Sesión 11 Enfermedades Infectocontagiosas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

14 de julio del 2022

I. TÍTULO DE LA SESIÓN : “LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS ”


II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA


CAPACIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
COMPETENCIA - Selecciona instrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes - Selecciona
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS que le brinden información científica. Considera el tiempo para el instrumentos,
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias. materiales y
SUS CONOCIMIENTOS herramientas así como
CAPACIDADES fuentes que le brinden
- Problematiza situaciones para información científica
hacer indagación sobre las
- Diseña estrategias para hacer enfermedades.
indagación Instrumento:
- Genera y registra datos e Lista de cotejo
información
ENFOQUES TRANSVERSALES Actividades o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
excelencia. con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESION

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Preparar afiches de enfermedades Video https://www.youtube.com/watch?v=vmpNFWL1vXw
infectocontagiosas por grupo http://www.youtube.com/watch?v=83-7VFD8l5U

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo 10’
Individual:
Recuerda con los niños y las niñas una sesión anterior de Ciencia y Ambiente sobre los alimentos procesados y transgénicos y
pregúntales: ¿Qué son los alimentos procesados?, ¿Qué tipo de alimentos procesados consumes? ¿Crees que consumir
alimentos procesados nos nutre? ¿Qué sucedería si consumimos en exceso los alimentos procesados?

Comunica el propósito de la sesión: Reconocerán y mencionarán el contagio, síntomas, transmisión y prevención de las
enfermedades infectocontagiosas.

Pide a tus niños que elijan de su cartel una o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la
presente sesión.

Desarrollo Tiempo 70’


Planteamiento del problema:
Observan el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=83-7VFD8l5U (Tuberculosis en el Perú: dos testimonios)

Después de indagar responden a las siguientes preguntas:

Se les pregunta a los estudiantes ¿De qué trata el video? ¿De qué enfermedad se trata? ¿Se puede contagiar a otras
personas dicha enfermedad? ¿Cómo puedes prevenirlo?

Incentiva a tus estudiantes para que sigan formulando preguntas respecto a lo observado. Condúcelos a escoger entre sus
preguntas una que nos ayudará mejor a indagar sobre las enfermedades. Sistematiza las preguntas planteadas y acuerda con
ellos que la pregunta que investigarán será la siguiente:

¿Qué son las enfermedades infectocontagiosas? ¿Cómo se previenen las enfermedades infectocontagiosas?

Planteamiento de la hipótesis:
Organiza a los estudiantes en equipos, de forma que en cada equipo ensayen algunas posibles hipótesis o respuestas a las
preguntas planteadas en el problema.
Primero, adviérteles de la necesidad de informarse para poder responder las preguntas del problema. La información se puede
encontrar en el libro, en direcciones virtuales o en las imágenes.

Elaboración del Plan de Indagación:


Promueve la búsqueda de soluciones preguntando a cada grupo cómo podría saber la respuesta a su pregunta de
investigación o qué procedimientos podría considerar en su investigación. Sugiéreles algunos procedimientos, por ejemplo, el
uso de imágenes.

Para reforzar esta indicación, entrégales el Anexo 2 y proponles que seleccionen las imágenes que les puedan servir para
sustentar sus respuestas.

Señala que cada grupo, para sustentar su respuesta, debe desarrollar o mencionar en ella los siguientes puntos:

(1) Dos ideas referentes a las formas de transmisión de dos enfermedades: una puede ser respiratoria como la influenza o
TBC o intestinales (de preferencia las más comunes) y, la otra, la rabia o el dengue.

(2) Cómo prevenir estas enfermedades. Indícales que inicien el proceso de investigación.

Visita el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=vmpNFWL1vXw (Juntos luchemos contra el Dengue y el Chikungunya

https://www.youtube.com/watch?v=hK5Oh3pWZyo&t=20s Conozcamos más sobre la Influenza.

Recojo de datos y análisis de resultados:

Finalizada la actividad anterior, pega en la pizarra el papelote con el cuadro que preparaste para esta parte de la sesión.
Pídeles que realicen en su cuaderno de experiencias un cuadro similar al presentado y, a partir de un resumen de la
información sobre las enfermedades que investigaron, lo completen. Luego, que comparen sus hipótesis con los datos
registrados.

ENFERMEDAD CAUSA / ELEMENTO SÍNTOMAS PREVENCIÓN


TRASMISOR
Bacteria, bacilo de Koch
INFLUENZA
DENGUE

Estructuración del saber construido como respuesta al problema:

Refuerza la información sobre las enfermedades infectocontagiosas, coméntales que estas se pueden prevenir con higiene y
vacunación oportuna. Pega en la pizarra el papelote con el siguiente texto e invita a un estudiante a leerlo en voz alta para toda
la clase.
(…) La salud es un producto social que se construye y está en las manos
del Gobierno, de la comunidad y de cada persona, la posibilidad de
generar a lo largo de toda su vida situaciones de bienestar y desarrollo
para sí mismas, para sus familias y para la comunidad en la que viven. Así
es como se promueve y se construye la salud (…) Fuente: Mujeres y
hombres en la promoción de la salud.
Solicita a los estudiantes que hagan sus comentarios y brinden sus opiniones respecto del texto leído. Pregúntales: ¿están de
acuerdo con lo que se dice en el texto?, ¿por qué? Indúcelos a que fundamenten sus respuestas. Formula otras preguntas:
¿cómo contribuye el Gobierno a la preservación de la salud y a mejorar la calidad de vida de las personas?, ¿la salud es solo
física?, ¿qué clase de bienestar implica tener una calidad de vida? Comenta la siguiente información a manera de conclusión:

“Una vida saludable y con calidad implica gozar de salud física, mental, recreación, educación y servicios. Es
responsabilidad de todos construir la salud de la comunidad y mejorar la calidad de vida.”

Evaluación y Comunicación:

Cada equipo puede elaborar un mapa semántico sobre cada virus y exponerlo a sus compañeros:

¿En qué consiste la enfermedad?


Síntomas

Prevención

Cierre Tiempo 10
Dialoguen haciendo una metacognición: ¿cómo se sintieron al trabajar en equipo?, ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo
aprendimos?, ¿para qué les sirve lo que hicieron hoy? ¿Cómo te sentiste?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje y
la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales funcionaron
y cuáles no?
Lista de cotejo

Área: CIENCIA Y AMBIENTE Grado y Sección: 6to “A”


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Selecciona instrumentos, materiales y herramientas así como fuentes que le brinden
información científica sobre las enfermedades.

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir


sus conocimientos.
Capacidad: Genera y registra datos e
información
Selecciona instrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le brinden
Apellidos y nombres información científica. Considera el tiempo
N° para el desarrollo del plan y las medidas de
seguridad necesarias.
Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas así
como fuentes que le brinden
información científica sobre las
enfermedades.
1 ACARO LADINES, ASHLY YASSIRED
2 ACOSTA GUZMAN, JESUS EDUARDO
3 CHALQUE CARRERA, YENEDITH KIARA
4 DIAZ MURAYARI, LIANA ALEXIA
5 FERNANDEZ GRANADOS, VALESKA A
6 FLORES QUEVEDO, ALONSO LUIS
7 GARCIA SAAVEDRA, MAYUMI ESTRELLA
8 GARCIA VERA, ALEXHANDRA V.
9 GASPAR ORTEGA, MATHIAS MICHAEL
10 HUAYNAPICHO BEJARANO, DAVE J
11 LLACSAHUANGA ANGELES, DIEGO F.
12 LOPEZ STEFANOVIC, SUSEJ
13 MANANITA CORAL, LUHANY MYSHELL
14 MATA VASQUEZ, ANTONELLA SOPHIA
15 MERCADO HIDALGO, LUZ CIELO
16 NAVARRO COLOME, PIERO ANDRE
17 ORE GALLEGOS, SAMUEL ANDRÉ
18 OROPEZA HUAYLLACAYA, LUCIANA Y.
19 ORTIZ LOPEZ, CAMILA VALERIA ZEART
20 PALOMINO SALAZAR, ANDREA
21 PERALES MARIN, ANDREE WILMAN
22 PEREZ SILVA, IVETTE LUCIANA
23 PIÑA CHIRINOS, SHARYTZA HAZEL
24 PIZURI PELILEO, CRISTHOPHER RYAN
25 PIZURI ROJAS, SANDRA FERNANDA
26 QUIROZ POZO, MARIORI
27 RANGEL ALDAZ, ABIGAIL DANIELA
28 RIVAS MORENO, SAMUEL DAVID
29 TAIPE JACAY, VALENTINA DE JESUS
30 TAIPE JACAY, VALERIA DE JESUS
31 TIPULA MAMANI, VICTORIA JOSSELYN
32 VALDEZ GIRALDO, ARAWI SILIE
33 VARGAS MUÑOZ, DANIELA CAMILA N.
34 ZANABRIA PAREDES, GIANFRANCO

√     LOGRADO                                 ●       EN PROCESO                             X        NO LOGRADO 


¿Qué es la gripe? personas que no vivan con ellos. El uso de mascarillas también puede ayudar a frenar
La gripe también se la llama "influenza". el contagio de la gripe.
Es una infección que causa fiebre, ¿Qué es la tuberculosis?
escalofríos, tos, dolores La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de bacteria que
musculares, dolor de cabeza y, a recibe el nombre de Mycobacterium tuberculosis. La tuberculosis infecta
veces, dolor de oídos y problemas principalmente los pulmones, pero puede afectar otros órganos.
en los senos nasales. A veces
también causa náuseas, vómitos o La tuberculosis fue una de las peores enfermedades del siglo XIX. En la actualidad,
diarrea. está resurgiendo, en especial entre las personas sin techo, los prisioneros y las
personas con un sistema inmunitario debilitado (por ejemplo, debido a una infección
La gripe está causada por el virus de la influenza. Un virus es un microorganismo, lo con VIH).
que significa que es tan pequeño que necesitarías un microscopio potente para
poderlo ver. ¿Cuáles son los signos y los síntomas de la tuberculosis?
Una persona con tuberculosis podría tener los siguientes síntomas:
¿Qué es la vacuna antigripal?
Los expertos en salud recomiendan que todas las personas de 6 meses de edad en  Pérdida de peso sin una explicación
adelante se pongan la vacuna antigripal. Si eres un niño, eso también te incluye a ti.  Pérdida del apetito
 Sudores nocturnos
Los virus de la gripe suelen causar la mayoría de las enfermedades durante los meses  Fiebre o escalofríos
más fríos del año. En Perú se da entre los meses de junio. Julio y agosto. Las vacunas  Cansancio
contra la gripe generalmente se administran preferentemente antes de que  Tos durante 3 semanas o más (y tal
comience la temporada de gripe. vez tosa sangre)
 Dolor de pecho
¿Cómo se contagia la gripe?
El virus se dispersa en pequeñas gotas que salen de la boca o de la nariz de una ¿Cómo se trata la tuberculosis?
persona infectada, cuando estornuda, tose o ríe. Te puede contagiar la gripe una La mayoría de las personas con tuberculosis no necesitan tratamiento en un hospital
persona que la tenga si inspiras sus gotitas infectadas por el virus de la gripe. y es posible cuidarlas en el hogar. Los médicos suelen tratar la tuberculosis con
antibióticos de administración oral (por boca). Eliminar todas las bacterias de
También puedes contraer gripe si esas gotitas acaban en tus manos y luego te las tuberculosis lleva tiempo; por lo tanto, la mayoría de las personas necesitan tomar
llevas a la boca o la nariz. Con razón, la gente siempre dice que estornudes o tosas un medicamento durante 6 a 9 meses. A veces, los médicos usan una combinación de
sobre el codo, en vez de sobre las manos. Y ya que estamos, te decimos: ¡lávate las medicamentos contra las bacterias para tratar la tuberculosis activa.
manos bien y con frecuencia!
¿Es posible prevenir la tuberculosis?
Durante la pandemia del coronavirus, los expertos determinaron que el uso de La prevención de la tuberculosis depende de lo siguiente:
mascarillas puede ayudar a proteger a la comunidad de la propagación de gérmenes.  Lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada.
Recomiendan que todos usen una mascarilla cuando estén en público o cerca de  Estornudar o toser en un pañuelo de papel o sobre el codo, nunca sobre las
manos.
 Usar toallas, vasos, y cubiertos propios en lugar de compartirlos.  Hacer que su hijo lleve camisas de manga larga, pantalones largos, zapatos y
calcetines cuando esté al aire libre, y que utilice una red sobre la cama por la
noche para impedir la entrada de los mosquitos.
¿Qué es la fiebre del dengue?  Usar repelente de insectos siguiendo las indicaciones de aplicación del
producto en los niños.
La fiebre del dengue es una enfermedad tropical provocada por un virus que
 Limitar la cantidad de tiempo que el niño pasa al aire libre durante el día,
transmiten los mosquitos. El virus puede causar fiebre, dolores de cabeza, sarpullidos
sobre todo a las horas del amanecer y del atardecer, cuando los mosquitos
y dolor por todo el cuerpo. La mayoría de los casos de fiebre del dengue son leves y
están más activos.
desaparecen por sí solos en aproximadamente una semana.
 No proporcionar a los mosquitos lugares donde se puedan reproducir. Los
mosquitos ponen sus huevos en el agua; por lo tanto, deshágase del agua
¿Cuál es la causa de la fiebre del dengue?
estancada en objetos como recipientes y neumáticos viejos, y asegúrese de
La fiebre del dengue la pueden causar cuatro virus similares que se contraen a través
cambiar el agua de los floreros y de los bebederos de aves, perros u otros
de picaduras de mosquitos del género Aedes, frecuentes en las zonas tropicales y
animales domésticos por lo menos una vez a la semana.
subtropicales de todo el mundo.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la fiebre del dengue?


Los signos y los síntomas más frecuentes de la fiebre del dengue incluyen los
siguientes:
 fiebre alta, posiblemente de hasta 40°C
 dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, los músculos y/o los huesos
 fuerte dolor de cabeza
 sarpullido en la mayor parte del cuerpo
 sangrado leve en la nariz o las encías
 fácil formación de moretones
En el pasado, la fiebre del dengue recibía el nombre de "fiebre rompehuesos" o
"fiebre quebrantahuesos", lo que se puede deber al síntoma de fuerte dolor
reumático (en huesos y músculos) que puede provocar. En realidad, la fiebre no
rompe ningún hueso, pero en algunos casos puede producir esa sensación al
paciente.

¿Se puede prevenir la fiebre del dengue?


No existe ninguna vacuna para prevenir la fiebre del dengue. La mejor protección
consiste en prevenir las picaduras de mosquitos que sean portadores del virus. Por lo
tanto, asegúrese de:

 Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y reparar enseguida los


mosquiteros rotos o dañados. Mantener cerradas las puertas y las ventanas
que no estén cubiertas por mosquiteros.

También podría gustarte