Dinamicas Grupales de Integración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco
UPTAEB

UNIDAD II: DINAMICAS GRUPALES DE INTEGRACIÓN

Autores
Cedula Nombre y Apellido
13.991.634 Mery Angulo
23.834.797 Miguel Hernández
26.244.191 Madeleine Rojas
Sección: LCO 3402
Materia: Deporte y recreación
Profesor: Cesar Bartolomé

BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2021


IINTRODUCCION

Las dinámicas son actividades que se realizan en grupos con el objetivo de


fomentar el compañerismo, la integración social y a su vez adquirir nuevos
conocimientos o mejorar las relaciones interpersonales que llevamos a cabo
con un con características comunes y nos sirven para favorecer el dialogo,
generar climas de confianza y aceptación, superar trabas emocionales y
sociales, permite un intercambio de experiencias y sentimientos, también nos
ayuda al acercamiento entre las personas que participan, desarrolla
habilidades de expresión y facilita la transmisión de ideas y opiniones.

En este orden de ideas nos daremos cuenta que las dinámicas grupales
ayudan, orientan y sirven para favorecer el desarrollo y evolución de cada
persona dado su papel activo y protagonismo en su propio proceso de
enseñanza aprendizaje. En el siguiente trabajo daremos a conocer cuáles son
los distintos tipos de dinámicas grupales de integración.
DINAMICAS GRUPALES DE INTEGRACIÓN

Son actividades que se realizan en grupos con el objetivo de fomentar el


compañerismo, la integración social y a su vez adquirir nuevos conocimientos
o mejorar las relaciones interpersonales.

CARACTERISTICAS

ofrecen una lección, ya sea moral, educativa o de compañerismo. Se ofrece a


los participantes reflexionar sobre lo que han hecho con la actividad, y que
expliquen cómo se sienten.
Son muy recurridas ámbitos como la educación y las organizaciones, dado que
posibilitan mejorar las relaciones entre los alumnos y los trabajadores,
rompiendo barreras interpersonales. Además, permiten, en el caso educativo,
trasladar los conocimientos teóricos a un campo más experiencial,
favoreciendo un aprendizaje significativo.
Se dispone de uno o más facilitadores. Estas personas se encargan de indicar
los pasos a seguir, además de ser quien elabora la dinámica tras haber
estudiado las características del grupo en donde la va a aplicar.

VINCULACION DE LAS DINAMICAS GRUPALES EN LA


EDUCACION

Su relación aporta los siguientes beneficios al grupo estudiantes


1. El “SENTIMIENTO DE PERTENENCIA”: “No es lo mismo pertenecer a
un grupo, que tener conciencia de pertenecer a él.
2. ACEPTACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL GRUPO: de su carácter
protector y nutritivo-educativo al compartirse en él necesidades y
experiencias.
3. AUTOCONOCIMIENTO: Percepción del propio comportamiento y el de
los demás.
4. COMUNICACIÓN AUTÉNTICA ENTRE LOS MIEMBROS DEL
GRUPO: como consecuencia de la aceptación de la importancia del
grupo y del autoconocimiento.
5. PARTICIPACIÓN. MOTIVACIÓN PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR
DEL GRUPO: Ésta se consigue gracias al sentimiento de pertenencia y
la aceptación de la importancia del grupo, la expresión de sentimientos
y necesidades y escucha de los de los demás contribuye al bienestar
del grupo. Cada miembro aporta su riqueza.
6. DIVISIÓN DE TAREAS: Cada uno es consciente de lo que aporta al
grupo y de lo que recibe de él.
7. COLABORACIÓN y SOCIALIZACIÓN: que estimulan la creatividad
mejorando las capacidades de sus integrantes al darles la posibilidad
de desarrollar sus diferentes potencialidades.

PORPOSITO Y FINALIDAD

 Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o


competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad
de deporte para todos, deporte popular o masivo).
 Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la
naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y
actividades en el aire.
 Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos
de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc.
 Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en
grupo relacionadas con la creación artística o manual.
 Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la
cultura artística y de la cultura física) que propicien la participación
protagónica de los participantes.
 Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-
culturales o deportivos.
 Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas,
encuentros y conversatorios con amigos y familiares, participación en
actividades de la comunidad, etc.
 Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música,
ver la televisión y/o vídeos, etc.
 Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades
individuales o en grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía, el
cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.
 Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto
masaje, etc.
CONCLUSION

Finalmente se puede decir que, las dinámicas grupales favorecen el


aprendizaje, la autonomía, la cooperación y la responsabilidad de cada
persona, ya que se busca la integración grupal y participación de los mismos,
el docente debe promover el desarrollo de competencias en donde se haga
hincapié en el saber, saber hacer, saber ser y saber convivir. Debido a que es
una lección, ya sea moral, educativa o de compañerismo. Que ofrece a los
participantes reflexionar sobre lo que han hecho con la actividad, y que
expliquen cómo se sienten.
Son muy recurridas ámbitos como la educación y las organizaciones, dado que
posibilitan mejorar las relaciones entre los alumnos y los trabajadores,
rompiendo barreras interpersonales. Además, permiten, en el caso educativo,
trasladar los conocimientos teóricos a un campo más experiencial,
favoreciendo un aprendizaje significativo
BIBLIOGRAFIA

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/7-razones-
aplicar-dinamicas-grupo-aula/
https://psicologiaymente.com/social/dinamicas-integracion-grupal

También podría gustarte