan con una muy alta
capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería
afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. El
signo (+ o -) en la calificación indica menor o mayor riesgo dentro de su categoría. El signo “+” indica
un nivel menor de riesgo, mientras que el signo “-” indica un nivel mayor de riesgo.

30
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Nivel 1 (N-1): corresponde a aquellos instrumentos cuyos emisores cuentan con la más alta capacidad
de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante
posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

Nivel 2 (N-2): acciones que presentan una muy buena combinación de solvencia y estabilidad en la
rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos.

Nivel F1+: alta calidad crediticia. Indica la más sólida capacidad de pago oportuno de los compromisos
financieros respecto de otros emisores o emisiones domésticas. Bajo la escala de calificaciones
domésticas de Fitch Centroamérica, esta categoría se asigna a la mejor calidad crediticia respecto de
todo otro riesgo en el país, y normalmente se asigna a los compromisos financieros emitidos o
garantizados por el gobierno.

Categoría EAA: corresponde a aquellas entidades que cuentan con una muy alta capacidad de pago
de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles
cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección
son fuertes. El riesgo es modesto.

Categoría EAAA: corresponde a aquellas entidades que cuentan con la más alta capacidad de pago de
sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios
en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son
insignificantes.

Nota (30) Información por Segmentos

El negocio de Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. y Subsidiarias está enfocado básicamente a la


prestación de servicios bancarios, distribuyendo sus activos productivos en dos grandes segmentos:
las inversiones financieras y los préstamos. El total de inversiones financieras neta ascendió a US$
411,029.5 (US$ 370,680.0 en 2020). La cartera de préstamos neta alcanzó US$ 2,453,090.3 (US$
2,356,678.6 en 2020), caracterizándose por su diversificación. Ambos representan el 77.5 % (73.1 %
en 2020) de los activos totales.

Segmento geográfico: La actividad del Banco al 31 de diciembre de 2021, es efectuada a nivel nacional
a través de 53 agencias (64 agencias en 2020), de las cuales 25 agencias (26 en 2020) operan en el
departamento de San Salvador; también se cuenta con 39 Mini Bancos (47 en 2020) que operan en el
territorio nacional. La casa matriz se encuentra ubicada en Santa Tecla, Departamento de La Libertad.

31
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Cartera de préstamos Otras operaciones Total segmentos


Segmento de negocio
2021 2020 2021 2020 2021 2020
Ingresos 234,267.9 262,954.2 47,899.5 41,305.7 282,167.4 304,259.9
Intereses 227,794.9 252,606.1 29,567.4 26,398.8 257,362.3 279,004.9
Comisiones 6,473.0 10,348.1 0.0 0.0 6,473.0 10,348.1
Utilidad en venta de títulos valores 0.0 0.0 103.5 1,018.2 103.5 1,018.2
Operaciones en moneda extranjera 0.0 0.0 1,242.6 1,066.8 1,242.6 1,066.8
Otros servicios y contingencias 0.0 0.0 16,986.0 12,821.9 16,986.0 12,821.9
Costos de intermediación (58,422.1) (85,261.3) (19,444.3) (10,972.9) (77,866.4) (96,234.2)
Saneamientos y castigo de activos (60,845.7) (71,801.0) (738.0) (582.6) (61,583.7) (72,383.6)
Resultado del segmento 115,000.1 105,891.9 27,717.2 29,750.2 142,717.3 135,642.1

Gastos de operación no asignados (117,090.8) (135,349.9)


Dividendos 1,030.0 248.6
Otros ingresos y gastos 34,232.0 19,759.6
Utilidad antes de impuestos 60,888.5 20,300.4
Impuesto sobre la renta (17,727.8) (4,948.6)
Contribución especial (0.0) (1,359.0)
Utilidad neta 43,160.7 13,992.8
Otra información:
Total de activos consolidados 3,697,500.8 3,730,374.5
Total de pasivos consolidados 3,272,165.2 3,307,894.1

Nota (31) Ingresos de Otros Servicios y Contingencias


El rubro Ingresos de otros servicios y contingencias por los años terminados el 31 de diciembre de
2021 y 2020, se resume a continuación:

2021 2020

Cartas de crédito de importación y exportación 410.5 437.0


Comisiones por avales y fianzas 1,052.1 1,059.1
Servicios: 15,523.4 11,325.8
Fideicomisos 14.0 14.7
Cajeros a domicilio 338.7 233.7
Trámites jurídicos 64.0 0.0
Alquileres de caja de seguridad 12.9 0.0
Descuento, reintegro y comisión por seguros 2,505.3 1,264.6
Comisión tarjeta incoming 3,812.0 2,513.1
Comisiones por transferencias al exterior 1,241.9 848.1
Comisión transferencia electrónica de datos 704.5 374.9
Comisiones varias por préstamos 0.0 1,247.9
Remesas familiares 1,632.0 0.0
Comisiones varias ATM 886.9 712.7
Incentivo VISA 840.0 0.0
Misceláneos 3,471.2 4,116.1
Total 16,986.0 12,821.9

Nota (32) Otros Ingresos y Otros Gastos

Un resumen de los otros ingresos y los otros gastos por los años terminados el 31 de diciembre de 2021
y 2020, se detalla a continuación:

32
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

2021 2020
Otros ingresos
Recuperaciones de préstamos e intereses 13,257.0 13,100.5
Recuperaciones de inversiones financieras e intereses 7.7 0.0
Recuperación de gastos administrativos 3,134.7 1,716.2
Liberación de reservas de saneamiento de cartera de préstamos 11,208.1 1,441.1
Liberación de reservas de saneamiento de activos extraordinarios 3,997.4 4,200.4
Utilidad en venta de activos fijos 571.7 131.0
Utilidad en venta de activos extraordinarios 581.3 263.9
Ingresos por venta de cartera saneada 1,210.2 0.0
Misceláneos 1,926.3 2,037.4
Total 35,894.4 22,890.5

2021 2020
Otros gastos
Pérdida en venta de activo fijo 0.0 32.9
Pérdida en venta de activos extraordinarios 1,012.2 1,593.4
Castigos de activos extraordinarios 79.1 349.2
Gastos por explotación de activos extraordinarios 124.0 0.0
Gastos de ejercicios anteriores 112.2 0.0
Misceláneos 334.9 1,155.4
Total 1,662.4 3,130.9

Nota (33) Hechos Relevantes y Subsecuentes


Los hechos de mayor relevancia ocurridos durante los años que terminaron el 31 de diciembre de 2021
y 2020, se resumen a continuación:

Hechos Relevantes de 2021:

(a) El 14 de octubre de 2021, se inscribe rectificación de la credencial de reestructuración de Junta


Directiva en el Registro de Comercio, al número 35 del Libro 4459 del Registro de Sociedades del
folio 154 al 156, la Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Cargo en Junta Directiva Miembros actuales Miembros anteriores


Director Presidente José Eduardo Montenegro Palomo José Eduardo Montenegro Palomo
Director Vicepresidente Roberto Antonio Serrano Lara Roberto Antonio Serrano Lara
Director Secretario Ferdinando Voto Lucia Ferdinando Voto Lucia
Federico Antonio de la Soledad
Primer Director José Eduardo Luna Roshardt
Nasser Facussé
Segundo Director Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Rafael Ernesto Barrientos Zepeda
Tercer Director José Gerardo Corrales Brenes José Gerardo Corrales Brenes
Primer Director Suplente Flor de María Serrano de Calderón Flor de María Serrano de Calderón
Segundo Director Suplente Álvaro Gustavo Benítez Medina Álvaro Gustavo Benítez Medina
Tercer Director Suplente Andrés Felipe Obando Ramírez Regina Lizeth Castillo Bonilla
Cuarto Director Suplente Pedro Artana Buzo Leobardo Juan González y Adán
Quinto Director Suplente Rigoberto Antonio Conde González Rigoberto Antonio Conde González
Sexto Director Suplente Diana Hazel Dowe Rodríguez Vanessa Lizzette Velásquez Lanza

33
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

(b) En circular número 673 de fecha 7 de septiembre de 2021, el Banco Central de Reserva de El
Salvador a través del Comité de Normas, informa que en Sesión Nº CN-12/2021, celebrada el 7
de septiembre de 2021 se acordó lo siguiente:

i. Aprobar las Normas Técnicas para Facilitar la Participación de las Entidades Financieras en
el Ecosistema Bitcoin (NRP-29), con vigencia a partir del 7 de septiembre de 2021; con el
objeto regular a los sujetos que ofrezcan servicios basados en Bitcoin a sus clientes, ya
sean personas naturales o jurídicas, y pudiendo estos servicios ser ofertados directamente
o a través de un Proveedor de Servicios de Bitcoin. La normativa determina quienes son
los sujetos aplicables y que estos pueden participar en la prestación de servicios de
billetera con custodia o sin custodia basados en bitcoin, servicios de intercambio,
procesamiento de pagos, entre otros servicios, así como ofrecer el conjunto completo de
sus servicios bancarios a un Proveedor de Servicios de Bitcoin.

(c) El 2 de agosto de 2021, se celebró la Junta General Ordinaria de Accionistas, en la cual se decretó
distribuir dividendos por US$ 30,000.0.

(d) En circular número 579 de fecha 30 de julio de 2021, el Banco Central de Reserva de El Salvador
a través del Comité de Normas, informa que en Sesión Nº CN-08/2021, celebrada el 29 de octubre
de 2021 se acordó lo siguiente:

i. Aprobar las modificaciones al Manual de Contabilidad para Bancos: Catálogo de Cuentas e


Instrucciones Contables para Bancos, con vigencia a partir del 1 de octubre de 2021, con
el objetivo de proporcionar a los bancos el instrumento técnico que les permita el registro
contable uniforme de las transacciones y operaciones de naturaleza económica y financiera
referente a swaps.

(e) El 4 de junio de 2021, se inscribe nuevamente la credencial de reestructuración de Junta


Directiva, por haberse consignado de manera errónea la denominación de la sociedad en la que
fue inscrita el 3 de marzo de 2021.

La nueva credencial queda inscrita en el Registro de Comercio al número 85 del Libro 4381 del
Registro de Sociedades, del folio 313 al folio 315.

En dicha credencial la Junta Directiva queda integrada de la siguiente manera:

Cargo en Junta Directiva Miembros actuales Miembros anteriores


Director Presidente José Eduardo Montenegro Palomo José Eduardo Montenegro Palomo
Director Vicepresidente Roberto Antonio Serrano Lara Roberto Antonio Serrano Lara
Director Secretario Ferdinando Voto Lucia Ferdinando Voto Lucia
Federico Antonio de la Soledad Federico Antonio de la Soledad
Primer Director
Nasser Facussé Nasser Facussé
Segundo Director Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Rafael Ernesto Barrientos Zepeda
Tercer Director José Gerardo Corrales Brenes José Gerardo Corrales Brenes
Primer Director Suplente Flor de María Serrano de Calderón Flor de María Serrano de Calderón
Segundo Director Suplente Álvaro Gustavo Benítez Medina Álvaro Gustavo Benítez Medina
Tercer Director Suplente Regina Lizeth Castillo Bonilla Carlos Ernesto Molina Handal
Cuarto Director Suplente Leobardo Juan González y Adán Leobardo Juan González y Adán
Quinto Director Suplente Rigoberto Antonio Conde González Rigoberto Antonio Conde González
Sexto Director Suplente Vanessa Lizzette Velásquez Lanza Andrea Teresa Molina Castillo

34
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

(f) En circular número 468 de fecha 16 de junio de 2021, el Banco Central de Reserva de El Salvador
a través del Comité de Normas, informa que en Sesión Nº CN-07/2021, celebrada el 16 de junio
de 2021 se acordó lo siguiente:

i. Aprobar las Normas Técnicas para el Cálculo y Uso de la Reserva de Liquidez sobre
Depósitos y Otras Obligaciones (NRP-28), con vigencia a partir del 23 de junio de 2021;
con el objeto de establecer la regulación sobre la gradualidad del cálculo de la Reserva
de Liquidez, a efectos de establecer un requerimiento de liquidez que permita mantener
la estabilidad del Sistema Financiero, posterior a las disposiciones que se emitieron de
carácter temporal relacionadas a la reducción del requerimiento de Reserva de Liquidez
por el contexto de la Pandemia por COVID-19.

ii. Se establecen los nuevos coeficientes de obligación objeto de reserva, saldos promedios
diarios, constitución de la reserva, período de cumplimiento, cálculo de cumplimientos,
utilización de las reservas y el manejo de los depósitos; con este instrumento se deroga
la norma anterior NPB3-06.

(g) En circular número 474 de fecha 18 de junio de 2021, el Banco Central de Reserva de El Salvador
a través del Comité de Normas, informa que en Sesión Nº CN-07/2021, celebrada el 16 de junio
de 2021, con vigencia a partir del 5 de julio de 2021, se acordó lo siguiente:

i. Aprobar las modificaciones a las Normas Técnicas para el Registro, Obligaciones y


Funcionamiento de Entidades que Realizan Operaciones de Envío o Recepción de Dinero
a través de Subagentes o Administradores de Subagentes (NRP-19), con el objeto de
mantener un marco normativo actualizado que establezca las condiciones con las cueles
se realizan las operaciones de envío o recepción de dinero, así como de facilitar el acceso
a un mayor número de la población, sobre todo en los lugares en los que la presencia de
entidades que realizan este tipo de operaciones es poca o nula, manteniendo un enfoque
de prevención de lavado de dinero y activos y financiamiento del terrorismo en especial.

ii. Aprobar las modificaciones a las Normas Técnicas para Realizar Operaciones y Prestar
Servicios por Medio de Corresponsales Financieros y de Administradores de
Corresponsales Financieros (NASF-03), con el objeto de fomentar políticas públicas para
que las personas de menores ingresos y especialmente las áreas rurales tengan acceso a
servicios financieros, lo que implica que las instituciones puedan disponer de tecnologías
de bajo costo en su atención por medio de corresponsales financieros.

iii. Aprobar las modificaciones a las Normas Técnicas para el Inicio de Operaciones y
Funcionamiento de los Proveedores de Dinero Electrónico (NASF-07), con el objeto de
actualizar los requerimientos y proceso para el inicio de operaciones de las entidades
reguladas.

(h) El 3 de marzo de 2021, se inscribe la credencial de reestructuración de la Junta Directiva en el


Registro de Comercio al número 5 del Libro 4333 del Registro de Sociedades, del folio 24 al folio
26.

35
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

La nueva Junta Directiva para el período actual vigente que vence el 18 de junio del 2022, quedó
integrada de la siguiente manera:

Cargo en Junta Directiva Miembros actuales Miembros anteriores


Director Presidente José Eduardo Montenegro Palomo José Eduardo Montenegro Palomo
Director Vicepresidente Roberto Antonio Serrano Lara Roberto Antonio Serrano Lara
Director Secretario Ferdinando Voto Lucia Ferdinando Voto Lucia
Federico Antonio de la Soledad Federico Antonio de la Soledad
Primer Director
Nasser Facussé Nasser Facussé
Segundo Director Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Rafael Ernesto Barrientos Zepeda
Tercer Director José Gerardo Corrales Brenes José Gerardo Corrales Brenes
Primer Director Suplente Flor de María Serrano de Calderón Flor de María Serrano de Calderón
Segundo Director Suplente Álvaro Gustavo Benítez Medina Álvaro Gustavo Benítez Medina
Tercer Director Suplente Regina Lizeth Castillo Bonilla Carlos Ernesto Molina Handal
Cuarto Director Suplente Leobardo Juan González y Adán Leobardo Juan González y Adán
Quinto Director Suplente Rigoberto Antonio Conde González Rigoberto Antonio Conde González
Sexto Director Suplente Vanessa Lizzette Velásquez Lanza Andrea Teresa Molina Castillo

(i) En circular número 183 de fecha 26 de febrero de 2021, el Banco Central de Reserva de El
Salvador a través del Comité de Normas, informa que en Sesión Nº CN-03/2021, celebrada el 25
de febrero de 2021, acordó lo siguiente:

i. Aprobar las Normas Técnicas para la Aplicación de Gradualidad en la Constitución de


Reservas de Saneamiento de Créditos por COVID-19 (NRP-25), con el objeto de mantener
la estabilidad de sistema financiero y no afectar la capacidad de respuesta de las
entidades financieras ante la reactivación de la actividad económica; dándole
continuidad al otorgamiento de crédito que tanto las personas naturales como jurídicas
necesitan, se hace necesario establecer una gradualidad del monto de reservas de
saneamiento que mensualmente deben constituir dichas entidades respecto de la cartera
de créditos afectada por la pandemia por COVID-19.

ii. Las mencionadas normas estarán vigentes por 60 meses a partir del 14 de marzo de 2021.

iii. Se establecen la formalización y medidas para los créditos afectados por la pandemia,
tipos de cartera de créditos, determinación de cartera de créditos para gradualidad,
actualización de valúo de garantías hipotecarias, conteo de días mora, plazo de
gradualidad de constitución de reservas.

(j) En Junta General Ordinaria de Accionistas número 91 del Banco, celebrada el 15 de febrero de
2021, se acordó la distribución y aplicación de las utilidades de la siguiente manera:

i. No aplicar a reserva legal por encontrarse en cumplimiento con el límite establecido


regulatoriamente.

ii. Aplicar en la cuenta de Utilidades no Distribuibles un aumento por la cantidad de US$


14,297.7, de acuerdo con el Artículo 40 de la Ley de Bancos, debido a que el cálculo de las
utilidades no distribuibles supera el valor de las utilidades del ejercicio al 31 de diciembre de
2020, se acordó la disminución de la cuenta de resultados de ejercicios anteriores por US$
304.9, a fin de dar cumplimiento a la disposición legal antes mencionada.

iii. Decretar dividendos por un total de US$ 10,000.0.

36
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

iv. Se nombró como auditores financieros y fiscales para el año 2021 a la firma KPMG, S.A.

v. Se acordó la reestructuración de la Junta Directiva.

(k) El registro de acciones del Banco transadas del 1 de enero al 31 de diciembre 2021, no muestra
movimientos.

(l) Al 31 de diciembre de 2021, las ventas de activos extraordinarios reflejaron una pérdida neta de
US$ 430.9 e ingreso por liberación de reservas de US$ 3,997.4.

Hechos Relevantes de 2020:

(a) El 19 de junio de 2019 se inscribe la Credencial de Elección y Nombramiento de Junta Directiva,


según acuerdo de la Junta General Ordinaria de Accionistas, acta número 86 del 10 de junio del
2019, en la cual se acordó la Elección y Nombramiento de Junta Directiva, credencial inscrita en
el Registro de Comercio al número 175 del libro 4075 del Registro de Sociedades, del folio 479 al
folio 481.
La nueva Junta Directiva para el período actual vigente que vence el 18 de junio del 2022, quedó
integrada de la siguiente manera:
Cargo en Junta Directiva Miembros Actuales Miembros Anteriores
Director Presidente José Eduardo Montenegro Palomo José Eduardo Montenegro Palomo
Director Vicepresidente Roberto Antonio Serrano Lara Roberto Antonio Serrano Lara
Director Secretario Ferdinando Voto Lucia Ferdinando Voto Lucia
Primer Director Federico Antonio Nasser Facussé Federico Antonio Nasser Facussé
Segundo Director Rafael Ernesto Barrientos Zepeda Rafael Ernesto Barrientos Zepeda
Tercer Director José Gerardo Corrales Brenes José Gerardo Corrales Brenes
Primer Director Suplente Flor de María Serrano de Calderón Gerardo Emilio Kuri Nosthas
Segundo Director Suplente Alvaro Gustavo Benítez Medina Alvaro Gustavo Benítez Medina
Tercer Director Suplente Carlos Ernesto Molina Handal Flor de María Serrano de Calderón
Cuarto Director Suplente Leobardo Juan González y Adán Leobardo Juan González y Adán
Quinto Director Suplente Rigoberto Antonio Conde González Rigoberto Antonio Conde González
Sexto Director Suplente Andrea Teresa Molina Castillo Regina Lizzeth Castillo Bonilla

(b) En Junta General Ordinaria y extraordinaria de Accionistas número 87 del Banco, celebrada el 17
de febrero de 2020, se acordó la distribución y aplicación de las utilidades de la siguiente manera:
i. No aplicar a reserva legal por encontrarse en cumplimiento con el límite establecido
regulatoriamente.
ii. Aplicar en la cuenta de Resultados de Ejercicios Anteriores la utilidad del ejercicio por la
cantidad de US$ 12,756.4.
iii. Aplicar en la cuenta de Utilidades no Distribuibles un aumento por la cantidad de US$ 162.8,
de acuerdo con Artículo 40 de la Ley de Bancos.
iv. No decretar distribución de dividendos.
v. Se nombró como auditores financieros y fiscales para el año 2020 a la firma KPMG, S.A.
(c) Con fecha 24 de enero de 2020 y al número 8 del libro 7 de protocolo del año 2020, queda
asentada el Testimonio de Escritura de Modificación al Pacto Social por Disminución del Capital
Social, acordado en Junta General Extraordinaria de Accionistas del Banco, celebrada en la

37
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, el día tres de mayo de dos mil diecinueve,
según acta 85, se acordó aprobar la reducción del capital social de Banco Cuscatlán de El
Salvador, S. A., en un monto de US$ 65,200.0, quedando el capital social en la cantidad de US$
90,570,6, el cual se encuentra suscrito y pagado en su totalidad.

(d) En Junta General Ordinaria y extraordinaria de Accionistas número 87 del Banco, celebrada el 17
de febrero de 2020, se acordaron los asuntos de carácter extraordinario siguientes:

i. Aumento de capital social, por unanimidad la Junta acuerda aprobar un aumento de capital
por un monto de US$ 13,000.0 quedando el capital social de la entidad en US$ 103,570,6,
dicho aumento deberá realizarse en efectivo y se dará en un plazo de quince días contados a
partir de la última publicación del acuerdo de aumento para ejercer el derecho de suscripción
preferente legalmente aplicable por cada accionista, así mismo se aprueba la modificación
del pacto social en lo que se refiere al capital social. Este aumento fue inscrito en el registro
de comercio al número 67 del libro 4242 del Registro de Sociedades, del folio 197 al folio 206
en fecha 07 de septiembre de 2020.

ii. Se acuerda aprobar la Fusión por absorción entre las sociedades Banco Cuscatlán SV, S.A.
(antes Scotiabank El Salvador, S.A.), como sociedad absorbida y Banco Cuscatlán de El
Salvador, S.A. como sociedad absorbente y dar cumplimiento a la legislación aplicable,
aclarando que la fusión y formalización estarán sujetas a cualquier autorización regulatoria
aplicable.

(e) En fecha 10 de septiembre de 2020 el Comité de Nomas del Banco Central de Reserva de El
Salvador, en sesión Nᵒ CN-14/2020, acordó aprobar las “Normas Técnicas Temporales para el
Tratamiento de Créditos Afectados por el COVID-19” (NPBT-01), las cuales estarán vigentes por
180 días a partir del 15 de septiembre de 2020. El objeto de la norma es prorrogar los beneficios
para los usuarios de servicios financieros (préstamos, créditos, tarjetas de crédito, seguros, entre
otros) se mantendrán desde el 15 de septiembre de 2020 hasta el 13 de marzo del 2021.

(f) En relación a la pandemia de COVID-19, el Gobierno de El Salvador estableció ciertas medidas


que afectan la actividad económica, restringiendo la circulación de las personas y la actividad
de las empresas a partir del 21 de marzo de 2020, lo cual ha generado un efecto negativo en la
actividad económica; sin embargo, los bancos y otras entidades financieras no fueron incluidas
en tales restricciones, por lo que el Banco ha estado en operación durante todo el proceso de
restricción, por lo que los efectos de la pandemia en términos de los resultados del Banco y sus
flujos de efectivo no han sido importantes. No obstante, en fecha 18 de marzo de 2020 el Banco
Central de Reserva de El Salvador en Sesión Nº CN-04/2020 del Comité de normas, aprobó las
“Normas Técnicas Temporales para enfrentar incumplimientos y obligaciones contractuales”, las
cuales estarán vigentes por 180 días a partir del 19 de marzo de 2020, el objeto de las normas es
incentivar la búsqueda de mecanismos de apoyo a la situación crediticia de los deudores que
puedan presentar dificultades de pago de sus préstamos o a sujetos obligados contractualmente
con entidades financieras como consecuencia de la crisis económica derivada de los efectos de
COVID-19, con lo cual durante la vigencia de las referidas normas se deberán establecer políticas
como consolidación, reestructuración y refinanciamiento para que las personas afectadas por las
situaciones generadas por COVID-19 no incurran en incumplimiento a sus obligaciones crediticias
contractuales así mismo se establece que las personas que se vean imposibilitadas de cumplir sus
obligaciones crediticias a raíz de la pandemia conservaran la categoría de riesgo que presenta al
momento de aplicarle la medida establecida en la política de la entidad.

38
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

(g) De acuerdo con circular número 145 de fecha 18 de marzo de 2020 el Banco Central de Reserva
de El Salvador a través del Comité de Normas, informa que en Sesión Nᵒ CN-04/2020, celebrada
el 18 de marzo de 2020 se acordó lo siguiente:

i. Aprobar las “Normas Técnicas Temporales para el Otorgamiento de Créditos”, las cuales
estarán vigentes por 180 días a partir del 19 de marzo de 2020, estas normas fueron emitidas
con el objetivo de enfrentar la emergencia derivada por el COVID-19, para que las entidades
dispongan de mayores recursos para el otorgamiento de créditos productivos, establece un
incentivo para aquellas entidades que incrementen el saldo vigente de capital de su cartera
de créditos productivos y/o de adquisición de vivienda, equivalente a un descuento del
veinticinco por ciento del referido incremento para el cálculo de su requerimiento de reserva
liquidez. Estas normas fueron modificadas de acuerdo con circular número 155 de fecha 26
de marzo 2020, emitida por el Banco Central de Reserva, en lo que se refiere a la expresión
de la fórmula utilizada para el cálculo del incentivo.

ii. Derogar a partir 19 de marzo de 2020 las “Medidas Temporales para el Cálculo de la Reserva
de Liquidez” (MTL), aprobadas por el Banco Central de Reserva de El Salvador, por medio de
su comité de Normas, en Sesión Nᵒ CN-04/2015, de fecha 5 de febrero de 2015, la cual fue
prorrogada en Sesión de Comité de Normas Nᵒ CN-01/2019, de fecha 20 de febrero de 2019.

(h) En circular número 165 de fecha 27 de marzo de 2020 el Banco Central de Reserva de El Salvador
a través del Comité de Normas, informa que en Sesión Nᵒ CN-05/2020, celebrada el 24 de marzo
de 2020 se acordó lo siguiente:

i. Aprobar las “Normas Técnicas Temporales para el Cálculo de la Reserva de Liquidez sobre
Depósitos y Otras Obligaciones”, las cuales estarán vigentes por 180 días a partir del 27 de
marzo de 2020, el objetivo de las normas es reducir temporalmente el requerimiento de
Reserva de Liquidez, a fin de que las entidades dispongan de mayores recursos financieros
para enfrentar la emergencia derivada por el COVID-19 con lo cual durante la vigencia de las
referidas normas se disminuyen los coeficientes aplicables para el cálculo del requerimiento
de la Reserva de liquidez. Estas normas fueron modificadas de acuerdo a circular número 188
de fecha 14 de abril 2020, emitida por el Banco Central de Reserva, en lo que se refiere al
valor de los coeficientes establecidos para las obligaciones sujetas a reserva.

(i) En Junta General Ordinaria de Accionistas número 88 del Banco, celebrada el 05 de junio de
2020, se acordó la Distribución de Dividendos por la cantidad de US$ 2,500.0 provenientes de
resultados de ejercicios anteriores año 2017 y sujeto a la retención del 5.0 % de impuesto sobre
la renta.

(j) En Junta General Ordinaria de Accionistas número 89 del Banco, celebrada el 05 de octubre de
2020, se acordó la Distribución de Dividendos por la cantidad de US$ 5,350.0 provenientes de
resultados de ejercicios anteriores, correspondientes al ejercicio 2017 US$ 312 y del ejercicio
2018 por un valor de US$ 5,038, dicha distribución sujeta a la retención del 5 % de impuesto sobre
la renta

(k) El registro de acciones del Banco transadas del 1 de enero al 30 de diciembre 2020 fue de
114,136,851 que representan un monto de US$ 114,136.8.

(l) Al 31 de diciembre de 2020 las ventas de activos extraordinarios reflejaron una pérdida neta de
US$ 1,329.5 e ingreso por liberación de reservas de US$ 4,200.4.

39
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Hechos Relevantes de Banco Cuscatlán SV 2020

(a) Durante el período del 1 de enero al 31 de octubre de 2020, el registro de accionistas muestra
que se transaron 1,550,859 acciones que representan 10.9 % del capital social.

(b) El 31 de octubre de 2020, se dio por terminado el proceso de fusión entre Banco Cuscatlán de El
Salvador, S.A. y Banco Cuscatlán SV, S.A., dando paso a la escritura de fusión por absorción e
incorporación íntegra del nuevo texto del pacto social de la sociedad Banco Cuscatlán de El
Salvador, S.A. en calidad de absorbente y Banco Cuscatlán SV, S.A. en calidad de absorbida;
dicho pacto se encuentra inscrito en el Registro de Comercio al número 64 del Libro 4273 del
Registro de Sociedades del folio 279 al 310, el 3 de noviembre de 2020.

(c) El 28 de septiembre de 2020, se celebró la Junta General Ordinaria de Accionistas, en la cual se


acordó repartir dividendos por US$ 7,850.0.

(d) El 28 de julio de 2020, se procedió al registro contable de la disminución de capital social que
fue aprobada por la Junta General de accionistas el 26 de febrero por US$ 13,000.0, mismo que
fue inscrito en el Registro de Comercio al número 102 del Libro 4224 del registro de Sociedades
del folio 391 al 418 con fecha 24 de julio de 2020.

(e) El 27 de mayo de 2020, la sociedad subsidiaria Scotia Leasing, S.A. de C.V., cambió su
denominación por Cuscatlán SV Leasing, S.A. de C.V., dicho cambio se encuentra inscrito en el
Registro de Comercio, al número 34 del Libro 4208 del Registro de Sociedades del folio 264 al
271.

(f) El 25 de mayo de 2020, la sociedad subsidiaria Scotia Soluciones Financieras, S.A., cambió su
denominación por Cuscatlán SV Soluciones Financieras, S.A., dicho cambio se encuentra inscrito
en el Registro de Comercio, al número 33 del Libro 4208 del Registro de Sociedades del folio 256
al 263.

(g) El 25 de mayo de 2020, la sociedad subsidiaria Scotia Servicredit, S.A. de C.V., cambió su
denominación por Cuscatlán SV Servicredit, S.A. de C.V., dicho cambio se encuentra inscrito en
el Registro de Comercio, al número 32 del Libro 4208 del Registro de Sociedades del folio 246 al
255.

(h) El 22 de mayo de 2020, la sociedad Scotiabank El Salvador, S.A., cambió su denominación por
Banco Cuscatlán SV, S.A., dicho cambio se encuentra inscrito en el Registro de Comercio, al
número 28 del Libro 4208 del Registro de Sociedades del folio 220 al 227.

(i) El 22 de mayo de 2020, la sociedad subsidiaria Scotia Inversiones, S.A. de C.V., cambió su
denominación por Cuscatlán SV Inversiones, S.A. de C.V., dicho cambio se encuentra inscrito en
el Registro de Comercio, al número 27 del Libro 4208 del Registro de Sociedades del folio 210 al
219.

(j) El 19 de marzo de 2020, se celebró la Junta General Ordinaria de Accionistas, en donde se


reestructuró la nueva Junta Directiva, por lo que la credencial se encuentra inscrita en el
Registro de Comercio al número 66 del Libro 4207 de Registro de Sociedades, el 25 de marzo de
2020. Quedando la Junta Directiva estructurada de la siguiente forma:

40
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Cargo Junta Directiva Vigente Junta Directiva Anterior

Presidente José Eduardo Montenegro Palomo José Eduardo Montenegro Palomo


Presidente Ejecutivo Rafael Ernesto Barrientos Interiano José Rodrigo Dada Sánchez
Secretario Ferdinando Voto Lucia Ferdinando Voto Lucia
Primer Director Propietario Federico Antonio Nasser Facussé Federico Antonio Nasser Facussé
Primer Director Suplente Gerardo Emilio Kuri Nosthas Rafael Ernesto Barrientos Interiano
Segundo Director Supelente Roberto Antonio Serrano Lara Gerardo Emilio Kuri Nosthas
Tercer Director Suplente Manuel Humberto Rodríguez Amaya Roberto Antonio Serrano Lara
Cuarto Director Suplente Óscar José Santamaría Menéndez Leobardo Juan González y Adán

(k) El 26 de febrero de 2020, se celebró la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas,


en la cual se acordó disminuir el capital social por US$ 13,000.0; dicha disminución será efectiva
al obtener las autorizaciones de los reguladores.

(l) El 26 de febrero de 2020, se celebró la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas,


en la cual se acordó repartir dividendos por US$ 10,129.1.

(m) El 31 de enero de 2020, se concretó el cierre de la operación de venta de acciones mediante la


cual, las sociedades Imperia Intercontinental Inc. e Inversiones Imperia El Salvador, S.A. de C.V.,
adquirieron el 100 % de las acciones que The Bank of Nova Scotia era propietario en las sociedades
Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador, S.A. y Scotiabank El Salvador, S.A.

(n) El 24 de enero de 2020, el Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó
el inicio del proceso de fusión por absorción, por parte de las sociedades Inversiones Financieras
Imperia Cuscatlán, S.A., Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. y Seguros e Inversiones, S.A., como
sociedades absorbentes y las sociedades Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador, S.A.,
Scotiabank El Salvador, S.A. y Scotia Seguros, S.A., como sociedades absorbidas, respectivamente,
siendo procedente que durante dicho proceso se realicen todos los actos necesarios para la
integración de los conglomerados.

(o) El 24 de enero de 2020, el Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó
a Imperia Intercontinental Inc. e Inversiones Imperia El Salvador, S.A. de C.V., para ser propietarias
en forma directa e indirecta de las acciones de Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador,
S.A., Scotiabank El Salvador, S.A. declarándolas a su vez como accionistas relevantes de dichas
instituciones respectivamente.

(p) El 22 de enero de 2020, se declaró firme la resolución final dictada el 20 de enero de 2020, por
medio de la cual el Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia autorizó a Imperia
Intercontinental Inc. e Inversiones Imperia El Salvador, S.A. de C.V., adquirir la participación
accionaria que The Bank of Nova Scotia posee en Scotiabank El Salvador, S.A. e Inversiones
Financieras Scotiabank El Salvador, S.A.

41
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Nota (34) Proceso de Fusión

En carta DS-SABAO-16639 emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero de fecha 16 de


octubre fue autorizada la Fusión de Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A. y Banco Cuscatlán SV, S.A.,
donde el primero absorbe al segundo, conformando un solo banco bajo la denominación Banco
Cuscatlán de El Salvador, S.A.; quedando formalizada la fusión de las sociedades de acuerdo al pacto
inscrito en el Registro de Comercio al número 64 del Libro 4273 del Registro de Sociedades del folio
279 al 310, el 03 de noviembre de 2020.

El resumen de activos y pasivos son los referidos al 31 de octubre de 2020 de la sociedad absorbida
Banco Cuscatlán SV, S.A. y que se detallan a continuación:

Activos Pasivo y Patrimonio


Activos de intermediación 1,790,126.9
Caja y bancos 317,871.8 Pasivos de intermediación 1,621,109.4
Inversiones financieras, neto de provisión por pérdida 143,526.0 Depósitos de clientes 1,404,309.2
Préstamos del Banco de Desarrollo de
Cartera de préstamos, neto de reservas de saneamiento 1,328,729.1 El Salvador 108.8
Préstamos de otros bancos 116,172.5
Otros activos 56,098.3 Títulos de emisión propia 95,544.5
Bienes recibidos en pago, neto de reservas 1,838.8 Diversos 4,974.4
Inversiones accionarias 17,489.9
Diversos, neto de reservas 36,769.6 Otros pasivos 28,034.9
Cuentas por pagar 12,380.3
Activo fijo Provisiones 11,711.8
Bienes inmuebles, muebles y otros, neto de depreciación acumulada 30,187.2 Diversos 3,942.8

Total de pasivos 1,649,144.3

Patrimonio 227,268.1
Capital social pagado 101,131.2
Reservas de capital, resultados acumulados
y patrimonio no ganado 126,136.9

Total de activos 1,876,412.4 Total de pasivos y patrimonio 1,876,412.4

42
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Resultados del 01/01/2020 al 31/10/2020

Ingresos de operación: 120,723.9


Intereses de préstamos 101,186.9
Comisiones y otros ingresos de préstamos 5,289.1
Intereses de inversiones 5,982.8
Reportos y operaciones bursátiles 69.7
Intereses sobre depósitos 3,270.7
Operaciones en moneda extranjera 226.9
Otros servicios y contingencias 4,697.8

Menos: costos de operación 47,984.6


Intereses y otros costos de depósitos 29,924.9
Intereses sobre préstamos 6,541.0
Intereses sobre emisión de obligaciones 5,501.7
Operaciones en moneda extranjera 9.6
Otros servicios y contingencias 6,007.4

Reservas de saneamiento 11,900.0

Utilidad antes de gastos 60,839.3

Gastos de operación: 50,925.4


De funcionarios y empleados 26,392.0
Generales 21,163.4
Depreciaciones y amortizaciones 3,370.0

Utilidad de operación 9,913.9

Otros ingresos y gastos: 4,115.0


Otros ingresos 8,042.2
Otros gastos (3,927.2)

Utilidad antes de impuestos y contribución especial 14,028.9

Impuesto sobre la renta estimado (3,559.5)


Contribución especial para la seguridad ciudadana y convivencia (832.4)
Utilidad neta 9,637.0

Nota (35) Sumario de diferencias entre las Normas Contables Utilizadas para la Preparación de los Estados
Financieros y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

La Administración del Banco ha identificado las siguientes diferencias principales entre las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Contables para Bancos vigentes en El
Salvador:

1) Las normas para la contabilización de las inversiones vigentes durante el período 2021 y 2020, no
están en total conformidad con las NIIF, siendo las principales diferencias:

a) Las inversiones financieras se valúan de acuerdo con las disposiciones contables regulatorias.
La NIIF 9 contiene un nuevo enfoque de clasificación y medición para los activos financieros
que refleja el modelo de negocios en el que los activos son gestionados y sus características de
flujos de efectivo, e incluye tres categorías de clasificación principales para los activos

43
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

financieros: medidos al costo amortizado, al valor razonable con cambios en otro resultado
integral (VRCORI), y al valor razonable con cambios en resultados (VRCR).

b) No se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con los instrumentos financieros,
por ejemplo:

i) Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo


su política respecto a la cobertura, desglosada para cada uno de los tipos principales de
transacciones previstas.

ii) La información sobre la naturaleza de los riesgos administrados, tales como riesgo de
crédito, mercado, moneda y riesgo de la tasa de interés.

iii) Las NIIF requieren la revelación de información acerca de los valores razonables de cada
clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero.

2) Las provisiones para riesgo de crédito se establecen de acuerdo con las disposiciones regulatorias
vigentes. Las NIIF utilizan un modelo de pérdida crediticia esperada (PCE). Esto requiere que se
aplique juicio considerable con respecto de cómo los cambios en los factores económicos afectan
las PCE. El modelo de deterioro es aplicable a los activos financieros medidos al costo amortizado
o al VRCORI, excepto por las inversiones en instrumentos de patrimonio. Bajo las NIIF, las
provisiones para pérdidas se miden usando una de las siguientes bases: (i) Pérdidas crediticias
esperadas de 12 meses: éstas son pérdidas crediticias esperadas que resultan de posibles eventos
de incumplimiento dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de presentación; y (ii) Pérdidas
crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo: Estas son pérdidas crediticias esperadas
que resultan de posibles eventos de incumplimiento durante la vida esperada de un instrumento
financiero; el uso de este último es obligatorio cuando ha sucedido un aumento considerable en el
riesgo crediticio desde la fecha de otorgamiento. Adicionalmente, de acuerdo con las normas
regulatorias, la liberación de las reservas y las recuperaciones de créditos castigados se reportan
como Otros Ingresos en el estado de resultados fuera de los resultados de operación.

3) Según las disposiciones regulatorias vigentes, los intereses generados sobre préstamos vencidos se
registran en cuentas de orden y se reconocen como ingresos hasta que se perciben. Las NIIF
requieren que los estados financieros se preparen sobre la base de lo devengado y, por
consiguiente, los intereses de la cartera vencida deben formar parte del producto, pues ya han
sido devengados.

4) Las NIIF requieren que se valúen los activos extraordinarios al valor justo menos los costos para
vender. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con
financiamiento se reconozca como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido.

5) La elaboración y presentación de los estados financieros consolidados se realiza en cumplimiento


con la normativa contable regulatoria. Los estados financieros consolidados y las notas son
generalmente de cumplimiento legal, y no proporcionan toda la información requerida por las NIIF,
para suministrar información general acerca de la situación y desempeño financiero, así como de
los flujos de efectivo.

6) Los contratos de arrendamiento son registrados como arrendamientos operativos, excepto aquellos
contratos que transfieren sustancialmente al arrendatario los riesgos y beneficios inherentes a la
propiedad, los cuales son registrados como arrendamientos financieros, mientras que NIIF 16,
Arrendamientos, requiere que todos los contratos que contienen un arrendamiento se registren

44
BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS
(Subsidiaria de Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A.)
(La Libertad, República de El Salvador)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

como arrendamiento financiero, incorporando en el balance general el derecho de uso del activo
y el pasivo correspondiente.

7) Las NIIF requieren ciertas revelaciones adicionales.

Nota (36) Gestión Integral de Riesgos

En cumplimiento a las Normas Técnicas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades
Financieras (NRP-20) emitidas por el Comité de Normas del Banco Central de Reserva de El Salvador
con fecha 26 de febrero de 2020 y vigente a partir del 4 de abril de 2020, el Banco Cuscatlán de El
Salvador, S.A. en sesión de Junta Directiva celebrada el 31 de julio de 2012, acordó adherirse al
Código de Gobierno Corporativo, documento que incorpora entre otros, el mandato del Comité de
Riesgos establecido por el Banco, el cual define un proceso estratégico que identifica y monitorea los
distintos tipos de riesgos a que se encuentra expuesta la Institución: Riesgo de Crédito, Riesgo
Operacional, Riesgo de Liquidez, entre otros. Dicha gestión deberá estar acorde a la magnitud de sus
actividades, negocios y recursos de la entidad y de las sociedades que integran el Conglomerado
Financiero Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán, S.A. El Banco cuenta con un Comité de
Riesgos integrado conforme lo indican las Normas de Gobierno Corporativo para las Entidades
Financieras y cuyo fin es ser el responsable del seguimiento de la gestión integral de riesgo.

45

También podría gustarte