Evaluacion de La Inteligencia
Evaluacion de La Inteligencia
Evaluacion de La Inteligencia
‘’Evaluación de la Inteligencia’’
Unidad I
TEST DE INTELIGENCIA
Parte I
Durante el siglo XX, una gran cantidad de aspirantes a psicólogos descubrieron que
aplicando las pruebas de inteligencia podían ganarse la vida en su profesión con algo
distinto a la docencia y la investigación. Por ello, las pruebas de inteligencia han sido
llamadas en ocasiones ‘’ el pan y la mantequilla de la psicología’’.
Definiciones:
-La inteligencia puede ser definida como una capacidad multifacética que se
manifiesta de diferentes maneras a lo largo del ciclo vital. En general, la inteligencia
incluye habilidades de:
-Piaget: para éste teórico, la inteligencia puede concebirse como un tipo de capacidad
biológica evolutiva de adaptación (en un nivel simbólico)y el ensayo error mental
reemplaza el ensayo error físico real.
En la actualidad todas las definiciones anteriores han sido criticadas, porque resulta
preferible utilizar:
Teorías:
Teorías psicométricas
Teoría de Cattel
Teoría interaccionista
De acuerdo con ésta, somos libres de convertirnos en todo lo que podemos ser. La
idea de que podemos usar el entorno para impulsar nuestro potencial genético hasta
el límite puede ser ilustrada de manera gráfica con la referencia a dedicados atletas.
Los instrumentos provenientes del trabajo de Lewis Terman y Davis Wechsler han
sido pruebas individuales más comunes.
- En qué consiste un test de inteligencia colectiva
-Confeccionar fichas técnicas del D-48 y el Raven con el siguiente contenido, cada
test por separado:
- Autor
J. C. Raven.
- Tiempo de aplicación
30 a 45 minutos.
-Características importantes
- Autor
Edgar Anstey
- Tiempo de aplicación
-Características importantes
Bendiciones!!!
J. C. Daniel.
- Orientación teórica
Variable de 30 a 45 minutos.
- Objetivos
Parte II
Investiga:
- Autor
- Orientación teórica
- Tiempo de aplicación
De 30 a 45 minutos aproximados.
- Características
- Objetivos
Diseñar para los niños a partir de los 6 años, los ancianos y personas con dificultades
de aprendizajes, un test que midiera la capacidad de pensar con claridad y el sentido
de la complejidad, de acuerdo a los factores limitantes de edad o capacidad
intelectual.
Parte I
Del test Gestáltico Visomotor de Bender, investigue:
- Concepto de Psicomotricidad
La Psicomotricidad es la historia de la personalidad de un individuo por medio de su
Lenguaje no Verbal y del Movimiento, abarcando en el individuo los aspectos Físico,
Psíquico, Social y Cognitivo.
- Consideraciones teóricas
Destino Común: Los elementos que se desvían de una estructura son agrupados a
su vez.
Cierre: Tendencia a percibir una forma de la mejor manera posible. La figura mejor
percibida es la más estable.
1. Visomotora; Porque el Sujeto tiene que copiar los modelos que se le presentan.
La Prueba consiste en 9 tarjetas blancas, tamaño postal, cada una con un diseño
trazado en negro en el centro.
Para la aplicación se sienta al niño de manera cómoda frente a una mesa donde se
hayan dispuesto dos hojas de papel tamaño carta, un lápiz y un goma para borrar.
Luego de establecer el Rapport, se muestra al niño la pila de tarjetas del Bender
diciéndole ¨ Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí está el
primero. Haz uno igual a este¨. Luego que el niño ha acomodado la posición del papel,
se coloque la primera tarjeta, frente al niño. No se puede hacer comentarios; se
empieza a anotar las observaciones sobre la conducta del niño duran la prueba. No
hay tiempo límite en esta Prueba. Cuando el niño ha terminado de dibujar una Figura,
se retira la tarjera y se pone la siguiente. Se procede de la misma manera hasta
terminar.
Si un niño hace preguntas sobre el número de puntos o el tamaño de los dibujos entre
otros, se le debe dar una respuesta neutral del tipo; ¨Hazla lo más parecido al dibujo
de la tarjeta que puedas ¨No se le debe alentar ni impedir el uso de la goma o realizar
varios intentos cuando está dibujando un diseño.
Parte II
Del WISC, investigue:
Wais -III
Publicada en 1997. Es la última escala de una serie de instrumentos diseñados para
medir la inteligencia en adultos. Posee 14 subpruebas. Contiene materiales
actualizados y en color.
Wisc -IV
ÁREA VERBAL
1- Información
2- Semejanzas
3- Aritmética
4- Vocabulario
5- Comprensión
6- Dígitos
ÁREA MANIPULATIVA
7- Figuras Incompletas
8- Historietas
9- Cubos
10- Rompecabezas
11- Claves
12- Laberintos
13- Símbolos
14- Matrices
15- Cancelación
Es un manual técnico, escala que contiene datos para algunos test de Weschler,
facilita la comprensión de la memoria con otro índice de funcionamiento intelectual
cuando se aplican ambas escalas. Es la medida de un factor cognitivo y no verbal
que se encuentra en el Wisc -IV
‘’Es una escala’’ Significa que puede involucrar varias habilidades, tales como
discriminación visual y coordinación motora.
b) Diga, Mira estas figuras (señale la primera fila de símbolos). Esta figura de aquí
(señale el símbolo estímulo) es la misma que esta figura de aquí (señale el
símbolo de equiparación en el grupo de búsqueda), entonces marcaré la casilla de
SI de este modo (trace una diagonal en la casilla de SÍ).
c) Señale a la siguiente fila y diga, Ahora mira estas figuras. Esta figura de aquí
(señale el símbolo estímulo) no está entre estas figuras que están aquí (indique el
grupo de búsqueda), entonces marearé la casilla de NO de este modo (trace una
diagonal en la casilla de NO) Debes marcar la casilla de SÍ cuando la figura de
aquí (señale el símbolo estímulo) sea igual a cualquiera de las figuras que están
aquí (señale el grupo de búsqueda) y marca la casilla de NO cuando la figura no
sea igual. ¿Entendiste? Dé explicaciones adicionales si fuera necesario.
Apreciaciones:
Entre los puntos fuertes de la prueba cabe citar su mayor sustento conceptual en línea
versión actual se organiza en torno a cuatro grandes índices que representan
habilidades intelectuales generales (Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo)
y habilidades de procesamiento cognoscitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del
Procesamiento).
Otro de los avances del test es que además de permitir el análisis de las habilidades
en relación a los grupos normativos, en función de la edad, ofrece pautas muy claras
para analizar las habilidades en términos intraindividuales. En este sentido, permite
contrastar los distintos tipos de índices entre sí, bien sea en relación al referente
muestral de edad, o bien al nivel de aptitud alcanzado, y también permite identificar
las debilidades y fortalezas específicas de un sujeto, con distintas posibilidades
comparativas (en función de la media global del sujeto, o de las medias específicas de
Comprensión verbal y de Razonamiento perceptivo, y a distintos niveles de
confianza).
Críticas: