Ensayo de Las Profesiones Liberales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROFESIONES LIBERALES

Introducción

Las profesiones liberales son aquellas actividades en las que predomina el


ejercicio del intelecto, es decir, el aporte del conocimiento, la técnica y la
formación de una persona profesional calificada.

Estas personas tienen autonomía plena en la manera de prestar sus servicios


profesionales, tales como horario, tiempo, lugar, entre otros; por esta razón, la
remuneración es mediante pagos de honorarios. Esto significa que no existe un
contrato laboral sino un contrato de servicios regulado civilmente. Al no estar
subordinados, el salario no se ajusta a los términos expuestos en el Código
Sustantivo de Trabajo, en el Artículo 23.

Las profesiones liberales abarcan a los abogados, médicos, contadores públicos,


arquitectos, técnicos, consultores e ingenieros, entre otros.

En Colombia, la profesión liberal en el tema normativo está expuesto en el Decreto


3050 de 1997, en el Artículo 25, donde establece: «Para efectos de la exclusión
de que trata el artículo 44 de la Ley 383 de 1997, se entiende por profesión liberal,
toda actividad en la cual predomina el ejercicio del intelecto, reconocida por el
Estado y para cuyo ejercicio se requiere la habilitación a través de un título
académico.»

El código de comercio en el artículo 23 indica que las profesiones liberales no son


consideradas actos de comercio o actividades mercantiles, por lo cual no están
obligados a inscribirse en la cámara de comercio.
En el estatuto tributario del Decreto 3032 de 2013, Articulo 1, se describen los
requisitos que se requieren para determinar si una profesión es considerada
liberal:

1. Habilitación mediante título académico de estudios y grado de educación


superior; o habilitación Estatal para las personas que sin título profesional
fueron autorizadas para ejercer.

2. Inscripción en el registro nacional que las autoridades estatales de vigilancia,


control y disciplinarias lleven conforme con la ley que regula la profesión liberal
de que se trate, cuando la misma esté oficialmente regulada.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las profesiones liberales?

Ventajas

 Horarios flexibles
 Poder trabajar con dos o más empresas al mismo tiempo
 El profesional es libre de escoger que trabajos quiere hacer y desde que lugar
desee ejecutarlo
 El pago es por lo trabajado sin limitar las ganancias a un salario mensual fijo

Desventajas

 Si el profesional se enferma o sufre un accidente, posiblemente no tienen


quien lo reemplace y puede verse afectado el desarrollo del trabajo.
 Deben administrar bien su marca, atraer a clientes, debe llegar al punto de
establecer su nombre para establecer en el mercado; es responsable de su
autopromoción.
 El aumento del rendimiento puede llegar a ser algo malo no por la capacidad
del profesional sino por la estacionalidad del mercado.

La normativa que debe cumplir las personas naturales que ejercen las profesiones
liberales en Colombia son:

Impuesto de Renta y complementario

Las profesiones liberales son gravadas con este tributo. Existe una tabla para el
impuesto de renta para personas naturales; por el contrario, si el profesional es
independiente y no es declarante, las retenciones que se le practiquen se
convierten en el impuesto de renta, según el Artículo 384 del Estatuto Tributario
(ET).

Impuesto al valor agregado (IVA)

Las personas naturales que ejercen profesión liberal están calificadas como
régimen simple y no serán responsable del impuesto. Estatuto Tributario, Articulo
601, con referente a los servicios prestados por las personas que no estén
pertenecientes al régimen simple ese servicio será gravado con la tarifa dispuesta
por la ley, sino lo realiza estaría incurriendo en sanción de la ley.

Impuesto de industria y comercio

Las personas naturales que ejercen actividades profesionales liberales son


obligadas a declarar y pagar el impuesto de industria y comercio el cual está
contemplado en el Artículo 345 de la Ley 1819 de 2016, el cual enuncia que sin
importar su factor intelectual o material está obligado al impuesto.
Seguridad social y parafiscales

La personal natural que tenga ingresos como independiente, debe cotizar como
independiente y realizar los pagos de Seguridad Social de manera correcta y
oportuna.

La característica principal de una profesión liberal es la prestación de un servicio


de gran calidad con carácter intelectual, soportado en educación superior con el
compromiso de interés para servicio público, el servicio es a título personal lleva a
una relación contractual laboral.

Conclusiones

Las profesiones liberales ofrecen un beneficio más eficiente a la entidad que


solicitó el servicio, ya que el intelecto, la experiencia y la investigación del
profesional se pueden aprovechar al máximo en periodos de tiempo menores,
generando disminución de costos de ejecución, resultados más exactos y
optimización de recursos.

Los impuestos actuales son muy elevados para las profesiones liberales, ya que la
remuneración el conocimiento y la experiencia deben ser recompensados
correctamente; por el contrario, se castiga muy fuerte la contratación por
prestación de servicios. Este contexto ocasiona que los profesionales tengan que
cotizar sus servicios por encima del promedio, o caso contrario, que las entidades
que solicitan el servicio sean las que establezcan los costos del servicio y el
profesional acepte por no tener más oportunidades, disminuyendo la calidad del
servicio.

También podría gustarte