Paso3 - Travesia Laboral - Maria Chivara

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

TRAVESIA COMERCIAL
CÓDIGO: 106004

Presentado a:

Alba luz Ocana


Tutora

Entregado por:

María Alejandra Chivara Contreras


Número de identificación: 1077876275

Grupo: 12106004_111

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad


Contaduría publica
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios
14 de marzo de 2022
Garzón-Huila
2

Introducción

En este trabajo estudiaremos los contratos labores que existen en


Colombia y las partes que lo componen, además nos apropiaremos de
las normas que establece el código sustantivo del trabajo, la SG-SST en
la cual encontraremos la estructura del sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015, continuaremos
realizando la liquidación con indemnización del señor Pepito Pérez.
3

1.Contrato laboral a término indefinido


En Garzón Huila a, 15 de 04 de 2022 entre la empresa Distripio S.A.S
con RUT 800.000.565, ubicada en Garzón Huila calle 7 n° 6-45
representado legalmente por luisa Cerón Martínez con cedula de
ciudadanía 55.987.865 de Garzón Huila, en adelante del empleador Información
Lina María Ferro Tecnóloga en contabilidad financiera con cedula de las partes.
número 1.988.875 de Campo alegre Huila, quien esta domiciliado en
Garzón Huila Se ha convenido el siguiente Contrato Individual de
Trabajo a término indefinido que se regirá por las siguientes clausulas:
PRIMERO: El trabajador se compromete y obliga a prestar servicios
como ASISTENTE CONTABLE ADMINISTRATIVO u otro trabajo o
función similar, que tenga directa relación con el cargo ya indicado, en
el Departamento Contabilidad ubicado en el área financiera, en la
empresa Distripio SAS en Garzón Huila pudiendo ser trasladado a otro
Departamento o Sección de la Oficina Principal o de cualquiera de las
Agencias del Empleador, a condición que se trate de labores similares,
en la misma ciudad, y sin que ello importe menoscabo para el Continuada
trabajador, todo ello sujeto a las necesidades operativas de la Empresa. subordinación
SEGUNDO: JORNADA DE TRABAJO
El trabajador cumplirá una jornada semanal ordinaria de 8 horas diarias
según Ley No. 2101 de 15 de julio de 2021. La jornada de trabajo será
interrumpida con un descanso de 30 minutos.
TERCERO: Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa,
sea necesario pactar trabajo en tiempo extraordinario, el Empleado que
lo acuerde desde luego se obligará a cumplir el horario que al efecto
determine la Empleadora, dentro de los límites legales. Dicho acuerdo
constará por escrito y se firmará por ambas partes, previamente a la
realización del trabajo.
A falta de acuerdo, queda prohibido expresamente al Empleado trabajar
sobretiempo o simplemente permanecer en el recinto de la Empresa,
después de la hora diaria de salida, salvo en los casos a que se refiere el
inciso precedente.
El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones
precedentes, se remunerará con el recargo legal correspondiente y se
liquidará y pagará conjuntamente con la remuneración del respectivo
período.
4

CUARTO: El empleado percibirá un sueldo de $3.000.000 (TRES


MILLONES DE PESOS) mensuales, pagaderos por meses vencidos. Las
deducciones que la Empleadora podrá según los casos - practicar a las
remuneraciones, son todas aquéllas que dispone el artículo 58 del
Código del Trabajo.
QUINTO: El trabajador, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para
que haga las deducciones que establecen las leyes vigentes y, para que
le descuente el tiempo no trabajado debido a atrasos, inasistencias o
permisos y, además, la rebaja del monto de las multas establecidas en
el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en caso que
procedieren.
SEXTO: La Empresa se obliga a pagar al empleado una gratificación
anual equivalente al 25% (veinticinco por ciento) del total de las
remuneraciones mensuales que éste hubiere percibido en el año, con
tope de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales. Retribución o
Remuneració
Esta gratificación se calculará, liquidará y anticipará mensualmente en n del servicio.
forma coetánea con la remuneración del mes respectivo, siendo cada
abono equivalente a la doceava parte de la gratificación anual.
La gratificación así convenida es incompatible y sustituye a la que
resulte de la aplicación de los artículos 47 y siguientes del Código del
Trabajo.
Para los efectos de cotejar la gratificación convenida en esta cláusula
con la que, según la ley, eventualmente podría corresponder al
Empleado, los valores anticipados mensualmente se reajustarán en
conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 del Código del Trabajo, y
se entenderá que fueron abonados con carácter de anticipos de dichas
gratificaciones legales.
Con todo, si las sumas anticipadas a título de gratificación convencional
resultaren mayores que las que legalmente correspondieren al
Empleador, el exceso se consolidará en su beneficio.
SÉPTIMO: El empleador se compromete a otorgar o suministrar al
trabajador los siguientes beneficios: a) emplear el software Siigo para
consultar registros contables de la entidad, b) apoyar la revisión de
comprobantes de egreso, notas de contabilidad, consignaciones,
órdenes de pago, liquidaciones, c) ayudar a verificar cuentas y rubros,
porcentajes de retención de la fuente, IVAS, tributos a cargo de los
contratistas, d) apoyar el adecuado manejo de libros contables y sus
aportes de manera correcta con los requisitos establecidos legalmente,
e) Elaborar la conciliación de cuentas contables y registros de la entidad
Distripio SAS, f) Conservar actualizado el archivo de los documentos
5

contables y presupuestales de la entidad, g) Preservar la


confidencialidad de la información contable de la entidad, bajo los
parámetros legales y contables, h) Afiliarse al sistema de seguridad
social integral, y mantener los pagos al día durante la ejecución del
contrato de prestación de servicios, i) Conocer y asumir el compromiso
de aplicar en todos sus comportamientos el Código de Ética adoptado
por Distripio S.A.S.
El trabajador se obliga y compromete expresamente a cumplir las
instrucciones que le sean impartidas por su jefe inmediato o por la
Gerencia de la empresa y, acatar en todas sus partes las disposiciones
establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad las que
declara conocer y que, para estos efectos se consideran parte integrante
del presente contrato, reglamento del cual el trabajador recibe un
ejemplar en este acto.
OCTAVO: Las partes acuerdan en este acto que los atrasos reiterados,
sin causa justificada, de parte del trabajador, se considerarán
incumplimiento grave de las obligaciones que impone el presente
contrato y darán lugar a la aplicación de la caducidad del contrato,
contemplada en el art. .160 Nº7 del Código del Trabajo
Se entenderá por atraso reiterado el llegar después de la hora de
ingreso durante 2 días seguidos o no, en cada mes calendario. Bastará
para acreditar esta situación la constancia en el respectivo Control de
Asistencia.
NOVENO: El presente contrato regirá desde el 2-04 de 2022 pero
cualquiera de las partes, o ambas, según el caso, podrán ponerle
término en cualquier momento con arreglo a la ley.

DECIMO: Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar


origen este contrato, las partes fijan domicilio en la ciudad de Garzón
Huila.
DECIMO PRIMERO: Se deja constancia que el Empleado ingresó al
servicio de la Empresa con fecha de 02/04 del 2022. El presente
contrato se firma en dos ejemplares, quedando en este mismo acto uno
en poder de cada contratante.
6

X X Firma de
las partes
Lina Maria Ferro Luisa Cerón Martinez
Firma del trabajador Firma del empleador -Representante legal

Partes del contrato

 Información de las partes: se establecen las partes que


realizaran el contrato laboral uno como empleado y el otro como
empleador y se plasmaran nombres reales y cedula de ciudadanía,
además de su lugar de residencia.

 Continua Subordinación: en esta parte del contrato se establece


la ejecución de las labores a las que está sujeto el empleado bajo
el mando de un superior en el sitio de trabajo o fuera de este y se
distingue por el acuerdo de horarios que como trabajador debe
cumplir, el acatamiento de órdenes y los suministros de oficina
que el empleador debe proveer.

 Remuneración: Es el salario y que debe ser pagado al trabajador


como contraprestación de sus servicios.

 Prestación personal del servicio: este precepto supone que el


trabajador debe prestar sus servicios de manera personal al
empleador, es decir, no puede realizarlo a través de terceros.

 Firma de las partes: las partes firman el contrato acordando


todos los datos y conforme a plasmado cumplir con las
obligaciones que en pleno uso de razón determinaron.
7

2.Cuadro comparativo de los tipos de contrato en Colombia


Tipo de Contrato Diferencias Similitudes

A termino fijo *tiene un límite temporal especificado de *El periodo de prueba es equivalente a dos meses
manera clara en el contrato. calendario como máximo
*Debe darse preaviso para su terminación. *El empleador se compromete a pagar prestaciones
*Debe de ser escrita sociales (Cesantías, intereses de cesantías, prima de
servicios), descansos remunerados y vacaciones, aportes
parafiscales y de protección social o seguridad (Caja de
compensación, Sena, ICBF, ARL)
*Se puede terminar por justa causa, por renuncia o por
decisión unilateral del empleador
*En caso de terminación Unilateral del contrato, sin justa
causa, el empleador deberá pagar al trabajador una
indemnización
A término indefinido *No tiene estipulada una fecha de *El periodo de prueba es equivalente a dos meses
terminación calendario como máximo
*Puede ser escrito o verbal. *Se puede terminar por justa causa, por renuncia o por
*Para los trabajadores este tipo de contrato decisión unilateral del empleador.
es más beneficioso ya que proporciona *El empleador se compromete a pagar prestaciones
estabilidad laboral y un mayor compromiso sociales (Cesantías, intereses de cesantías, prima de
en la empresa. servicios), descansos remunerados y vacaciones, aportes
parafiscales y de protección social o seguridad (Caja de
compensación, Sena, ICBF, ARL)
Por obra o labor *El contrato es por una labor específica y * En términos prestacionales, de seguridad social y de
termina en el momento que la obra llegue a remuneración se manejan igual a los contratos
su fin. indefinidos o fijos
*Se realiza una labor determinada por las *Se puede terminar antes del tiempo previsto por justa
partes causa o renuncia
8

*No existe preaviso, ni duración máxima de *Se debe hacer por escrito para estipular tipo de obra,
tres años como el contrato a término fijo trabajo a realizar y término
*Afiliación a la ARL
De aprendizaje *forma especial de vinculación a una
empresa y está enfocada a la formación de *Regido por el código sustantivo del trabajo.
practicantes *Tiene pago salarial acordado por las partes, semanal,
*El aprendiz recibe herramientas quincenal o mensual
académicas y teóricas en una entidad *Afiliación a la ARL
autorizada por una universidad o instituto *En el supuesto de "trabajadores a distancia" en el
*Adquiera formación profesional metódica contrato deberá hacerse constar el lugar en que se realice
la prestación
Civil o prestación de *De corta duración y no mayor de un mes, *Regido por el código sustantivo del trabajo.
servicios. que se refiere a labores distintas de las *Tiene pago salarial acordado por las partes, semanal,
actividades normales del empleador. quincenal o mensual
*No tiene que ver con las labores propias *En el supuesto de "trabajadores a distancia" en el
que desarrolla el contratante contrato deberá hacerse constar el lugar en que se realice
* la prestación
Temporal y/u ocasional *No puede ser mayor a 30 días. *Tiene pago salarial acordado por las partes, semanal,
*es posible que se den para labores que no quincenal o mensual
se encuentran dentro del contrato del *En el supuesto de "trabajadores a distancia" en el
trabajador. contrato deberá hacerse constar el lugar en que se realice
la prestación
9

3. cuadro esquemático estructura del SG-SST


10

4.Realizar y pago con indemnización por despido sin justa causa


11

5. Comprobante de pago generado en el software SIIGO nube de la


liquidación y pago con indemnización por despido sin justa causa
12

6. Liquidación del valor a pagar por incapacidad general de 210 días


para un trabajador que devenga salario integral. Tome el salario
mínimo legal vigente para el año 2022.

VALOR ASUMIDO POR EL FONDO VALOR ASUMIDO POR EL FONDO DE


CONCEPTO BASE LIQUIDACIÓN % A LIQUIDAR
DE PENSIONES MENSUAL PENSIONES POR LOS 7 MESES
INCAPACIDAD GENERAL POR 210 $ $ $
DÍAS 10.000.000 50% 5.000.000 35.000.000

LIQUIDACIÓN INCAPACIDAD GENERAL


$
SALARIO INTEGRAL 13.000.000
$
FACTOR SALARIAL 10.000.000
$
FACTOR PRESTACIONAL 3.000.000
DÍAS DE INCAPACIDAD 210
MESES DE
INCAPACIDAD 7
13

Conclusiones.

Desarrollar los puntos de esta guía me permitió conocer los diferentes


tipos de contrato que me encontrare cuando labore en el futuro y este
conocimiento me permitirá conocer las partes que lo componen y los
puntos clave de cada uno no solo cuando firme una como empleado sino
cuando lo redacte como empleador, además como estudiante accedí a
conocimiento que es relativamente raro para personas que no están en
este camino laboral.
En la parte de la liquidación e indemnización fue un ejercicio muy
importante ya que me permitió elaborar y conocer como se realiza una
liquidación a una persona y que es de suma importancia porque en mi
vida tanto personal como laboral me ayudara mucho y previniera que
sea defraudada y que defraude dinero que una persona merece por su
trabajo.
14

Referencias bibliográficas.

Base de Datos Legis: Multilegis, disponible en e-biblioteca. (2018).


Código Sustantivo
del Trabajo (art. 1-21; 22-31).
http://legal.legis.com.co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/document?
obra=laboralba
Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Código
Sustantivo
del Trabajo.
https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/WW/vid/
42845853
Sotelo, A. (2020). OVI El Contrato Laboral y sus Elementos.
http://hdl.handle.net/10596/13883

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Decreto


1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector
Trabajo.
https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/WW/vid/
774021905

Cipas- legislación laboral y comercial aplicada a los negocios


https://www.youtube.com/results?search_query=cipas+
+legislacion+comercial+y+laboral+aplicada+a+los+negocios
15

También podría gustarte