0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas4 páginas

Ventajas de MP10

El documento solicita actualizar el software de mantenimiento de MP8 a la versión más reciente MP10, debido a que MP8 ya no cuenta con soporte y está desactualizado. MP10 incluye módulos mejorados para el catálogo de equipos, planes de mantenimiento, órdenes de trabajo, repuestos y generación de informes. La actualización permitiría mejorar los procesos de mantenimiento y eliminar tareas manuales. El costo de la actualización dependerá del tipo de licencia y almacenamiento requeridos.

Cargado por

Carlos Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas4 páginas

Ventajas de MP10

El documento solicita actualizar el software de mantenimiento de MP8 a la versión más reciente MP10, debido a que MP8 ya no cuenta con soporte y está desactualizado. MP10 incluye módulos mejorados para el catálogo de equipos, planes de mantenimiento, órdenes de trabajo, repuestos y generación de informes. La actualización permitiría mejorar los procesos de mantenimiento y eliminar tareas manuales. El costo de la actualización dependerá del tipo de licencia y almacenamiento requeridos.

Cargado por

Carlos Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Buenos días por medio del siguiente correo solicito a usted Ing.

Ricardo Romero la actualización del


software denominado MP8 a su versión más actual la cual es MP10.

A continuación le menciono todas las ventajas y características las cuales nos podrían ayudar a mejorar
en el área de mantenimiento, además nos ayudaría a dejar de elaborar, algunos registros los cuales el
software los da de manera precisa, otra de las cosas por las cuales se pide su actualización es que la
versión MP8 ya no cuenta con soporte por parte de la empresa y está atrasada en cuestión de módulos
de trabajo.

Los módulos y sub módulos con los que cuenta el software MP10 son los siguientes

CATALAGO DE EQUIPOS:

 Descripción
 Fotos
 Especificaciones
 Planos
 Manuales
 Notas
 Costos
 Localización
 Datos Del Proveedor
 Repuestos Del Equipo
 Búsqueda Rápida Con Personalización

CATALOGO DE LOCALIZACIONES:

 Ubicación de equipos
 Registrar equipos con subcomponentes
 Gestionar mantenimiento a inmuebles

PLANES DE MANTENIMIENTO:

 Actividades de mantenimiento preventivo rutinario


 Se puede incluir toma de mediciones como temperatura, amperaje y desgaste capturando esto
el software nos arroja unas gráficas, las cuales nos indican el estado en el que se encuentran los
equipos (bueno, malo y crítico).
 Se puede editar los planes de mantenimiento
 Duración de trabajo
 Especialidad de quien lo realiza
 Prioridad
 Días u horas que se requiere parar
 Imágenes notas y archivos manuales de reparación

 Requisitos para trabajar en la maquina (medidas de precaución, y de manipulación de la


máquina.)
 Con base a los mantenimientos realizados y capturados MP maneja un calendario el cual genera
automáticamente las fechas en las que deben de realizar las actividades del próximo
mantenimiento.

TRABAJOS NO RUTINARIOS:

 Mantenimiento correctivos
 Mejoras a equipos e instalaciones
 Trabajos de forma eventual
 Se pueden enviar solicitudes de fallas mediante la página web o un dispositivo móvil las cuales le
llegan directamente al administrador, el cual se encarga de generar las órdenes de trabajo
correspondientes.

ORDENES DE TRABAJO:

 Nombre del equipo o localización


 Descripción de la falla
 Nombre del solicitante
 Quien realiza el trabajo
 Fecha y hora
 Folio de la OT
 Fecha y hora de inicio y fin del trabajo
 Tiempo invertido
 Imágenes de antes y después
 Causa y raíz
 Nos permite analizar las fallas tipos de equipo que presentan las fallas y causas más recurrentes
en las fallas mediante gráficos.
 Mantenimientos rutinarios próximos
 Puedes consultar fecha del próximo mantenimiento
 Cuales ordenes están atrasadas cuanto tiempo y días de retraso
 Puedes modificar la fecha anexando una observación del porque se modifica la fecha del
próximo mantenimiento

GENEREACION DE ORDENES DE TRABAJO

Muestra un listado de todos los trabajos que debes de realizar en un cierto periodo los cuales puedes
seleccionar para generar la orden de trabajo foliada para tener un control al momento de generar esto
muestra un listado del personal que se tiene y el número de horas y carga de trabajo de cada uno para
poder realizar y equilibrar los trabajos de la nueva orden

MODULO DE ADMINISTRACION DE ORDENES DE TRABAJO

 Asignar responsable
 Gestionar OT abiertas y cerradas
 Actualizar trabajos terminados
 Cerrar las ordenes solamente con señalar la fecha en que se realizaron los trabajos con esto el
MP genera la nueva fecha para el siguiente trabajo
 Con el análisis comparativo puedes checar que fue lo que debiste trabajar contra lo que
realmente realizaste.
 Generación de vales de almacén
 repuestos que se ocupan para realizar el mantenimiento
 Registro de refacciones y consumibles que se utilizan
 Tiempo invertido por trabajador en las diferentes órdenes de trabajo

MODULO DE REPUESTOS Y CONSUMIBLES

 Descripción número de parte


 Marcas equivalentes
 Imagen y fichas técnicas
 Envía número de piezas en stock
 Manejo de multi almacenes
 Existencia mínimo máximo
 Movimientos entradas salidas traspasos ajustes.
 Puedes obtener el valor de tu inventario,

Además en las salidas de almacén queda registrado en que maquina se está usando la pieza para así
tener un informe de cada cuanto estas remplazando dicha refacción.

FLUJO DE RECURSOS:

 Indica el repuesto
 La actividad donde se utiliza
 El mes
 Costo de presupuesto
 Cantidad calculada con base en la programación de mantenimiento.

ABASTACIMIENTO Y GENERACION DE REQUISICIONES

 Repuestos y consumibles de almacén lo calcula mediante el método de cobertura la cual puede


ser basada en flujo o basada en rotación basada en el histórico de los repuestos
 se marca en un calendario la cobertura,
 Marca los días para que se agoten las existencias y días de cobertura para llegar al mínimo
 Cuenta con alerta de existencias llegando al mínimo y existencias por debajo del mínimo
 Filtro comparador para saber cuáles refacciones ya están en el mínimo y con solo seleccionarlas
genera directamente la requisición de compra
 Resguardo y devoluciones de herramientas genera historiales por empleado día del préstamo y
por código de herramienta

Generación de análisis de información como KPI´S calcula índices de mantenimiento automáticamente

Alertas de trabajos atrasados mediciones fuera del límite OT vencidas y repuestos por abastecer entre
otros.
Frecuencia con base en tiempo o lectura al igual que combinado con fechas y lecturas (se registran y
van quedando documentadas).

Todo lo mencionado anteriormente son herramientas que nos podrían servir dentro del equipo de
mantenimiento el cual eliminaría tiempos muertos por falta de refacciones, personal y llenado de
registros, este tiempo se podría dirigir a otras actividades.

El costo dependerá de las licencias que sea requeridas ya que existen la licencia de por vida y la de
suscripción ya sea mensual o anual también la forma de almacenamiento que se tenga
contemplada (nube o servidor)

También podría gustarte