Ejercicios de Costos - Equipo6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE.


INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

MATERIA: “ECONOMÍA”

ACTIVIDAD. “EJERCICIOS”
GRUPO: MD-4

TEMA 6 Teoría de costos

EQUIPO 5°.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

- ÁVILA ALPUCHE LIZBETH MONSERRATH


- GÓMEZ CORREA ANGEL JAIR
- ROSADO TUN VÍCTOR RAUL
- SOLÍS GARCÍAS JÓSE GUADALUPE
- TAMAY PECH GABRIELA MARGARITA

MAESTRO: PECH CANUL LIGIA MARINA

FECHA: SAN FRANCISCO DE CAMPECHE CAMPECHE A 24 DE MAYO DE


2022
CURVAS DE COSTO A CORTO PLAZO

Ejercicio 1

Q CFT CVT CT CFP CVP CTP CMg


1 60 0
2 60 30
3 60 40
4 60 45
5 60 55
6 60 75
7 60 120

a) Calcula el CT, CFP, CVP, CTP y CMg.


Q CFT CVT CT CFP CVP CTP CMg
1 60 0 60 60 0 60
2 60 30 90 30 15 45 30
3 60 40 100 20 13.3333333 33.333333 10
4 60 45 105 15 11.25 26.25 5
5 60 55 115 12 11 23 10
6 60 75 135 10 12.5 22.5 20
7 60 120 180 8.571428571 17.1428571 25.714286 45

b) Grafica en un sistema de ejes las curvas de CFT, CVT y CT.


Q CFT CVT CT
1 60 0 60
2 60 30 90
3 60 40 100
4 60 45 105
5 60 55 115
6 60 75 135
7 60 120 180
COSTOS DE PRODUCCIÓN
200
180
160
140
120
COSTOS

100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7

CFT CVT CT

c) Explica la forma que tiene las curvas de CFT, CVT y CT.


R= los CVT son cuando la producción es cero aumenta, según en la gráfica esta se

incrementa. La forma específica de la curva CVT, se obtiene directamente de la ley de los

rendimientos decrecientes.

Hasta T (el punto de reflexión), el cuadro utiliza una cantidad pequeña de insumos

variables junto con los fijos que la ley de los rendimientos decrecientes aun no opera. Por

eso la curva CVT es cóncava decreciente y los CVT aumentan a una tasa decreciente,

por lo que a la derecha de ese punto de la misma curva es cóncavas ascendentes y los

CVT aumentan una tasa decreciente, en cualquier producción CT es igual a CVT, por lo

tanto, la curva CT tiene la misma forma que la CTV pero en todas partes se encuentra 60

hacia arriba de ella.


d) Grafica en otro sistema de ejes las curvas de CFP, CVP, CP y CM.
Q CFP CVP CTP CMg
1 60 0 60
2 30 15 45 30
3 20 13.3333333 33.3333333 10
4 15 11.25 26.25 5
5 12 11 23 10
6 10 12.5 22.5 20
7 8.57142857 17.1428571 25.7142857 45

costo de producción
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7

CFP CVP CTP CMg

e) Explica la forma que tiene las curvas de CFP, CVP, CP y CM.


R= Los valores CFP, CVP, CP y CM se grafica en el punto medio de los niveles

sucesivos de producción, también mientras la curva del CFP baja de manera de

manera continua a medida que aumenta la producción, las curvas CVP, CP Y CM

tienen forma de U. el trazo de CM alcanza el punto más bajo en un nivel de

producción inferior a las curvas CVP o CP, igualmente, el segmento ascendente

de la curva CM corta las de CVP más bajos.


Ejercicio 2

Trabajadores Producción CFT CVT CT CMg CFM CVM CTM


0 0 25 0
1 4 25 25
2 10 25 50
3 13 25 75
4 15 25 100
5 16 25 125

a) Calcular los CFT, CVT, CT, CMg, CFM, CVM y CTM.


Trabajadores Producción CFT CVT CT CMg CFM CVM CTM
0 0 25 0 25
1 4 25 25 50 6.25 6.25 6.25 12.50
2 10 25 50 75 4.17 2.50 5.00 7.50
3 13 25 75 100 8.33 1.92 5.77 7.69
4 15 25 100 125 12.50 1.67 6.67 8.33
5 16 25 125 150 25.00 1.56 7.81 9.38

b) Para una empresa cuáles son los costos fijos y los costos variables.
R= Los costos fijos son los gastos que la empresa tiene como administración o

financieros de los empleados, los impuestos que ellos pagan de amortizaciones y

gastos generales, es decir no dependen del volumen de producción de la empresa ni

cambian en función a este.

Los costos variables son la compra de materia prima, la mano de obra de los

empleados los costos de distribución estos corren por otras empresas para trabajar.

Varían en base al nivel de producción.


c) Explica el primer resultado del costo marginal.
R= El resultado lo podemos interpretar como un aumento de los costos totales

(paso de 25 a 50) por el incremento en la producción, cuando se tiene una unidad

de trabajo adicional, es decir se está sacrificando un coste de 6.25 por una unidad

de trabajo para obtener 4 unidades adicionales de producción.

d) Explica el CFM y el CVM


R= Costo fijo promedio: en este caso presenta una tendencia ascendente al

principio, en donde después de alcanzar su punto máximo empieza a tener una

forma decreciente a lo último, mostrando un descenso poco a poco conforme va

aumentando la producción. Se calcula como la división entre el total de los costes

fijos y el número de unidades producidas, es el costo fijo total por unidad de la

producción

Costo variable promedio: presenta una tendencia ascendente al principio,

descendente más adelante y ascendente nuevamente al final. El costo variable

promedio representa el valor variable total que existe por cada incremento en el

número de unidades producidas. A pesar de que en una parte de su trayectoria

tiende a decrecer, su naturaleza es creciente puesto que depende de los costos

variables totales, cuales aumentan a la par del incremento en la producción. Se

calcula como la división entre el total de costo variable y el número de unidades

producidas, es el costo variable total por unidad de producción.


Ejercicio 3

Construye un caso hipotético donde se considere el trabajo y la tecnología como factores


variables; considera que operan distintos niveles de producción en 4 plantas distintas.

a) Construye una tabla utilizando datos hipotéticos, donde es requisito agregar


los datos necesarios para la construcción de la gráfica.
Trabajo Planta 1 Planta 2 Planta 3 Planta 4
(trabajadores por día)
1 3 4 8 12
2 6 12 17 24
3 10 17 21 28
4 13 20 24 31
5 15 22 26 33
Impresoras 1 2 3 4

Planta 1

Trabajo Producción CFT CVT CT CMg CFM CVM CTM


1 3 50 20 70 - 16.66 6.66 23.33
2 6 50 60 110 13.33 8.33 10 18.33
3 10 50 75 125 3.75 5 7.5 12.5
4 13 50 210 260 45 3.84 16.15 20
5 15 50 340 390 65 3.33 22.66 26

Planta 2

Trabajo Producción CFT CVT CT CMg CFM CVM CTM


1 4 30 50 80 - 7.5 12.5 20
2 12 30 100 130 6.25 2.5 8.33 10.83
3 17 30 190 220 18 1.76 11.17 12.94
4 20 30 300 330 36.66 1.5 15 16.5
5 22 30 380 410 40 1.36 17.27 18.63
Planta 3

Trabajo Producción CFT CVT CT CMg CFM CVM CTM


1 6 27 90 117 - 4.5 15 19.5
2 15 27 100 127 1.11 1.8 6.66 8.46
3 22 27 250 277 21.42 1.22 11.36 12.59
4 26 27 350 377 25 1.03 13.46 14.5
5 28 27 400 427 25 0.96 14.285 15.25

Planta 4

Trabajo Producción CFT CVT CT CMg CFM CVM CTM


1 8 25 99 124 - 3.125 12.37 15.5
2 20 25 120 145 1.75 1.25 6 7.25
3 27 25 290 315 24.28 0.925 10.74 11.66
4 31 25 400 425 27.5 0.80 12.90 13.70
5 34 25 500 525 33.33 0.73 14.70 15.44

b) Grafica los costos medios a corto plazo de cada una de las plantas

CTM 1 CTM 2 CTM 3 CTM 4

30

25

20

15
$

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Q
c) Grafica los CMT a largo plazo

d) Define donde comienza a operar las economías de escala


R= En medida que aumentan las impresoras (tecnología) de la empresa provoca

una disminución en el costo medio a largo plazo, tal como lo representa la curva

CMeLP, donde alcanza su punto más bajo en la tangente del CTM 4.

Lo que significa que la planta 4 al tener mayor cantidad de impresoras produce

más y esto cuenta menos en la producción.


e) Determina en la gráfica donde comienza a operar las des economías de
escala.

Nota: Todos los ejercicios se deben entregar a computadora es requisito; no se


aceptan trabajos hechos a mano, los trabajos deben ser entregados en formato PDF
y también en Excel, donde en cada pestaña se debe poner el número de ejercicio su
tabla y su grafica debe tener portada.

También podría gustarte