Experiencia de Aprendizaje 3 3º 2022
Experiencia de Aprendizaje 3 3º 2022
Experiencia de Aprendizaje 3 3º 2022
03
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….
Institución Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………………………………………………….
Docente : ………………………………………………………………………………………………………….
Grado y sección : Tercer Grado
Temporalización : Del 23 de mayo al 10 de junio del 2022
Modalidad : Presencial- Semipresencial
1. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los niñas y niños de tercer grado de la I.E …., tienen poco conocimiento de los problemas que afectan a nuestro medio ambiente como la contaminación
ambiental, calentamiento global, el efecto invernadero por la destrucción de la capa de ozono. Contribuyen a que estos problemas sean mayores, haciendo uso
irresponsable del plástico, la falta acciones para la reducción, reciclaje, y reutilización de algunos materiales, que se generan en la familia y escuela.
En esta experiencia de aprendizaje los niños y niñas reflexionaran sobre las relaciones que se dan entre los seres vivos en el ambiente, y los peligros de
contaminarlos o destruirlos.
Es por ello necesario que los estudiantes del tercer grado fortalezcan la cultura ecológica en la escuela hogar y comunidad, asuman acciones sencillas para el
cuidado del ambiente, como, por ejemplo: la reducción, reciclaje y reutilización de residuos sólidos.
Por esta razón planteamos los siguientes retos:
¿Qué elementos se tienen los ecosistemas y como se relacionan?, ¿Qué tipo de problemas ambientales se observa en la escuela y comunidad?, ¿Cómo
podríamos saber las causas y consecuencias de la contaminación ambiental?, ¿De qué forma podríamos plantear alternativas para evitar el uso exagerado del
plástico?
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumen
Actividad Criterios de
Producción/actuación to de
evaluación
evaluación
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente Gestiona - Describe los Cuidemos el Señala los Lista de los lugares Lista de
al realizar actividades específicas para su cuidado a responsablemente problemas medio ambiente problemas que debemos cotejo
partir de reconocer las causas y consecuencias de el espacio y el ambientales de su ambientales de su proteger.
los problemas ambientales. Reconoce cómo sus ambiente. localidad y región; escuela y localidad. Consejos para cuidar
acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el propone y realiza Propone acciones el medio ambiente.
- Comprende las
calentamiento global y en su bienestar, e identifica actividades para el cuidado del
relaciones entre
los lugares vulnerables y seguros de su escuela, orientadas a medio ambiente
los elementos
frente a desastres. Describe las características de solucionarlos y a de su localidad.
naturales y
los espacios geográficos y el ambiente de su mejorar la
sociales.
localidad o región. Utiliza representaciones conservación del Cuestionarios sobre
cartográficas sencillas, tomando en cuenta los - Maneja fuentes
ambiente desde su los fenómenos y
puntos cardinales y otros elementos cartográficos, de información
escuela, evaluando Los fenómenos Identifica los desastres natrales.
para ubicar elementos del espacio. para comprender
su efectividad a fin naturales son fenómenos
el espacio
de llevarlas a cabo. cambios que se naturales más
geográfico y el
- Identifica en su presentan en la frecuentes en su
ambiente.
escuela los lugares naturaleza. localidad.
- Genera acciones Cuadros con las
seguros y Explica la acciones a realizar
para conservar el
vulnerables ante diferencia entre un antes, durante y
ambiente local y
desastres de fenómeno natural después de un sismo.
global.
diversos tipos, y y un desastre
participa en natural.
actividades para la Plantean acciones
prevención Estemos de prevención para
(simulacros, evitar que un Recomendaciones
preparados ante
señalización, etc.). fenómeno natural para el uso de
un fenómeno
se convierta en un materiales que causan
natural.
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrume
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ nto de
Criterios de evaluación
actuación evaluaci
ón
Se comunica oralmente Se comunica - Recupera información explícita de los textos Brindamos Presentan el objeto a Brindan Lista de
mediante diversos tipos oralmente en su orales que escucha, seleccionando datos instrucciones elaborarse. orientacione cotejo
de textos; identifica lengua materna. específicos (nombres de personas y personajes, con claridad. s para que
Expresan los materiales que
información explícita; acciones, hechos, lugares y fechas), y que sepan cómo
- Obtiene deben usarse para elaborar
infiere e interpreta presentan vocabulario de uso frecuente y elaborar un
información del un objeto de manera clara.
hechos, tema y sinónimos. objeto.
texto oral. Menciona la acciones para
propósito. Organiza y - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa,
- Infiere e explicar paso a paso como
desarrolla sus ideas en de acuerdo al propósito comunicativo, así como a
interpreta elaborar el objeto de manera
torno a un tema y las las características más comunes del género
información del clara.
relaciona mediante el discursivo. Distingue el registro formal del
texto oral. Escuchan instrucciones
uso de algunos informal recurriendo a su experiencia y a algunas
conectores y referentes, - Adecúa, atentamente.
fuentes de información complementaria.
así como de un organiza y Responden y formulan preguntas
desarrolla las - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a
vocabulario variado. Se para demostrar lo que han
ideas de forma un tema, y evita reiterar información comprendido.
apoya en recursos no
coherente y innecesariamente. Ordena dichas ideas y las
verbales y paraverbales
cohesionada. desarrolla para ampliar la información. Establece
para enfatizar lo que
relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de
dice. Reflexiona sobre - Utiliza recursos
adición, secuencia y causa-efecto), a través de
textos escuchados a no verbales y
algunos referentes y conectores. Incorpora un
partir de sus paraverbales
vocabulario que incluye sinónimos y algunos
conocimientos y de forma
términos propios de los campos del saber.
experiencia. Se expresa estratégica.
adecuándose a - Participa en diversos intercambios orales al-
- Interactúa
situaciones ternando roles de hablante y oyente, formulando
estratégicamen
comunicativas formales preguntas, explicando sus respuestas y haciendo
te con distintos
e informales. comentarios relevantes al tema. Recurre a normas
interlocutores.
y modos de cortesía según el contexto
En un intercambio, - Reflexiona y sociocultural.
comienza a adaptar lo evalúa la
que dice a las forma, el
Escribe diversos tipos de Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribimos un Planifica la escritura de Cuadro de Lista de
textos de forma tipos de textos en considerando el propósito comunicativo, el afiche sobre el afiches considerando el planificaci cotejo
reflexiva. Adecúa su su lengua destinatario y las características más comunes del cuidado propósito y destinatarios ón del
texto al destinatario, materna. tipo textual. Distingue el registro formal del ambiental. Escribe afiches sobre el afiche.
propósito y el registro a informal; para ello, recurre a su experiencia y a Uso de los cuidado del medio ambiente. Afiche del
- Adecúa el texto
partir de su experiencia algunas fuentes de información complementaria. signos de Utiliza los signos de cuidado
a la situación
previa y de alguna admiración. admiración correctamente. ambiental
comunicativa. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
fuente de información. Revisa si sus afiches se
- Organiza y Ordena las ideas en torno a un tema y las
Organiza y desarrolla relacionan con el propósito y
desarrolla las desarrolla para ampliar la información, sin
lógicamente las ideas en destinatarios del mismo.
ideas de forma contradicciones, reiteraciones innecesarias o
torno a un tema. Utiliza signos de
coherente y digresiones. Establece relaciones entre las ideas,
Establece relaciones interrogación
cohesionada. como causa-efecto y secuencia, a través de
entre ideas a través del adecuadamente.
algunos referentes y conectores. Incorpora un
uso adecuado de - Utiliza
vocabulario que incluye sinónimos y algunos Revisamos y
algunos tipos de convenciones
términos propios de los campos del saber. publicamos Planifica la escritura de
conectores y de del lenguaje
escrito de - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por nuestro afiche dípticos considerando el Cuadro de
referentes; emplea
forma ejemplo, el punto seguido y los signos de del cuidado propósito y destinatarios autoevalu
vocabulario variado.
pertinente. admiración e interrogación) que contribuyen a dar ambiental. Escribe dípticos sobre el ación y
Utiliza recursos
sentido a su texto. Emplea algunas figuras Uso de los cuidado del medio ambiente. coevaluaci
ortográficos básicos para - Reflexiona y
retóricas (por ejemplo, las adjetivaciones) para signos de ón.
darle claridad y sentido a evalúa la
caracterizar personas, personajes y escenarios, y interrogación
su texto. Reflexiona forma, el Revisa si sus dípticos se
elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo
Textos
instructivo
Escribimos s para
instrucciones elaborar
para reutilizar un objeto
objetos. con
material
reciclado.
ÁREA DE MATEMÁTICA
Competencias / Evaluación
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ Instrumento
Criterios de evaluación
actuación de evaluación
Explica, con base en Explica el mundo - Describe los órganos que conforman los Registramos Identifica los componentes vivos Ficha de Lista de cotejo
evidencias físico basándose en sistemas de plantas y animales. las un ecosistema: jardín de la observación
Título de Evaluación
Competencias /
la
Estándar Capacidades Desempeños Activid Producción/ Instrumento
ad Criterios de evaluación
actuación de evaluación
Aprecia de manera crítica Aprecia de manera - Identifica y describe los elementos Los Describe lo que ve, Exposición Lista de cotejo
manifestaciones artístico- crítica básicos del arte que encuentra en colores piensa y siente cuando de
culturales al observar, escuchar y manifestaciones su entorno y en manifestaciones primario observa elementos de trabajos
describir las características claves artístico-culturales diversas. s y la naturaleza. de los
de una manifestación artístico- artístico-culturales. Reconoce que los elementos secunda Describe los elementos colores
cultural, su forma, los medios que pueden transmitir múltiples rios en visuales y táctiles primarios
- Percibe
utiliza, su temática; describe las sensaciones. el (colores, formas, y
manifestaciones
ideas o sentimientos que - medio texturas) que observa secundari
artístico-
comunica. ambient en objetos de la os.
culturales.
e. naturaleza y el Exposición
Investiga los contextos donde se - Contextualiza las entorno, y expresa sus de
origina e infiere información manifestaciones sensaciones al verlos y trabajos
acerca del lugar, la época y la culturales. Dactilop tocarlos. de
cultura donde fue creada. Integra intura
- Reflexiona dactilopin
la información recogida y
creativa y tura.
describe de qué manera una
críticamente. Collage Exposición
manifestación artístico-cultural
comunica ideas, sentimientos e con de trabajos
intenciones. hojitas de collage
secas de hojas
secas.
Crea proyectos artísticos en una Crea proyectos - Improvisa y experimenta maneras Los Pinta elementos Dibujos Lista de cotejo
variedad de lenguajes que desde los de usar los elementos del arte y colores naturales usando los pintados
comunican experiencias, ideas, lenguajes reconoce los efectos que puede primario colores primarios. con
sentimientos y observaciones. artísticos. lograr combinando diversos s y Combina los colores colores
Explora, selecciona y combina los medios, materiales, herramientas secunda primarios para obtener primarios.
- Explora y
elementos del arte y utiliza y técnicas para comunicar ideas. rios en los secundarios. Dibujos
experimenta los
medios, materiales, herramientas Ejemplo: El estudiante realiza el Pinta elementos pintados
lenguajes del
y técnicas de los diversos mezclas de color con témperas, medio naturales usando los con
arte.
lenguajes del arte para expresar para crear diferentes tonos de ambient colores secundarios. colores
- Aplica procesos secundario
de diferentes maneras sus ideas y color que se parezcan más a su e.
creativos. s.
resolver problemas creativos. color de piel al hacer su
Evalúa y socializa Crea impresiones Trabajos
Demuestra habilidad para autoretrato.
sus procesos y Dactilop formando diseños y de
planificar trabajos usando sus Describe la idea o temática
proyectos. intura patrones, y las dactilopint
conocimientos del arte y adecúa
sus procesos para ajustarse a específica desarrollada en sus presenta, describiendo ura.
diferentes intenciones, que se procesos de improvisación y su proceso de creación.
basan en observaciones o experimentación. Explica las
Collage
problemas del entorno natural, técnicas que ha usado y las
Elabora un collage con con hojas
artístico y cultural. Comunica sus maneras en que siente que su
hojas secas. secas.
hallazgos, identificando trabajo es exitoso. Ejemplo: El
elementos o técnicas o procesos estudiante explica por qué eligió Collage
que ha usado para enriquecer sus estirar los brazos y desplazarse de
creaciones y mejora sus trabajos lentamente para representar el hojitas
a partir de retroalimentaciones. viento en una danza. secas
Planifica cómo y qué necesita
para compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
Título de Evaluación
Competencias / Capacidades la
Estándar Desempeños Activida Producción/ Instrumento
d Criterios de evaluación
actuación de evaluación
Expresa coherencia Asume la experiencia del - Muestra su fe mediante La Señala los seres creados por Reconoce la Lista de cotejo
entre lo que cree, dice y encuentro personal y acciones concretas en la naturaleza Dios. Creación de
hace en su diario vivir a comunitario con Dios en su convivencia cotidiana, en creación Dios.
la luz de las enseñanzas proyecto de vida en coherencia coherencia con relatos maravillos
bíblicas y de los santos. Se compromete a cuidar la
con su creencia religiosa. bíblicos y la vida de los a de Dios.
Comprende su naturaleza por ser obra amorosa Compromis
- Transforma su entorno desde santos.
dimensión religiosa, de Dios. os para el
el encuentro personal y - Participa responsablemente Demuestra respeto y amor por cuidado de
espiritual y trascendente
comunitario con Dios y desde en el cuidado de sí mismo, toda la naturaleza. la
Título de Evaluación
Competencias /
la
Estándar Capacidades Desempeños Activida Producción/ Instrumento
d Criterios de evaluación
actuación de evaluación
Asume una vida saludable cuando Asume una vida - Incorpora el autocuidado Juegos de • Explora y regula su cuerpo • Participa en Lista de cotejo
diferencia los alimentos de su dieta saludable. relacionado con los ritmos de fuerza poniendo en práctica sus juegos de
personal, familiar y de su región que actividad-descanso, para me- habilidades motrices con los juegos fuerza.
- Comprende las
son saludables de los que no lo son. jorar el funcionamiento de su de fuerza.
relaciones entre
Previene riesgos relacionados con la organismo.
la actividad física,
postura e higiene conociendo aquellas
alimentación,
que favorecen y no favorecen su salud Juegos
postura e higiene
e identifica su fuerza, resistencia y predeporti • Explora y regula su cuerpo
personal y del
velocidad en la práctica de actividades vos poniendo en práctica los juegos de
ambiente, y la
lúdicas. Adapta su esfuerzo en la Carrera de carrera de postas.
salud. • Participa en
práctica de actividad física de acuerdo postas
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Estándar Competencia/ Desempeños Evidencia Criterio de evaluación Instrumento de
Competencia Evaluación
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los Navega en entornos Consulta páginas de Observa videos de Lista de cotejo
virtuales cuando busca y entornos virtuales virtuales, realiza bús- internet para buscar internet para afianzar (mapa de calor)
manipula objetos del entorno generados por las TIC. quedas de información y información sobre los sus aprendizajes. Cuaderno de
virtual para realizar actividades Personaliza entornos utiliza herramientas temas tratados. Investiga en internet campo.
preferidas virtuales. digitales para afianzar sus información para
que le permita registrar, Gestiona información del aprendizajes de las áreas afianzar temas de
comunicar ideas y emociones. entorno virtual. curriculares. diferentes áreas..
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje de Determina con ayuda de Expresa cuáles son sus Lista de cotejo
darse cuenta lo que debe manera autónoma un adulto qué necesita metas para este año (mapa de calor)
aprender al nombrar qué Define metas de aprender considerando escolar. Cuaderno de
puede lograr respecto a una aprendizaje. sus experiencias y sa- Propone acciones para campo.
tarea, reforzado por la escucha Organiza acciones beres previos para alcanzar sus metas de
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
- Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
Por ejemplo capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
- Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Enfoque ambiental
Valor Justicia y solidaridad
Por ejemplo
- Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos
productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 01: INVESTIGUEMOS SOBRE LOS ECOSISTEMAS
SEMANA 02: REFLEXIONAMOS SOBRE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA
Fuente Referencial
ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Lista de cotejo.
- Ficha evaluación diagnóstica