Unidad 2 Finanzas Publicas y Privadas
Unidad 2 Finanzas Publicas y Privadas
Unidad 2 Finanzas Publicas y Privadas
de estos recursos y la asignación que se le da a estos recursos por parte del estado. Quienes son
los que contribuyen de recursos al estado, contribuyen todos los ciudadanos del estado sin
importar su status social o económico. La recaudación o la obtención de ingresos lo hacen
mediante el impuesto sobre la renta, IVA, entre otros.
Para que sirven las finanzas públicas: Sirven para el mejoramiento de los servicios que brinda el
estado como lo es un hospital público, universidad pública entre otros entes públicos.
Características de las finanzas públicas: existen diversos elementos de las finanzas públicas, que
indican la labor a sus servicios públicos que benefician las necesidades del estado o de las
personas.
Servicios públicos: Son las actividades que realiza el Estado para lograr satisfacer las necesidades
públicas de los servicios esenciales y no esenciales.
Recursos públicos: Se refiere a los medios que permiten financiar los gastos públicos y
representan los ingresos financieros de la tesorería de Estado sin importar que sean de naturaleza
económica o jurídica
Necesidades públicas: Son las necesidades que se benefician de la actuación del Estado y que se
garantizan de las necesidades fundamentales originadas de la colectividad. El Estado trata de
cumplir estos beneficios, debido a que cada persona no tiene la posibilidad de cumplirlas de forma
individual.
Gastos públicos: Son todas las inversiones ejecutadas por las entidades públicas con el fin de
producir los servicios fundamentales que satisfacen las necesidades públicas y las
exigencias d los servicios.
Finanzas privadas: Son todas aquellas que buscan la optimización de manejo de recursos en
pequeñas y medianas empresas que operan individualmente sin apoyo del gobierno.
Características.
Entre las características que podemos señalar podemos mencionar los siguientes aspectos:
Con las finanzas privadas se programan los gastos a través del análisis del flujo de ingresos
estimado
Semejanzas
Tanto las finanzas públicas como las privadas emplean políticas para la planificación,
ejecución y control de sus ingresos y gastos.
Diferencias
Mientras las finanzas públicas buscan como objetivo el bienestar social y colectivo de la
población, en cambio las privadas solo buscan el lucro y el máximo rendimiento de los
recursos de los inversionistas y accionistas.
El sector privado genera ingresos por medio de la promoción del consumo de los bienes y
servicios que ofrece en el mercado, tomando en cuenta la teoría del juego de la oferta y la
demanda.
En las finanzas públicas se realiza una programación del presupuesto de gastos de acuerdo
a los requerimientos del país, para posteriormente analizar los ingresos que serán
necesarios para cubrirlos.
Las finanzas públicas tienen una acción coercitiva, es decir que por medio legales y
jurídicos el Estado pueden sancionar por medio económicos con multas y sanciones
aquellos agentes económicos naturales y jurídicas que incumplan con las leyes de la
república por ejemplo en el pago de impuestos. Mientras que las finanzas privadas tienen
una acción voluntaria en cuanto a la generación de ingresos y beneficiosos para los
accionista y dueños de empresas.
¿Qué son las Pymes?
Se entiende por Pymes o PyMEs (acrónimo de Pequeñas y Medianas
Empresas), a las organizaciones con fines de lucro, es decir,
emprendedoras, que operan de manera independiente y poseen alta
predominancia en el mercado, pero sin formar parte de los
grandes capitales que lo dirigen. Dichos límites son, claro está, fijados de
manera convencional por las jurisdicciones de los distintos países.