Ensayo Ciclo Del Carbono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad de guayaquil

Facultad de ciencias naturales


Carrera de biología
Nombre: Lissette Stefanie Rendón Barzola Fecha: 1/20/2022
Curso: Ecología General Docente: Msc. Jaime Salas

Ensayo: Alteracion del ciclo del carbono

Las moléculas orgánicas producidas por los organismos fotosintetizadores


pasan a través de las cadenas alimenticias, y la respiración celular convierte
nuevamente el carbono orgánico en dióxido de carbono gaseoso.
Los procesos geológicos lentos, entre los que están la formación de rocas
sedimentarias y combustibles fósiles, contribuyen al ciclo del carbono a lo
largo de escalas prolongadas de tiempo.
El carbono entra en todas las redes tróficas, tanto terrestres como acuáticas, a
través de los autótrofos, organismos que producen su propio alimento. Casi
todos estos autótrofos son fotosintetizadores, como las plantas o las algas.
La ruta geológica del ciclo del carbono es mucho más lenta que la ruta
biológica que acabamos de describir. De hecho, el carbono usualmente tarda
millones de años en recorrer la ruta geológica.
El dióxido de carbono (CO2) es el gas efecto invernadero antropógeno más
importante, sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80% entre 1970 y
2004, las concentraciones atmosféricas mundiales de CO2, metano (CH4) y
óxido nitroso (N2O) han aumentado notablemente por efecto de las
actividades humanas desde 1750, y son actualmente muy superiores a los
valores preindustriales
El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera se ve afectado por la reserva de
carbono en los océanos y viceversa. El dióxido de carbono atmosférico se
disuelve en agua y reacciona con las moléculas de agua ¿Por qué es
importante si hay mucho CO2?. El CO2 es un gas de efecto invernadero.
Cuando se encuentra en la atmósfera, atrapa el calor y evita que irradie hacia
el espacio. Con base en gran cantidad de pruebas, los científicos piensan que
los niveles elevados de CO2 y otros gases de efecto invernadero provocan
cambios pronunciados en el clima de la Tierra. Si no se realizan cambios
decisivos para reducir sus emisiones, se pronostica que la temperatura de la
Tierra aumentará entre 1 y 5°C para 2100.
El debate acerca de los efectos a futuro del aumento del carbono atmosférico
sobre el cambio climático se concentra en los combustibles fósiles. Sin
embargo, los científicos también deben tomar en cuenta los procesos
naturales, como el vulcanismo, el crecimiento vegetal, los niveles de carbono
en el suelo, y la respiración, al modelar y predecir el impacto futuro de dicho
incremento.

CONCLUSION
El ciclo del carbono se esta viendo afectado por la actividad del hombre ya
que en los últimos años se ha visto afectado este ciclo por el irresponsable
manejo y poca información sobre las emisiones de carbono, para esto hay que
mantener a la sociedad informada sobre la explotación de diferentes recursos
que acaban alterando este ciclo y buscar vías de hacer manejos responsables.

También podría gustarte