Origen Del Derecho y Concepto: Tema 01
Origen Del Derecho y Concepto: Tema 01
Origen Del Derecho y Concepto: Tema 01
Origen del
Derecho
y concepto
AÑO- 2018
1. Origen del Derecho, concepto.
Etimología de DERECHO,
Del latín DIRECTUM, que deriva de
DIRIGERE = enderezar, dirigir,
encaminar),
REGERE, REXI, RECTUM (conducir, guiar, conducir
rectamente, bien)
Algunas definiciones de DERECHO:
Conjunto de
normas jurídicas,
creadas por un
órgano
competente
(P. Legislativo,
1519 - 1521 Ejecutivo, Judicial, Etc.)
PARA
regular la conducta externa
de los Hombres y Mujeres en sociedad.
Algunas definiciones de DERECHO:
Sistema de Normas, Principios e Instituciones
que rigen, de manera obligatoria,
el actuar social del hombre, PARA ALCANZAR
la Justicia, la Seguridad y el Bien Común.
1800
Algunas definiciones de DERECHO:
Conjunto de normas
Bilaterales, Heterónomas, Coercibles y Externas
que tienen por OBJETO regular la CONDUCTA HUMANA
en su interferencia ínter subjetiva.
Conceptos de DERECHO - TIPOS:
D. OBJETIVO ... D. SUBJETIVO, …
conjunto de normas por conjunto de facultades y
poderes concretos
las que se rige una atribuidos a un titular, a
sociedad. cuyo arbitrio se remite su
ejercicio.
D. NATURAL … D. POSITIVO …
ordenamiento jurídico que nace conjunto de normas jurídicas
y se funda en la naturaleza
humana, no debiendo su origen, que rigen en un Estado y
por tanto, a la voluntad cuya observancia puede ser
normativa de ninguna autoridad, obtenida mediante la
como ocurre con el derecho coerción externa.
positivo.
Teorías que han dado diferentes definiciones de derecho,
coincidiendo con sus corrientes de pensamiento::
1. TEORÍA IUSNATURALISTA
(IUS significa DERECHO en latín)
Defiende la existencia de unos
valores universalmente válidos que
son anteriores a la organización
social y que deben ser respetados
por los poderes públicos y por los
ciudadanos. Se trata de derechos
preexistentes a la sociedad.
Dentro de esta corriente encontramos a su vez otras dos vertientes:
a) Iusnaturalismo teológico:
b) Iusnaturalismo teológico:
a) Iusnaturalismo teológico:
Defiende la existencia
de estos valores son
de origen divino y que
constituyen el derecho y
deben ser respetados.
Iuspositivismo o positivismo
jurídico es la corriente de
pensamiento jurídico, cuya principal
tesis es la separación conceptual de
moral y derecho, lo que supone un
rechazo a una vinculación lógica o
necesaria entre ambos.
El derecho es entendido como un conjunto de normas coercitivas o
un sistema de normas vinculantes derecho es igual al derecho
positivo.
Aca, el derecho debe ser CIENTÍFICO y AXIOMÁTICO y por ello
deslindarse de toda moral.
2. Teoría Positivista:
Vienes H. Kelsen:
… Derecho debe realizarse
con independencia de todo juicio de
valor ÉTICO - POLÍTICO de toda
referencia a la realidad social en la que actúa,
termina su teoría identificando
al estado con el derecho.
MUCHAS
GRACIAS