Bocyl D 07062022 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Boletín Oficial de Castilla y León

Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27202

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN


A. DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

ORDEN EDU/602/2022, de 31 de mayo, por la que se regula la admisión del


alumnado a enseñanzas de formación profesional en centros docentes sostenidos con
fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional


en el Título I, Capítulo V, estableciendo en el artículo 39 que la formación profesional en
el sistema educativo comprende los ciclos formativos de grado básico, de grado medio y
de grado superior, así como los cursos de especialización. Y en el artículo 41, determina
cuáles son las condiciones de acceso y admisión a las enseñanzas de formación
profesional.

Por otro lado, en el Título II, Capítulo III referido a la escolarización en centros
públicos y privados concertados de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se encuentran
los artículos 84, 86 y 87 sobre la admisión, la igualdad en la aplicación de las normas
de admisión y el equilibrio en la admisión de alumnado. Asimismo se ha de tener en
cuenta la atribución al consejo escolar de la competencia en esta materia que determina
el artículo 127.

El Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las


enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria introduce modificaciones
significativas en lo que respecta a la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria,
al establecer una única sesión de evaluación al finalizar el curso escolar, frente a las dos
sesiones que establecía la normativa anterior, lo que hace necesario adaptar el proceso
de admisión en formación profesional, conforme a las nuevas previsiones de alumnado
que procederá de enseñanza secundaria.

En el proceso de admisión a enseñanzas de formación profesional, en aquellos casos


en los que no existan plazas suficientes, serán de aplicación las condiciones específicas
de admisión previstas en el artículo 85.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y se
tendrán en cuenta los criterios de reserva de plaza previstos en el Capítulo III del Real
Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la
Formación Profesional del sistema educativo.

Así mismo el citado Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, regula en el artículo 27


los cursos de especialización. El Gobierno mediante reales decretos viene creando estas
enseñanzas estableciendo los aspectos básicos y desarrollándose en Castilla y León
hasta ahora de forma experimental, por lo que resulta necesario dotar a estas enseñanzas
de regulación en materia de admisión semejante a los ciclos formativos.

El Decreto 52/2018, de 27 de diciembre, por el que se regula la admisión del


alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de
Castilla y León, establece en el artículo 2 que la admisión para cursar enseñanzas de

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27203

formación profesional se llevará a cabo con la regulación que establezca la consejería


competente en materia de educación, dentro del ámbito del mencionado decreto.

El Decreto 22/2014, de 12 de junio, por el que se regulan determinados aspectos


para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y
León, dedica el Capítulo VII regular el acceso y la admisión a los ciclos formativos de
Formación Profesional Básica.

Por otra parte la complejidad de los procedimientos de admisión en las enseñanzas


de formación profesional aconsejan, por razones de eficacia y eficiencia, el uso de una
aplicación informática que posibilite un tratamiento más ágil de las solicitudes presentadas;
así como el establecimiento de un procedimiento de resultas para la adjudicación de
plazas vacantes.

En este marco normativo, y con el objeto de ajustar la regulación en materia de


admisión de formación profesional en la Comunidad de Castilla y León a los cambios
surgidos en la legislación educativa tanto estatal como autonómica, se hace necesario
establecer una nueva normativa que sustituya a la establecida en la Orden EDU/347/2016,
de 21 de abril, por la que se regula la admisión del alumnado de formación profesional
inicial en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla
y León, integrando la regulación de la admisión en los cursos de especialización y las
mejoras derivadas de la gestión informatizada del proceso de admisión en formación
profesional.

La presente orden se estructura en 39 artículos, distribuidos en cuatro capítulos,


una disposición adicional, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales. En
el Capítulo I «Disposiciones generales» se aborda el objeto y el ámbito de aplicación
de la norma, así como el alumnado que debe participar en el proceso de admisión. El
Capítulo II «Órganos de apoyo en el proceso de admisión» constituidos por la Comisión
autonómica de admisión, las comisiones provinciales de escolarización y los centros
docentes. El Capítulo III «Proceso de admisión», desglosado en seis secciones, regula:
aspectos generales del proceso de admisión, la fase ordinaria de admisión, fase de
resultas del proceso de admisión en ciclos formativos, listados de reservas y solicitudes
fuera de plazo, admisión excepcional a lo largo del curso escolar y periodo extraordinario
de admisión. El Capítulo IV «Actuaciones finales», recoge los aspectos de matriculación,
baja, archivo y custodia de documentos, y expediente académico.

De conformidad con el artículo 76.2, en relación con el artículo 75, de la Ley 3/2001,
de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, y el
artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, en la tramitación de esta orden se han sustanciado los
trámites de consulta pública previa y de audiencia e información pública a través de su
publicación en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León. Asimismo se
ha recabado dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León, de conformidad con el
artículo 8.1.a) de la Ley 3/1999, de 17 de marzo, del Consejo Escolar de Castilla y León.

En consecuencia, de conformidad con la disposición final primera del Decreto


52/2018, de 27 de diciembre, y en virtud de las atribuciones conferidas en el artículo 26
de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de
Castilla y León,

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27204

DISPONGO

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

1. La presente orden tiene por objeto regular la admisión del alumnado en centros
docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de formación
profesional en la Comunidad de Castilla y León.

2. Esta orden será de aplicación al alumnado que solicite acceder a un centro docente
para cursar enseñanzas de formación profesional sostenidas con fondos públicos, tanto
de grado básico, de grado medio, de grado superior así como cursos de especialización
en modalidad presencial y oferta completa.

Artículo 2. Participantes en el proceso de admisión.

1. Podrá participar en el proceso de admisión a primer curso de alguno de los ciclos


formativos de formación profesional o a cursos de especialización, el alumnado que
cumpliendo los requisitos de acceso previstos artículo 41 de la Ley Orgánica 2/2006, de
3 de mayo, de Educación, se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

a) Quiera iniciar sus estudios por primera vez en un ciclo formativo o un curso de
especialización en modalidad presencial y oferta completa.

b) Proceda de formación profesional en oferta modular o de pruebas libres para la


obtención de título en cuestión y tenga que matricularse en primer curso.

c) Sea repetidor de primer curso y no disponga de reserva de plaza al no superar al


menos uno de los módulos profesionales.

2. Podrá presentar solicitud de admisión a segundo o tercer curso, el alumnado que


se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

a) Desea cursar segundo o tercer curso en un centro distinto del que cursó primer
curso o segundo curso.

b) Proceda de formación profesional en oferta modular o de pruebas libres para


la obtención del título en cuestión y cumpla los requisitos para matricularse en
segundo curso.

c) Proceda de ciclos formativos con primer curso común o cumplan con los requisitos
para matricularse en el segundo curso de un nuevo ciclo formativo.

3. En los casos de promoción o repetición de curso no se requerirá participar en un


nuevo proceso de admisión, salvo que sea necesario realizar un cambio de centro o de
ciclo formativo.

4. Los requisitos de acceso, se acreditarán conforme a lo que establezca la resolución


anual que se dicte para la aplicación de lo establecido en esta orden.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27205

CAPÍTULO II

Órganos de apoyo en el proceso de admisión

Artículo 3. Comisión autonómica de admisión.

1. La Comisión autonómica de admisión, es el órgano encargado del estudio,


armonización, propuesta y coordinación del proceso de admisión y está adscrita a la
consejería competente en materia de educación.

2. La Comisión autonómica de admisión estará integrada por:

a) La persona titular de la dirección general competente en materia de admisión


de formación profesional, que actuará como presidente, quién podrá delegar
esta función en la persona titular del servicio de formación profesional o en otra
persona.

b) Las personas titulares de las direcciones provinciales de educación, quienes


podrán delegar esta función en alguna de las personas que desarrollen funciones
de admisión de formación profesional.

c) Dos funcionarios o funcionarias que presten servicios en la dirección general


competente en materia de admisión de formación profesional, designados por su
titular, uno de los cuales actuará como secretario.

3. La Comisión autonómica de admisión tendrá, además de las funciones establecidas


en el artículo 5.4 del Decreto 52/2018, de 27 de diciembre, la de colaborar con las
comisiones provinciales de escolarización de formación profesional en el intercambio de
información sobre el proceso de admisión.

4. La Comisión autonómica de admisión se reunirá, al menos una vez al año.

5. La organización y funcionamiento de esta comisión se regirá por lo dispuesto en


la sección 3.ª del Capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público y en el Capítulo IV del título V de la Ley 3/2001, de 3
de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Artículo 4. Comisiones provinciales de escolarización.

1. Las personas titulares de las direcciones provinciales de educación constituirán,


en el plazo que determine la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo
establecido en esta orden, las comisiones provinciales de escolarización de formación
profesional, para garantizar el desarrollo del proceso de admisión del alumnado.

2. Las comisiones provinciales de escolarización estarán integradas por los siguientes


miembros:

a) La persona titular de la dirección provincial de educación o persona en quien


delegue, que actuará como presidente.

b) Dos inspectores o inspectoras de educación, designados por la persona titular de


la dirección provincial de educación.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27206

c) Un representante de las administraciones locales donde estén ubicados los


centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de
formación profesional, comprendidas en el ámbito territorial de actuación de la
respectiva comisión, a propuesta de la Federación Regional de Municipios y
Provincias de Castilla y León.

d) El director o directora de un instituto de educación secundaria o de un centro


integrado de formación profesional, que oferten enseñanzas de formación
profesional, designado por la persona titular de la dirección provincial de educación
entre los pertenecientes al ámbito territorial en el que actúa la comisión.

e) Una persona titular de un centro privado concertado de los incluidos en el ámbito


territorial de actuación de la comisión, que oferte enseñanzas de formación
profesional, a propuesta de los respectivos titulares de los centros.

f) Dos representantes, uno por los centros públicos y otro por los privados
concertados, de las asociaciones de padres y madres de alumnos, a propuesta
de las organizaciones de padres y madres de alumnos más representativas o, en
su caso, de las asociaciones de alumnos.

g) Dos representantes de las organizaciones sindicales de la enseñanza, uno de


la pública y otro de la privada concertada, designados por la persona titular de
la dirección provincial de educación a propuesta respectivamente de la junta de
personal docente no universitario de la provincia y las organizaciones sindicales
de la enseñanza concertada.

h) Un asesor o asesora técnico designado por la persona titular de la dirección


provincial de educación, que actuará como secretario.

3. Las comisiones provinciales de escolarización tendrán, además de las funciones


establecidas en el artículo 6.4 del Decreto 52/2018, de 27 de diciembre, las siguientes:

a) Coordinar el proceso de admisión y matriculación del alumnado en los ciclos


de formativos de grado básico, grado medio, grado superior y cursos de
especialización.

b) Velar por el buen funcionamiento del proceso de admisión y matriculación del


alumnado, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente sobre admisión
y matriculación del mismo.

c) Verificar el número de puestos escolares, plazas vacantes, y sus posibles


modificaciones.

d) Adoptar las medidas necesarias para garantizar la correcta aplicación de los


criterios de admisión.

e) Proponer a la persona titular de la dirección provincial de educación la adjudicación


de las plazas disponibles al alumnado que no haya obtenido plaza en el centro,
ciclo, curso y turno solicitado en primera petición o presente solicitud fuera del
período establecido.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27207

f) Informar a los solicitantes que no hubiesen obtenido plaza escolar sobre los
centros docentes sostenidos con fondos públicos en que existan plazas vacantes
y gestionar su escolarización.

g) Recabar de los centros la documentación que estimen necesaria para el ejercicio


de sus funciones.

4. Una vez finalizado el proceso de admisión la comisión provincial de escolarización


de cada provincia ejercerá sus funciones de forma permanente para atender las
necesidades de escolarización que surjan.

5. La organización y funcionamiento de las comisiones provinciales de escolarización


se regirá por lo dispuesto en la sección 3.ª del Capítulo II del título preliminar de la Ley
40/2015, de 1 de octubre, y en el Capítulo IV del título V de la Ley 3/2001, de 3 de julio.

Artículo 5. Centros docentes.

Los centros docentes, respecto al proceso de admisión, tendrán las siguientes


funciones:

a) Realizar una previsión de alumnado que avanza de curso o que repite en cada
uno de los grupos de los ciclos formativos que se imparten en el centro en la
forma y plazo que establezca la resolución anual que se dicte para la aplicación
de lo establecido en esta orden.

b) Publicar la oferta de formación profesional y plazas vacantes por ciclo formativo


y curso de especialización que se imparte en el centro, con anterioridad a la
apertura del plazo fijado de presentación de solicitudes.

c) Informar a las Comisiones Provinciales de Educación de los puestos escolares,


plazas vacantes y sus posibles modificaciones.

d) Difundir la información básica indicada en el artículo 13 sobre el proceso de


admisión.

e) Decidir, a través de los Consejos Escolares o Consejos Sociales, sobre la


admisión del alumnado.

f) Gestionar las solicitudes de admisión presentadas en el centro educativo.

g) Comprobar la veracidad de los datos incluidos en cada solicitud presentada de


acuerdo con la documentación aportada, completando la información necesaria
para su correcta baremación.

h) Publicar los listados de alumnado solicitante de plaza, en cada ciclo formativo y


curso de especialización, las solicitudes excluidas y el motivo de la exclusión.

i) Atender y resolver las reclamaciones a los listados de alumnado solicitante de


plaza.

j) Publicar los listados con la adjudicación de plazas, las no adjudicadas y las


excluidas en cada ciclo formativo o curso de especialización.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27208

k) Gestionar la matrícula del alumnado que haya obtenido plaza en el centro.

l) Atender y resolver las incidencias que correspondan a su ámbito de gestión.

CAPÍTULO III

El proceso de admisión

Sección 1.ª Aspectos generales del proceso

Artículo 6. Planificación de actuaciones.

1. La dirección general competente en materia de admisión de formación profesional


planificará anualmente las actuaciones que han de llevarse a cabo en el proceso de
admisión conforme a lo que se determina en esta orden y establecerá los plazos y las
fechas en que deben realizarse cada una de ellas al objeto de que tengan un desarrollo
homogéneo en todas las provincias de la Comunidad de Castilla y León.

2. Esta planificación de actuaciones se plasmará en una resolución que se publicará


anualmente en el Boletín Oficial de Castilla y León con carácter previo al inicio del proceso
de admisión.

Artículo 7. Estructura del proceso de admisión.

1. El proceso de admisión en ciclos formativos de grado básico, grado medio y grado


superior tendrá carácter autonómico, será anual y se desarrollará en un único periodo
con dos fases, una ordinaria y otra de resultas, en los plazos que establezca la resolución
anual que se dicte para la aplicación de lo establecido en esta orden.

2. El proceso de admisión en cursos de especialización, tendrá carácter autonómico,


será anual y se desarrollará en un único periodo, con una sola fase ordinaria, en los plazos
que establezca la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido en
esta orden.

Artículo 8. Unidades territoriales de admisión.

1. Mediante las unidades territoriales de admisión, la persona titular de cada dirección


provincial de educación vincula una o varias localidades con uno o varios centros docentes
sostenidos con fondos públicos, con el objeto de facilitar al alumnado residente en su
área geográfica el acceso a una plaza para cursar ciclos formativos de grado básico.

2. De conformidad con el artículo 22 del Decreto 22/2014, de 12 de junio, por el


que se regulan determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional
Básica en la Comunidad de Castilla y León, la persona titular de cada dirección provincial
de educación, en el plazo que se establezca en la resolución anual, determinará las
unidades territoriales de admisión de los centros de su ámbito de gestión teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:

a) La oferta de ciclos formativos de grado básico en la provincia.

b) El derecho de igualdad en la elección de centro y ciclo formativo de grado básico,


por parte del alumnado, sus padres o tutores legales.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27209

c) La planificación existente de los servicios complementarios y de apoyo al servicio


educativo.

3. La mencionada resolución se comunicará a los centros docentes, y se publicará,


antes de la apertura del plazo fijado para la presentación de solicitudes para participar
en el proceso de admisión, en los tablones de anuncios de cada dirección provincial de
educación, y será objeto de publicidad en el Portal de Educación de la Junta de Castilla
y León (http://www.educa.jcyl.es).

Contra esta resolución podrá interponerse recurso de alzada ante la persona titular
de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León correspondiente, cuya resolución
pondrá fin a la vía administrativa. En caso de modificarse el acto recurrido, se comunicará
a los centros docentes y se publicará según se señala en el apartado 3.

4. La persona titular de la dirección general competente en materia de formación


profesional a propuesta de las direcciones provinciales de educación y de acuerdo con
la oferta existente en ciclos formativos de grado básico, podrá determinar mediante
resolución unidades territoriales de admisión que agrupen varias localidades de dos o
más provincias y se publicará en los tablones de anuncios de las direcciones provinciales
de educación afectadas.

Contra la resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el titular de la


consejería competente en materia de educación. En caso de modificarse el acto recurrido,
se comunicará a las direcciones provinciales de educación afectadas y se publicará en
los tablones de anuncios de las mismas.

Artículo 9. Determinación de plazas escolares vacantes.

1. Con carácter previo a la apertura del plazo fijado para la presentación de solicitudes
para participar en el proceso de admisión, la persona titular de la dirección provincial
de educación dictará resolución determinando las plazas vacantes por curso y turno en
cada uno de los ciclos formativos de formación profesional y cursos de especialización,
de cada centro docente sostenido con fondos públicos de la provincia e indicará las que
corresponden, en su caso, a las distintas vías de acceso y reservas.

2. En la determinación de plazas escolares vacantes se tendrá en cuenta la ratio


máxima que establezca la normativa vigente y el número de alumnado, tanto el que
promociona en el caso de segundo curso como el que repite en ambos cursos.

3. Las modificaciones de plazas vacantes que pudieran producirse durante el


proceso de admisión serán aprobadas por resolución de la persona titular de la dirección
provincial de educación.

4. Las resoluciones que se indican en los apartados 1 y 3 se publicarán en los tablones


de anuncios de las direcciones provinciales de educación, y serán objeto de publicidad en
el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es), así como
en los tablones de anuncios y en la página web de los centros docentes, y contra ellas
podrá interponerse recurso de alzada ante la persona titular de la delegación territorial
de la Junta de Castilla y León correspondiente, cuya resolución pondrá fin a la vía
administrativa.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27210

Artículo 10. Reserva de plazas en ciclos formativos de grado básico.

De conformidad con el artículo 26 del Decreto 22/2014, de 12 de junio, los centros


docentes sostenidos con fondos públicos, en cada ciclo de formación profesional básica
reservarán un 10 por ciento del total de las plazas vacantes para el alumnado con
necesidad específica de apoyo educativo.

Esta reserva se mantendrá hasta la fase de resultas a la que se refiere el artículo 28


de esta orden.

Artículo 11. Reservas de plazas en ciclos formativos de grado medio, de grado


superior y cursos de especialización.

1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 75.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de


mayo, los centros docentes reservarán un 5 por ciento de las plazas vacantes en ciclos
formativos de grado medio, grado superior y cursos de especialización para el alumnado
que tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9.3.a) del Real Decreto 971/2007, de


13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, se reservará un 5 por ciento
de las plazas vacantes en ciclos formativos de grado medio, grado superior y cursos
de especialización para quienes acrediten la condición de deportista de alto nivel o alto
rendimiento. Tendrán preferencia los deportistas calificados como de alto nivel por el
Secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes.

3. Estas reservas en los ciclos formativos de grado medio y de grado superior se


mantendrán hasta la fase de resultas a la que se refiere el artículo 28 de esta orden.

Artículo 12. Vías de acceso en ciclos formativos de grado medio y de grado superior.

1. Una vez descontadas las correspondientes plazas de reserva, en cada ciclo


formativo de grado medio y de grado superior se establecerán para el reparto de las
restantes plazas vacantes, las siguientes vías de acceso:

a) Grado medio:

1º. Vía 1 -Alumnado que está en posesión del título de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria.

2º. Vía 2 - Alumnado que está en posesión de un título de Técnico Básico.

3º. Vía 3 - Alumnado que reúna alguna de las condiciones de acceso restantes.

b) Grado superior:

1º. Vía 1 - Alumnado que está en posesión del título de Bachiller.

2º. Vía 2 - Alumnado que está en posesión del título de Técnico de Grado Medio
de Formación Profesional.

3º. Vía 3 - Alumnado que reúna alguna de las condiciones de acceso restantes.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27211

2. Los porcentajes de reparto de las plazas vacantes correspondientes a cada una


de las vías vendrán establecidos en la resolución anual que se dicte para la aplicación de
lo establecido en esta orden.

Artículo 13. Información básica.

1. Con carácter previo a la apertura del plazo fijado para la presentación de solicitudes
para participar en el proceso de admisión y durante todo el proceso, el centro docente
difundirá en el tablón de anuncios y a través de su página web, la información básica
sobre dicho proceso.

2. Tendrán la consideración de información básica, los siguientes aspectos:

a) El proyecto educativo del centro docente que incluirá su reglamento de régimen


interior.

b) El carácter propio del centro docente, en su caso.

c) La normativa aplicable al proceso de admisión, así como los plazos y lugares en


que deben realizarse los trámites.

d) La unidad territorial de admisión en que se ubica el centro.

e) Los medios e infraestructuras con los que cuenta el centro para atender al
alumnado de formación profesional.

f) Las plazas vacantes, por cada vía de acceso y reservas, y el turno en cada
uno de los cursos de cada ciclo formativo de formación profesional y cursos de
especialización que el centro docente imparta sostenidos con fondos públicos.

3. El centro docente podrá difundir así mismo cuanta información sobre el proceso
de admisión considere necesaria para facilitar al alumnado y sus familias el conocimiento
de dicho proceso y su resolución. Esta información no podrá contener valoraciones sobre
el nivel socioeconómico o cultural del alumnado ya escolarizado en el centro docente o
de sus familias.

4. Desde las direcciones provinciales de educación se asegurará la difusión de una


información objetiva sobre los centros docentes sostenidos con fondos públicos y sobre
el proceso de admisión, para facilitar a las familias su participación en el mencionado
proceso y la elección de ciclo de las enseñanzas de formación profesional y de centro
docente.

5. La inspección educativa velará para que cada centro ponga a disposición de las
familias la información a que se refiere este artículo.

Sección 2.ª Fase ordinaria de admisión

Artículo 14. Fase ordinaria.

Se entiende como fase ordinaria del proceso de admisión, la desarrollada desde la


publicación de la resolución por la que anualmente se concretan los procesos de admisión
del alumnado en formación profesional y la resolución de adjudicación de plazas a la que
se refiere el artículo 27.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27212

Artículo 15. Cumplimentación de la solicitud de admisión.

1. Los formularios de solicitud de admisión a ciclos formativos y cursos de


especialización, estarán a disposición de las personas interesadas, en el Portal de
Educación de la Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es), en los centros docentes
y en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.
jcyl.es).

2. La cumplimentación de la solicitud de admisión a los ciclos formativos se realizará


preferentemente a través de la aplicación web específica para ello, disponible en el Portal
de Educación de la Junta de Castilla y León. (http://www.educa.jcyl.es).

3. El solicitante será el propio alumno o alumna si es mayor de edad o, en caso


contrario, sus progenitores o tutores legales, debiendo acreditar esta condición con la
aportación del libro de familia o de la certificación del registro civil en tanto en cuanto no
pueda realizarse su verificación por medios electrónicos.

Para los solicitantes extranjeros comunitarios que no dispongan de libro de familia,


se tendrá como equivalente a dicho documento la presentación del certificado original
de registro de ciudadano de la Unión Europea, expedido por el Registro Central de
Extranjeros de la comisaría provincial que corresponda o equivalente. En caso de
solicitantes extranjeros no comunitarios, se aportará la documentación acreditativa de la
filiación traducida al castellano.

La solicitud podrá estar firmada sólo por un progenitor en los supuestos en que uno
de ellos alegue la pérdida de la patria potestad del otro o si el alumnado está sometido
a tutela o a acogimiento familiar, para lo cual se aportará la resolución administrativa o
judicial justificativa de estas circunstancias.

4. El alumnado solicitante cumplimentará en una única solicitud de admisión todas


las peticiones a ciclos formativos que desee cursar, pudiendo incluir ciclos formativos de
diferentes grados, centros o provincias. En cada una de las peticiones se hará constar el
turno solicitado dentro de los ofertados por el centro docente.

En la solicitud se hará constar, por orden de preferencia, hasta seis ciclos adicionales
al que deseen cursar y el centro o centros docentes en los que soliciten ser admitidos en
caso de no resultar adjudicatario de plaza en la primera opción.

Solamente se podrá aportar un único requisito de acceso para todas las peticiones,
aunque se disponga de varios. En el caso que se aporten varios requisitos de acceso solo
se tendrá en cuenta el de mayor nivel académico. El alumnado solicitante, de acuerdo a
la acreditación académica que aporte, participará para cada petición por la vía de acceso
correspondiente.

5. La solicitud de admisión será única para todas las peticiones a cursos de


especialización que se deseen cursar.

En la solicitud se hará constar, por orden de preferencia, hasta cuatro cursos de


especialización adicionales al que deseen cursar.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27213

Artículo 16. Presentación de solicitud de admisión.

1. Los solicitantes presentarán una única solicitud, en el plazo que establezca la


resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido en esta orden.

2. La solicitud de admisión, con la correspondiente documentación acreditativa de


los requisitos de acceso, de las circunstancias alegadas y de los criterios de admisión
o baremación a los que se refieren los artículos 2, 10, 11, 12, 19, 20, 21 y 22, podrá
presentarse a través de cualquiera de los siguientes medios:

a) Preferentemente en el centro elegido como primera petición.

b) En cualquiera de los registros presenciales y oficinas a los que se refiere el


artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.

c) Las solicitudes de admisión para cursos de especialización, podrán presentarse


también a través del Registro electrónico. Para ello los solicitantes deberán
disponer de DNI electrónico o de cualquier certificado electrónico expedido por
una entidad prestadora del servicio de certificación que haya sido previamente
reconocida por esta Administración y sea compatible con los diferentes elementos
habilitantes y plataformas corporativas.

Las entidades prestadoras del servicio al que se refiere el párrafo anterior


reconocidas por la Junta de Castilla y León, figuran en una relación actualizada
que se encuentra publicada en la sede electrónica de la Administración de la
Comunidad de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es).

Las personas interesadas que dispongan de los medios indicados podrán cursar
sus solicitudes, junto con la correspondiente documentación, que se digitalizará
y aportará como archivos anexos a la solicitud, a través del registro electrónico
de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

El registro electrónico emitirá de forma automática un resguardo acreditativo de


la prestación, consistente en una copia auténtica de la solicitud que incluye la
fecha, hora y número de entrada de registro, así como un resumen acreditativo
tanto de la presentación de la solicitud como de los documentos que, en su caso,
acompañen la misma.

Esta copia estará configurada de forma que pueda ser impresa o archivada por el
interesado, garantizando la identidad del registro y teniendo valor de recibo de la
presentación. La falta de recepción del mensaje de confirmación o la aparición de
un error o deficiencia de transmisión implica que no se ha producido la recepción
correctamente, debiendo realizarse la presentación en otro momento o utilizando
otros medios disponibles.

3. La presentación de más de una solicitud o la presentación fuera de plazo, dará


lugar a la pérdida de los derechos de prioridad que pudieran corresponder al solicitante.

4. La presentación de solicitud de admisión implica la autorización de la publicación


de los datos de carácter personal que sean estrictamente necesarios recoger en los
listados de baremación de solicitudes o de adjudicación de plaza.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27214

5. Desde la secretaría de los centros docentes receptores de solicitudes de admisión,


se comprobará la correcta cumplimentación de cada una de ellas y la documentación que
debe acompañarla en el momento de su presentación.

Artículo 17. Desistimiento de la solicitud.

1. El desistimiento de la solicitud de participación en el proceso de admisión podrá


realizarse durante el período comprendido entre el inicio del proceso de admisión y la
publicación de la resolución provisional con la relación de alumnado solicitante de plaza.

2. El desistimiento se dirigirá al centro docente en el que se hubiera presentado


la solicitud de admisión y se presentará por escrito preferentemente en el centro o en
cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16, acompañado de la copia de la
solicitud.

Artículo 18. Criterios de admisión del alumnado en ciclos formativos de grado básico.

1. De conformidad con el artículo 25 del Decreto 22/2014, de 12 de junio, la admisión


del alumnado para cursar un ciclo formativo de grado básico cuando no existan plazas
suficientes para atender todas las solicitudes, se realizará teniendo en cuenta los
siguientes criterios aplicados de forma sucesiva:

a) Procedencia: se dará preferencia al alumnado que proceda de las unidades


territoriales de admisión del centro solicitado por el alumno.

b) Edad del alumno: se dará preferencia al alumnado de mayor edad.

c) Número de repeticiones en la educación secundaria obligatoria y en otras etapas:


se dará preferencia al alumnado con mayor número de repeticiones.

2. Una vez aplicados los criterios anteriores, si hubiera más solicitudes que plazas
vacantes, de conformidad con la Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a
las Familias de la Comunidad de Castilla y León, tendrán prioridad quienes acrediten la
condición legal de familia numerosa, dando preferencia a las de categoría especial.

Artículo 19. Criterios de baremación del alumnado para cursar un ciclo formativo de
grado medio.

La baremación del alumnado para cursar un ciclo formativo de grado medio se


realizará en atención a las distintas vías de acceso, teniendo en cuenta los siguientes
criterios cuya puntuación figura en el anexo I, y la acreditación se realizará conforme a lo
que se determine en la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido
en esta orden:

a) Alumnado que está en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria


Obligatoria:

1º Expediente académico.

2º Condición legal de familia numerosa.

3º Haber obtenido el título en centros docentes del ámbito territorial de la


Comunidad de Castilla y León.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27215

4º Haber obtenido el título en un centro docente de una provincia limítrofe al


ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

b) Alumnado que está en posesión de un Título de Técnico Básico:

1º. Expediente académico.

2º. El ciclo formativo de grado básico cursado, teniendo en cuenta los ciclos
formativos de grado medio a los que el Título Profesional Básico da preferencia
conforme al anexo II.

3º. Condición legal de familia numerosa.

4º. Haber superado un ciclo formativo de grado básico en centros docentes del
ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

5º. Haber superado un ciclo formativo de grado básico en un centro docente de


una provincia limítrofe al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

c) Alumnado que reúna otros requisitos de acceso:

1º. Expediente académico.

2º. Haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio.

3º. Haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior.

4º. Condición legal de familia numerosa.

5º. Haber obtenido el requisito de acceso en centros docentes del ámbito territorial
de la Comunidad de Castilla y León.

6º. Haber obtenido el requisito de acceso, en un centro docente de una provincia


limítrofe al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

Artículo 20. Criterios de baremación del alumnado para cursar un ciclo formativo de
grado superior.

La baremación del alumnado para cursar un ciclo formativo de grado superior se


realizará en atención a las distintas vías de acceso, teniendo en cuenta los siguientes
criterios cuya puntuación figura en el anexo I, y la acreditación se realizará conforme a lo
que se determine en la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido
en esta orden:

a) Alumnado que está en posesión del título de Bachiller:

1º. Expediente académico.

2º. Haber cursado alguna de las modalidades de bachillerato que para cada ciclo
formativo se relacionan en el anexo III.

3º.
Haber cursado alguna de las materias de modalidad del bachillerato
relacionadas en el anexo III.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27216

4º. Condición legal de familia numerosa.

5º. Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes del ámbito territorial
de la Comunidad de Castilla y León.

6º. Haber obtenido el título de Bachiller en un centro docente de una provincia


limítrofe al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

b) Alumnado que está en posesión del título de Técnico:

1º. Expediente académico.

2º. Haber cursado un ciclo formativo de grado medio cuya familia profesional esté
incluida en la misma opción que la del ciclo de grado superior solicitado de
acuerdo con el Anexo IV.

3º. Condición legal de familia numerosa.

4º. Haber obtenido el título de Técnico en centros docentes del ámbito territorial
de la Comunidad de Castilla y León.

5º. Haber obtenido el título de Técnico en un centro docente de una provincia


limítrofe al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

c) Alumnado que reúna otros requisitos de acceso:

1º. Expediente académico.

2º. Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

3º. Condición legal de familia numerosa.

4º. Haber obtenido el título que acredita el requisito de acceso o haber realizado las
pruebas de acceso en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad
de Castilla y León.

5º. Haber obtenido el título que acredita el requisito de acceso o haber realizado
las pruebas de acceso en un centro docente de una provincia limítrofe al
ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

Artículo 21. Criterios de baremación del alumnado para cursar un curso de


especialización.

La baremación del alumnado para cursar un curso de especialización, se realizará


teniendo en cuenta los siguientes criterios, cuya puntuación figura en el anexo I y la
acreditación se realizará conforme a lo que se determine en la resolución anual que se
dicte para la aplicación de lo establecido en esta orden:

a) Expediente académico.

b) Haber obtenido el título que acredita el acceso al curso, en centros docentes del
ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27217

c) Haber obtenido el título que acredita el acceso al curso en un centro docente de


una provincia limítrofe al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

d) Condición legal de familia numerosa.

Artículo 22. Criterios de baremación de estudios sin calificaciones expresadas en


forma numérica.

1. En aquellos estudios en los que las calificaciones del expediente académico no


se expresen de forma numérica, la determinación de la nota media se realizará previa
transformación de la calificación literal en numérica, según el baremo siguiente: insuficiente
(3), suficiente (5), bien (6), notable (7), sobresaliente (9), matrícula de honor (10).

2. Se asignará la calificación de 5 cuando la certificación académica de superación


de la prueba de acceso, no haga constar numéricamente la nota final.

3. Quienes no aporten la documentación necesaria para el cálculo de la nota media


participarán, con carácter general, con una nota de cinco puntos.

Artículo 23. Baremación de estudios extranjeros homologados.

1. Los solicitantes que estén en posesión de estudios extranjeros homologados


con los del sistema educativo español deberán presentar una copia de la resolución del
Ministerio competente en materia de educación declarando la homologación de estudios
extranjeros en la que conste la nota media del expediente académico.

2. Quienes no dispongan de la homologación y aporten el volante para la inscripción


condicional en centros docentes, participarán con una nota a efectos de admisión de
cinco puntos.

Artículo 24. Criterio de desempate.

La dirección general competente en materia de formación profesional celebrará un


sorteo para determinar el número a partir del cual comenzará la adjudicación de plazas
en los casos en que persista el empate una vez aplicados los criterios de admisión y
baremación expuestos. Para ello a cada solicitud de admisión se le adjudicará un número
aleatorio identificativo que no coincide con el número de registro de solicitud.

Artículo 25. Relación de alumnado solicitante.

1. Los consejos escolares o consejos sociales de los centros, en el plazo que


establezca la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido en esta
orden, decidirán y publicarán los listados con la relación de alumnado que ha presentado
solicitud en el centro docente, indicando para cada petición:

a) En grado básico, la valoración de los criterios de admisión conforme al artículo


18, así como las solicitudes excluidas y el motivo de exclusión.

b) En grado medio, grado superior y cursos de especialización, la puntuación


conforme a los criterios de baremación a los que se refieren los artículos 19, 20 y
21 respectivamente, así como las solicitudes excluidas y el motivo de exclusión.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27218

2. Los listados serán objeto de publicación en los tablones de anuncios de los centros
docentes y serán objeto de publicidad en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y
León (http://www.educa.jcyl.es) y en la página web de los centros docentes.

3. En el supuesto de que las personas interesadas no estén conformes con la


puntuación obtenida o el motivo de exclusión, podrán presentar ante el centro docente,
en el plazo que establezca la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo
establecido en esta orden, reclamación por escrito, que será resuelta por el consejo
escolar o consejo social del centro.

Artículo 26. Adjudicación de plaza en el centro docente de primera opción.

1. En aquellos ciclos formativos y cursos de especialización donde hubiera plazas


disponibles para atender todas las solicitudes, será admitido todo el alumnado, que
cumpliendo los requisitos, haya solicitado el ciclo formativo, centro, curso y turno en
primera petición o en su caso, el curso de especialización en primera petición.

2. Cuando el número de solicitudes para cursar un ciclo formativo o curso de


especialización, en primera petición, sea superior al de plazas disponibles, la adjudicación
se realizará de la siguiente forma:

a) En grado básico:

1º En primer lugar se adjudicarán las plazas vacantes correspondientes al cupo


de reserva. Las solicitudes correspondientes a dicho cupo que no puedan ser
adjudicadas, optarán al resto de plazas vacantes.

2º El resto de plazas vacantes se adjudicarán de acuerdo con los criterios de


admisión previstos en el artículo 18.

b) En grado medio, y grado superior:

1º En primer lugar se adjudicarán las plazas correspondientes a los cupos de


reserva. Las solicitudes correspondientes a dicho cupo que no puedan ser
adjudicadas, optarán a las plazas vacantes que correspondan a su vía de
acceso.

2º El resto de plazas vacantes se irán adjudicando en cada vía de acceso por


orden de baremación.

3º Si en alguna de las vías quedaran plazas vacantes por falta de solicitudes se


distribuirán entre el resto de las vías de acceso donde existan solicitudes no
adjudicadas de forma proporcional a los porcentajes establecidos para cada
una.

c) En cursos de especialización:

1º En primer lugar se adjudicarán las plazas correspondientes a los cupos de


reserva. Las solicitudes correspondientes a dicho cupo que no puedan ser
adjudicadas, optarán al resto de plazas vacantes.

2º El resto de plazas vacantes se irán adjudicando por orden de puntuación en el


baremo.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27219

3. El consejo escolar o consejo social de los centros en el plazo que establezca la


resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido en esta orden, procederá
conforme a lo previsto en el artículo 127. e) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación, publicando los listados de plazas adjudicadas en cada ciclo formativo, por
cada vía de acceso y cupos de reservas.

En el caso de los cursos de especialización, publicará los listados de plazas


adjudicadas y de cupos de reservas.

Artículo 27. Adjudicación de plaza en los centros docentes consignados en opciones


sucesivas.

1. Una vez finalizada la adjudicación de las primeras peticiones, los centros docentes
y en el caso de que hubiera plazas vacantes, comunicarán dichas plazas a las comisiones
provinciales de escolarización.

2. De acuerdo con lo anterior, las comisiones provinciales de escolarización


propondrán la adjudicación de las plazas vacantes, a la persona titular de la dirección
provincial de educación. La adjudicación se realizará de la siguiente forma:

a) En grado básico:

1º En primer lugar se adjudicarán las plazas vacantes correspondientes al cupo


de reserva. Las solicitudes correspondientes a dicho cupo que no puedan ser
adjudicadas, optarán al resto de plazas vacantes.

2º El resto de plazas vacantes se adjudicarán de acuerdo con los criterios de


admisión previstos en el artículo 18.

b) En grado medio y grado superior:

1º En primer lugar se adjudicarán las plazas vacantes correspondientes a los


cupos de reserva. Las solicitudes correspondientes a dichos cupos que no
puedan ser adjudicadas, optarán a las plazas vacantes que correspondan a
su vía de acceso.

2º El resto de plazas vacantes se irán adjudicando en cada vía de acceso por


orden de baremación.

3º Si en alguna de las vías quedaran plazas vacantes por falta de solicitudes se


distribuirán entre el resto de las vías de acceso donde existan solicitudes no
adjudicadas de forma proporcional a los porcentajes establecidos para cada
una.

c) En cursos de especialización:

1º En primer lugar se adjudicarán las plazas correspondientes a los cupos de


reserva. Las solicitudes correspondientes a dicho cupo que no puedan ser
adjudicadas, optarán al resto de plazas vacantes.

2º El resto de plazas vacantes se irán adjudicando por orden de puntuación en el


baremo.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27220

3. Las direcciones provinciales de educación, en el plazo que establezca la


resolución anual, publicarán en el tablón de anuncios la resolución con los listados de
plazas adjudicadas.

A los correspondientes listados se dará publicidad en el Portal de Educación de la


Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es) y en la página web de los centros
docentes.

4. Dicha resolución podrá ser recurrida en alzada ante la persona titular de la


delegación territorial de la Junta de Castilla y León de la provincia correspondiente, cuya
resolución pondrá fin a la vía administrativa.

Sección 3.ª Fase de resultas del proceso de admisión en ciclos formativos

Artículo 28 - Fase de resultas.

Se entiende como fase de resultas la desarrollada desde la finalización del período


de matrícula de la fase ordinaria hasta la adjudicación de plazas a las que se refiere el
artículo 31.

Artículo 29. Incremento de plazas vacantes.

Finalizado el periodo de matriculación del alumnado en el centro docente que repita


o que haya promocionado de primer a segundo curso, la persona titular de la dirección
provincial dictará resolución determinando las plazas vacantes por curso y turno en cada
uno de los ciclos de formación profesional, incrementándose con las plazas no ocupadas
reservadas a repetidores.

Artículo 30. Solicitud de participación en la fase de resultas.

1. El alumnado que no haya obtenido plaza en la fase ordinaria o tenga como plaza
adjudicada la correspondiente a su segunda o sucesivas peticiones y que desee optar
en la fase de resultas a una plaza o mejora en la adjudicación, deberá dirigir la solicitud
de participación al mismo centro docente consignado en la solicitud de admisión como
primera petición.

2. La solicitud de participación en la fase de resultas se llevará a cabo en el período


que se establezca en la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido
en esta orden.

3. El formulario de solicitud de participación en la fase de resultas, estará a


disposición del alumnado, en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León
(http://www.educa.jcyl.es), en los centros docentes, en las direcciones
provinciales de educación y en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León
(https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es).

4. La solicitud de participación en la fase de resultas, será presentada preferentemente


en el centro o en cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.

Artículo 31. Adjudicación de plazas vacantes.

1. Las plazas vacantes se adjudicarán entre el alumnado que presente la solicitud de


participación en la fase de resultas del mismo modo que en la fase ordinaria, conforme a
lo indicado en los artículos 26 y 27.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27221

2. Las plazas vacantes de los cupos de reserva no completadas se agregarán al


resto de plazas vacantes para su adjudicación de conformidad con los artículos 18 a 20
de esta orden.

3. Aquellos solicitantes que hubieran optado en esta fase a una mejora en la


adjudicación y no obtengan plaza en la fase de resultas, mantendrán la plaza adjudicada
en la fase ordinaria.

Sección 4.ª Listados de reservas y solicitudes fuera de plazo

Artículo 32. Listados de reservas.

1. Finalizado el plazo de matriculación del alumnado que ha obtenido plaza en la


fase de resultas, los centros docentes elaborarán un listado de reserva de solicitudes
para cada ciclo formativo y curso de especialización, integrado por el alumnado que
solicitó plaza en primera petición y no obtuvo plaza en el proceso de admisión.

2. Los listados de reserva se ordenarán en grado básico de acuerdo a los criterios de


admisión, en grado medio y grado superior por vía de acceso conforme a la puntuación
del baremo y en los cursos de especialización conforme a la puntuación del baremo.

3. Los centros docentes que dispongan de plazas vacantes en algún ciclo formativo,
llamarán al alumnado, al que se refiere el apartado 1, para su matriculación siguiendo el
orden del listado de reservas dentro del plazo que establezca la resolución anual que se
dicte para la aplicación de lo establecido en esta orden.

Artículo 33. Solicitudes fuera de plazo.

1. Una vez finalizado el proceso de admisión y agotado el listado de reservas, los


centros docentes podrán matricular por orden de registro de entrada de solicitud de
matriculación al centro docente hasta completar las plazas vacantes.

2. Las solicitudes fuera de plazo se podrán presentar durante el primer trimestre del
curso escolar.

Sección 5.ª Admisión excepcional a lo largo del curso escolar en ciclos formativos

Artículo 34. Admisión con carácter excepcional.

1. Las necesidades excepcionales de escolarización que se produzcan a lo largo del


curso escolar se tramitarán siguiendo lo establecido en este artículo.

2. Se considerarán supuestos excepcionales de escolarización los que afecten al


alumnado que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

a) Cambio de residencia derivado de actos de violencia de género que conlleven la


necesidad de realizar una escolarización inmediata.

b) Discapacidad sobrevenida de cualquiera de los miembros de la familia.

c) Traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de cualquiera de los


progenitores o tutores legales.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27222

d) Incorporación al sistema educativo, cuando la escolarización no pueda tramitarse


en el proceso ordinario o de haberse tramitado en éste no se hubiera obtenido
plaza.

e) Adopción o acogimiento familiar permanente cuya fecha de formalización no


permita la participación en el proceso ordinario de admisión.

f) Convivencia escolar desfavorable que implique la necesidad de tramitar un


cambio de centro docente.

g) Cambio de centro docente realizados de oficio por la dirección provincial de


educación en beneficio del alumnado.

3. Los interesados, en los supuestos a), b), c) d) e) y f), deberán presentar el


formulario de solicitud de admisión ante la comisión provincial de escolarización de la
provincia en que resida el alumno.

4. Junto a la solicitud se presentará la documentación que acredite las situaciones


previstas en el apartado 2 que se establezca en la resolución por la que anualmente se
concreta el proceso de admisión.

5. Los cambios de centro realizados en beneficio del alumnado por la dirección


provincial de educación de oficio, requerirán informe del inspector del centro en que se
encuentra escolarizado el alumno sobre la adecuación de la medida.

6. La adjudicación de plaza escolar se realizará a elección de los solicitantes de


entre las plazas propuestas por la correspondiente comisión provincial de escolarización.

7. La Administración educativa, a través de las comisiones provinciales de


escolarización y de los centros docentes, velará para que la escolarización en estos
supuestos se produzca con sujeción a la normativa vigente y respete los derechos del
alumnado y de sus familias, al tiempo que garantiza la confidencialidad necesaria. A tal
fin y para el correcto seguimiento de la escolarización de este alumnado, así como de su
evaluación y de la necesaria cumplimentación de su expediente académico, los centros
docentes de origen y receptor mantendrán la colaboración precisa que sea posible.

Sección 6.ª Periodo extraordinario de admisión

Artículo 35. Periodo extraordinario de admisión.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7, con carácter excepcional la persona titular


de la dirección general competente en materia de admisión de formación profesional,
podrá autorizar, un procedimiento extraordinario de admisión en los términos y plazos
que se determinen en la resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido
en esta orden.

El procedimiento extraordinario se desarrollará conforme a lo previsto para la fase


ordinaria.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27223

CAPÍTULO IV

Actuaciones finales

Artículo 36. Matriculación del alumnado.

1. La formalización de la adjudicación de la plaza en el proceso de admisión, se llevará


a cabo mediante la matrícula que se deberá realizar dentro del plazo que establezca la
resolución anual que se dicte para la aplicación de lo establecido en esta orden.

2. Con la realización de la matrícula las familias y el alumnado manifiestan su


conformidad con la plaza adjudicada en un centro docente.

3. La matrícula se realizará de conformidad con el formulario que estará a disposición


de los interesados en los centros docentes.

4. El alumnado con plaza adjudicada en primera petición que finalizado el plazo de


matriculación de la fase ordinaria no realice la matrícula, perderá dicha plaza finalizando
su participación en el proceso de admisión.

5. El alumnado con plaza adjudicada en la fase ordinaria correspondiente a su


segunda o sucesivas peticiones, podrá formalizar la matrícula u optar a una mejora en
la adjudicación, en cuyo caso no deberá formalizar la matrícula hasta que se resuelva la
fase de resultas.

6. En el caso de que el alumnado tenga superado algún módulo de un curso


académico, únicamente se matriculará de los módulos profesionales pendientes de
superación.

7. El alumnado que haya superado módulos profesionales de primer curso comunes


a otros ciclos formativos, que tengan los mismos códigos, y tenga pendiente de superar
otros módulos profesionales de primer curso que puedan ser objeto de convalidación,
podrán promocionar del primer al segundo curso si cumplen los requisitos establecidos
para la promoción del primer al segundo curso y se matriculará en los módulos
profesionales objeto de convalidación y pendientes de superar de primer curso y en los
módulos profesionales de segundo curso.

8. La dirección del centro educativo podrá matricular durante la fase de resultas a


un alumno o alumna del módulo profesional «Formación en centros de trabajo» y, en su
caso, del módulo profesional de «Proyecto» en ciclos formativos de grado superior, si
hubiera plazas vacantes en el módulo o módulos profesionales para los que solicita la
matrícula.

9. Durante un mismo curso académico, un alumno o alumna no podrá estar


matriculado en el mismo módulo profesional en las modalidades a distancia y presencial
así como en las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior
de Formación Profesional.

10 Igualmente durante un mismo curso académico, un alumno o alumna no podrá


estar matriculado en el mismo módulo profesional en la modalidad presencial en dos
centros docentes diferentes.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27224

Artículo 37. Bajas del alumnado.

Los centros docentes deberán comunicar de forma inmediata a la correspondiente


comisión provincial de escolarización, las bajas confirmadas de su alumnado que puedan
producirse como consecuencia del proceso de admisión a lo largo del año académico.

Artículo 38. Archivo y custodia de la documentación.

1. Los centros docentes custodiarán toda la documentación correspondiente al


proceso de admisión al menos dos años, a contar desde la fecha de la resolución de
adjudicación de plazas.

2. Esta documentación estará a disposición de la Administración educativa para


realizar cuantas comprobaciones e inspecciones se consideren oportunas.

Artículo 39. Expediente académico.

Los centros docentes abrirán al alumnado matriculado un expediente académico


de acuerdo con lo que establezca la normativa aplicable y estará a disposición de los
mismos en las aplicaciones de gestión de los centros y en la sede electrónica de la Junta
de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) y en el Portal de Educación de
la Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es). A este expediente se incorporará
la documentación presentada con la solicitud y toda la que se genere mientras el alumno
este matriculado en el ciclo formativo o curso de especialización en el centro docente.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Calendario de implantación.

Lo dispuesto en esta orden, para los ciclos formativos será de aplicación en el


proceso de admisión del curso escolar 2022/2023.

Lo dispuesto en esta orden, para los cursos de especialización será de aplicación en


el proceso de admisión del curso escolar 2023/2024.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Derogación normativa.

Queda derogada la Orden EDU/347/2016, de 21 de abril, por la que se regula la


admisión del alumnado de formación profesional inicial en centros docentes sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, así como cuantas disposiciones
de igual o inferior rango se opongan a lo regulado en esta orden.

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Desarrollo normativo.

Se autoriza a la persona titular de la dirección general competente en materia de


formación profesional a dictar cuantas resoluciones e instrucciones sean necesarias para
la correcta aplicación de lo establecido en esta orden.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27225

Segunda. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín


Oficial de Castilla y León.

Valladolid, 31 de mayo de 2022.


La Consejera,
Fdo.: Rocío Lucas Navas

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27226

ANEXO I
CRITERIOS DE BAREMACIÓN
a) CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

BAREMO APLICABLE AL ALUMNADO QUE ESTÉ EN POSESIÓN DEL TÍTULO


DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Criterios de baremación Puntuación

Nota media expresada


Expediente académico.
con dos decimales

Condición legal de familia numerosa. 2

Haber obtenido el título en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y
2
León.
Haber obtenido el título en un centro docente de una provincia limítrofe al ámbito territorial de la
1
Comunidad de Castilla y León.

BAREMO APLICABLE AL ALUMNADO QUE ESTÉ EN POSESIÓN DE UN TÍTULO


DE TÉCNICO BÁSICO

Criterios de baremación Puntuación

Nota final expresada


Expediente académico: se tendrá en cuenta la nota final del Título de Técnico Básico.
con dos decimales

Ciclo formativo de grado básico cursado, teniendo en cuenta los ciclos formativos de grado medio
3
a los que el título Profesional Básico da preferencia.

Condición legal de familia numerosa. 2

Haber superado un ciclo formativo de grado básico en centros docentes del ámbito territorial de la
2
Comunidad de Castilla y León.
Haber superado un ciclo formativo de grado básico en un centro docente de una provincia limítrofe
1
al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

BAREMO APLICABLE AL ALUMNADO QUE REÚNA OTROS REQUISITOS DE ACCESO

Criterios de baremación Puntuación


Expediente académico: se tendrá en cuenta la nota final expresada con dos decimales, de la
Nota media
titulación que les da acceso o la nota media, expresada con dos decimales, que será la media
expresada con dos
aritmética de las calificaciones de las materias cursadas por el alumno a excepción de la religión, o
decimales
la nota final de la prueba de acceso.

Haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio. 3

Haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior. 1

Condición legal de familia numerosa. 2

Haber obtenido el título que le da acceso o haber realizado las pruebas de acceso en un centro
2
docente del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

Haber obtenido el título que le da acceso o haber realizado las pruebas de acceso en un centro
1
docente de una provincia limítrofe al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27227

b) CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

BAREMO APLICABLE AL ALUMNADO QUE ESTÉ EN POSESIÓN DEL TÍTULO


DE BACHILLER

Criterios de baremación Puntuación


Nota media
Expediente académico: se tendrá en cuenta la nota final expresada con dos decimales del título de
expresada con dos
Bachiller.
decimales
Haber cursado alguna de las modalidades de Bachillerato que, para cada ciclo formativo, aparecen
5
relacionadas en el anexo III de la Orden.
Haber cursado alguna de las materias del bachillerato relacionadas en el anexo III de la Orden. 2

Condición legal de familia numerosa. 2

Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad de
2
Castilla y León.
Haber obtenido el título de Bachiller en un centro docente de una provincia limítrofe al ámbito territorial
1
de la Comunidad de Castilla y León.

BAREMO APLICABLE AL ALUMNADO QUE ESTÉ EN POSESIÓN DEL TÍTULO


DE TÉCNICO

Criterios de baremación Puntuación


Nota media
Expediente académico: se tendrá en cuenta la nota final expresada con dos decimales del título de
expresada con dos
Técnico.
decimales
Haber cursado un ciclo formativo de grado medio cuya familia profesional esté incluida en la misma
5
opción que la del ciclo de grado superior solicitado de acuerdo con el anexo IV.

Condición legal de familia numerosa. 2

Haber obtenido el título de Técnico en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad de
2
Castilla y León.
Haber obtenido el título de Técnico en un centro docente de una provincia limítrofe al ámbito territorial
1
de la Comunidad de Castilla y León.

BAREMO APLICABLE AL ALUMNADO QUE REÚNA OTROS REQUISITOS DE ACCESO

Criterios de baremación Puntuación


Expediente académico: se tendrá en cuenta la nota final expresada con dos decimales, de la titulación
Nota media
que les da acceso o la nota media, expresada con dos decimales, que será la media aritmética de las
expresada con dos
calificaciones de las materias cursadas por el alumno a excepción de la religión, o la nota final de la
decimales
prueba de acceso.

Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. 5

Condición legal de familia numerosa. 2

Haber obtenido el título que acredita el requisito de acceso o haber realizado las pruebas de acceso
2
en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

Haber obtenido el título que acredita el requisito de acceso o haber realizado las pruebas de acceso en
1
un centro docente de una provincia limítrofe al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27228

c) CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Criterios de baremación Puntuación


Nota media
Expediente académico: se tendrá en cuenta la nota final expresada con dos decimales del título que
expresada con
acredita el acceso.
dos decimales
Haber obtenido el título que acredita el acceso al curso en centros docentes del ámbito territorial de la
2
Comunidad de Castilla y León.
Haber obtenido el título que acredita el acceso al curso en un centro docente de una provincia limítrofe
1
al ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

Condición legal de familia numerosa. 2

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27229

ANEXO II

PREFERENCIAS PARA LA ADMISIÓN DESDE UN TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO

PREFERENCIA DE ADMISIÓN A TÍTULOS DE GRADO


TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
MEDIO DE LAS FAMILIAS PROFESIONALES
Servicios Administrativos
Administración y Gestión
Artes Gráficas
Artes Gráficas
Servicios Comerciales
Comercio y Marketing
Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel
Textil, Confección y Piel
Tapicería y Cortinaje
Vidrio y Cerámica
Vidriería y Alfarería
Edificación y Obra Civil
Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica
Energía y Agua
Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica
Fabricación Mecánica
Fabricación y Montaje
Industrias Extractivas
Fabricación de Elementos Metálicos
Informática y Comunicaciones
Informática y Comunicaciones
Instalación y Mantenimiento
Informática de Oficina
Madera, Mueble y Corcho
Actividades Marítimo Pesqueras
Marítimo – Pesquera
Mantenimiento de Vehículos
Química
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Agraria
Agrojardinería y Composiciones Florales
Industrias Alimentarias
Actividades Agropecuarias
Seguridad y Medio Ambiente
Edificación y Obra Civil
Electricidad y Electrónica
Fabricación Mecánica
Reforma y Mantenimiento de Edificios Informática y Comunicaciones
Carpintería y Mueble Instalación y Mantenimiento
Madera, Mueble y Corcho
Marítimo – Pesquera
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Cocina y Restauración Hostelería y Turismo
Alojamiento y Lavandería Imagen Personal
Peluquería y Estética Industrias Alimentarias
Agraria
Aprovechamientos Forestales Edificación y Obra Civil
Industrias Alimentarias
Fabricación Mecánica
Hostelería y Turismo
Imagen Personal
Industrias Alimentarias Industrias Alimentarias
Madera, Mueble y Corcho
Química
Vidrio y Cerámica
Comercio y Marketing
Actividades de Panadería y Pastelería Hostelería y Turismo
Industrias Alimentarias
Edificación y Obra Civil
Electricidad y Electrónica
Mantenimiento de Viviendas
Instalación y Mantenimiento
Madera, Mueble y Corcho
Hostelería y Turismo
Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Textil, Confección y Piel

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27230

PREFERENCIA DE ADMISIÓN A TÍTULOS DE GRADO


TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
MEDIO DE LAS FAMILIAS PROFESIONALES
Electricidad y Electrónica
Energía y Agua
Fabricación Mecánica
Industrias Extractivas
Informática y Comunicaciones
Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Instalación y Mantenimiento
Madera, Mueble y Corcho
Marítimo – Pesquera
Química
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Actividades Físicas y Deportivas
Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas
Administración y Gestión

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27231

ANEXO III

MODALIDADES Y MATERIAS DE BACHILLERATO QUE DAN PRIORIDAD


PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

CRITERIOS DE ADMISIÓN
FAMILIA CICLO FORMATIVOS DE GRADO MODALIDADES DE
PROFESIONAL SUPERIOR MATERIAS DE
BACHILLERATO (LOE /
BACHILLERATO
LOMCE)

ACTIVIDADES Enseñanza y animación sociodeportiva Cualquier modalidad -


FÍSICAS Y
DEPORTIVAS Acondicionamiento físico Cualquier modalidad

Humanidades y Ciencias
Administración y finanzas -
ADMINISTRACIÓN Y Sociales
GESTIÓN Humanidades y Ciencias
Asistencia a la dirección -
Sociales

Gestión forestal y del medio natural Ciencias y Tecnología / Ciencias -

AGRARIA Paisajismo y medio rural Ciencias y Tecnología / Ciencias

Ganadería y asistencia en sanidad


Ciencias y Tecnología / Ciencias
animal
Diseño y edición de publicaciones Ciencias y Tecnología / Ciencias
impresas y multimedia Artes
ARTES GRÁFICAS
Ciencias y Tecnología / Ciencias
Diseño y gestión de la producción gráfica
Artes
Humanidades y Ciencias
Comercio internacional
Sociales
Humanidades y Ciencias
Transporte y logística
COMERCIO Y Sociales
MARKETING Gestión de ventas y espacios Humanidades y Ciencias
comerciales Sociales
Humanidades y Ciencias
Marketing y publicidad
Sociales
Ciencias y Tecnología / Ciencias
Proyectos de edificación
Artes
EDIFICACIÓN Y Ciencias y Tecnología / Ciencias
OBRA CIVIL Proyectos de obra civil
Artes
Organización y control de obras de
Ciencias y Tecnología / Ciencias
construcción
Sistemas electrotécnicos y
Ciencias y Tecnología / Ciencias
automatizados

Automatización y robótica industrial Ciencias y Tecnología / Ciencias

ELECTRICIDAD Y
Mantenimiento electrónico Ciencias y Tecnología / Ciencias
ELECTRÓNICA
Sistemas de telecomunicaciones e
Ciencias y Tecnología / Ciencias
informáticos

Electromedicina clínica Ciencias y Tecnología / Ciencias

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27232

CRITERIOS DE ADMISIÓN
FAMILIA CICLO FORMATIVOS DE GRADO MODALIDADES DE
PROFESIONAL SUPERIOR MATERIAS DE
BACHILLERATO (LOE /
BACHILLERATO
LOMCE)
Eficiencia energética y energía solar
Ciencias y Tecnología / Ciencias
Térmica

ENERGÍA Y AGUA Centrales eléctricas Ciencias y Tecnología / Ciencias

Energías renovables Ciencias y Tecnología / Ciencias

Programación de la producción en
Ciencias y Tecnología / Ciencias
fabricación mecánica

Construcciones metálicas Ciencias y Tecnología / Ciencias


FABRICACIÓN
MECÁNICA
Diseño en fabricación mecánica Ciencias y Tecnología / Ciencias

Programación de la producción en
Ciencias y Tecnología / Ciencias
moldeo de metales y polímeros
Humanidades y Ciencias
Gestión de alojamientos turísticos
Sociales

Dirección de cocina Ciencias y Tecnología / Ciencias

HOSTELERÍA Y
Dirección de servicios de Restauración Ciencias y Tecnología / Ciencias
TURISMO
Humanidades y Ciencias
Agencias de Viajes y Gestión de Eventos
Sociales
Guía, Información y Asistencias Humanidades y Ciencias
Turísticas Sociales

Estética integral y bienestar Ciencias y Tecnología / Ciencias

Ciencias y Tecnología / Ciencias


Estilismo y dirección de peluquería Humanidades y Ciencias
Sociales
IMAGEN PERSONAL Ciencias y Tecnología / Ciencias
Asesoría de imagen personal y
Humanidades y Ciencias
corporativa
Sociales
Ciencias y Tecnología / Ciencias
Caracterización y maquillaje profesional Humanidades y Ciencias
Sociales
Iluminación, captación y tratamiento de
Ciencias y Tecnología / Ciencias
imagen
Producción de audiovisuales y
Ciencias y Tecnología / Ciencias
espectáculos
Realización de proyectos audiovisuales
IMAGEN Y SONIDO Ciencias y Tecnología / Ciencias
y espectáculos
Sonido para audiovisuales y
Ciencias y Tecnología / Ciencias
espectáculos
Animaciones 3D, juegos y entornos
Ciencias y Tecnología / Ciencias
interactivos

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27233

CRITERIOS DE ADMISIÓN
FAMILIA CICLO FORMATIVOS DE GRADO MODALIDADES DE
PROFESIONAL SUPERIOR MATERIAS DE
BACHILLERATO (LOE /
BACHILLERATO
LOMCE)

Vitivinicultura Ciencias y Tecnología / Ciencias


INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS Procesos y calidad en la industria
Ciencias y Tecnología / Ciencias
alimentaria
Administración de sistemas informáticos
Ciencias y Tecnología / Ciencias
en red
INFORMÁTICA Y Desarrollo de aplicaciones
COMUNICACIONES Ciencias y Tecnología / Ciencias
multiplataforma

Desarrollo de aplicaciones WEB Ciencias y Tecnología / Ciencias

Mantenimiento de instalaciones térmicas


Ciencias y Tecnología / Ciencias
y de fluidos

Mecatrónica industrial Ciencias y Tecnología / Ciencias


INSTALACIÓN Y
MANTENIMIENTO Desarrollo de proyectos de instalaciones
Ciencias y Tecnología / Ciencias
térmicas y de fluidos
Ciencias y Tecnología / Ciencias Biología
Prevención de riesgos profesionales Humanidades y Ciencias Tecnología Industrial
Sociales I
MADERA, MUEBLE Ciencias y Tecnología / Ciencias
Diseño y amueblamiento
Y CORCHO Artes
Laboratorio de análisis y de control de
Ciencias y Tecnología / Ciencias Química
calidad

QUÍMICA Química industrial Ciencias y Tecnología / Ciencias Química

Fabricación de productos farmacéuticos,


Ciencias y Tecnología / Ciencias
biotecnológicos y afines

Audiología protésica Ciencias y Tecnología / Ciencias

Prótesis dentales Ciencias y Tecnología / Ciencias

Anatomía patológica y citodiagnóstico Ciencias y Tecnología / Ciencias

Ciencias y Tecnología / Ciencias


Documentación y administración
Humanidades y Ciencias
sanitarias
Sociales
SANIDAD Higiene bucodental Ciencias y Tecnología / Ciencias

Imagen para el diagnóstico y medicina


Ciencias y Tecnología / Ciencias
nuclear

Laboratorio Clínico y Biomédico Ciencias y Tecnología / Ciencias

Radioterapia y Dosimetría Ciencias y Tecnología / Ciencias

Dietética Ciencias y Tecnología / Ciencias Biología

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27234

CRITERIOS DE ADMISIÓN
FAMILIA CICLO FORMATIVOS DE GRADO MODALIDADES DE
PROFESIONAL SUPERIOR MATERIAS DE
BACHILLERATO (LOE /
BACHILLERATO
LOMCE)

Educación y control Ambiental Ciencias y Tecnología / Ciencias

SEGURIDAD Y Coordinación de emergencias y


Ciencias y Tecnología / Ciencias
MEDIO AMBIENTE protección civil

Química y salud ambiental Ciencias y Tecnología / Ciencias

Humanidades y Ciencias
Educación infantil
Sociales
Humanidades y Ciencias
Animación sociocultural y turística
Sociales
Humanidades y Ciencias
SERVICIOS Integración social
Sociales
SOCIOCULTURALES
Y A LA COMUNIDAD Mediación comunicativa Humanidades y Ciencias
Sociales
Humanidades y Ciencias
Promoción de igualdad de género
Sociales
Formación para la movilidad segura y
Cualquier modalidad
sostenible
TEXTIL,
CONFECCIÓN Y Patronaje y moda Ciencias y Tecnología / Ciencias
PIEL

Automoción Ciencias y Tecnología / Ciencias

Mantenimiento aeromecánico de aviones


TRANSPORTE Y Ciencias y Tecnología / Ciencias
con motor de turbina
MANTENIMIENTO
DE VEHÍCULOS Mantenimiento aeromecánico de
Ciencias y Tecnología / Ciencias
helicópteros con motor de turbina
Mantenimiento de sistemas electrónicos
Ciencias y Tecnología / Ciencias
y aviónicos de aeronaves

CV: BOCYL-D-07062022-1
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 108 Martes, 7 de junio de 2022 Pág. 27235

ANEXO IV

OPCIONES Y FAMILIAS PROFESIONALES

FAMILIAS PROFESIONALES
OPCIONES
(Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación)

Administración y Gestión
Artes y Artesanías
1 Comercio y Marketing
Hostelería y Turismo
Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Artes Gráficas
Edificación y Obra Civil
Electricidad y Electrónica
Energía y Agua
Fabricación Mecánica
Imagen y Sonido
Industrias Extractivas
2
Informática y Comunicaciones
Instalación y Mantenimiento
Madera, Mueble y Corcho
Marítimo Pesquera
Textil, Confección y Piel
Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
Vidrio y Cerámica

Actividades Físicas y Deportivas


Agraria
Imagen Personal
3 Industrias Alimentarias
Química
Sanidad
Seguridad y Medio Ambiente

http://bocyl.jcyl.es D.L.: BU 10-1979–ISSN 1989-8959

CV: BOCYL-D-07062022-1

También podría gustarte