CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Describir cuales son las relaciones con el candidato e indicar desde cuando lo conoce.
1. Características personales.-
Aspecto físico;
Se ve limpio y ordenado, de estatura tamaño normal.
Salud;
Goza de buena salud.
Resistencia al trabajo;
Ninguna resistencia, hombre trabajador y luchador.
Condiciones de la familia especialmente en orden a eventuales manifestaciones
de enfermedades hereditarias;
Creo que son sanos mentalmente y emocionalmente, familia constituida,
familia cristiana católica.
2. Dotes humanos.-
Capacidad intelectual especulativa y práctica;
Tiene una buena formación humana, intelectual, y tiene criterio para
tomar decisiones.
Temperamento y carácter;
Buen temperamento y tiene buen carácter pasivo.
piensa antes de actuar.
se distingue de los demás por un buen carácter.
Equilibrio;
Controla su estado de ánimo.
Tiene la paz mental con el ambiente que lo rodea.
Tiene una vida de oración y meditación.
Serenidad de juicio;
Se muestra imparcial.
Persona calmado.
Moderado.
Sentido de responsabilidad;
Cumple sus obligaciones.
Toma las decisiones con prudencia y cuidado.
Cumple los objetivos que se traza.
Espíritu conciliador;
Soluciona los conflictos.
Tiene capacidad para conciliar entre las partes.
Iniciativa y constancia;
Tiene capacidad para iniciar dialogo o proyectos.
Es constante y perseverante en los proyectos trazados.
Virtudes cristianas;
Fe.
Tiene fe, cree en Dios y en la Iglesia.
Esperanza.
Vive cada día en la esperanza.
Caridad.
Es caritativo con los que necesitan.
Vive la caridad en el trato.
Obediencia.
Sabe obedecer.
Humildad.
Es humilde en su forma de hablar
Pobreza.
Demuestra la pobreza material, en su forma de vestir y vivir no compra
lujos.
Virtudes sacerdotales;
Celo.
Tiene celo pastoral.
Tiene celo por la salvación de las almas.
Castidad.
Vive la castidad es un hombre sano mentalmente y emocionalmente.
Piedad.
Reza la liturgia de las horas.
Reza la Santa Misa con devoción.
Se pone de rodillas frente al Santísimo.
Celebración diaria de la Eucaristía.
Es su prioridad, celebra la Santa Misa con devoción.
Liturgia de las horas.
He visto que reza todos los días.
Devoción mariana.
Tiene devoción a la Santísima Virgen María.
Reza rosario todos los días.
4. Comportamiento.-
Conducta moral.
Sabe evitar el mal.
Hace el bien.
Comportamiento con las personas y en el ejercicio del ministerio sacerdotal.
Es amable.
Comprensivo.
Paterno.
Solidario.
Capacidad de establecer vínculos de amistad.
Tiene capacidad para hacer amigos.
Agarra muy rápido la confianza.
Se da a conocer tal y como es.
Relaciones con la autoridad civil. (Respeto y autonomía).
Tiene buena relación con las autoridades.
Es respetuoso con los derechos de los demás.
Es autónomo de tomar decisiones.
Es un líder.
5. Preparación cultural.-
Competencia y puesta al día en las ciencias eclesiásticas.
Está muy preparado.
Se interesa para profundizar la doctrina de la Iglesia.
cultura general.
Tiene conocimiento de las realidades nacionales e internamente y
situaciones que está pasando el mundo moderno.
conocimiento y sensibilidad para los problemas de nuestro tiempo.
Conoce las realidades modernas y da solución a los problemas que está a
su alcance.
6. Ortodoxia.-
Adhesión sincera y leal a la Doctrina y al Magisterio de la Iglesia.
Es leal, es un hombre que respeta y ama la Iglesia.
En particular, actitud del candidato ante los documentos de la Santa Sede sobre
el sacerdocio ministerial, sobre la ordenación sacerdotal de mujeres, sobre el
matrimonio, sobre ética sexual, sobre justicia social.
El candidato conserva las tradiciones de la Iglesia.
El candidato es conservador de las normas de la Iglesia.
Fidelidad a la genuina tradición eclesial y empeño en la auténtica renovación
promovida por el Concilio Vaticano II y las sucesivas enseñanzas pontificias.
El candidato respeta las decisiones que toma el Santo Padre y es fiel a la
doctrina de la Iglesia.
7. Disciplina.-
Fidelidad y docilidad al Santo Padre, a la Sede Apostólica, a la jerarquía.
el candidato respeta y obedece a la sucesión apostólica.
Estima y acogida del celibato sacerdotal como esta propuesto por el Magisterio
eclesiástico.
El candidato vive el celibato y está de acuerdo con la doctrina y vivencia
de la Iglesia.
9. Dotes de gobierno.-
12. Juicio global sobre la personalidad del candidato y sobre su idoneidad para el
Episcopado.-
Indicar, en caso afirmativo si es más indicado (urbano, industrial, rural, grande,
mediana, pequeña), y en qué región del país, indicando las razones.
De acuerdo a la edad y madurez psicológica y madures humana.
Creo que es idóneo para ser obispo Diocesano y podría trabajar en
cualquier lugar, creo que el trabajo de un Obispo es ser pastor de las
almas, y hay almas y necesitan en todas las diócesis en todas partes
(urbana, industrial, rural, grande, mediana y pequeña) me parece que un
Obispo está preparado para todos estos terrenos.
DATOS PERSONALES
Condición de la familia en el aspecto religioso, moral, civil, económico y sanitario. Si esta vive
con el candidato. Depende de él o, en alguna manera, le condiciona.
01 hermana religiosa de las Hijas de Nuestra Señora de la Piedad (vive en Italia)
02 hermanas casadas: una con dos hijos en el colegio y la otra con dos hijos en
la universidad.
01 hermana casada (profesora) sin hijos.
01 hermano soltero, ha tenido Odontología.
Diócesis de origen.- Diócesis ala que pertenece ahora y en la que tiene su domicilio.- Si es
miembro de algún Instituto Secular, sociedad o Asociación, etc..: indica cual es, a qué provincia u
otra división territorial pertenece, en que obra de ella se halla destinado y cuál es la fecha de su
profesión religiosa o incorporación.
Obispado Castrense del Perú.
Ministerios o cargos desempeñados (a ser posible, por orden cronológico, indicando fecha y
lugares).
Encargado de los postulantes, (1984)
Prefecto, en el Seminario Mayor (1985 – 1986)
Prefecto y Director de Estudios, en el Seminario Mayor (1987 – 1988)
Confesor y Director Espiritual, Seminario Mayor “Casa de San José” (1999-2000-
2003 y 2012-2014)
Responsable de la Formación Permanente de los Oblatos de San José en el Perú
(2001-2003 y 2012-2014)
Director del Movimiento Josefino de los Oblatos de San José en el Perú (2002-
2005)
Encargado de la Pastoral Juvenil de los Oblatos de San José en el Perú (2002-
2006)
Consejero Provincial (1° Periodo) y Secretario del Consejo de provincia. (1990-
1992)
Consejero Provincial (2° Periodo) (1993- 1995)
Consejero Provincial (3° Periodo) (1999- 2001)
Vicario Provincial Y Premier Consejero (2001- 2003)
Consejero Provincial (2004- 2006; 2007- 2009; 2010- 2012)
Vicario Provincial (2013- 2014)
Párroco de la Parroquia “San Juan Bautista” – pomabamba – Áncash (1988-
1989) que atendía 40 pueblos
Profesor de Religión, Colegio “Fidel Olivas Escudero”- pomabamba. (1988- 1989)
Profesor de Filosofía y lógica en el Instituto Superior Pedagógico , pomabamba –
Áncash (1988- 1989)
Párroco de la Parroquia “Sagrada Familia” – Lima (1990- 1995)
Promotor Colegio “San José Obrero” – Lima (1990- 1995)
Rector del Santuario “San José El Justo” – Lima (1992- 1995)
Coordinador, De La Zona Centro- Este De La Partnerschaft- Lima (1994- 1995
Vicario Parroquial (1996- 2000)
Párroco (2001- 2019)
Rector del Santuario del Divino Niño Jesús (2008- 2019)
Capellán del Ejercito y Secretario General Del Obispo Castrense (1996- 1999)
CANCILLER y administrador del Obispo Castrense (1998- 2001)
VICARIO GENERAL Del Obispado Castrense(1999….2019)
Responsable de la Pastoral Escolar de la Zona II De La Diócesis De Lurín (2002)
Asesor Espiritual Movimiento De Retiros Juan XXIII – Diócesis De Lurín (1999-
2002, y nuevamente a partir del 2016…)
Asistente en las Asambleas (2007- 2009)
Secretario de Pastoral (trabajo con las comisiones episcopales) (2009- 2011)
Secretario General Adjunto (2011- 2014; 2014- 2017; 2017…)
AMPLIACION DE LA PREGUNTA
No tengo conocimiento
Si usted tiene conocimiento de que el candidato estuvo involucrado, en algún nivel, en manejar casos de
abuso sexual infantil por clérigos:
(a) ¿Alguna vez se ha expuesto el mismo a crítica justificable, y quizá hasta censura pública, por su
respuesta a algún caso(s) de abuso semejante?
No tengo conocimiento
(b) ¿Actuó el de manera efecto y justa en relación a todos los individuos y grupos interesados?
No tengo conocimiento