Expo Electricidad 1.1 y 1.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Instituto

Técnologico Nacional De
México Campus Villahermosa
Integrantes:
Paola Alejandra Morales Ruiz – 21300447

Itzel Yamilet Rodríguez Zárate - 21300476

Mario May Perez - 21300441

Jose Antonio Martinez Magaña - 21300437

Juan Carlos Lopez Rodriguez -

Carlos Gustavo López Pérez -

Grupo: K_51

Docente: Roberto Wilson Alamilla


Materia: Electricidad y Electronica Industrial
Tema (s): 1.1 Introducción a la electricidad y 1.2 Conceptos de magnitudes electricas
Fecha: 14/02/2021
Villahermosa, Tabasco
1.1 Introducción a la
electricidad
● La electricidad es el resultado de que los electrones
se separen temporalmente de los protones, creando
así una diferencia de potencial eléctrico (o voltaje)
entre el área con un exceso de electrones y el área con
escasez de electrones.
● La electricidad es una forma de energía que se
manifiesta con el movimiento de los electrones de la
capa externa de los átomos que hay en la superficie de
un material conductor. La electricidad es un
fenómeno íntimamente ligado en la materia y a la vida
¿Cuál es el objetivo
principal de la
electricidad?
La electricidad se usa para generar: luz,
mediante bombillas en lámparas y otros objetos
lumínicos. calor, aprovechando el efecto Joule.
movimiento, mediante motores que transforman la
energía eléctrica en energía mecánica.
Antecedentes Históricos de
la Electricidad
1. Conceptos físicos en el
campo de la electricidad

 Punto de vista Microscópico: nos referiremos al


comportamiento de la electricidad desde el punto de vista
atómico y molecular.

 Punto de vista Macroscópico: nos referiremos al


comportamiento de la electricidad a gran escala, en una red
o planta eléctrica.
2. Principios Físicos de la
Electricidad

1. La materia está constituida por átomos, esta unidad de materia no


es compacta, es decir está diferenciada en dos partes (núcleo +
órbita/s).
Los protones y los neutrones se combinan en un pequeño grupo
llamado núcleo y a su alrededor se encuentran orbitando los electrones.
Protones: partículas con carga positiva (+)
Neutrones: partículas sin carga o carga neutra
Electrónes: partículas con carga negativa (-)
2. Inicialmente los átomos están equilibrados, es decir tienen una carga neutra, los protones y electrones se
configuran de tal manera que se igualan las cargas.

Catión o ión positivo: Si al átomo le quitamos un electrón, su carga es positiva (+)


Anión o ión negativo: Si al átomo le quitamos un protón, su carga es negativa (-)
El efecto que nos interesa es el de atracción o repulsión entre átomos (análisis de las cargas) esto es el
efecto que desarrolla un átomo sobre otro de igual carga o distinta carga.

Cuando disponemos de dos iones de igual carga (sea esta


negativa o positiva), estos se repelerán, mientras que si los iones
son de cargas diferentes, se atraerán. Este efecto se
denomina Ley de Culomb.

•Ley de Culomb: Las cargas opuestas se atraen y las cargas


iguales se repelen.
3. Conductores y Aislantes

Materiales Conductores: Son materiales cuya resistencia al paso de la


electricidad es muy baja, esto sucede cuando los átomos constan de
electrones en órbitas más externas y por tanto, el efecto de atracción
entre carga positiva (protones) y carga negativa (electrones) será
menor (ley de Culomb), esto se traduce en que la energía necesaria
para que el electrón salga de su órbita será menor que un átomo
que tenga sus órbitas más cercanas al núcleo.
.
Materiales Aislantes: Son materiales cuya resistencia al paso de la
electricidad es muy alta, y a diferencia de los materiales conductores,
sus átomos constan de órbitas cercanas al núcleo por lo que los efectos
de atracción entre protones y electrones así como la energía necesaria
para desprender electrones son mayores. Por lo tanto,no evitan el paso
de electrones entre átomos.
4. Circulación
Eléctrica
La circulación eléctrica es el flujo de cargas que tiene
lugar a través de un material conductor cuando los
electrones libres se desplazan. Cuando se aplica un
voltaje (presión eléctrica),los electrones se desplazan a
lo largo del conductor desde la terminal negativa hacia
la terminal positiva por la ley de Culomb anteriormente
mencionada. (La terminal negativa repele los
electrones y la terminal positiva los atrae.)
Partes de un circuito eléctrico
Generador
Receptor

Conductor
Interruptor

Fusible
1.2 Conceptos de
magnitudes eléctricas
Energia eléctrica
La energía eléctrica no es una magnitud.
La energía es la capacidad de hacer funcionar las
cosas y debe ser medida durante un cierto período.
Sabemos igual que sólo es una magnitud escalar que
se le asigna al estado del sistema físico, es decir, la
energía es una herramienta o abstracción matemática
de una propiedad de los sistemas físicos.
Voltaje

 El voltaje es la magnitud física que, en


un circuito eléctrico, impulsa a los
electrones a lo largo de un conductor. Es
decir, conduce la energía eléctrica con
mayor o menor potencia.magnitudes
electricasEl voltaje es un sinónimo de
tensión y de diferencia de potencial. En
otras palabras, el voltaje es el trabajo por
unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula, para que
esta se mueva de un lugar a otro.
Tensión
La tensión es la presión de una fuente de energía de
un circuito eléctrico que empuja los electrones
cargados (corriente) a través de un lazo conductor, lo
que les permite trabajar como, por ejemplo, generar
una luz.
Resistencia
 La resistencia eléctrica es toda oposición que
encuentra la corriente a su paso por un circuito
eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre
flujo de circulación de las cargas eléctricas o
electrones. Cualquier dispositivo o consumidor
conectado a un circuito eléctrico representa en sí
una carga, resistencia u obstáculo para la
circulación de la corriente eléctrica. Para
denominar la Resistencia se utiliza la letra R y su
unidad es el Ohmio (W).La resistencia convierte la
energía eléctrica en energía térmica y, en este
sentido, es similar a la fricción mecánica, ya que
disipan la energía eléctrica en forma de calor.
Intensidad
La intensidad de corriente es la carga eléctrica que atraviesa una
sección del conductor por segundo.Una corriente eléctrica se
produce cuando hay una diferencia de potencial entre los extremos
de un conductor eléctrico. La tensión eléctrica provoca que las
cargas experimenten fuerzas de atracción y repulsión y que se
muevan cuya intensidad se mide en amperios (A) en el Sistema
Internacional de Unidades. Los electrones libres que circulan por un
conductor por unidad de tiempo generan una intensidad de
corriente.
Potencia
 La potencia es el ritmo al que se usa o
genera la energía y puede ser medida en
cualquier instante de tiempo ya que
siempre tendrá el mismo valor.La potencia
es a la energía lo que la velocidad es al
espacio. Es decir, cuanta más velocidad
tenga un cuerpo, más espacio recorrerá
durante un tiempo. Del mismo modo,
cuanta más potencia desarrolle un sistema,
más energía será capaz de gastar en ese
tiempo.
¡Gracias!

También podría gustarte