INFOGRAFÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SD

INFOGRAFÍA DERECHOS
FILOSÓFICA HUMANOS
El Derecho es el derecho propio o inherente a la
naturaleza humana, que no es creado
deliberadamente por un órgano gubernamental, sino
que está constituido por criterios y principios rectores
de la conducta humana. Para los iusnaturalistas es un
derecho modelo, que busca la auténtica justicia. El
Derecho Natural es esencial a la naturaleza humana, y
no la creación del hombre.

Derecho Humanos en la antigua Grecia.


Los máximos representantes del derecho natural en la antigua Grecia son:

Sócrates (469-399 a. de C.)


-Nació en Atenas.
- Fue un reformador.
- Tuvo una gran influencia, fue seguido por jóvenes
y no jóvenes, los cuales se
hicieron sus discípulos, y a la vez se ganó amigos y
admiradores.
- Moral socrática, afirmando que la virtud es
conocimiento, de donde deriva que
toda mala acción es fruto de la ignorancia,
por lo tanto involuntaria
-Mayéutica = Descubrimiento de la verdad.

- Señaló como algo objetivo la esencia del bien y de lo justo, los cuales eran
Reflejados en la voz de la conciencia (estos valores eran dados por Dios).
- Manifestó que las leyes deben ser respetadas en
cuanto se supone en ellas su función protectora y
justa, pero incluso en leyes injustas, Sócrates se
inclina también por la obediencia, manifestando con
su propia muerte, por una sentencia a todas luces
INJUSTA.

Nació en Atenas o en Egina. -


Manifiesta que las “Ideas
universales” son conceptos
Platón (427-347 a.
cognoscibles y a través de ellas es
que podemos captar el mundo en de C.)
constante transformación. -Platón El poder del Estado es ilimitado; todo cae
desarrolla su concepción del bajo su competencia. -En cuanto a las leyes,
Estado y de la justicia. - Estado = para él debe ser verdadera y procurar el
un organismo perfecto en el cual bien común; solo así realiza su ideal. -
se encarna una completa unidad, Manifiesta que únicamente pueden
debe reinar la armonía entre las considerarse como verdaderas leyes las que
procuran el bienestar general del Estado. -
varias partes de un todo. -Justicia
Para el filósofo griego el verdadero Derecho
= armoniza y rige tanto el obrar de
vive en el mundo de las ideas y las leyes
los particulares, como el de la
positivas no pueden pretender ser valiosas
comunidad. sino en la medida en que participen de la
idea de la ley justa. -Reconoce, la existencia
de un Derecho natural, que convierte en
Derecho ideal y que es el fundamento de las
leyes positivas.

Aristóteles (384-322 a. de C.)


-Nació en Estagira, al norte de la Antigua
Grecia.
-Cuatro son los más importantes temas de la -La equidad para Aristóteles es a la que se designa
filosofía jurídica y política de Aristóteles los con el termino epiékeia. La epiékeia no es un
cuales son: elemento corrector de la ley, sino integrador de la
1) el problema de la justicia; misma, completándola en el momento de su
2) la equidad; aplicación.
3) su concepción de la polis y de las formas de -En el análisis del Estado, Aristóteles no opera
gobierno; y como Platón, que atendía a su estructura, sino
4) el valor de las leyes positivas y su función en que se interesa por el proceso de su formación,
la vida política. proceso que reconoce como inicio, como primer
-Para Aristóteles la justicia es una virtud, por lo motor e impulso, el instinto de sociabilidad que
que su estudio lo realiza en los tratados éticos, lleva al hombre a unirse con sus semejantes.
junto con las demás virtudes, toda virtud la -Para Aristóteles la forma de gobierno distinguía
configura como el termino medio entre dos entre formas puras (monarquía, aristocracia y
excesos contrapuestos, las virtudes son de dos democracia) e impuras (tiranía, oligarquía y
clases: intelectuales y morales o éticas. demagogia).

-Fue un poeta griego (Antígona). -Representa un


dilema entre la ley escrita y el orden natural dentro
de la gran carga emotiva del teatro griego
(Antígona). -En Antígona se enfrentan dos naciones
del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a
las normas religiosas y que representa Antígona. Y
la civil, caracterizada por el cumplimiento de las
leyes del Estado.

Sófocles (497-406 a. de C.)


lOMoARcPSD|14505343

Derecho Natural en Derecho Natural en


la Edad Media. la Época Moderna.

El filósofo más
El contrato social de Rousseau es
representativo de este un nivel distinto al de la
periodo es Tomás de especulación filosófica y más
Aquino, para quien el Dios vinculante al trabajo practico de
verdadero es el creador de los juristas,
una ley eterna de índole el racionalismo también sirvió de
racional, en virtud de la cual sustento a la creencia de que se
podían construir
se ordena todo cuanto sistemas conceptuales.
existe, misma que se
manifiesta en la ley natural.

Distinguió cuatro clases de leyes: Rousseau pensaba que el


eterna, natural, divina y hombre es bueno por
humana. Eterna es la razón del naturaleza, pero
gobierno que actúa mal forzada por la
del universo, existente en Dios. sociedad que la corrompe. El
Natural es la participación del contrato social es
hombre en la una expresión que se utiliza en
ley eterna, por medio de Dios. la filosofía, la ciencia política y
Divina es la relevada por Dios por la sociología
medio de las en alusión a un acuerdo real o
sagradas escrituras. Humana es hipotético realizado en el
una ordenación de la razón para el interior de un grupo
bien común. por sus miembros, como por
ejemplo el que se adquiere en
un Estado en relación a
los derechos y deberes del
estado y de sus ciudadanos.

Referencias bibliográficas
Nieto, E. C. (3 de Noviembre de 2016). PDF .
Obtenido de ¿¿Qué son los
derechos?? Lenguaje y derecho- UNAM :
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros
/9/4325/8.pdf
Tinoco Matamoros, H. (2006). Filosofía del
Derecho.
Antología, UTPL, Loja-Ecuador.

 José A. Nova
 Hana Yes
 Rafael Sandoval

También podría gustarte