Evidencia 4 Plan Estrategico de Mercadeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Evidencia 4: Plan estratégico de mercadeo

WENDY JUBETH BARRANTES

FICHA 2376311

SENA

PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Tabla de contenido

Introducción 3

Contexto de la actividad. 4

1. Misión y visión de la empresa. 4-5


2. Políticas corporativas. 5

3. Análisis de la situación actual: análisis interno y externo. 5-10

4. Objetivos del plan estratégico de mercadeo. 10

5. Estrategias corporativas. 11

6. Mezcla de mercadeo: 12

Producto: Atributos, políticas. 12-13

Precio: Políticas, estrategias de precios. 13-14

Plaza: Alternativas de acceso. 14

Promoción: Formas de promoción a utilizar. 14-15

Conclusión. 16

Bibliografía y referencias. 17

Introducción:

La producción y comercialización de fajas y ropa de control se encuentra dentro de

la industria textil. Con este trabajo se pretende proponer a la empresa la aplicación

de un plan estratégico de mercado el cual ayudara a incrementar las ventas, a

2
generar mayores ingresos y mejorar la rentabilidad. Es de gran importancia el plan

de mercadeo en nuestra organización, ya que el plan de mercadeo tiene una

finalidad muy clara y es llegar efectivamente a nuestro público objetivo, aumentar

y fidelizar a nuestros clientes y mejorar nuestra rentabilidad con el tiempo. El

cliente debe conocer nuestra marca, saber sobre la organización y así lograr el

índice de ventas que se tiene pensado realizar.

Contexto de la actividad:

Plan estratégico de mercadeo

El plan de mercadeo es fundamental en la estrategia de la organización, por lo que

es importante conocer el contenido de este, las principales herramientas utilizadas

en su elaboración y los tipos de estrategias que se pueden desarrollar; estos son

3
algunos de los aspectos básicos que se deben tener en cuenta para que el plan de

mercadeo contribuya a lograr los objetivos deseados.

Dado lo anterior, usted ha sido contratado por la empresa que se encargará de

exportar el producto o servicio ya elegido anteriormente al país meta, y su primer

trabajo asesor será el de elaborar una propuesta del plan estratégico de mercadeo

que incluya los siguientes puntos:

Producto: Fajas y ropa de control.

1. Misión y visión de la empresa.

Misión

Fajas y ropa de control es una empresa diseñadora, productora y comercializadora

de fajas reductoras, modeladoras y posquirúrgicas, que buscan realzar

armoniosamente el cuerpo, destacándose por su diseño, calidad, precio y servicio

de asesoría al comprador. comprometida con la satisfacción de nuestros clientes

nacionales e internacionales ya que ofrece productos de alta calidad que la hacen

una empresa competitiva en el mercado.

Visión

Ser una empresa manufacturera reconocida como líder en la confección de fajas,

comercialización y distribución de nuestros productos relacionados con la belleza

corporal, ropa íntima y ropa posquirúrgica, logrando ser identificada como una de

las mejores productoras de prendas del país. Para el año 2024 gozar de un buen
4
posicionamiento en el mercado local e internacional optimizando los ingresos

actuales y proyectando así su futura permanencia en el mercado.

2. Políticas corporativas:

- Responsabilidad

- Solidaridad

- Calidez

- Lealtad

- Integridad

- Competitividad

- Innovación

- Cuidado del medio ambiente

3. Análisis de la situación actual: análisis interno y externo.

Los productos elaborados y comercializados por Fajas y Ropa de control

pertenecen al sector textil y de confecciones.

Colombia es reconocida internacionalmente como un país que presenta grandes

fortalezas en el negocio de los textiles y las confecciones, es uno de los

macro sectores más importantes y promisorios de la economía colombiana,

El sector textil confección colombiano es una de las industrias clave de la nación,

es responsable por el 9% del PIB productivo del país, 24% del empleo en

manufactura y 7% del total de las exportaciones. El gobierno colombiano

implementó reformas económicas durante principios de los 90s para abrir la

economía del país a la inversión extranjera reduciendo los aranceles, impulsando


5
la desregulación financiera, la privatización de empresas del estado y una

propiciando una tasa de cambio más flexible. Colombia tiene una posición

geográfica estratégica, ubicado cerca de los Estados Unidos, especialmente de

Miami, y es un punto medio entre norte y sur América. También es el único país

Suramericano con puertos en ambos océanos y el mar Caribe como Barranquilla

es el principal puerto en la Costa Atlántica, Cartagena destacada zona industrial a

lo largo del mar Caribe y Buenaventura en la Costa Pacífica.

Matriz DOFA fajas y ropa de control.

Fortalezas: Son los puntos fuertes internos.

Oportunidades: Características o elementos externos que se pueden aprovechar.

Debilidades: Aspectos internos que nos juegan en contra.

Amenazas: Son los riesgos externos por afrontar.

La matriz DOFA es una de las herramientas administrativas más importantes, su

importancia radica en que nos hace un diagnóstico real de nuestra empresa o

negocio, en este caso el sector textil y confecciones, nos dice cómo estamos,

cómo vamos, lo que nos brinda el principal elemento requerido para tomar

decisiones, que no es otro que la conciencia de la realidad, pues cuando

conocemos nuestra realidad, casi siempre sabemos qué hacer.

Anexo 1. Matriz DOFA Fajas y ropa de control.

6
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Creciente deseo del consumidor por


Aún no está posicionada la marca a nivel nacional e internacional.
su apariencia.

Planes de fortalecimiento del gobierno


Carencia de una función de mercado.
a las PYMES.

Alto precio comparativo frente a la competencia. Demanda en los países vecinos.

Aumento de importancia en el

No tienen una adecuada imagen y posicionamiento. mercado del canal de ventas por

catálogo.

Desconocimiento de competencia y poca investigación e


Auge de las cirugías plásticas.
inteligencia de mercado.

Buenas relaciones político-económicas


Baja inversión en innovación y desarrollo.
con Estados Unidos.

Acceso preferencial a un mercado con

Mano de obra poco calificada y mal remunerada. alta población, capacidad adquisitiva y

altos niveles de demanda.

crecimiento significativo de las

colonias latinas en los Estados Unidos

Ubicación geográfica estratégica.

FORTALEZAS AMENAZAS

El aumento de competidores, con


Talento Humano eficiente y preparado.
estrategias de precios más bajos

La inestabilidad económica e
Adecuado proceso de producción.
incremento del desempleo, con su

7
incidencia en la categoría de

productos como las fajas.

La continuidad de la guerra de precios


Reconocimiento como empresa seria y cumplida.
para mantener volúmenes de ventas

Costos de producción que no le


excelente tecnología y calidad en materiales utilizados.
permiten al sector ser competitivos

Consumo interno en incremento que evoluciona el crecimiento de Alta participación de informalidad y

la industria textil y de confección contrabando

Tradición textil confeccionista a nivel del país hemos desarrollado


Comercialización marcas no originales
una capacidad instalada y una experiencia valiosa en el sector

Alto nivel de adaptación a nuevas exigencias del mercado

Régimen de zonas francas competitivo en la región

FO: Por medio de los planes de fortalecimiento del gobierno a las PYMES y las

relaciones positivas con el gobierno americano, la aceptación del producto

colombiano y el acceso preferencial a este mercado se debe aprovechar la

experiencia en el sector y la capacidad instalada. Se recomienda generar planes

de mercadeo desde las empresas enfocado a cautivar los consumidores finales

para motivar a los importadores americanos a incrementar los volúmenes de

compras.

FO: La cercanía geográfica entre las dos naciones, las rutas marítimas por los

dos océanos, el crecimiento de colonias latinas y colombianas en estados

8
unidos se deben aprovechar como canales de comunicación y promoción

puesto que la tradicionalidad en el consumo interno puede generar un

consumo por estas colonias y difundir los productos en el mercado americano.

Con las marcas propias se debe aperturar puntos de venta para los ciudadanos

colombianos y paralelamente oferta los productos.

FA: La comercialización de marcas no originales y la baja participación del

mercado internacional se deben contrarrestar con la promoción y participación

de los eventos referentes al sector y responder a las exigencias que propone

el mercado.

FA: El sector debe aprovechar las zonas francas para establecer plantas de

producción y optimizar sus costos.

DO: Los programas de cooperación y las entidades vinculadas al comercio exterior

generan investigación en mercados, adicionalmente el acompañamiento necesario

para la estructuración y formalización empresarial debe ser acogido como

estrategia de las pymes creando un cargo o designado un área para el

aprovechamiento de este recurso.

DO: EL Gobierno nacional ha generado programas de apoyo y asesoría en

aspectos financieros, empresariales y comerciales, adicional a las creadas por

el sector financiero para el apoyo del empresario que deben ser acogidas por

9
el sector para organizar cada eje productivo y lograr el ingreso al mercado

americano.

DA: Se deben agremiar las empresas del sector a través de los organismos que

actualmente existen para fortalecer y recibir apoyo, los esfuerzos individuales

no generan retornos altos y no aportan conocimiento, investigación y desarrollo

al sector.

4. Objetivos del plan estratégico de mercadeo

- Distribución: Lograr penetración del mercado abarcando más zonas de

comercialización.

- aprovechar la experiencia en el sector y la capacidad instalada. Se recomienda

generar planes de mercadeo desde las empresas enfocado a cautivar los

consumidores finales para motivar a los importadores americanos a incrementar

los volúmenes de compras.

- Incrementar la capacidad operativa de la producción y venta.

- Satisfacer la necesidad del cliente.

- Posicional la imagen del producto.

5. Estrategias corporativas.

Formación del Talento Humano:

10
- Realizar un plan de capacitación y actualización constante a todo el

personal implicado. especialmente el área de ventas.

- Promover la creación de una cultura de innovación y de servicio de alto

nivel.

Desarrollo e Innovación:

- Entregar valor agregado para evitar participar en la guerra de precios.

- Crear un área de investigación y desarrollo que contribuya a que la

empresa este en constante cambio de acuerdo a las tendencias del

mercado

Incentivos

- Motivar e incentivar el personal constantemente con integraciones o bonos,

por cumplimiento de metas. Con esto se pretende lograr un mayor

compromiso por parte de los trabajadores para con la empresa.

- Desarrollo e innovación.

6. Mezcla de mercadeo:

- Producto: Atributos, políticas.

11
El producto principal de la compañía es la oferta de fajas y la ropa de control, se

pretende ser parte del estilo de vida del cliente, por este motivo la calidad de los

artículos ofrecidos, la imagen de las tiendas, y el servicio al cliente son los factores

importantes para garantizar la satisfacción de los consumidores.

Las prendas de Fajas y ropa de control son elaboradas en dos materiales

principales, powernet y látex. El primero es el material que logra darle un tipo

compresión a la prenda lo que hace que logre un efecto moldeador, adicional a

esto, están forradas con franela de la más alta calidad, llevan una abrochadura

continua la cual logra la unión de la faja al momento de vestirla y al sus terminados

al finalizar con las tiras de brasier (las que lo requieran), copas, cierres o en el

caso de las cinturillas el número de varillas requerido. Del mismo modo son

fabricadas de látex las cuales son elaboradas con un grueso calibre para obtener

mayor compresión y moldear mejor la figura. Llevan franela en su mayoría negra,

por dentro de la faja y sus varillas correspondientes de acuerdo al modelo.

Los principales productos y referencias que se fabrican son:

Fajas post-quirúrgicas: son en su gran mayoría largas elaboradas en powernet y

forradas totalmente en franela. Especialmente diseñadas para las personas que

acaban de realizarse un procedimiento quirúrgico y necesitan de esta prenda para

ayudar a eliminar líquidos sobrantes, disminuir hematomas y ayudar a una

recuperación más satisfactoria.

12
Fajas reductoras: son en su mayoría cinturillas alboradas en látex especiales para

realizar cualquier actividad deportiva. También se encuentran en presentación de

chaleco para hombre y mujer.

Fajas de uno diario: estas fajas son ideales para el día a día, para las personas

que desean lucir una figura moldeada y armónica. Son elaboradas en powernet y

forradas en franela de alta calidad. Cuentan con hormas perfectas y diseños

específicos en partes importantes del cuerpo lo que ayuda a reafirmas glúteos y

busto.

- Precio: Políticas, estrategias de precios.

Para la asignación de precios, se realizará un coste de cada una de las fajas,

posteriormente se establecerá un margen mínimo de utilidad esperada, luego,

teniendo el listado de todos los precios se realizará un proceso a través del cual se

obtendrán datos y nuevas ideas, en donde se recolecta la mayor cantidad de

información posible sobre precios de competencias directas y de este modo se

lograra establecer un listado de precios que son competitivos con el mercado y al

mismo tiempo protegen y crean una competencia sana.

El precio vararía de acuerdo a variables ocasionales como lo son las promociones

con descuentos del 10% o el 20%, y cuando es un comprador por unidades o si es

un cliente mayorista y clientes del extranjero, dependiendo de la cantidad pedida,

logrando con esto fidelizar los clientes.

Los precios de las fajas en powernet oscilan entre los $60.000 y $300.000 pesos

colombianos.

13
Las fajas de látex se encuentran entre $40.000 y $150.000 pesos colombianos.

Garantía: Fajas y ropa de control ofrece la garantía de 3 meses, esto habla de la

calidad de la materia prima con la que son elaborados los productos.

- Plaza: Alternativas de acceso.

Actualmente la empresa cuenta con 1 punto de venta a nivel del Valle del Cauca

ubicado en la Cra 3 norte 9-53 esquina en el municipio de Yumbo y se va a

realizar análisis del sector antes de abrir un nuevo punto de venta. Se proyecta

ensanchar la empresa en diferentes ciudades de Colombia, obteniendo mayor

cobertura a nivel nacional y retocar el punto de venta actual, dándole una mejor

apariencia donde el cliente se sienta agradable y cómodo al ingresar.

- Promoción: Formas de promoción a utilizar.

- Como primera medida promoción principalmente atrayendo los clientes por

el beneficio principal de los productos como es el cambio inmediato en la

figura de la persona.

Esto se realizará por medio de las siguientes acciones:

- Volantes con la información detallada de los productos y sus beneficios.

- Presentaciones electrónicas personalizadas, realizar publicidad mediante

una página Web; Internet es un medio que ha conseguido romper las

barreras físicas, tenemos la posibilidad de contactar fácilmente con

cualquier persona del mundo, ¿por qué no aprovechar esa ventaja e

internacionalizar nuestra empresa? Podemos realizar ventas desde nuestra

propia página web y correo electrónico, Podemos utilizar Internet para


14
empezar en nuevos mercados sin tener que estar físicamente allí, solo

tenemos que adaptar a nuestros nuevos clientes.

La página web va a tener la opción de ser traducido a varios idiomas es

fundamental que la web esté en el idioma del cliente. Nadie va a comprar

algo que no entiende, la pasarela de pago estará disponible para

operaciones internacionales y en esto necesitaría la ayuda de los bancos.

Optimizaría la web en buscadores internacionales.

Los gastos de envíos internacionales deben ser conocidos por los

compradores por lo que estarán incluirlos en la web. Todo estaría adaptado

en cuanto a condiciones de compra, sistemas de pago, devoluciones, etc.

- Tarjetas de presentación, directorio telefónico.

- Anuncios en revistas especializadas

- Participación con exhibiciones y modelos en los principales centros

comerciales situados en la ciudad de Cali realizando desfiles en los eventos

de moda programados por el Centro Comercial o en épocas de descuentos

y promociones. Los clientes que se acercan serán atendidos por una de las

asesoras comerciales debidamente capacitadas para entregar información

más detallada sobre el producto, sus beneficios, precio etc.

- Avisos en prensa en las páginas sociales de los periódicos más leídos del

país.

- Crear la función de mercadeo con promotoras que hagan servicio de

postventa y promoción del CATALOGO en forma directa.

- Obsequios para los clientes en fechas especiales (cumpleaños, día de la

madre, día del padre, navidad).


15
Conclusión:

Para llevar a cabo un plan estratégico de mercadeo se hace necesario:

Una planeación estratégica definida. Una misión, visión valores e ideas claras que

correspondan a lo que se quiere lograr.

La capacitación y motivación constante del personal, es un factor que influye de

manera directa en el desempeño de los trabajadores. Es por esto que se debe

generar espacios de capacitación, en donde los trabajadores exploren y

desarrollen sus habilidades. No se deben escatimar esfuerzo a la hora de invertir

en investigación y desarrollo, en busca siempre de productos innovadores que

logren cautivar los gustos del cliente. Estudios de mercado oportunos en otras

ciudades, podrán divisar un panorama favorable o desfavorable para incursionar

con los productos de Fajas y ropa de control, la función de Mercadeo es

importante para mantener una actualización y direccionamiento constantes desde

el Plan de Mercadeo, enfatizando en la constante comparación con los

competidores a fin de crear un posicionamiento en Innovación y servicio superior.

16
Bibliografía y referencias:

- Material Segmentación y plan de acción de mercadeo Sena

- https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/como-vender-

mi-producto-en-el-exterior/64871, negocios | 8/23/2016 5:56:00 pm.

- https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/7289/1/T05293.pdf , por Wendy

Molina Márquez.

- https://fajasalome.com.co/- Precios fajas

- https://co.annchery.com.co/ Precios fajas

- https://www.fajate.co/mujer/fajas Precios fajas

17

También podría gustarte