Roque Jhon Aguilar Edsel
Roque Jhon Aguilar Edsel
Roque Jhon Aguilar Edsel
TESIS
PRESENTADA
POR:
Bach. JHON DARWIN ROQUE YANA
Bach. EDSEL ODILON AGUILAR CAMPOS
PUNO – PERÚ
2020
DEDICATORIA
A mis padres Esteban y Domitila por su apoyo incondicional, por sus palabras de
aliento, quienes, con esfuerzo y dedicación, hicieron posible que alcanzara una
meta muy importante en mi vida, A mis Hermanas por su apoyo, por sus palabras
de aliento y sus buenos consejos.
La presente tesis se la dedico a mi familia porque ellos han dado razón a mi vida,
por su apoyo incondicional, confianza y amor, me ayudaron a cumplir con mis
objetivos como persona y como estudiante.
A Dios por permitirme llegar a cumplir un sueño más, por estar siempre a mi
lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para continuar luchando y
seguir adelante rompiendo todas las barreras que se nos presenten.
A toda mi familia que con su apoyo incondicional permitieron que culmine con
éxito una etapa de mi vida.
A mis padres por su comprensión que siempre han sido mi apoyo y mi soporte y
sin ellos no podría llegar a cumplir mis sueños y mis metas.
A todos mis amigos que han sido un apoyo para seguir adelante y poder
realizarme como profesional.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ACRONIMOS
RESUMEN.....................................................................................................................13
ABSTRACT...................................................................................................................14
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓ
N
1.1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................15
1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO..............................................................16
1.3. OBJETIVO..........................................................................................................17
1.3.1. Objetivo General...........................................................................................17
1.3.2. Objetivos Específicos....................................................................................17
1.4. HIPÓTESIS.........................................................................................................17
1.4.1. Hipótesis General..........................................................................................17
1.4.2. Hipótesis Específicas.....................................................................................17
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.............................................................18
2.2. MARCO TEÓRICO...........................................................................................19
2.2.1. La Quinua....................................................................................................19
2.2.2. Descripción Botánica....................................................................................21
2.2.3. Importancia Del Cultivo................................................................................22
2.2.4. Valor Nutricional...........................................................................................23
2.2.5. Proceso Del Trillado......................................................................................24
2.2.5.1. Antecedentes Del Trillado......................................................................24
2.2.5.2. Trilla Manual..........................................................................................26
2.2.5.3. Trilla Artesanal Por Golpeteo.................................................................26
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. MATERIALES...................................................................................................40
3.1.1. Rodillos De Tracción.....................................................................................41
3.1.2. Rodillos De Trilla..........................................................................................42
3.1.3 Cadenas..........................................................................................................43
3.1.3.1 Transmisiones Por Cadena De Rodillos..................................................43
3.1.3.2. Estructura De La Cadena De Rodillos....................................................44
3.1.3.3. Componentes Y Terminología Básica En Cadenas................................45
3.1.3.4. Ventajas De La Transmisión Por Cadenas.............................................46
3.1.4. Engranajes.....................................................................................................47
3.1.4.1. Tipos De Engranes.................................................................................47
3.1.4.1.1. Los Engranes Rectos.......................................................................47
3.1.4.1.2. Los Engranes Helicoidales..............................................................47
3.1.4.1.3. Los Engranes Cónicos.....................................................................48
3.1.4.1.4. El Tornillo Sinfín O De Gusano:.....................................................49
3.1.4.2. Componentes Y Terminologías..............................................................50
3.1.5. Estructura.......................................................................................................51
3.1.5.1. Resistencia De Materiales......................................................................52
3.1.5.2. Conceptos Básicos..................................................................................52
3.1.5.3. Características De Algunos Materiales..................................................54
3.1.5.4. Centro De Gravedad...............................................................................55
3.1.5.5. Centro De Masa......................................................................................56
3.1.5.6. Centroide................................................................................................56
3.1.5.7. Momento De Inercia...............................................................................57
3.2. METODOLOGÍA...............................................................................................59
3.2.1. Métodos.........................................................................................................59
3.2.1.1. Procedimiento De Cálculo......................................................................59
3.2.1.1.1. Procedimiento De Cálculo Por Transmisiones De Cadenas...........59
3.2.1.1.2. Procedimiento De Cálculo Por Transmisiones De Engranajes.......66
3.2.1.1.3. Procedimiento De Cálculo De La Estructura..................................68
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. CÁLCULO DE DISEÑO POR TRANSMISIONES DE CADENA DE
RODILLOS......................................................................................................69
4.1.1. Resultado de los cálculos por cadenas..........................................................73
4.2. CÁLCULO POR ENGRANAJES.....................................................................74
4.2.1 Resultado de los cálculos por engranajes.......................................................76
4.3. CÁLCULO DE RESISTENCIA DE LA ESTRUCTURA..............................77
4.3.1. Resultado de los cálculos de resitencia de materiales...................................84
4.4. PROTOTIPO DE LA TRILLADORA.............................................................85
4.4.1. Ensamblaje....................................................................................................85
4.4.2. Sistema De Fuerza.........................................................................................85
4.4.3. Resultados De Las Pruebas...........................................................................90
4.5. DISCUSIÓN........................................................................................................91
V. CONCLUSIONES....................................................................................................92
VI. RECOMENDACIONES.........................................................................................93
VII. REFERENCIAS....................................................................................................94
ANEXOS........................................................................................................................98
debido a que actualmente este proceso se realiza con máquinas diseñadas para otros
productos como el trigo y la cebada, lo que origina una pérdida de tiempo y energía en
el proceso para obtener el grano, debido a que el tallo y la panoja son triturados y el
grano es separado en zarandas, con el consiguiente aumento del costo del trillado,
manual, sin destruir el tallo y separando el grano sin emplear mucha energía. El
tradicionales, consistentes en la separación del tallo y los granos realizando una fricción
superficial sin dañar el tallo y el grano de quinua; tal como como se ve en los resultados
panoja tiene cierta humedad, lo que no ocurre con las máquinas empleadas actualmente.
El sistema desarrollado hace que la energía invertida en el proceso de trillado sea menor
y el tiempo empleado mucho más corto; para ello se usa rodillos propulsores y rodillos
en forma mucho más rápida, con la consiguiente optimización del proceso de trillado.
13
ABSTRACT
Through the design of the quinoa threshing machine and the construction of a prototype
of the threshing machine, the optimization of the threshing process was achieved,
because currently this process is carried out with machines designed for other products
such as wheat and barley. This causes a loss of time and energy in the process to obtain
the grain, due to the fact that the stem and the panicle are crushed and the grain is
separated in sieves, with the consequent increase in the cost of threshing, a reason that
justified the development of a special threshing machine design for quinoa and the
producers, who mostly carry out the threshing manually, without destroying the stem
and separating the grain without use a lot of energy. The prototype of the thresher is
separation of the stalk and the grains by performing surface friction without damaging
the stalk and the quinoa grain; As seen in the results of the present investigation, where
even threshing can be done when the panicle has a certain humidity, which does not
happen with the machines currently used. The developed system makes the energy
invested in the threshing process less and the time spent much shorter; for this, propeller
rollers and friction rollers are used, which rotate at different revolutions, managing to
shell the quinoa much faster, with the consequent optimization of the threshing process.
14
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de este trabajo comprenderá, un breve análisis de la historia del
trillado de la quinua, realizado por los agricultores de la región alto andina y el país.
Proceso que comprende varias etapas para obtener el grano limpio de la quinua, por lo
cual buscamos diseñar una máquina trilladora para que pueda facilitar y optimizar la
campesinas que cultivan la Quinua en una baja escala, a optimizar el proceso de trillado.
Por lo tanto, los criterios de diseño y el prototipo final se tienen que ajustar a las
necesidades planteadas por los agricultores y sobre todo lograr una capacidad de trillado
con relativo éxito; también la trilla tradicional de quinua, que se realiza en forma
una disminución del requerimiento de horas de trabajo por parcela, que le permitirá al
artesanal, golpeando la panoja con bastones y posteriores usando el viento se separa los
15
granos del material inservible. Agricultores medianos que siembran más de una
hectárea, utilizan máquinas trilladoras para granos como la cebada o el trigo, adaptando
cribas para separar el grano de quinua, proceso que invierte mucha energía ya que el
método consiste en triturar toda la panoja, granos y tallos, para después separar los
región y país una máquina que permita desarrollar la producción de quinua a gran
escala, ya que, especialmente en la región alto andina, las áreas de sembrado de quinua
son muy pequeñas, especialmente porque para las diferentes labores, sea el sembrado,
escasa para las labores agrícolas, lo que conlleva a un alto costo de producción.
Estos procesos de trillado con máquinas adaptadas, también traen consigo que
algunos granos de quinua se vean afectados por la violencia del proceso y resulten con
16
1.3. OBJETIVO
1.4. HIPÓTESIS
17
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
la falta de tecnología para la cosecha, la misma que debe realizarse en época oportuna,
intentada para el efecto varios tipos de trilladoras de cereales o legumbres con relativo
éxito.
quinua que se adapte a las condiciones y necesidades tanto sociales como económicas
del pequeño y mediano agricultor, tomando en cuenta diferentes factores tales como:
de Granos de Quinua para la Región Sur Peruana, Tesis para Optar el Título de
mejore la eficiencia de
los procesos.
18
La quinua por su alto valor alimenticio y su, adaptación a diferentes pisos
mediante una opción que no sea la recolecta manual generaría una alta pérdida de
producción. En cuanto a la separación del grano, para realizar este proceso es más
eficiente tener la planta seca en el momento del procesado, es por esto que
planta y trillado. El secado de las plantas se realiza poniendo las platas sobre un plástico
al sol, sin tener en cuenta las condiciones ambientales que puedan afectar el proceso. El
trillado se realiza manualmente, por lo cual consume una gran cantidad de tiempo del
(producto secundario que puede ser obtenido del cultivo de la Quínoa y es utilizado en
2.2.1. LA QUINUA
19
principalmente en la zona altiplánica de la Cordillera de Los Andes del Perú y Bolivia.
domesticado hace miles de años por las antiguas culturas de la Región Andina de Sud
América.
factores y entre ellos un manejo agronómico apropiado del cultivo. (Gómez Pando &
https://es.123rf.com/photo_33243566_quinua-primer-plano-fondo.html
20
Figura N° 2: Campos de Quinua en Puno
(a) (b)
según su tipo de ramificaciones pueden presentarse con un tallo principal y varias ramas
característico en los eco tipos que se cultivan en los valles interandinos. (Tapia, 1997).
21
Figura N° 3: Descripción botánica
la humanidad no sólo por sus grandes propiedades benéficas y por sus múltiples usos,
sino también por considerarla como una alternativa para solucionar los graves
CELLS (en español: Sistema Ecológico Controlado para Mantener la Vida) para equipar
sus cohetes en los viajes espaciales de larga duración por ser un alimento de
22
La FAO considera la Quinua como uno de los cultivos promisorios de la
humanidad, no solo por las propiedades que tiene, si no por los múltiples usos de la
cereales
Fuente: FAO
http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es/?no_mobile=1
Fuente: FAO
http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es/?no_mobile=1
23
2.2.5. PROCESO DEL TRILLADO
origen de los trillos desde hace al menos 8 000 años en el oriente medio. (Wikiwand,
2020)
En sus inicios, el trillo era un tablero grueso hecho de varias tablas, de forma
posibilitaban separar los granos de las espigas al ser arrastradas por esa superficie.
(Wikiwand, 2020)
(a) (b)
Fuente: Wikiwand
https://www.wikiwand.com/es/Trillo_(agricultura
24
(Nieto C., La Quinua Cosecha y Pocosecha algunas experiencias en Ecuador,
encaminadas a obtener granos limpios, libres de paja, hojas cubiertas de grano, tallos y
otras partes de la planta, empleando para tal efecto métodos tales como: fricción,
golpeteo o apisonado, siempre y cuando las espigas, vainas o panojas de los cultivos
La Trilla está llamada también golpeo o garroteo, la trilla se realiza cuando los
granos están secos y con una humedad que fluctúa entre 10 a 13%. Se efectúa sacando
apropiadamente para este fin. En algunos lugares se apisona un terreno plano, formando
las eras, con arcilla bien apisonada a manera de una loza liza y consistente. Luego se
generalmente panoja con panoja, cuyos golpes rítmicos permitirá desprender el grano de
distanciadas apropiadamente uno de otro, dando un espacio para que durante el golpeteo
actúen como ventosas que faciliten la trilla). (LLANGARÍ TZAQUI & BENALCÁZAR
SORIA, 2012)
desprender los granos de las espigas o vainas de las plantas. La trilla mediante
reducido, la fricción es mayor y viceversa, sin embargo, no todos los granos son
resistentes a grandes impactos y no todos los granos son tolerantes a la fricción para
esto
25
se debe calibrar la velocidad del cilindro trillador y el espacio entre el cilindro y el
También es muy común la trilla por fricción manual de las panojas sobre piedras
o tejas, aunque este sistema se realiza con quinua recién cortada, es decir cuando las
(Nieto
cosecha no es grande. Aquí se recurre a un madero largo con el cual se golpea la mies y
con las manos se va desalojando la paja gruesa, que esta luego sirve para utilizarla en
los techos de las chozas o casas de campo y también para preparar los alimentos
26
Consiste en separar los granos o semillas, golpeando las panojas con ayuda de
base que puede ser tolderos, mantas de yute, de lona u otro material. Se recomienda
colocar las panojas en forma ordenada con panojas en un solo sentido, separando las
Fuente: http://perso.wanadoo.es/necarro/datosdeinteres.htm
27
Figura N° 7: Trilla Manual por Golpeteo
Fuente: http://laquinua.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
peso, mientras que una vaca, buey o caballo, tiraban de ella en forma de círculo sobre
montones de cereales, por ejemplo, trigo ya seco, separando así el grano de las espigas.
28
Figura N° 8: Trilla con Vaca o Buey
Fuente: https://www.wikiwand.com/es/Trilla
Fuente: https://www.wikiwand.com/es/Trillo_(agricultura)
29
2.2.6. MÁQUINAS TRILLADORAS
2.2.6.1. ANTECENDENTES
la segunda mitad del siglo XIX, fecha en que comienzan a difundirse las cosechadoras
que combinan las operaciones de siega – trilla y limpia de manera autopropulsada o con
Las primeras cosechadoras eran accionadas por medio de sus propias ruedas
(años 1880) y eran tiradas por grupos considerables de animales, (hasta 40 caballos o
mulas) y luego por dos o más tractores de vapor hasta inicios del siglo XX. (Rodríguez
https://www.shutterstock.com/image-photo/old-rusted-threshing-machine-isolated-
on-632666561
30
Figura N° 11: Trilladora de Estructura Metálica
https://es.dreamstime.com/trilladora-abandonada-en-el-campo image129651915
Son máquinas portátiles y/o estacionarias que funcionan con motor propio. El
dos que van a par, cerca de la trilladora, uno que abastece al operador de la máquina y
uno que separa y traslada la broza (tallo, brozas) con horqueta. El rendimiento promedio
2012)
de un mecanismo alimentador para ello están provistas de una tolva de alimentación que
permite guiar adecuadamente la entrada de las panojas hacia el cilindro trillador. Son de
31
Las partes Principales de las Trilladoras Estacionarias son:
Cilindro desgranador.
Cóncavo.
Mecanismo de limpieza.
Caja de recolección.
trasladada en una camioneta. Tiene una vida útil mayor a 10 años y con un costo de $.
2000 dólares.
venteado del grano. La zaranda de salida permite obtener un grano casi limpio evitando
Características Trilladora
32
Partes de la trilladora:
1. plataforma de alimentación
2. cuerpo de trilla
4. salida de broza
6. motor a gasolina de 5 hp
33
dispersas. Por estas razones, a nivel local en el año 2007, el equipo se ha adaptado
de $ 2500 dólares.
Bolivia. Su rendimiento fue de 180 a 210 kg/h, con una efectividad de 85 % de grano y
Características Trilladora
Tipo Estacionario
34
Partes de la Trilladora
Tolva de alimentación
Tambor trillador
Motor
Soporte de apoyo
Fuente: PROINPA
35
2.2.6.4. TRILLADORAS MÓVILES.
Esta trilladora tiene una mayor capacidad que las estacionarias trillan grandes
volúmenes de producción. Algunas máquinas combinan dos procesos como son la siega
y la trilla. Estas máquinas son bastante voluminosas y tienen un costo bastante mayor
Mecanismo alimentador
Sacudidor.
Zarandón.
Desbarbador.
limpio del grano, de fácil remolque a tractor o carro para su movilidad, su rendimiento
Datos Técnicos:
Peso: 460kg
36
Largo: 312cm
Alto:201cm
Ancho:167cm
Motores requeridos:
Motor diésel: 10 – 13 HP
Motor a Gasolina: 13 – 15 HP
Motor eléctrico: 10 CV
de cultivo; por lo tanto, son máquinas autopropulsadas con motor propio que van más
allá
37
de 70 HP de potencia y su rendimiento es bastante alto en la cosecha. Las cosechadoras
combinadas cortan o recogen el cultivo al mismo tiempo que se desplazan por el campo
38
Figura N° 16: Cosechadora y Trilladora YAMMAR
http://www.kongnuongroup.com/en/pdetail/view/2
Distrito de Acocro, Provincia de Huamanga, una de las partícipes del proyecto indica lo
siguiente.
comercial del producto final, al ahorro de tiempo y dinero en el uso de mano de obra.
mayores ingresos para las familias por la valoración y precio que recibe el producto. Sin
embargo, es necesario considerar los aspectos que dificultan su adopción y que son
39
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. MATERIALES.
que a través de un proceso de separación de los granos con una mano y agarre del tallo
con la otra, se obtiene la separación de los granos sin necesidad de destruir el tallo, con
se aprecia en la figura
pueda realizar la acción de las manos en forma continua y después de varias propuestas
40
se decidió por concebir el proceso mediante pares de rodillos paralelos con velocidades
Para los rodillos de tracción de usará un tubo de acero de 100 mm, de diámetro y
400 mm de largo, cubierto de una superficie de goma flexible, con el fin de dar
movimiento a la panoja y no dañe los granos de quinua en esa acción. Tal como se
muestra en la figura.
41
Figura N° 19: Rodillo de Tracción Dibujado en AutoCAD
Para los rodillos de trilla se usan tubos de acero de 100 mm de diámetro y 400
42
3.1.3 CADENAS
dentada, cada rueda va montada a un eje. Constituyen un sólido y seguro medio para la
movimiento de rotación entre dos ejes paralelos, por medio del empuje generado entre
los dientes de las catarinas y los eslabones de la cadena. El mecanismo consta de dos
catarinas y un elemento deformable formado por una serie de eslabones rígidos que
capacidad para impulsar varios ejes a partir de una sola fuente de potencia. (G. Budynas
43
3.1.3.2. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE RODILLOS
44
Figura N° 23: Cadena de Rodillos de Varias Hileras
𝒎𝒈 : Relación de transmisión
𝒁𝟐 : # dientes de la catalina
𝑵𝟐 : RPM de la catalina
45
Figura N° 24: Transmisiones por Cadena
https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=117992286&idcu
rso=2017766
Las cadenas son más fáciles de instalar y reemplazar que las bandas.
Las cadenas no requieren de tensión en el lado flojo. Por lo que, las cargas
sobre los apoyos son reducidas.
Las transmisiones con cadenas son más compactas debido al menor tamaño
de las catarinas con respecto a las poleas para la misma transferencia de
potencia.
46
3.1.4. ENGRANAJES
alineados y modificar la velocidad de giro. Los ejes pueden ser paralelos, cruzarse o
cortarse formando cierto ángulo, siendo la relación de velocidad de giro de los ejes
emplean para transmitir movimiento de un eje a otro eje paralelo. De todos los tipos, el
engrane recto es el más sencillo, razón por la cual se usará para desarrollar las
(a) (b)
Que se muestran en la figura 26, poseen dientes inclinados con respecto al eje de
47
rotación, y se utilizan para las mismas aplicaciones que los engranes rectos y, cuando se
utilizan en esta forma, no son tan ruidosos, debido al engranado más gradual de los
empuje y pares de flexión que no están presentes en los engranes rectos. En ocasiones,
los engranes helicoidales se usan para transmitir movimiento entre ejes no paralelos. De
sus inconvenientes se puede decir que se desgastan más que los rectos, son más caros de
(a) (b)
cónicas, se emplean sobre todo para transmitir movimiento entre ejes que se intersecan.
Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes
generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones
48
Figura N° 27: Engranajes Cónicos
(a) (b)
transmite grandes esfuerzos necesario que esté muy bien lubricado para matizar los
49
Figura N° 28: Tornillo Sinfín
(a) (b)
50
Figura N° 30: Engranajes en Giro
3.1.5. ESTRUCTURA
garanticen la estabilidad, rigidez y sea del tipo modular para realizar modificaciones de
las distancias entre los rodillos a fin de evaluar el funcionamiento y comportamiento del
Transmisión
51
3.1.5.1. RESISTENCIA DE MATERIALES
otras fuerzas y cargas exteriores que actúan sobre ellos. Dependiendo de su posición
dentro de la estructura y del tipo de fuerzas que actúan sobre ellos, los elementos o
piezas de las estructuras soportan diferentes tipos de esfuerzos. Una fuerza sobre un
52
Momento: de una fuerza (respecto a un punto dado), es una magnitud
vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto
de aplicación de la fuerza con respecto al punto al cual se toma el momento
por la fuerza, en ese orden. Generan giros.
53
3.1.5.3. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MATERIALES
54
3.1.5.4. CENTRO DE GRAVEDAD
una sola fuerza W, llamada peso del cuerpo, para representar el efecto de atracción de la
tierra sobre ese cuerpo. Es el punto del espacio en el que se considera que esta aplicado
el peso.
55
3.1.5.5. CENTRO DE MASA
Si una fuerza externa “F” actúa sobre un conjunto de partículas; centro de masa
es aquel punto que se mueve con aceleración, a=F/M como si toda la fuerza externa
3.1.5.6. CENTROIDE
densidad se mantiene constante, vale decir se asume que el tipo de material es el mismo
56
Continuación de la Figura N° 34:
Fuente: (Harper)
momento ejercido por la presión sobre una placa sumergidas se puede expresar en
términos del momento de inercia del área de la placa. En dinámica, los momentos de
inercia de masa se usan para calcular los movimientos rotatorios de los objetos.
Los momentos de inercia de un área son integrales de forma similar a las usadas
1
𝐼= 𝑏ℎ 3 + 𝐴𝑑 𝑦 2
12
𝐼𝑥 = 𝐼⃗𝑥´ + 𝐴𝑑𝑦2
57
𝐼𝑦 = 𝐼⃗𝑦´ + 𝐴𝑑𝑦2
58
Continuación de la Figura N° 35:
3.2. METODOLOGÍA
3.2.1. MÉTODOS
a. Cálculo de la Relación de Transmisión (𝒎𝒈) o (i). - Dividir las RPM del eje
más rápido entre las RPM del motor del otro eje.
59
𝑚𝑔
; ; 𝑚𝑔 𝑍1
=
𝑁1 =
𝐷 = 𝑍2
𝑁 𝑚𝑔 𝑑
2
𝑍 2 = 𝑍 1 ∗ 𝑚𝑔
𝐻𝑃𝑑 = 𝐻𝑃 ∗ 𝑓. 𝑠
60
Tabla N° 06: Máquinas Motrices
61
Continuación de la Tabla N° 06
62
e. Selección de la cadena. - escoja la cadena adecuada en la figura (26), con
los valores de la potencia nominal equivalente y la RPM del eje más rápido.
63
f. Cálculo del Diámetro de paso de las ruedas. - Determine el valor de paso (
siguientes:
P
𝑑𝑝 = 180
sin ( )
Z1
P
𝐷𝑝 = 180
sin ( )
Z2
𝜋 ∗ 𝑑𝑝 ∗ 𝑁𝑃
V=( )
12
Siendo:
64
𝑁𝑃: Número de RPM del piñón
calculada.
cadena de menor paso, pero con mayor número de hileras y/o reduzca el número
Cp = 30 a 50 pasos
LP = 2 ∗ Cp + 0.53(Z1 + Z2)
Z1 + Z2 (Z1 + Z2)2
LP = 2 ∗ C p )+
+( 2 4 ∗ 𝜋 2 ∗pC
65
Para obtener la distancia entre centros en pulgada, multiplique 𝐶𝑃 por el
paso de la cadena
𝑪 = 𝑪𝑷 ∗ 𝑷 (Pulg)
relación de transmisión.
Paso Circunferencial (𝑝𝑐): Para que dos ruedas dentadas engranen, han
respectivamente.
𝜋𝐷𝑝 𝜋𝑑𝑝
𝑝𝑐 = = = 𝑚𝜋
𝑍𝑟 𝑍𝑝
66
𝐷 𝑑𝑝 𝑝𝑐
𝑝 =
𝑚= 𝑍𝑝 =
𝑍𝑟 𝜋
𝑍𝑟 𝑍𝑝 1
𝑃= =
�𝑝 𝑑 = ; (𝐷𝑎𝑑𝑜 𝑚 𝑒𝑛 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠)
𝑝 𝑚
�
Altura del Diente (ℎ): Es la distancia entre la base o pie del diente y su
cabeza, mide:
9 𝐷𝑒 − 𝐷𝑖 𝑑𝑒 − 𝑑𝑖 5
ℎ= 𝑚=𝑎+𝑑= = ; 𝑎 = 𝑚; 𝑑 = 𝑚
4 2 2 4
consecutivos.
19 21
𝑒= 𝑝; 𝑣= 𝑝
40 40
ambas.
67
𝑙𝑝 = 𝜋𝑑𝑝
𝐿𝑟 = 𝜋𝐷𝑝
𝑙𝑝𝑑𝑝 𝑍𝑝
𝑖= = =
𝐿 𝑟 �𝑝 𝑍 𝑟
�
Así, conociendo la distancia entre los ejes L, y la relación de
correspondientes.
𝐷𝑝 + 𝑑𝑝
𝐿=
2
𝑭 = 𝑚𝑎
𝑀 = 𝐹𝑑
De Equilibrio Estático
∑⃗𝑭⃗ = 0
∑𝑴⃗ = 0
∑⃗𝑭⃗𝒙⃗ = 𝟎
∑𝑭⃗⃗
⃗𝒚⃗ = 𝟎
∑⃗𝑭⃗⃗
⃗𝒛⃗ = 𝟎
∑⃗𝑴⃗⃗⃗
⃗𝒙⃗ = 𝟎
∑⃗𝑴⃗
⃗𝒚⃗ = 𝟎 ∑⃗𝑴⃗𝒛⃗ = 𝟎
68
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. CÁLCULO DE DISEÑO POR TRANSMISIONES DE CADENA DE
RODILLOS
transmisiones por cadena y engranajes, los datos necesarios para el diseño como las
potencias, las RPM, se tomaron valores teniendo en cuenta la altitud y las temperaturas
materiales que son muy comerciales, con el fin de que sea accesible para los agricultores
Las máquinas trilladoras de granos (quinua, quiwicha, trigo, arroz) trabajan con
800 a 900 RPM, Para el diseño de las máquinas trilladora trabajamos con un motor de
5.5 HP, que trabaje con 800 a 900 RPM, entonces tenemos:
Piñón: 3” Ø, 1200rpm
Relación de Transmisión 𝒎𝒈
N1 D
m g= N2
; m g= ; mg = Z2
d Z1
1200
mg = = 1.5
800
69
Número de dientes de las ruedas:
𝒁𝟐 = 𝒁𝟏 ∗ 𝒎𝒈
𝒁𝟐 = 𝒁𝟏 ∗ 𝟏. 𝟓
𝒁𝟏 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Recalculando:
27
= 1.5 ; ⟹ 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0% (𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)
18
𝑯𝑷𝒅 = 𝑯𝑷 ∗ 𝒇. 𝒔
𝒇. 𝒔 = 𝟏. 𝟒
𝑯𝑷𝒅 = 𝟓. 𝟓 𝑯𝑷 ∗ 𝟏. 𝟒 = 𝟕. 𝟕 𝒉𝒑
Selección de la cadena:
𝐻𝑃𝑒 = 8.16 𝐻𝑃
𝑅𝑃𝑀𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 = 1200 𝑟𝑝𝑚
70
Con los datos mencionados vamos a la figura (36) tenemos las siguientes
opciones:
P P
𝑑𝑝 = ; 𝐷𝑝 =
180
180 Z )
sin sin ( Z2 )
(
1
5/8" 5/8"
𝑑𝑝 = = 3.6" ∅ ; 𝐷𝑝 = = 5.38"∅
sin 18 sin 27
180 ) 180 )
( (
𝜋 ∗ 𝑑𝑝 ∗ 𝑁𝑃
V=( )
12
𝜋 ∗ 3.6" ∗ 1200
V=( ) = 1130.97 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑚𝑖𝑛
12
1/2" 1/2"
𝑑𝑝 = = 2.88" ∅ ; 𝐷𝑝 = = 4.31"∅
sin sin 27
18
180
( ) 180 )
(
71
Recalculamos la velocidad
𝜋 ∗ 2.88" ∗ 1200
V=( ) = 904.78 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑚𝑖𝑛
12
LP = 2 ∗ Cp + 0.53(Z1 + Z2)
Asumimos:
Cp = 30 pasos
Z1 + Z2 (Z1 + Z2)2
LP = 2 ∗ C p )+
+( 2 4 ∗ 𝜋 2 ∗pC
18 + 27 (18 + 27)2
84 = 2 ∗ Cp + )+
( 2 4 ∗ 𝜋 2 ∗pC
Cp = 30.7 pasos
la cadena
72
4.1.1. RESULTADO DE LOS CÁLCULOS POR CADENAS
Piñón Catalina
Número de Dientes 𝑍1 = 18 𝑍2 = 27
73
4.2. CÁLCULO POR ENGRANAJES
𝐷𝑃 = 𝑑𝑝 = 4.31"∅
Convertimos a centímetros
𝐷𝑃 = 𝑑𝑝 = 109.5𝑚𝑚∅
𝑖=1
𝐷𝑝 + 𝑑𝑝
𝐿=
2
109.5 + 109.5
𝐿= = 109.5𝑚𝑚
2
𝐷 𝑑𝑝 𝑝𝑐
𝑝 =
𝑚= 𝑍𝑝 = ; 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
𝑍𝑟 𝜋
𝐷𝑝 = 𝑚 ∗ 𝑍𝑟
74
Tabla N° 11: Evaluación para el Módulo
𝑚 𝐷𝑝 = 109,5 = 𝑚 ∗ 𝑍𝑟
2 54,75
3 36,5 viable
4 27,375
5 21,9
𝜋𝐷𝑝 𝜋𝑑𝑝
𝑝= = = 𝑚𝜋
𝑍𝑟 𝑍𝑝
𝑝 = 3 ∗ 𝜋 = 9.425 𝑚𝑚
La altura del diente se descompone en dos partes, la que está sobre el diámetro
principal, o adendum, a y la que está por debajo o dedendum, d.
5
𝑎 = 𝑚; 𝑑 = 𝑚
4
75
𝑎 = 3 𝑚𝑚; 𝑑 = 3.75 𝑚𝑚
19 21
𝑒= 𝑝; 𝑣= 𝑝
40 40
𝑒 = 4.477𝑚𝑚 ; 𝑣 = 4.95𝑚𝑚
características.
Rueda Piñón
Número de Dientes 𝑍𝑟 = 36
Módulo 𝑚=3
𝑝 = 3 ∗ 𝜋 = 9,425 𝑚𝑚
Paso
ℎ = 6,75 𝑚𝑚
Altura del diente
𝑎=3
Adendum
𝑚𝑚
𝑑 = 3,75𝑚𝑚
Dedendum
𝑒 = 4,477𝑚𝑚 ; 𝑣 = 4,95𝑚𝑚
Espesor y vano del diente
76
4.3. CÁLCULO DE RESISTENCIA DE LA ESTRUCTURA
𝑉 = 𝜋𝑟2ℎ
𝑘𝑔
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 7850
𝑚3
𝑁
𝛿𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 76930
𝑚3
77
La masa del rodillo será:
𝑘𝑔
𝑚𝑟 = 7850 ∗ 0.0004825 𝑚3 = 3.787 𝑘𝑔
𝑚3
La estructura tiene que soportar la masa de 2 rodillos más algunos elementos por
Como en un eje hay dos puntos de apoyo, entonces dividiremos la masa total en
dos partes
𝟖. 𝟓𝟕 𝒌𝒈
⟹ 𝒎𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = = 𝟒. 𝟐𝟖𝟓 𝒌𝒈 (𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒍𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒋𝒆)
𝟐
Calculamos el peso:
𝑷=𝒎 ∗𝒈
𝒎
⟹ 𝑷 = 𝟒. 𝟐𝟖𝟓 𝒌𝒈𝒇 ∗ 𝟗. = 𝟒𝟏. 𝟗𝟗 𝑵 ≅ 𝟒𝟐 𝑵
𝟖 𝒔
porción B y C de la viga.
78
Figura N° 38: Estructuras sometidas a tensión y compresión
(a) (b)
Si trazamos una línea al medio de la viga vemos que hay simetría en las cargas
79
Figura N° 40: Cargas que Originan el Momento
𝑀𝑐
𝜎𝑚𝑎𝑥 =
𝐼
80
Figura N° 42: Sección Transversal de la Estructura Dividida en 3 Partes
∑ 𝐴⃗𝑌⃗𝑖
31.5 𝑐𝑚3
𝑌⃗ = = = 3.71 𝑐𝑚
∑𝐴 8.48 𝑐𝑚2
81
La ubicación de la Y será:
𝐼 = 𝐼 1 − 𝐼2
1
𝐼= 𝑏ℎ3 + 𝐴 ∗ 𝑑2
12
82
Figura N° 45: Cálculo de la Distancia Para el Área Interior I2
1
𝐼1 = 12 𝑐𝑚 ∗ (5𝑐𝑚)3 + (12𝑐𝑚 ∗ 5𝑐𝑚) ∗ (1.21 𝑐𝑚)2 = 212.85 𝑐𝑚4
12
1
𝐼2 = 11.2 𝑐𝑚 ∗ (4.6𝑐𝑚)3 + (11.2𝑐𝑚 ∗ 4.6𝑐𝑚) ∗ (1.41 𝑐𝑚)2
12
= 193.28 𝑐𝑚4
83
𝑴𝑪 𝟔. 𝟑 𝑵 − 𝒎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟏𝒎 𝟔
𝑵
𝝈𝒕 = = = 𝟏. 𝟏𝟗𝟑𝟐𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎 𝟏
=. 𝟐𝑴𝑷𝒂
𝑰 𝟏. 𝟗𝟓𝟕 ∗ 𝟏𝟎 𝒎
−𝟕 𝟒
𝒎𝟐
𝑴𝑪 𝟔. 𝟑 𝑵 − 𝒎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟗𝒎 𝑵
𝝈 =− = = −𝟎. 𝟒𝟏𝟓𝟐𝟕𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟔 =
−𝟎. 𝟒𝟐 𝑴𝑷𝒂
𝒄
𝑰 𝟏. 𝟗𝟓𝟕 ∗ 𝟏𝟎−𝟕𝒎𝟒 𝒎𝟐
Centroide 𝑌⃗ = 3,71 𝑐𝑚
𝐼 = 1,957 ∗ 10−7𝑚4
Momento de Inercia
𝜎𝑇 = 1,2 𝑀𝑃𝑎
Esfuerzo máximo de tensión
84
4.4. PROTOTIPO DE LA TRILLADORA
4.4.1. ENSAMBLAJE
del prototipo, para lo cual se realiza primero la instalación de los rodillos, para después
hacer la instalación del sistema de tracción para finalmente colocar el taladro quien dará
la potencia de funcionamiento.
(a) (b)
85
Figura N° 48: Ensamblaje de Rodillos de Trilla
(c)
86
Figura N° 50: Ensamble del Sistema de Transmisión Compacto: Cadenas y
Engranajes
87
Figura N° 51: Ensamblaje de Taladro Manual
88
Figura N° 53: Prueba y Calibración
89
4.4.3. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
HUMEDA 6 ENTERO
90
4.5. DISCUSIÓN
pulverizada, es decir el tallo y los granos están entremezclados y deben ser separados a
En el caso del sistema propuesto a través del prototipo, se verifica que la panoja
en el caso de húmedo y semi húmedo permanece entero el tallo, para lo cual se ahorra
pedazos grandes, quedando los granos separados de la panoja, esto también es un gran
ahorro de tiempo y se usará menos energía para separar los granos de los pedazos de
91
V. CONCLUSIONES
Se logró la optimización del proceso de trillado mediante el diseño y
construcción de un prototipo de trilladora, la cual realiza el proceso de
trillado en menor tiempo, menor uso de energía y menor daño al grano de
quinua que las trilladoras convencionales que se usan en la Región Puno,
disminuyendo considerablemente el costo de trillado, con lo cual se podrá
incrementar la producción de quinua.
92
VI. RECOMENDACIONES
93
VII. REFERENCIAS
Fadón Salazar, F., Cerón Hoyos, J. E., & Díez Gutiérrez, J. (2016). Transmision
de Movimiento.
94
G. Budynas, R., & Keith Nisbett, J. (2011). Diseño en IngenierÍa Mecánica de
Shigley. Mexico: Mc Graw Hill.
95
Nieto C., C., & Vimos , C. (1992). La Quinua, la Cosecha y Poscosecha Algunas
Experiencias en Ecuador. Ecuador: INIAP.
Schlick, G., & Bubenheim, D. (1996). Quinoa: Candidate crop for NASA’s.
Alexandria, V.A: ed. J. janick.
96
villarreal/fisica-i/resumenes/centro-de-gravedad-resumen-introduccion-a-la-
termodinamica-estadistica-mediante-problemas/4528781/view
97
ANEXOS
ANEXO 1: PLANO A-1: Plano General – Trilladora de Quinua
98
ANEXO 2: PLANO A-2: Plano de Estructura – Trilladora de Quinua
99
ANEXO 3: PLANO A-3: Rodillo de Trabajo – Trilladora de Quinua
100
ANEXO 4: PLANO A-4: Sistema de Transmisión – Trilladora de Quinua
101
ANEXO 5: FIGURA A-1: Vista General en 3d Diseñado en AutoCAD – Trilladora
de Quinua
102
ANEXO 7: FIGURA A-3: Vista en 3d de la Estructura de Soporte – Trilladora de
Quinua
103
ANEXO 9: TABLA A-1: Conversión de Unidades.
104
ANEXO 11: FIGURA A-5: Posiciones de Soldadura en Diferentes Secciones de
Aceros.
105
ANEXO 12: FIGURA A-6: Manual Para Selección de Cadena -ANSI
106
ANEXO 13: Catalogo De Motor Gasolinero
107