Actividad para 1º Año Metodo Cientifico
Actividad para 1º Año Metodo Cientifico
Actividad para 1º Año Metodo Cientifico
El método científico: es una serie de etapas que hay que reconocer para obtener un conocimiento válido desde el
punto de vista científico comprende la observación hipótesis experimentación y conclusión
Actividad
Ana comienza primer año. es un año lleno de expectativas, nuevos compañeros nuevas materias, y nueva escuela. se
acaba de mudar de la ciudad de Tandil y han pasado 3 semanas desde el comienzo de las clases. la profesora de
Ciencias Naturales se da cuenta que Ana ha faltado a la mayoría de las clases. cómo se acaba de mudar sus
compañeros saben poco de ella, pero se comprometen a averiguar qué está sucediendo con Ana
Un estudiante al caminar por las orillas de un río observa y descubre que es casi imposible encontrar ranas en las
aguas del río al instante él se hace una pregunta ¿Qué cosas son las que están pasando para que no haya ranas en el
río? pensando y tratando de dar respuesta a todas esas dudas el estudiante soy imagina una serie de posibles
respuestas:
Al darse cuenta de que muchas serían las respuestas posibles a este problema decide investigar como si fuese un
científico y trata de llevar a cabo todos los pasos del método científico y es así como inicia tratando de descartar las
hipótesis. Tomó muestras del agua del río la primera la recogió antes de que el agua del río esté en contacto con los
desagües de las fábricas la segunda la toma a la altura del río donde se había hecho mezcla con los desagües de las
industrias dichas muestras son vaciadas en acuarios separados que contienen peces y los deja que transcurra un día
cuando pasó un día observó que los peces que se encontraban en el agua contaminada por el desagüe de las
industrias habían muerto.
Siguió investigando y para eso llevó el agua a un laboratorio para que investigaran que estaba pasando. le
entregaron como resultado la presencia de cromo en el agua. investigo qué haría el cromo en el agua para perjudicar
la vida de algunos seres vivos como las ranas y los peces. y descubrió que el cromo es un elemento tóxico y pesado
que tiende a matar a las bacterias si mueren éstas no habrá minerales para el fitoplancton y si no hay fitoplancton no
se libera oxígeno y en consecuencia los principales productores de oxígeno para los peces no existen y si no hay
oxígeno para los peces los peces no pueden vivir y mueren por asfixia lo mismo le habrá sucedido a las ranas luego
de todas estas investigaciones el estudiante llegó a una conclusión” el agua contaminada por los desagües
industriales tiene que ver con la ausencia de ranas después de llegar a una conclusión el estudiante le comunica a
sus compañeros y en conjunto deciden publicarlo en una revista científica.
responde